refelexión pedagogías críticas

2
Universidad Distrital francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Lic. En Pedagogía Infantil Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil REFLEXIÓN LECTURA: “PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNITIVO” En la actualidad no solo se ve el capitalismo industrial y poder que siempre ha manejado la burguesía en su pueblo o proletariado; ahora se ha transformado, ha disimulado su apariencia pero con las mismas e incluso más extravagantes ambiciones o intenciones; se ha disfrazado nuevamente de oveja inocente para confundirse entre las otras, pero llevando por dentro ese lobo rapaz que quiere acabar con las demás. En los últimos tiempos hemos visto como el capitalismo se ha venido apoderando del ser humano, su producción, sus deseos, sus sueños, y ahora su mente o forma de pensar. Este empoderamiento de ha dado con el trascurso de los años de diferentes formas: industrial y ahora mental o cognitivamente, con esto incluimos pensamientos, deseos, sentimientos, en conclusión subjetividades. Con esta nueva forma de capitalismo el ser humano ha dejado de ser un sujeto para convertirse en un objeto más, un consumidor que si antes pensaba y luego existía como decía Kant, ahora siente impulsivamente y luego existe de acuerdo a esos deseos que parecen incontrolables y necesarios o fundamentales pero que en realidad no son más que efecto del capitalismo cognitivo.

Upload: gklc

Post on 10-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refelexión pedagogías críticas

Universidad Distrital francisco José de CaldasFacultad de Ciencias y EducaciónLic. En Pedagogía InfantilJuego, Tecnología y Conocimiento Infantil

REFLEXIÓN LECTURA: “PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE

CAPITALISMO COGNITIVO”

En la actualidad no solo se ve el capitalismo industrial y poder que siempre ha manejado la

burguesía en su pueblo o proletariado; ahora se ha transformado, ha disimulado su apariencia pero

con las mismas e incluso más extravagantes ambiciones o intenciones; se ha disfrazado

nuevamente de oveja inocente para confundirse entre las otras, pero llevando por dentro ese lobo

rapaz que quiere acabar con las demás.

En los últimos tiempos hemos visto como el capitalismo se ha venido apoderando del ser humano,

su producción, sus deseos, sus sueños, y ahora su mente o forma de pensar. Este empoderamiento

de ha dado con el trascurso de los años de diferentes formas: industrial y ahora mental o

cognitivamente, con esto incluimos pensamientos, deseos, sentimientos, en conclusión

subjetividades.

Con esta nueva forma de capitalismo el ser humano ha dejado de ser un sujeto para convertirse en

un objeto más, un consumidor que si antes pensaba y luego existía como decía Kant, ahora siente

impulsivamente y luego existe de acuerdo a esos deseos que parecen incontrolables y necesarios o

fundamentales pero que en realidad no son más que efecto del capitalismo cognitivo.

Este capitalismo ha venido a tomar una riqueza intelectual y por ende un biopoder; por tal motivo es

que ha entrado por la fuente directa: los maestros, provocando la despedagogización y

transformando a la escuela en una empresa, donde lo importante ahora no es formar en las escuelas

seres autónomos y deliberantes sino manos de obra calificada. Es allí donde el maestro ya no es

necesario y a partir de varias excusas empieza a prescindir de él, integrando seres poco o nada

calificados para dicha labor, donde apoyan directa o indirectamente dicha despedagogización.

En conclusión el capitalismo se ha transformado para ahora obtener un biopoder más seguro y

eficaz.