reelegida ana sofia mesa como rectora - … · este segundo período será por 3 años. en las...

35
1 Boletin Institucional No. 035 • Volumen III • Enero 15 - Febrero 15 de 2011 BARRANQUILLA - COLOMBIA C on cinco votos a favor y uno en contra, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico eli- gió como rectora de la Universidad del Atlántico a Ana Sofía Mesa de Cuervo, quien llegó a esa posición en abril del 2006 con el objetivo de salvar la insti- tución de la caótica situación en que se encontraba. La elección se produjo después de un largo proceso en que se cumplieron todas las directrices establecidas en el reglamento interno de la universidad, como fue la elección de todos los repre- sentantes de las diferentes instancias al Consejo Superior; la revisión de la hojas de vida de todos los inscritos y la pos- terior elección del Consejo Superior del nombre de Ana Sofía Mesa, frente a la otra opción que representaba el doctor Salim Mattar. En medio de la discusión, tres de los integrantes se retiraron antes de que se produjera la votación. José Gabriel Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora Textos y Fotos: Gilberto Marenco Better De izq a der aparece El Dr. Guillermo Rodriguez Figueroa, ex-rector; Dr. Hector Rodelo, represen- tante del presidente; Eduardo Verano, gobernador y Javier Botero, viceministro de educación. Ana Sofia Mesa, rectora por tres años más

Upload: vodat

Post on 20-Sep-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

1

Boletin Institucional No. 035 • Volumen III • Enero 15 - Febrero 15 de 2011 BARRANQUILLA - COLOMBIA

Con cinco votos a favor y uno en contra, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico eli-

gió como rectora de la Universidad del Atlántico a Ana Sofía Mesa de Cuervo, quien llegó a esa posición en abril del 2006 con el objetivo de salvar la insti-tución de la caótica situación en que se encontraba.

La elección se produjo después de un largo proceso en que se cumplieron todas las directrices establecidas en el reglamento interno de la universidad, como fue la elección de todos los repre-sentantes de las diferentes instancias al Consejo Superior; la revisión de la hojas de vida de todos los inscritos y la pos-terior elección del Consejo Superior del nombre de Ana Sofía Mesa, frente a la otra opción que representaba el doctor Salim Mattar.

En medio de la discusión, tres de los integrantes se retiraron antes de que se produjera la votación. José Gabriel

Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora

Textos y Fotos: Gilberto Marenco Better De izq a der aparece El Dr. Guillermo Rodriguez Figueroa, ex-rector; Dr. Hector Rodelo, represen-tante del presidente; Eduardo Verano, gobernador y Javier Botero, viceministro de educación.

Ana Sofia Mesa, rectora por tres años más

Page 2: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

2

Coley, representante de los profesores; Edgar Castañeda, representante de los egresados, y Guillermo Rodríguez Fi-gueroa, representante de los ex rectores, expresaron su inconformismo y abando-naron la Sala de Juntas Luis Carlos Galán de la Gobernación, en donde sesionó el Consejo Superior en horas de la tarde del miércoles dos de febrero.

A favor de Ana Sofía Mesa votaron Franklin Ortega, representante de los estudiantes; Beatriz Vélez, representante del sector productivo y gremial; Héctor Rodelo, representante del Presidente de la República; Javier Botero, Viceministro de Educación Superior y representante del Ministro, y Clara Fay, representante de las instancias académicas. El Gober-nador Eduardo Verano De la Rosa votó por el candidato Salim Mattar.

Este segundo período será por 3 años.En las afueras de la gobernación un gru-po minúsculo de estudiantes se enfren-taron a la policía dando como resultado, la detención de cuatro estudiantes y dos heridos. Los estudiantes fueron puestos en libertad al día siguiente, después de gestiones realizada por abogados de la universidad del Atlántico.

De izq. a der. Javier Botero, viceministro de educación; Beatriz Vélez, representante del sector productivo; Roberto Henriquez, secretario general de la universidad; Nayeth Estrada, asistente secretaría general; Dra. Clara Fay Vargas, representante de las instancias académicas.

De izq a der. Edgar Castañeda, representante de los egresados; Franklin Ortega, represente de los estudiantes; José Gabriel Coley, representante de los profesores y el ex rector Guillermo Rodriguez Figueroa.

Page 3: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

3

“Ahora lo que viene es más trabajo” fue la primera frase que lanzó Ana Sofía Mesa al ser reelegida como rectora de la Universidad del Atlántico.

Mesa fue reelegida con 5 votos a favor en el marco del Consejo Directivo que se desarrolló en el alma mater. Quienes vo-taron a su favor fueron: Franklin Ortega, representante de los estudiantes; Beatriz Vélez, representante de los gremios eco-nómicos; Héctor Rodelo, representante de la Presidencia; Javier Botero, Vicemi-nistro de Educación; Clara Fay, represen-tante de las instancias académicas.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Ve-rano, votó por el otro candidato mientras otras 3 personas se abstuvieron de votar.

Las personas que no votaron fueron: José Gabriel Coley, representante de los profesores; Edgar Castañeda, represen-tante de los egresados y Guillermo Ro-dríguez Figueroa, representante de los ex rectores.

El otro candidato que aspiraba a la rec-toría de la Universidad era el académico Salim Mattar, quién no alcanzo la vota-ción suficiente para lograr el cargo.

Mesa, lleva casi 5 años siendo rectora de la Universidad del Atlántico, luego de que el entonces presidente Álvaro Uribe, la colocara a cargo de la institución.

Ana Sofía Mesa tendrá a su cargo la rectoría por un periodo de 3 años más.

Reelegida Ana Sofía Mesa en Uniatlántico

Con cinco votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico respaldó la continuidad de la ingeniera Ana Sofía Mesa en el cargo de rectora del Alma Máter, por tres años más.

El apoyo a Mesa provino de Franklin Ortega, representante de los estudian-tes; Beatriz Vélez, de Intergremial, Héctor Rodelo, por la Presidencia de la Repúbli-ca; Javier Botero, viceministro de Educa-ción, y de Clara Fay, representante de las instancias académicas.

El único voto en contra fue el del go-bernador Eduardo Verano, quien apo-yó la candidatura del académico Salim Mattar. Se conoció que la elección trans-currió en un ambiente tenso, el cual au-mentó cuando Édgar Castañeda, repre-sentante de los egresados, José Gabriel Coley, por los profesores y Guillermo Rodríguez Figueroa, por los exrectores, abandonaron la sala de juntas de la Go-bernación sin votar.

Al conocer la decisión, la rectora res-pondió que agradecía el apoyo y que lo primero que se le venía a la mente era “trabajo y más trabajo. En lo académico vamos a buscar la acreditación institu-cional, aumentar las maestrías, y en lo económico solucionar toda la situación de las pensiones”, explicó.

Agresiones.Una vez conocida la elección algunos

estudiantes de la universidad, que es-taban en las afueras de la Gobernación mostraron su descontento y se reunie-ron en grupos, pero sin alterar el orden público. Inexplicablemente miembros del Esmad de la Policía la emprendieron a golpes contra los jóvenes. Dos termi-naron con heridas en las cabezas y tres fueron conducidos a la Fiscalía.

Al momento de trasladar a los estu-diantes y cuando el reportero gráfico de EL HERALDO hacía su trabajo, esto molestó a los miembros del escuadrón de la Policía, quienes, sin ningún motivo, intentaron golpearlo con los pesados escudos antidisturbios con el objeto de impedirle su trabajo, lo que fue rechaza-do por los presentes.

Más sobre Ana Sofía Mesa.La rectora fue designada la primera

vez frente a la Universidad del Atlántico en abril de 2006, por el entonces presi-dente de la República Álvaro Uribe Vélez.

Además de ingeniera de la Univer-sidad Nacional, Mesa cuenta con una maestría en operación de investigacio-nes de la Stanford University, en EU.

Se le reconoce que durante su gestión se crearon nueve programas de maestría y dos doctorados.

Otro de los aciertos bajo su cargo fue el aumento de los grupos de investiga-ción, los cuales cuentan actualmente con 1.200 estudiantes.

En los últimos 10 semestres no se han suspendido las clases.

Por Pedro Acevedo Plata. El Heraldo.

Ahora viene más trabajo, dice la rectora reelegida

Así registraron los medios la escogencia de la rectora

Page 4: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

4

En votación dividida, el Consejo Su-perior de la Universidad del Atlán-tico eligió el miércoles como recto-

ra en propiedad a la ingeniera Ana Sofía Mesa, con la expectativa de que se con-solide administrativa y financieramente la institución, se logre la acreditación de sus programas, se acentúe la investiga-ción científica, se alcance la meta de 25 mil alumnos en 2019 (hoy tiene 15.500) y sea eficaz soporte de la expansión de la oferta en el Caribe, a través de los de-nominados Centros Regionales de Edu-cación Superior (Ceres).

El gobernador Eduardo Verano, quien preside el Consejo, hizo un alto elogio de los logros de la ingeniera Mesa al mo-mento de justificar su voto por la otra opción, el investigador corozalero resi-dente en Cereté Salim Mattar, e indicó que prefería a este porque se necesita mejorar el desempeño académico de la Universidad, y también “pasar la página” de las confrontaciones vigentes en el seno de Uniatlántico, confrontaciones que considera un serio obstáculo para que se cumplan los objetivos de aca-demia, investigación y contribución al desarrollo del entorno. Otros tres miem-bros del Consejo se retiraron de la sesión tras manifestar que no votarían a favor de Mesa y comprobar que estaban en minoría.

La permanencia de Verano en la se-sión, hasta cumplirse el objetivo de la elección, es un claro mensaje de que acepta la decisión mayoritaria y que acompañará la gestión de la rectora y de su equipo para que la Universidad sea de veras transformada. La rectora, por su parte, dijo desde el primer momento que ahora viene más trabajo y que espe-ra ver coronados sus propósitos en dos años (fue elegida para tres) y luego re-tornar con los suyos a Medellín, de don-de es oriunda.

En consecuencia, se puede concluir razonablemente que quienes ganaron el miércoles son conscientes de los re-tos que les esperan. Barranquilla y la Región Caribe han llegado al límite de

la tolerancia con la Uniatlántico, una institución saqueada y vejada, que poco interviene en la deliberación de los pro-blemas de su entorno, pero que es al mismo tiempo el lugar de la esperanza de miles de padres y jóvenes del Caribe para superarse.

El departamento del Atlántico ha he-cho un gran esfuerzo para dotarle de infraestructura y equipos en varios años, pero eso, como señala Verano, es insufi-ciente para la calidad académica. Se re-quiere voluntad en su interior*.

Son inmensos todos estos retos. Hacia la acreditación de sus programas, la Uni-versidad puso en marcha el objetivo in-mediato de lograrlo en seis de ellos, y un proyecto de mejora en su profesorado con la incorporación de 140 plazas con preferencia para doctorados y maestrías.

En su consolidación administrativa y financiera tiene la Universidad que po-ner fin a los numerosos pleitos por las pensiones, lo cual, además de constituir desangre, se convierte en fardo pesado para su vitalidad, ya que representan unos 35 mil millones anuales, que es di-nero necesario para calidad académica. Si bien se han reducido las deudas, debe agilizarse el proceso de su cancelación en virtud de la 550 para que la atención de sus directivas pueda focalizarse en lo que verdaderamente genera valor agre-gado para la sociedad, y no en los temas financieros, como viene ocurriendo por más de 20 años.

Uniatlántico tiene que seguir orien-tando su oferta para estar a tono con las nuevas tendencias de la ciencia y la técnica. Un apropiado balance le hará ganar importancia en la sociedad.

Otros desafíos son la ejecución efec-tiva del Plan Estratégico de Desarrollo 2009-2019, para que sus cinco líneas garanticen el logro en la perspectiva de una educación superior de la mejor ca-lidad; adecuar el desarrollo físico con el Plan Estratégico; hacer realidad el pro-yecto del Parque Tecnológico mediante la ampliación y profundización de las relaciones Universidad -Empresa-Esta-

do, y la vinculación activa al proceso de formulación, promoción y gestión de las agendas de competitividad de Barran-quilla, Atlántico y la Región Caribe.

Creemos sinceramente que la ingenie-ra Ana Sofía Mesa está capacitada para liderar estos retos, y que tiene voluntad para acertar en sus decisiones. Tiene ante sí el desafío de superar los compor-tamientos que pudieran desmejorar la confianza que sus electores y la comuni-dad hemos puesto en ella. Es la hora de los acompañamientos de todos los bue-nos ciudadanos para recuperar nuestra universidad pública.

(*) Los trabajos de infraestructura y la dotación de equipos han sido posibles por los recaudos de la Estampilla Pro Ciuda-dela Universitaria, que es una fuente de ingresos de la universidad y no del depar-tamento del Atlántico, ni su gobernación, que lo único que hace es recaudarla. Nota del editor.

Tomado de: El heraldo

Los retos de una RectoraAsí registraron los medios la escogencia de la rectora

Page 5: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

5

Respeta la decisión del Gobernador Verano y quienes no avalan su permanencia en Uniatlántico.

“Respeto la decisión del Gobernador. Yo lo único que puedo decir es que desde que llegué aquí tengo el respaldo del Gobierno Nacional”.

De esta manera la rectora en propiedad de la Universidad del Atlántico, Ana Sofía Mesa, se refirió a la decisión del Gobernador del Departamento, Eduardo Verano de no respaldar su permanencia al frente del Alma Máter.

Mesa señaló que el Mandatario Departamental cuenta con toda la autonomía de votar por quien más le parezca, ya que de acuerdo con lo manifestado, el orden na-cional ha apoyado su gestión. No obstante, le solicita a todos los estamentos educa-tivos y político trabajar de forma mancomunada por el mejoramiento y crecimiento del centro de educación superior.

En este sentido, afirmó que trabajará por la acreditación de la Universidad, am-pliar programas, aumentar las maestrías. De la misma forma, dijo que en la parte estructural tratará de resolver el tema pensional, el cual durante años ha sido uno de los más grandes problemas que ha enfrentado la Universidad. “Con el Ministerio de Protección Social vamos hacer unas mesas con los trabajadores. Aún no hemos fija-do fecha, ya que estábamos esperando los resultados de la elección”, aseveró Mesa.

Según ella, una vez se solucione el problema de las pensiones, Uniatlántico podrá contar con mayor holgura financiera y ofrecer a los estudiantes una mayor calidad académica. Así mismo, otro de los propósitos de Mesa es la ampliación de cobertura, es decir, pasar a 15.500 estudiantes a 25.000 en el 2019.

Los disturbios durante su elecciónLa actual rectora de la Universidad del Atlántico dice que no se opone al derecho

de protestar. Sin embargo, pide a los estudiantes hacerlo dentro de un marco de legalidad en donde no se ponga en riesgo la integridad de las personas.

“Es lógico las distintas formas de pensar, la inconformidad por la decisión pero todo debe estar encerrado dentro del respeto y la tolerancia”.

Para dejar tu comentario debes estar registrado en nuestro sitio, hazlo ahora es rapido y facil.

Tomado de: Zona Cero -Por Elsy Beleño Cantillo

Rectora de Uniatlántico dice que siempre ha contado con el respaldo del Gobierno Nacional

Trabajar por la acreditación de la Uni-versidad, de los programas y aumentar las maestrías y doctorados son los re-tos que aspira cumplir Ana Sofía Mesa, rectora en propiedad de la Universidad del Atlántico.¿Cuáles son los proyectos que tiene ahora para la Universidad?

Lo más importante es la acreditación de los programas de la universidad y la acreditación institucional. Desde 2006 empezamos ese proceso, ya tenemos seis programas que van a recibir visitas de los pares para la acreditación, este año pondríamos otros seis y nos mo-veríamos en ese camino.¿La Universidad abrió concurso docente?

Vamos a sacar un concurso de 140 plazas para docentes maestrías y doc-torados y eso mejoraría la planta do-cente. También está la regionalización alrededor de los Ceres para lograr que estudiantes fuera de Barranquilla y del Departamento puedan acceder a la educación superior.¿Qué va a pasar con el Parque Tecnológico?

Vamos a sacar adelante el proyecto del Parque Tecnológico, para que haya grupos con una calificación mayor y grupos de investigación pertinente para la región.¿Cuál es el mayor problema de la Universidad?

Las pensiones ilegales y por eso he-mos solicitado un tribunal de descon-gestión.¿Porqué no contó con el respaldo del gobernador?

Esa pregunta me la han hecho varios periodistas y mi respuesta es que res-peto el voto de otra persona y el tenía derecho a decidir entre los dos candi-datos que había para la rectoría.¿Existen diferencias entre usted y el gobernador?

Las diferencias que hay son institucionales no personales. Tomado de: El Heraldo.

Trabajaremos por la acreditaciónAna Sofía Mesa, rectora de Uniatlántico

Así registraron los medios la escogencia de la rectora

Page 6: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

6

Llegó como rectora encargada por el Ministerio en 2006 y logró ob-tener la titularidad en una tensa

elección en la que obtuvo cinco votos a favor y uno en contra, el del Gober-nador Eduardo Verano. Tres delegados abandonaron, airados, la sesión en la Sala de Juntas de la Gobernación.

En medio de una gran tensión y con cinco votos a favor y uno en contra, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico eligió como rectora de la institución a la actual titular encargada Ana Sofía Mesa de Cuervo.

En medio de la discusión, tres de los integrantes se retiraron antes de que se produjera la votación.

José Gabriel Coley, representante de los profesores; Edgar Castañeda, repre-sentante de los egresados, y Guillermo Rodríguez Figueroa, representante de los ex rectores, expresaron su incon-formismo y abandonaron la Sala de Juntas Luis Carlos Galán de la Gober-nación, en donde sesionó el Consejo Superior en horas de la tarde de este miércoles.A favor de Ana Sofía Mesa votaron Franklin Ortega, representan-te de los estudiantes; Beatriz Vélez, representante del sector productivo y gremial; Héctor Rodelo, representante del Presidente de la República; Javier Botero, Viceministro de Educación Su-perior y representante del Ministro, y Clara Fay, representante de las instan-cias académicas.

El Gobernador Eduardo Verano De la Rosa votó por el candidato Salim Mattar, en contra de la actual rectora.

La actual rectora llegó a este cargo en la Universidad del Atlántico desde abril del 2006, siendo apoyada por el entonces Presidente Álvaro Uribe para rescatar y sanear financieramente el alma mater.Este segundo período será por 3 años.

La elección terminó en disturbios, con dos heridos y cuatro detenidos, cuando los estudiantes conocieron la decisión.

Según un análisis del diario El Heraldo, “el nombramiento en propiedad de Ana Sofía Mesa en la Universidad del Atlán-tico es un respaldo del Consejo Superior a la labor que ha venido realizando al frente de la institución de educación superior para salvarla de la crisis en la que se encontraba sumida y que ahora deberá realizar con más ahínco y es-fuerzo para lograr posicionarla como la universidad líder de la Región.

Ana Sofía Mesa, reelegida rectora de la Universidad del Atlántico

La universidad sobrevive, pero tiene un problema estructural muy grande: el de las pensiones. Hasta tanto no se resuelva es muy complicado hablar de que está solvente financieramente.

Hay demandadas alrededor de 450 pensiones y aún no han fallado nin-guna. Por ello, Mesa solicita un tri-bunal de descongestión que permita agilizar el tema de las pensiones. La universidad invierte $35 mil millones al año en pago de pensiones con re-cursos propios y si hubiera un fallo lo máximo que invertiría serían 5 mil mi-llones de pesos. Le quedarían disponi-bles $30 mil”.

Tomado de: Observatorio de la Univer-sidad Colombiana.

Así registraron los medios la escogencia de la rectora

Page 7: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

7

Pese a la declarada y confesa oposición de Verano, que entre paréntesis no se sabe qué buscaba, finalmente se definió la continuidad de Ana Sofía Mesa en la rectoría de la Universidad del Atlántico. Ana Sofía ha venido desempeñando una encomiable labor, y se requería continuara por lo menos un período más. Fueron definitivos los apoyos de Beatriz Vélez, la brillante presidenta del Comité Intergremial, y de Franklin Ortega, valeroso delegado de los estudiantes, para que triunfara la institucionali-dad y se impidiera el regreso de la politiquería a tan importante entidad educativa. Franklin Ortega hizo valer a las mayorías que quieren lo mejor para la Universidad, y no se dejó presionar por los desmanes de las minorías, siempre las minorías alboro-tando y queriendo imponerse. Es que a la Universidad la miran como un tesoro de burocracia, de votos, y de lo otro.

Menos mal, porque hubiéramos necesitado de los bomberos, que dicho sea de paso no habrían llegado porque no tienen teléfono, que Telefónica Telecom prego-na y publicita eficiencia, pero de aquello nada, los bomberos incomunicados, y en dicha empresa de servicios ni siquiera reciben las cartas que repetidamente se les envían demandando el servicio teóricamente ofrecido y precariamente prestado. Pero la factura llega puntualmente. Así que ni bomberos para apagar los incendios que se hubieran presentado en Uniatlántico, que de no ser por la ratificación de la rectora habría entrado otra vez en reversa. A propósito de reversa, andan criticando la ampliación que Transmetro en la carrera 46 hiciera del sector calle 72 – calle 74, que no se ha entendido que se está reversando un absurdo de la anterior adminis-tración, que bloqueó la bajada, le pareció poco anular Olaya Herrera. Había quedado funcionando un solo carril mixto de la 72 para abajo, así que el solo carril mixto se extendió hasta la 74, minimizando el problema. La solución, entonces, es buena en medio de los horrores del trazado original. Manuel Fernández anuncia la construc-ción de generosas soluciones a desnivel, buena cosa en esta ciudad de proyectos ‘añuñíos’, que requiere un Plan Maestro para identificar el modelo de ciudad que queremos, para que no se desarrolle al garete. Igualmente trabajan en la definición de la segunda etapa, partiendo desde Malambo, y tomando la avenida al aeropuer-to. Conjuntamente con la concesión que viene por la carretera Oriental renovarán ¡por fin! la entrada a la ciudad desde el aeropuerto, que da pena.

Al garete está el fútbol, que la rosca de siempre, Maturana a Bolillo, Bolillo a Lara, Lara a Maturana, se la pasan dictando cátedra y posando de sabedores de esque-mas y tácticas, pero que mientras más preparan a una selección, peor le va. No hay derecho a que los muchachitos que pretenden asistir a unos juegos olímpicos, en tres partidos no hayan anotado un solo gol. La jugada será pedir la sede de cuanto campeonato esté previsto, y así aseguramos la asistencia, aunque sea para hacer el ridículo. Porque si no tuviéramos la sede de la sub-20, ni por ahí cerquita. Mientras las roscas del fútbol no se cambien, olvidémonos.

Coletilla: El nuevo embajador de Colombia en Cuba, Gustavo Bell, próximamente presentará credenciales ante el gobierno de Raúl Castro, que es Fidel en cuerpo aje-no. Además de las calidades y charreteras del embajador, se resalta que sus ances-tros paternos son cubanos. Seguro, entonces, la representación nacional imprimirá nuevos aires al viejo gobierno isleño.

Por: Roberto Zabaraín [email protected]

Uniatlántico, Transmetro y fútbol

Page 8: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

8

La Rectoría de la Universidad del Atlánti-co, a través de la Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con tres programas:

Sociología, Filosofía e Historia, los cuales están en disposición de colaborar de una manera académica y operativa con el de-sastre presentado con los damnificados del sur del Atlántico. Con base en lo anterior y aprovechando la iniciativa de los estudian-tes que están realizando el Diplomado en Docencia Universitaria iniciado en el año 2010, presentamos una propuesta ante la Vicerrectoria de Investigación, Extensión y Proyección Social, frente a la situación de los damnificados. Posteriormente asistimos al Comité de Ayuda Humanitaria presidido por el Señor Gobernador del Departamen-to del Atlántico y que está laborando en la Gobernación con los municipios afectados, en el cual era necesario soluciones pragmá-ticas con acciones técnicas y operativas, en una primera y segunda fase, ubicando el aporte de la Facultad de Ciencias Humanas en lo que ellos denominaron “tercera fase”, la cual está relacionada con los problemas de conflictos interpersonales, jurídicos, afecti-vos, sociales en definitiva, lo que se conoce como “Reconstrucción del tejido social”.

PROYECTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS HACIA LOS DAMNIFICADOS DEL SUR DEL ATLÁNTICO

“Aporte a la reconstrucción del tejido humano y recuperación histórica de los archivos de los municipios afectados”

Por: Fidel Alejandro Llinas ZuritaDecano Facultad de ciencias humanas

Page 9: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

9

La Facultad de Ciencias Humanas fue invitada el día veintisiete de diciembre de 2010 para que colaborara, manco-munadamente, con el comité general de la Gobernación denominado “Atlántico: Restauración del tejido social”. La Facul-tad compartió saberes con funcionarios del gobierno encargados de las distin-tas dependencias como son: la Doctora Luz Marina María, Gerente de la oficina de Capital Social; el Doctor Arturo La-drón de Guevara, representante de Ac-ción Social Red juntos; la hermana Rosa Arauna, directora de la Pastoral Social; el Doctor Filiberto Jaraba del equipo de emergencia de la Gobernación y la pro-fesora investigadora Yolanda Hernández de la Universidad Nacional. El día 28 de enero de 2011 hicimos un trabajo de campo en el Colegio de Bachillerato-CODESA, del municipio de Sabanalarga, lugar donde se encuentra el albergue modelo que está ocupado por los dam-nificados de los municipios de Campo de la Cruz, Manatí y el boquete que oca-sionó el desastre ubicado entre Santa Lucia y Calamar; esto con el objetivo de tener una percepción de la problemáti-ca de los damnificados del sur, y realizar el diagnóstico de la situación real para que la Facultad de Ciencias Humanas con su equipo interdisciplinario realizará el proyecto de colaboración hacia nues-tros hermanos damnificados de las po-blaciones de Santa Lucía, Campo de la Cruz, Suan, Candelaria y Manatí con sus corregimientos y veredas.

En el albergue de Sabanalarga y en los demás municipios (corregimiento de Carreto) detectamos la siguiente situación: 1. La amable acogida de los habitantes de Sabanalarga a los damnificados 2. La ubicación cómoda, dentro de las circunstancias, en los albergues 3. La buena organización alimenticia, lúdica, vigilancia y aseo, entre otras 4. Inconformismos por parte de los docentes damnificados de Manatí que residen

arrendados en casas de familiares de otros municipios 5. Enfermedades de varicelas, y brotes de otras endemias 6. Preocupación por el desarrollo normal del año académico 2010 y 2011 de los

estudiantes damnificados y no damnificados 7. Existe una gran preocupación por los albergues que no están construidos, y por

saber si éstos brindarán iguales o mejores condiciones en los que se encuentran ubicados

8. Preocupación por parte de la población doliente de sus viviendas y la seguridad de estas

9. Por parte de los campesinos hay preocupación por aquellos que lo perdieron todo y que tienen deudas con la banca, y aquellos que lo perdieron todo y no tienen forma de restituirlo.

10. El temor en los albergues por la seguridad de su familia. 11. Conflictos entre los habitantes de Campo de la Cruz con los de otros municipios. 12. Problemas de algunos adultos al consumir drogas psicoactivas.

Page 10: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

10

1. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERALContribución de la Universidad del

Atlántico, desde la Facultad de Ciencias Humanas, con el recurso humano de sus diferentes programas (Sociología, Filoso-fía, Historia) a la reconstrucción del te-jido social de los damnificados del sur y reconstrucción de los archivos históricos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS2.2.1 Colaboración por parte de los

sociólogos y filósofos a la resolución de conflictos, actividades relacionadas con la convivencia, conservación de la digni-dad, el respeto y la tolerancia

2.2.2 Reconstrucción, recuperación y preservación de los archivos históricos de los municipios afectados

2.2.3 Capacitar a los profesores dam-nificados por parte de los sociólogos y filósofos para que orienten a los líderes en las construcciones y organizaciones de los albergues temporales

2.2.4 Efectuar el análisis (por parte de los sociólogos), de las diferentes estadís-ticas que presenten los entes guberna-mentales encargados.

2.2.5 Convocar a un trabajo en RED que involucre a las ONGs con proyectos específicos en la zona y con tejido social de apoyo para articular esfuerzos en la identificación diagnostica y aplicación de acciones

2.2.6 Hacer campañas educativas ha-cia los damnificados acerca de los dis-tintos decretos y medidas del gobierno nacional para la solución de su proble-mática

2.2.7 Concientizar a través de las dis-tintas agremiaciones del agro del At-lántico la solución a sus problemas económicos y la crisis ocasionada por el desastre de las inundaciones

2.2.8 Asesoramiento de la Red Lati-noamericana de Atención y Desastre a través del profesor Fernando Ramírez Gómez, en el cual nos oriente en la con-formación de un grupo de investigación para generar posibles cambios académi-cos en los pensum que nos permita ha-cer de esta crisis una oportunidad para la Facultad y para la Universidad del At-lántico.

2.2.9 Crear planes de acciones preventivos con los alcaldes de los municipios afectados junto con la experiencia de los profesores de geografía y sociología, para afrontar mejor este problema a futuro sobre las inundaciones.

3. RESULTADOS ESPERADOS• SeesperaquelacontribucióndelossociólogosyfilósofosdelaUniversidaddel

Atlántico coadyuve a la sana convivencia y a la efectiva reconstrucción del tejido social entre las distintas familias damnificadas que habitan en los albergues tem-porales

• Deigualformaseesperaqueloshistoriadoresllevenabuentérminolarecons-trucción de lo relacionado con los archivos históricos, y la reconstrucción de la memoria de los municipios afectados, una vez recuperada la zona y evacuada la inundación

• Seesperaqueeste servicioprestadopor los sociólogos,historiadores yfilóso-fos sea una laboratorio para desarrollar trabajos de grado o investigaciones que contribuyan a engrandecer su experiencia profesional y servirle a la comunidad afectada

• Seesperaque los sociólogosesténpendientesque la informaciónestadísticasea verás, correcta, para que no se desvirtué la realidad, y de esta manera los ver-daderos afectados reciban la ayuda correspondiente y no se vinculen personas ajenas a la problemática, aprovechando la coyuntura para obtener beneficios

• Creacióndeplanespreventivosentreelprogramadesociología,profesoresdegeografías para prevenir las inundaciones.

Page 11: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

11

Proponemos crear a nivel Departa-mental dentro de la Comisión Social un subcomité liderado por la Universidad del Atlántico, en cabeza del Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, del cual harán parte Sociólogos, Filósofos e Historiadores y docentes investigadores del Área de Geografía, para cumplir con lo planteado anteriormente.

4. INSUMOS REQUERIDOS A LA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO PARA EL DESPLIEGUE DEL PROYECTO

Para el desarrollo de la propuesta se requiere de lo siguiente:• Transporte de Barranquilla a los dis-

tintos lugares en donde se encuen-tran ubicados los damnificados del sur del Atlántico, en el cual sean mo-vilizados los comités de: Sociología, Historia y Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas

• Materialdeapoyoa la investigación:cámara fotográfica, Computadores portátiles (3); papelería, una impreso-ra, una oficina en la Gobernación o en su defecto en otro lugar que estime conveniente en la ciudad de Barran-quilla, chalecos y gorras que estén identificados por las siglas o logoti-pos de la Universidad del Atlántico y la Gobernación, Teléfonos: fijo y celu-lar y una secretaria.

• Alimentación y refrigerio durante eldesplazamiento de los distintos co-mités de la Facultad de Ciencias Hu-manas a los diferentes municipios, corregimientos y veredas afectados por el desastre del sur del Atlántico. Aclaramos que para suplir lo anterior requerimos se nos entreguen bonos de reclamo alimenticio.

5. ORGANIZACIÓN OPERATIVAEl esquema operativo se estructurará de la siguiente manera:

RECTORÍA UNIVERSIDAD

DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS COORDINADOR

GENERAL

COORDINADOR DE SOCIOLOGÍA

COORDINADOR DE FILOSOFÍA

COORDINADOR DE HISTORIA

Page 12: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

12

A raíz de la polémica ocasionada por el ranking presentado por el Grupo de Investigación Sapiens

Research, liderado por el investigador Carlos Roberto Peña, en el que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, vinculados a las IES colom-bianas, se hizo una verificación de los datos, y la Universidad del Valle pasó del séptimo al tercer lugar.

De esta forma, las universidades pú-blicas encabezan el ranking, que queda configura en su top diez así: 1. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 2. Universidad de Antioquia, Medellín. 3. Universidad del Valle, Cali. 4. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 5. Universidad de los Andes,. 6. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 7. Universidad Industrial de Santander. 8. Fundación Universidad del Norte, Barranquilla. 9. Universidad Tecnológica de Pereira. 10. Universidad de Caldas.

En relación con la universidad del At-lántico es necesario señalar que en el Ranking mencionado aparece en el pues-to 22, por encima de 42 universidades de todo el país, públicas y privadas. En cuan-to a la clasificación de las universidades oficiales, nuestra universidad se encuen-tra en el puesto 13 y es la segunda en la costa caribe, después de la universidad de Cartagena. Además está en tercer lugar en la costa Caribe, después de la Universidad el Norte y la de Cartagena, le siguen las universidades de Córdo-ba(25), Magdalena (26), y Simón Bolívar (34) Aunque el universo de las IES es de más de doscientas, no aparecen en este cuadro porque no puntuaron.(Con infor-mación del http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1780:corrigen-el-ranking-de-mejores-universidades-en-investigacion&catid=16:noticias&Itemid=198).

Uniatlántico por encima de 42 universidades rankeadas por el grupo Investigación Sapiens Research

Page 13: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

13

En gran ambiente de camaradería y expectativa se ha convertido la jor-nada de inducción a los estudian-

tes primíparos, que deben asistir con sus padres a esta jornada que permite a los nuevos estudiantes conocer efectiva-mente como es la universidad en la que están matriculados.

Organizado por la vicerrectoría de bienestar, Julia Páez quien es la vicerrec-tora encargada, dio la bienvenida a los estudiantes, a nombre de la rectora, doc-tora Ana Sofá Mesa y del resto del equi-po que está vinculado a la universidad del Atlántico.

La inducción se desarrolla durante toda la semana. El primer día a los pa-dres y estudiantes se les informa sobre todo lo concerniente a l funcionamiento de la universidad, y posteriormente to-das las facultades presentan día tras día cada uno de los programas, tanto diurno como nocturno.

Así mismo todos los grupos existentes en la universidad ofertan sus servicios e invitan a los nuevos estudiantes que for-men parte de sus filas.

En esta primera inducción del año, cientos de estudiantes con sus padres colmaron las graderías del coliseo de la universidad y estuvieron atentos al es-pectáculo que se les organizó.

INDUCCIÓN A PRIMÍPAROS:

Padres y alumnos “Se toman” la Universidad

El Coliseo de la Universidad completamente colmado por jóvenes con sus padres. Fotos: Gilberto Marenco Better

Page 14: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

14

El coro de la universidad, siempre dando una “buena” nota en los eventos oficiales.

Un buena bailada para comenzar

Dramatizando situaciones típicas de las carreras universitarias.

Page 15: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

15

El folclor otro aspecto importante de la formación en la universidad.

Funcionarios de MaUa María Claudia Herrera, Carlos Consuegra, Paolo Aragón y Cristina Valienterra V.

José Sandoval, Laidys Vergara y Miguel Mejía de Bienestar universitario.

Equipo de desarrollo humano, Griselda Porto, Jacqueline Márquez, Rina Dember, Marina Villanueva y Ester Olivera, coordinadora de salud.

José Cassiani, de los afrocolombianos.

Dayana Iguaran y Ligia Landazábal

Wendy Rosales Rada, Josefa Samper Suárez, Francisco Eversley Torres y la estudiante Evelyn Rosales.

Page 16: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

16

Orlando Manotas, Víctor Reina, Luis E. Contreras y David Crespo. Stephanie Candanoza Echeverría, Ana Paulina Tafur Socarrás y Arturo García M.

Artbook Project conformado por Oriana Fontalvo de Alba, Juan Carlos Silva, Esteban Cabarcas, Leonel Ruiz, Jair Brochero, George Petters, Emanuel Navarro, Nithel Elías y Eduardo Conrado. Aiesec con Luis Fernando Arroyo, Yannuarys Jiménez, Johana Vélez y Leonardo García.

Representación estudiantil: Henser Taibel Norwood, de bienestar univer-sitario; Lenin Pérez Vanegas, facultad de ciencias jurídicas; Cristóbal Colón M, Consejo Académico y Alejandro A. Consuegra, junta Prociudadela. Grupos de investigación IMIEF, DICMA Y GIAR: Andrés Bermúdez Jiménez, Jessica de la Cruz Cantillo, Katia

Navarro Donado, Karolan Polo, Heykeb Polo Cabo, Enrique Manssevitz Oviedo, Ambrosio Valencia Romero.

Page 17: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

17

Juan Manuel Vanegas, Camilo Andrés Bossio, María Peñaloza Vásquez, Natalia Núñez Fuentes, Heidy Rivera de la Hoz, Lorens Altamar Miranda, Bleiner Castro Vásquez, Niní Johana Acuña Jiménez, Carlos José Cervera y Luis Carlos Gaona Cruz.

José A. Manjarrez, Jesús Carmona, Raquel Manjarrez, Emerson Sierra, Saúl Sierra.

VPU Oscar Jessurum, Yesenia Jimenez, Iris Clement, Gineth Sandoval y Ailyn Vasquez.

ACEQF, seccional Atlántico Lidis María Figueroa Navarro y Leída Salas Navarro, representante estudiantil de química y farmacia.

De Bellas Artes, Buenaventura Russeau Pupo y Yendy Echeverría Jiménez.

Page 18: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

18

Yo soy Uniatlántico Andrea Rubio N. y Juliana Castro Álvarez.

Adriana de la Hoz Echeverría, Orlando José Coello Menco, José Moreno y Luz Aida Umaña Torres.

Ester Olivera, Orlenys Díaz y Griselda Porto.

Page 19: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

19

Aspectos de las diferentes actividades deportivas que se practican en la universidad.

Page 20: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

20

OXFAN, Ong de ayuda humanitaria de la Universidad de Oxford, Inglaterra, viene implementando una serie de ta-lleres para el manejo del Kit del Agua, que permite hacer análisis bacterioló-gico y pruebas físicas al agua de consu-mo en situaciones de emergencia. Los ingenieros Olmedo Altamirano e Ismael Ramírez, ingenieros sanitarios de la mencionada Ong, vienen entrenando a estudiantes de la facultad de ingenie-ría para que con el mencionado equipo puedan realizar sus labores en las pobla-ciones que todavía están bajo el agua en el sur del Atlántico. En las fotografías aparecen funcionarios de la Cruz Roja, Carlos Utria y Shirley Guerrero y los es-tudiantes Yarenis Meriño, Sarady Royero, Ana de la Parra y Stefany Sanjuán, así como Víctor Bacca, decano de la facultad de ingeniería y quien ha realizado ges-tiones a todos los niveles del sector para que la universidad del Atlántico pres-te una labor significativa en esta etapa posterior a la inundación. Igualmente los miembros de OXFAN han manifesta-do a la rectora de la universidad doctora Ana Sofía Mesa que le3 darán todo su apoyo en este programa y en todos los que emprenda la universidad en el futu-ro. (Textos y Fotos GMB)

ONG de Oxford trabaja con Uniatlántico para mejorar condiciones de damnificados del sur

Page 21: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

21

En el año 2010 el proyecto PGIRS UNIATLANTICO se fijó como meta la des-contaminación de los laboratorios de la Universidad, pues en ellos se encontra-ban almacenados desde hace alrededor de 10 años, residuos de investigación y docencia, reactivos en mal estado, poco o nunca utilizados, y que por sus malas condiciones de rotulado, clasificación y almacenamiento representaban un ries-go para la comunidad universitaria. Esta labor se realizó en las siguientes fases:

Fase 1: Inspecciones a los laboratorios de Química, Biología e Ingeniería con el fin de elaborar un diagnóstico e inven-tario inicial. Concertación de metodolo-gías y gestores de residuos para realizar la desactivación, transporte y disposi-ción final de los residuos inventariados. Ver imágenes 1, 2,3,4,5,6.

Fase 2: Contratación de una empresa competente y autorizada por la autori-dad ambiental para realizar el transpor-te, desactivación y disposición final de los residuos. Asesoría en la clasificación y embalaje de los mismos.

Fase 3:: Acopio, clasificación de los residuos utilizando las MSDS - Material Safety Data Sheets u hojas de Seguri-dad de los Materiales de cada sustancia o mezcla y la metodología de las Nacio-nes Unidas para evitar incompatibilida-des químicas y riesgos de accidentes. El embalaje se realizó en cajas de cartón y tanques plásticos, pesaje en báscula y rotulado de los residuos acopiados se-gún su clasificación.

Descontaminados laboratorios de la universidad

Por: Ing. Nadia Moncaleano PiñaCoord. PGIRS Uniatlantico

FASE 1.- Inspecciones en laboratorios y realización de inventario inicial.

FASE 2.- Clasificación, rotulado, embalaje de residuos en cajas de cartón y tanques plásticos, pesaje de residuos.

Page 22: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

22

Imágenes 10,11 y 12. Almacenamiento temporal y transporte interno de residuos.

Imágenes 13, 14, 15. Cargue y entrega a empresa para transporte y disposición final en relleno y celdas de seguridad.

En la realización de esta labor fue de-terminante el compromiso y la disposi-ción de la Rectora, Dra. Ana Sofía Meza, el Vicerrector Administrativo Ing. Freddy Díaz Mendoza y el Decano de la Facultad de Ciencias Básicas Dr. Luis Carlos Gutié-rrez. En la Fase 3 fue fundamental la co-laboración de los Ingenieros Felipe del Toro, Gerson Campo, Fé Marín, Alberto Albis, David Castilla y Karen Baquero, así como el personal de apoyo, estudiantes en práctica de la Facultad de Ciencias Básicas del periodo 2010, sin dejar de lado la colaboración del personal de la empresa Internacional de Negocios.

Gracias a la colaboración de todo este equipo de trabajo en el año 2010 se en-tregaron a empresas especializadas en el manejo, transporte y disposición final de residuos 4.021 Kg (4 toneladas) de residuos de residuos peligrosos discrimi-nados en el Gráfico 1.

Kg de Residuos peligrosos clasificados y gestionados en el 2010

Como estrategia de mejora hemos diseñado e implementado en el II Periodo de 2010 un Programa de segregación y recolección de residuos líquidos y residuos de riesgo biológico en los laboratorios. Invitamos a todos los docentes, personal de apoyo, estudiantes a ser parte activa del programa y a contribuir para mantener los laboratorios libres de residuos.

Gráfico 1

Page 23: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

23

En el pasado mes de diciembre de 2010 la Oficina de Admisiones y Regis-tro Académico, a la cabeza de su Di-rectora ( e) la Ing. Xiomara Albis y con la participación de todos sus emplea-dos realizó una jornada de limpieza y depuración de su archivo, logrando un archivo limpio y organizado. Los residuos resultantes como papel de archivo, carpetas de plegadiza y cajas de cartón pesaron 2.089 Kg fue des-truidos manualmente y entregados al PGIRS, lo convierte a esta oficina en una de las oficinas más comprometi-das con el reciclaje y el ambiente …Buena esa!

Gracias al compromiso y colabora-ción de las diferentes dependencias de la Universidad, en especial las Oficinas de Gestión de Servicios Generales, Ofi-cina de Planeación, Gestión de Bienes y Suministros, Gestión Documental, Admisiones y Registro Académico y al incansable trabajo de los empleados de la empresa contratista de servicios generales Internacional de Negocios, fue posible dejar de tirar a la basura 12,5 toneladas de residuos, además de obtener ingresos por autogestión para la Universidad, pero sobretodo se está demostrando un notable cambio en nuestra cultura de manejo de residuos, participa separando y reciclando en tu oficina de parte de la ola Verde UA…

Reciclaje Oficina Admisiones

2089 Kg material reciclado por oficina Admisiones

En las imágenes podemos ver todo el trabajo que realizó el personal de la Oficina de Admisiones con la colaboración del perso-nal de la empresa contratista Internacional de Negocios.

En el año 2010 reciclamos 12.536,18 Kg de residuos sólidos aprovechables.

Gráfico 1. Kg de residuos clasificados y comercializados a través del PGIRS en el año 2010.

Page 24: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

24

PRINCIPALES LOGROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO EN EL PERÍODO 2005 - 2010

Año 2005 Año 2010

REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS

30 Programas de Pregrado con registro calificado.32 Programas de Pregrado con registro calificado.Un Programa de Técnico Profesional en Operación TurísticaUn Programa de Tecnólogo Profesional en Gestión Turística

5 especializaciones 16 especializaciones0 maestrías 10 maestrías (de las cuales 3 están en convenio con la Universidad Nacional)0 doctorados 2 doctorados

ACREDITACIÓN No se había iniciado ningún proceso de acreditación 6 programas autoevaluados en proceso de acreditación, de los cuales 3 se encuentran a la espera de visita de pares del CNA

DOBLE PROGRAMA No existía reglamentación, ni estudiantes en doble programa

Se reglamenta la modalidad de doble programa: 281 estudiantes matriculados bajo esta modalidad

DOBLE TITULACIÓN No existía ningún programa bajo esta modalidad Un programa: Maestría en Lingüística con doble titulación con la Universidad Paris XIII

ELECTIVAS DE CONTEXTO Aprobadas en el Acuerdo Superior 002 de 2003, sin ser ofertadas a todos los estudiantes de la Universidad

122 cursos de Electivas de Contexto se ofertan a todos los estudiantes en las áreas de artes y humanidades, ciencias sociales y ciencia y tecnología

ECAES Se sistematizaba y comunicaba la información de manera general

Se producen informes detallados por programas y se hacen recomendaciones a las Facultades sobre los resultados

COBERTURA

10.713 estudiantes inscritos 19.485 inscritos2.343 estudiantes admitidos 3.054 estudiantes admitidos12.466 estudiantes de pregrado matriculados 15.325 estudiantes de pregrado matriculados40 estudiantes de postgrado matriculados 264 estudiantes de postgrado matriculados

Inexistencia de articulación con la Educación BásicaUn programa de Formación para el Trabajo: Técnico Laboral en Operación Turística. 90 estudiantes formándose en la Universidad provenientes de los colegios Juan B. Padilla de Juan de Acosta y Simón Bolívar de Puerto Colombia.

INCLUSIÓN No existía un programa de inclusión Convenios con la población indígena 340 indígenas matriculados, 2049 afrocolombianos matriculados según convenios.

ESTRATEGIAS DE DESERCIÓN No hay estrategias definidas57 estudiantes beneficiarios con ayudas económicas a través del Plan Padrino.Más de 400 estudiantes beneficiados de cursos gratuitos de nivelación en Cálculo y Lectoescritura.

VINCULACIÓN DOCENTE

No existía un banco de hojas de vida para vincular docentes horas cátedras y TCO.

Banco de más de 1500 hojas de vida de diferentes perfiles para escoger docentes hora cátedra y TCO.

No ha existido concurso de plazas docentes desde el año 2000

Proceso para abrir concurso público de meritos para proveer 146 plazas docentes. Acuerdo de Planta aprobado, Nuevo Estatuto Docente y Términos de Referencia y Reglamentación General del Concurso aprobada

CUALIFICACIÓN DOCENTE156 docentes con especialización 293 docentes con especialización196 docentes con maestría 342 docentes con maestría20 docentes con doctorado 45 docentes con doctorado

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE No existía programa de desarrollo docente Más de 1536 docentes capacitados en áreas de pedagogía, ingles, TIC y

competencias comunicativas

CIARP Restricciones para la evaluación y asignación

Regularidad en la evaluación y asignación de puntos por formación y producción académica. Estandarización de un formato de la producción docente con destino a pares externos.Más de 748 casos estudiados Reconocimiento de puntos salariales y puntos por bonificaciones.

PROGRAMA DE TRABAJO ACADÉMICO Existencia de un formato de asignación docente.

Diseño e implementación del Programa de Trabajo Académico (PTA) que consigna el tiempo dedicado a la docencia directa, la investigación, extensión y proyección social y otras actividades académicas.Firmado por el docente y aprobado por el Coordinador de Programa y Decano de la Facultad

CARTAS DESCRIPTIVAS Existencia de cartas descriptivas de manera parcial, no estandarizadas y sin publicación.

Diseño e implementación del formato de Contenido de Curso Basado en Competencias de cada una de las asignaturas de todos los programa y publicados en SICVI 567. Conocimiento de los contenidos de curso por todos los estudiantes de la Universidad

Page 25: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

25

Año 2005 Año 2010

DIGITACIÓN DE NOTAS

Registro únicamente de las notas definitivas y realizado por el personal de Admisiones.

Implementación Sistema Académico Academusoft. Registro de notas parciales, finales y habilitaciones por los docentes de forma remota vía Web. Matrícula y Acceso a la Información Académica de los Estudiantes de manera individual remota a través de la Web.

MOVILIDAD DOCENTE No existía. Consignada en el Nuevo Estatuto Docente. 10 profesores invitados del país y del Exterior en diferentes facultades

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

Evaluación docente realizada en papel, no realizada por todos los estudiantes y procesada de manera rudimentaria.

Evaluación de desempeño docente en línea por todos los estudiantes. Evaluación del jefe inmediato en línea y Autoevaluación docente en línea. Resultados publicados oportunamente y dados a conocer de forma personalizada.

No existía análisis ni información de resultados Análisis estadístico de los resultados presentados a la Comunidad Académica. No se existía reconocimiento a los resultados de la evaluación docente.

Dos ceremonias anuales para el reconocimiento a los mejores resultados de la evaluación docente.

Inexistencia de plan de acción para docentes con bajo desempeño. Proceso de formación a los docentes con bajo desempeño.

TIC COMO RECURSO DE APOYO A LA DOCENCIA

No se aplicaban las tecnologías de la informática y la comunicación a la docencia.

Desarrollo e implementación propio de la plataforma virtual SICVI-567 que presta servicio al total de estudiantes y docentes. Creación de más de 4.475 grupos de asignaturas, de los cuales 72 son totalmente virtuales.

Escasa implementación de las asignaturas Cultura Ciudadana y Cátedra Universitaria.

Oferta virtual de las asignaturas Cultura Ciudadana y Cátedra Universitaria, exigencia de estas asignaturas como requisito de grado.

BIBLIOTECA

Biblioteca dispersa en muchos lugares, desactualizada, sin control de inventario y sin sistema de clasificación.

Sistema de Información Bibliográfico Centralizado con todo su material clasificado, con sistema de inventario, con control de circulación y préstamo, un alto margen de actualización bibliográfica y una biblioteca virtual en funcionamiento.

Acervo bibliográfico de 19.526 textos Acervo bibliográfico de 55.605 textosEscasas bases de datos. 21 bases de datos suscritas por la Universidad

15 bases de datos de libre acceso

No existían equipos informáticos de consulta, ni espacios de investigación

36 equipos para consulta de catálogos84 equipos para consulta de recursos en línea.48 cubículos de investigadores.

No existen registros de usos e indicadores de biblioteca.

Manejo de indicadores que evidencian el 33% de utilización de los recursos bibliográficos

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Problemas generales en la Sede 20 de Julio Optimización en el uso de la capacidad instalada.106 salones en la Ciudadela Universitaria 146 salones en la Ciudadela Universitaria6 aulas de audiovisuales 15 aulas de audiovisualesInexistencia de conectividad en la Universidad. Inexistencia de WI - FI

Universidad interconectada y conectividad Inalámbrica en todo el campus de la Universidad para acceso a internet.

Salas Multipropósito con dificultades tecnológicas. Aumento de salas de consulta de internet con más de 90 computadores.SEGUIMIENTO Y RELACIÓN CON LOS EGRESADOS

No existían políticas claras de seguimiento ni relación con los egresados

Inicio de política de seguimiento a egresados y puesta en marcha del Portal de Egresados.

NORMATIVIDAD ACADÉMICA

Nuevo Estatuto Docente (Acuerdo Superior 006 de 20 de mayo de 2010)Doble Programa (Acuerdo Superior 005 de 9 de junio de 2009)Movilidad estudiantil y docente (Resolución Superior 002 de 17 de febrero de 2010)Monitorias Administrativas (Acuerdo superior 007 de 19 de diciembre de 2006)Comité de Apoyo para la formación avanzada de docentes y estudiantes (Acuerdo Superior 000013 del 08 de Septiembre de 2010)Liquidación por créditos de los cursos intersemestrales (Acuerdo Superior 000007 del 6 de octubre de 2009)Electivas de Contexto Acta del Consejo Académico del 26 de junio de 2007

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD

No hay registros de estandarización de procesos Registros estandarizados de procesos académico – administrativos relacionados con la gestión académica

No hay certificación Certificación ISO 9001 versión 2008, Certificación IQNet y NTCGP 1000 versión 2009

Inexistencia de Planes de DesarrolloDiseño e implementación del Plan Estratégico 2009 – 2019 en la Línea 2: Formación Científica y Humanística de Calidad y pertinencia con la formulación planes, proyectos y programas en el corto plazo

Períodos académicos desfasados. Normalización de los períodos académicos, brindando la posibilidad de realizar dos períodos en un año más un período intersemestral.

Page 26: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

26

From: <[email protected]>Date: 2010/12/11Subject: AgradecimentoTo: [email protected]

Caro Professor Julio Escamilla Morales, este e-mail é para agradecer o acolhimento aos participantes do V EDICE. Tive de retornar ao meu país, ontem, à tarde, portanto, acabei não agradecendo, à Coordenação do EDICE, a tão cortez acolhida que tive durante a minha agradável estada em Barranquilla. Muito obrigada por tudo. Aten-ciosamente coloco-me a disposição.Márcia Rumeu.(Universidade Federal de Minas Gerais)**************************Gleira Alejandra Acosta Hernandez para usuariomostrar detalles 10/12/10

Buenas noches estimado y querido profesor Julio Escamilla.Queríamos reiterarle nuestra gratitud y particularmente felicitarlo por su impecable labor como uno organizadores y coordinadores del V Coloquio Internacional, del que estamos seguros cumplió las expectativas de los participantes extrangeros y aun nacionales. Además, vale agregar que este evento realza la imagen y el prestigio académico de la Universidad del Atlántico y proyecta el alma mater a nivel inter-nacional. Y todo gracias, en parte, a su compromiso y entusiasmo. GRACIAS, MIL GRACIAS.AtentamenteGleira A. Acosta. H. y Carlos A. Salazar D.***********************M.ª Elena Gómez para usuario mostrar detalles 12/12/10

Hola, Julio. Ya de vuelta en Madrid, quería tan solo agradecerte nuevamente todos los esfuerzos que habéis realizado los barranquilleros, contigo a la cabeza, para que esta semana haya sido un éxito tanto en el plano académico como en el lúdico. Va a ser difícil superarlo. Muchos saludos y hasta la próxima,Elena**************************Dra. M.ª Elena Gómez SánchezDepto. de Periodismo y HumanidadesFacultad de Artes y ComunicaciónUniversidad Europea de Madridc/ Tajo, s/n28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)Tel.: + 34 91 211 53 29*******************************[email protected] para usuario mostrar detalles 13/12/10 Mi muy querido amigo Julio:Ya regresado a España, quiero agradecerte personalmente (y felicitarte por ello) la magnífica tarea de organización y gestión que habéis llevado a cabo durante este V Coloquio EDICE, que sin vosotros, y sin ti en particular, por tu carisma y capacidad de

trabajo, no hubiera sido el mismo. ¡Muchas gracias por todo! Ya sabes que aquí en España me tienes como colega y, sobre todo, como amigo.Un fortísimo abrazo, barranquillero “anticortés”.Antonio Hidalgo NavarroCoordinador de Grado de Estudios Hispánicos (Lengua Española y sus Literaturas)Universitat de València ext.: 963864943********************************Maria Garcia Vizcaino para usuario mostrar detalles 13/12/10 Hola Julio,

Al final no nos pudimos despedir... Pensé que te vería en el hotel por la noche, pero bueno, imagino que fuiste a comprar música con alguien y demás.Regresé anoche a NY llena de picaduras de mosquitos (espero que solo sean mos-quitos), muerta de cansancio por los miles de controles que hacen en el aeropuerto de Barranquilla y Miami, sin la maleta (me la perdieron), pero con una sonrisa enor-me en la cara por lo maravillosamente bien que lo he pasado en tu tierra. Si te digo la verdad, lo de menos ha sido el congreso. Lo de más ha sido descubrir a esa gente barranquillera que se da a ti, que es la alegría personificada y la pasión por la vida. Es auténticamente joie de vivre en estado puro.Muchísimas gracias por todo tu trabajo en la organización del congreso, pero sobre todo: muchísimas gracias por tu hospitalidad y cariño. Ya sabes que en NJ tienes tu casa para cuando quieras venir. Un abrazo enorme.MJ****************************Wiaczeslaw G para usuario mostrar detalles 13/12/10 Querido amigo,queria agradecer una vez mas la cordialidad y la hospitalidad con que nos acogieron en Barranquilla, asi como felicitarle la perfecta organizacion del congreso. Muchos saludos y recuerdos a todos sus companeros y estudiantes.Con un fuerte abrazo. Wenceslao Nowikow**************************Programa EDICE para usuario mostrar detalles 13/12/10 Universidad del AtlánticoGrupo CADISProf. Julio Escamilla Morales

Estimado Julio:En nombre del Programa EDICE, su mesa coordinadora, asociados y participantes del V Coloquio Internacional, queremos hacerte llegar nuestro más sincero agra-decimiento por la impecable organización y desarrollo del evento académico que acabamos de celebrar en Barranquilla. La calidez de los miembros del grupo CADIS (Efraín, Grandfield, Luz Marina y vos mismo), el trabajo duro y alegría de tu grupo de alumnos y la presencia inestimable de las más altas autoridades de la Universidad del Atlántico, sin olvidar el apoyo de los auspiciadores, hicieron que nuestra producción encontrara el lugar más propicio para su difusión e intercambio de ideas. Sin lugar a dudas, recae sobre vos, tu grupo y tu universidad el logro más destacado de haber marcado para el Programa EDICE

AgradecimientosAgradecimientos de los participantes en el Coloquio de Edice, que se celebró en Barranquilla en diciembre pasado y que impresionó favorablemente a los visitantes internacionales:

Page 27: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

27

un nuevo y más alto estándar de producción científica y discusión académica. Ser responsable de este hito constituye algo de lo cual te podés sentir orgulloso.En estos días, los participantes al coloquio estamos volviendo a nuestros lugares de origen, pensando seguramente en escribir el artículo para la publicación pos-coloquio. En tanto pasen los días y vayamos retomando la cotidianidad que ahora extrañamos nos daremos cuenta que nos acompaña una parte de Barranquilla, su gente, Carnaval, colores, sabores y música. Nos reconoceremos en esa joya colom-biana y esto constituirá, sin dudas, el objetivo más insospechado y mejor logrado de tu organización.De forma oportuna, la Universidad de Estocolmo y el Programa EDICE te circulará los agradecimientos institucionales y formales correspondientes. Por lo pronto, te deseamos un merecido descanso.Un abrazo afectuoso,Diana Bravo, DirectoraAriel Cordisco, Secretario GeneralNieves Hernández Flores, SecretariaMaría Bernal, Secretaria

Participantes del V Coloquio InternacionalAsociados al Programa EDICEPrograma [email protected] de EstocolmoISPLA***************************[email protected] para usuario mostrar detalles 14/12/10

Querido Julio:No me despedí formalmente de ti!! Qué pena, lo siento. Salimos a las 6 de la maña-na el domingo, y como no estuve en la chiva salsera, ya no te vi. Como ya te dijimos, ha sido un éxito el congreso y hemos estado SUPER a gusto, y nos encantó la vida social y cultural de Barranquilla. MUCHISIMAS GRACIAS por todo tú/vuestro esfuer-zo y preparación. Ahora a descansar.Que pases muy felices navidades. Espero que volvamos a coincidir pronto!!!Un fuerte abrazo,Marta**************************Charaudeau Patrick para usuario mostrar detalles 14/12/10

>> Hola, Julio,>> Ya estoy aquí con un frío que pela y que me hace extrañar auún más a Ba-rranquilla. Esta vez fue el “no va más”. Llegaste al punto más elevado que se pueda imaginar de éxito de un congreso. Y yo estoy con la nostalgia de todo lo que viví. ¡ Te superaste, amigo mío !>> Bueno, sé que nos volveremos a ver, pero si tú piensas pasar por París en uno de tus vaijes, no faltes en avisarme.Con un abrazo muy amistosoPatrickPD. Un abrazo también para tus cómplices, que forman contigo los tres mosquete-ros, que como se sabe fueron cuatro.*****************************Docente Tiempo Completo Idiomas para usuario mostrar detalles 14/12/10

Buenos días Julio,Me uno a las felicitaciones y agradecimientos emitidos por EDICE, la verdad fue muy placentero poder participar activamente de un evento tan riguroso pero cáli-

do como fue el V Coloquio realizado en la bella ciudad de Barranquilla. Aprovecho para recordarte mi interés por realizar futuras investigaciones o trabajos de forma mancomunada, y las puertas de mi cas quedan abiertas para cuando desees visitar las tierras paisas.Un abrazo,David Londoño**************************Dumitrescu, Domnita para usuario mostrar detalles 14/12/10

Estimado Julio, te agradezco de todo corazón la magnifica labor que has hecho para que el coloquio sea el éxito rotundo que fue. Un abrazo, y felices fiestas de fin de año.DDDomnita Dumitrescu, Ph.D.Professor of Spanish LinguisticsDepartment of Modern Languages and LiteraturesCalifornia State University, Los Angeles5151 State University Dr.Los Angeles, CA 90032Phone: 323-343-4235Fax: 323-343-4234E-Mail: [email protected] Page: http://www.calstatela.edu/faculty/ddumitr*****************************Mariaeugenia Flores para usuario mostrar detalles 15/12/10

Querido Julio:Felicidades por este impecable evento. Su desarrolloy conclusión hablan de tu pro-pia personalidad y profesionalismo. Extiende por favor mi reconocimiento a Grand-field, a los porfesores de tu equipo y a los queridos muchachos que con su alegría y calidez, hicieron muy grato el trabajo y la estancia.Gracias por enseñarnos tu cultura y hacernos sentir, una vez más, orgullosos de nuestras raíces lationamericanas.El aprendizaje fue enorme,la discusión fructífera y el aculturamiento indudable...me vengo enamorada de Colombia y sus moradores.Un abrazo y todo nuestro reconocimiento.Me gustaría saber si en la revista Polifonía aceptan contribuciones del extranero.Un abrazo cordial y ¡muy feliz navidad!.

Dra. María Eugenia Flores TreviñoProfesora InvestigadoraSubdirecciónÁrea de Estudios de PosgradoFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Autónoma de Nuevo LeónMéxicoTels. (81)83-76-48-76 y -67******************************Silvia Kaul para usuario mostrar detalles 16/12/10

Querido Julio:El presente correo es para reiterarte mi agradecimiento por las atenciones recibidas y encomiar nuevamente la excelencia de tu organización.El Hotel Del Prado no me quiso cobrar los días sábado y domingo. Si los quisieren cargar a tu Universidad, recuerda mi disposición a pagarlos.Un refrán dice que no hay dos sin tres. En el aeropuerto de Bogotá me hicieron abrir mi bolso y mi maleta para equilibrar el peso entre ellos y en esa operación dejé allí mi carpeta con la conferencia plenaria, algunos otros papeles y el certificado que me extendiste.Realmente he pasado unos días maravillosos y te quedo muy reconocida.

Page 28: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

28

Que tengas un hermoso tiempo navideño.Un fuerte abrazo.Silvia****************************Nieves Hernandez-Flores para usuario mostrar detalles 16/12/10

Querido Julio:Ya estoy de vuelta en España, en un pueblecito de Extremadura, donde tengo una casa muy típica, y donde pasaré las navidades con mis hermanos, cuñadas, tíos, sobrino, además de mis dos hijos y mi marido.Qué tal estás? Se ha solucionado todo, has podido descansar? Espero que sí.Nuestro final de viaje en Sta. Marta discurrió muy bien. Estuvimos muy a gusto en un hotel al lado de la playa y Cristina y yo hicimos la excursión al parque Tayrona, un lugar realmente impresionante, como escribió Colón cuando entró en el Orino-co, lo más parecido que uno puede imaginarse al paraíso. Al día siguiente salí para Bogotá, pasé allí unas horas (comí en “la puerta falsa”, lo conoces?) y cogí el avión de Iberia.Ahora sólo me queda agradecerte las innumerables deferencias que habéis tenido con todos nosotros. Nos hemos sentido como en casa, entre amigos, en un ambien-te relajado y natural... y el coloquio impecablemente organizado. Como te dije en Barranquilla, habéis puesto el listón tan alto que será difícil que futuros coloquios puedan, no ya superar, sino también igualar este 5. coloquio.Enhorabuena a todos y gracias por el esfuerzo que habéis hecho.Recibe un abrazo de tu amigaNieves*******************************Susanne Henning para usuario, ghenry2260, eframoralesco mostrar detalles 20/12/10

Queridos amigos!Les mando un gran saludo de una Suecia totalmente cubierta de nieve - aquí paso el tiempo quitando la nieve del auto y la escalera de la casa - pensando en Barran-quilla y lo lindo que todos hemos pasado con ustedes. Les doy mis gracias por una conferencia muy bien organizada y por unas actividades culturales que simpre las voy a recordar con mucha alegría. En Suecia se suele hacer rimas en la Navidad y abajo les mando una (tal vez un poco torcida y con algunos “Susanismos” :) ya que es un poco difícil hacerlo en español...), sin embargo, hecha con todo el cariño para todos ustedes. Les deseo una Feliz Navidad y un Nuevo Año lleno de amor y prome-sas. ¡Y muchos saludos a los “guardaespalditas”!Abrazos de Susanne:)En la ciudad de Barranquilla,con el señor Julio Escamilla,se encontraron los Edicianos; brasileños, españoles, daneses, alemanes, venezolanos, argentinos, suecos, polacos, uruguayos, japoneses, costarricenses, rumanos y mejicanos CONcolombianos con cariño, sonrisas y mucho orgullo por su país,con empanadas, chicharrones y arepas de maíz,con vallenatos, cumbias y una noche entera de salsitas,con unos 20 Julitas y Julitos estudiantes, nuestros guardaespalditas,regresamos tristes, pero también locos de contentos, a nuestras tierras frías, muy poco calientos,porque sea como sea el clima donde fuimos,el calor y el cariño de nuestros queridos amigos colombianos,los guardaremos para siempre en nuestros humildes corazonianos.¡Hasta la próxima vez!*****************************

Martina Schrader-Kniffki para usuario mostrar detalles 21/12/10

Estimado Julio,también de mi parte te quería expresar de nuevo mis agradecimientos por haber poder pasado un tiempo maravilloso y enriquecedor en Colombia, Baranquilla. Gracias por todo, la organización del congreso, tu amabilidad, tu presencia, un con-greso perfecto y por haber abierto puertas a Colombia - país que volvió a gustarme mucho.

Desgraciadamente te tengo que pedir un favorcito que me piden aquí de la insti-tución que me financian mi viaje: podrías enviarme un breve mail reconfirmando que has/ han recibido la cuota de incripción para el congreso. Había mandado el combrobante del banco, sin embargo, ellos me piden esto. Me haces el favor?Mil gracias.

Te deseo felices fiestas y que puedas descansar algocon un abrazo desde el infierno invernal de Alemania....Martina

PD Dr. phil. Martina Schrader-KniffkiLehrstuhlvertretung Französische und Spanische SprachwissenschaftRuprecht-Karls-Universität HeidelbergRomanisches SeminarSeminarstraße 3D-69117 HeidelbergRaum 110Tel: 06221 / 54-2747Fax: 06221 / 54-3594E-Mail: [email protected]@gmx.dehttp://www.uni-heidelberg.de/rose/personen/schrader-kniffki.html*********************[email protected] para usuario mostrar detalles 18 ene

Querido Julio:Feliz año para ti y para los tuyos.Todavía recordamos los buenos momentos vividos en Barranquilla. Lo pasamos muy bien y, creo, que el congreso, además de muy bien organizado tanto académica como “festivamente”, fue productivo para todos .Como hablamos, sería interesante que nuestras Unviersidades firmaran un convenio marco para iniciar proyectos conjuntos tanto docentes como de investigación. He trasmitido la declaración de intenciones de convenio de vuestra rectora a mi rec-tor y me han enviado ya los formularios oficiales que se utilizan en el caso de mi Universidadpara que los lean allí y, si les parecen adecuados ( o desean corregir algo), podamos iniciar el proceso

En espera de tu respuesta y de tu Universidad,un abrazoA Briz***************************

Page 29: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

29

La danza del Son de Negro es un compendio de lenguajes artísti-cos, con sentido mágico religioso

y desde el comienzo hizo parte de los rituales en las fiestas de cabildo e involu-cra el elemento plástico en elaboración artesanal de adornos y atuendos, los sombreros de los campesinos adorna-dos con papeles de colores vivos y la pre-paración del tinte negro que se untan en el cuerpo como un rito a la vida y a la danza; esta danza también representa el trabajo pesquero, el agrícola y la cacería.

Estas características fueron admira-das por quienes asistieron a la inaugu-ración de la exposición “Son de negro patrimonio que fluye”, organizado por el Museo de Antropología de la univer-sidad del Atlántico y que se prologará hasta el 28 de marzo próximo. Con una presentación en vivo y con palabras de la directora del museo, Maria Trillos y del profesor investigador, Manuel An-tonio Pérez Herrera, los asistentes pu-dieron admirar lo versátil de esta expre-sión del sur del departamento, sino que también pudieron apreciar pinturas, esculturas y vídeos sobre esta temática. Las fotos recogen aspectos variados de la presentación.

Son de Negro Brilló en Bellas Artes

Page 30: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

30

La Vicerrectoría de docencia orga-nizó un seminario de Diseño Curri-cular basado en competencias que

dictó durante el mes de enero el doctor Enrique Cristancho Hoyos MD MBA, a decanos, profesores y funcionarios de la universidad del Atlántico.

De esta manera se siguen los derrote-ros establecidos en el plan estratégico de la universidad del Atlántico, 2010 – 2019 que viene implementando la doctora Ana Sofía Mesa, rectora del alma mater.

Este seminario se desarrolló debido al gran dinamismo de los modelos y co-rrientes curriculares a nivel global que ponen a prueba las condiciones de fle-xibilidad universitaria. De igual manera el marco regulativo de la formación de profesionales1 y los procesos académi-cos de internacionalización en el país se han venido adaptando a estas ten-dencias, por lo tanto, se requiere de una recomposición de las lógicas institucio-nales desde los límites permitidos por la ley. Los mecanismos y procesos de eva-luación de la calidad están cambiando y se hacen cada vez más exigentes. De ahí que las universidades deben autoeva-luarse, ajustar y redimensionar su currí-culo de manera permanente.

Para ser competitivas deben situarse en los nuevos macro contextos políticos, económicos, socioculturales, científicos y legales, frente a las nuevas actitudes hacia el conocimiento, la sociedad y la cultura. De igual forma, ajustarse a los microcontextos locales, regionales y na-cionales que darán rumbo a los intere-ses, expectativas y compromisos de la Institución con la sociedad.

El Seminario de Currículo Basado en Competencias pretende generar unas políticas curriculares claras, que eviden-cien la convergencia entre el proyecto educativo institucional – PEI – y los currí-culos de los proyectos educativos de los programas – PEP – de pregrado y post-grado, de la Universidad del Atlántico. Es-

Dictado Seminario Diseño Curricular Basado en Competencias, CBC

1.- Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de los programas académicos de educación superior. - Ley 1188 de 2008. Por el cual se regula el registro calificado de los programas de educación superior en Colombia.

Aspectos del seminario sobre diseño curricular por competencias dictado por el Dr. Enrique Cristancho Hoyos, en el salón Magdalena de la universidad del Atlántico, durante el mes de enero, y al que asistieron profesores de todas las facultades, así como decanos y directivos de la universidad.

Page 31: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

31

tas políticas, si bien tendrán efecto sobre la cotidianidad de los programas, están destinadas a reforzar y materializar el epísteme de la Universidad del Atlántico.

Cabe resaltar que los aportes y orien-taciones presentadas en este seminario, no pretenden agotar la discusión, sino marcar derroteros y visualizar horizon-tes que aporten al desarrollo sostenido y contextualizado del currículo.

Núcleos temáticosEn el diseño, construcción y ajuste cu-

rricular es necesario revisar un grupo de temáticas críticas del proceso curricular, que son esenciales para la actualización y desarrollo del currículo de los progra-mas, que redimensionen su pertinencia y permitan procesos efectivos de homo-logación y equivalencia. Estas temáticas fundamentales son las que se trataron a lo largo del Seminario de Currículo Basa-do en Competencias.•Introducción al currículo basado en

competencias – CBC.•Modelos,tendenciasocorrientespeda-

gógicas globales.•Rutadedesarrollocurricular.•Currículo-CaracterísticasdelCurrículo.•Perfilesysutraducciónacompetencias.•Competencias-Definiciónyclasificación.•Competenciasbásicasytransversales.•Competenciasprofesionales.•Competenciascognitivas.•Microcurrículoporcompetencias.•CoreCurrículum.•Camposycicloscurriculares.•SecuenciasCurriculares.•Sistemadecréditosacadémicos.•Evaluaciónporcompetencias.•Estratégicas pedagógicas/didácticas

que desarrollan competencias.•Competenciasdeldocente.

Resumen Curriculum Vitae del doctor Enrique Cristancho Hoyos:CARGOS ACTUALES•Asesor de Currículo de la Rectoría –

Vicerrectoría Académica, Universidad Militar Nueva Granada

•AsesordeCurrículoBasadoenCompe-tencias, Facultad de Medicina, Univer-sidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central – Instituto Nacional de Cancerología

CARGOS ANTERIORES•AsesordeCurrículoBasadoenCompe-

tencias, Rectoría de la Universidad Mili-tar Nueva Granada

•AsesordeCurrículoAprendizajeBasadoen Problemas, Rectoría UNISANITAS

•AsesordeCurrículoBasadoenCompe-tencias, Universidad Piloto de Colombia

•Asesor en la Construccióndel PEI, Es-cuela Colombiana de Rehabilitación

•ProfesorAsistenteFacultaddeMedici-na de la Universidad de La Sabana

•ProfesordeAnatomíaenelprogramade Medicina

•ProfesorMorfofisiologíaenelprogra-ma de Fisioterapia Universidad de la Sabana y Escuela Colombiana de Reha-bilitación

•Profesor de Educación, programa deEducación Médica, Universidad de la Sabana

•MonitorparalosprogramasdelataDi-rección Empresarial - INALDE

•SecretarioAcadémicode laFacultaddeMedicina de la Universidad de La Sabana

•DirectordelDepartamentodeMorfo-logía de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana

•CoordinadordelÁreadeMorfofisiolo-gía de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana

•MiembrodelcomitédecurrículodelaFacultad de Medicina de la Universidad de La Sabana

• Investigador en temas de educaciónmédica; créditos académicos y compe-tencias

•Asesor de múltiples instituciones endesarrollo curricular: Unisanitas; Es-cuela Colombiana de Rehabilitación; Universidad Piloto de Colombia; Fun-dación Universitaria de Ciencias de la Salud; Corporación Universitaria Rafael Nuñez; Universidad Iberoamericana, entre otras.

PUBLICACIONES•Libro:CurriculoBasadoenCompeten-

cias. Universidad Militar Nueva Grana-da, 2010

•GuíaDeSupervisiónyDelegaciónPro-gresiva de Responsabilidades, Univer-sidad Militar Nueva Granada – Instituto Nacional de Cancerología, 2010

•Libro: Lineamientos para e Redimen-sionamiento del Currículo Basado En Competencias – Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas, 2009

CURRÍCULUM ACADÉMICO•MédicoyCirujanoGeneral,Escuelade

Medicina Juan N. Corpas•Programade induccióna ladirección,

PID, INALDE•Master Business Administration,MBA,

INALDE.

Page 32: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

32

Boletín Institucional de la Universidad del Atlántico elaborado con la participación de todos los estamentos de esta institución.RECTORA Ana Sofía Mesa de CuervoCONSEJO SUPERIOR Presidente: Dr. Eduardo Verano de la RosaRepresentante Presidencia de la República: Dr. Héctor Rodelo SierraViceministro de Educación Superior: Javier Botero ÁlvarezRepresentante Sector Productivo: Dra. Beatriz VélezRepresentante Ex rectores: Dr. Antonio Vallejo MoralesUniversidad del Atlántico: Dra. Clara Vargas LascarroRepresentante Profesores: Dr. José Gabriel ColeyRepresentante de Egresados: Edgar Castañeda RíosRepresentante de Estudiantes: Franklin Miguel Ortega JulioVICERRECTORES Vicerrector de Docencia: Fernando Cabarcas CharrisVicerrector Bienestar Universitario: Carlos Bell LemusVicerrector Investigación y proyección Social: Rafaela Vos ObesoVicerrector Administrativo, Financiero:Freddy Díaz DECANOS Facultad de Educación: Janeth Tovar GuerraFacultad de Ciencias Humanas: Fidel LlinasFacultad de Ciencias Económicas: Fernando Cabarcas CharrisFacultad de Arquitectura: Wilson AnichiaricoFacultad de Ciencias Básicas: Luis Carlos Gutiérrez MorenoFacultad de Ingeniería: Víctor Vacca EscobarFacultad de Ciencias Jurídicas: Renato De Silvestri SaadFacultad de Bellas Artes: Guillermo CarbóFacultad Química y Farmacia: Clara Fay VargasFacultad de Nutrición y Dietética: Liliana MoralesMuseo de Antropología: María TrillosSecretario General: Roberto HenríquezRelaciones Internacionales: Karin TorresPlaneación: Ángel BrittonControl Interno: Jaime de SantisInformática: Mauricio VengoecheaComunicaciones: Gilberto Marenco BetterLas opiniones aquí consignadas pertenecen a quien las expresen y no reflejan necesariamente la opinión de la Universidad del Atlántico ni su Consejo Superior.Diseño y Diagramación: Jorge Enrique Hurtado F. • Universidad del Atlántico - © 2011

Carlos Bell Lemus, nuevo Vicerrector de Bienestar

Lanzamientos de libros

Cinco becados en universidades españolas en el 2010Se otorgaron cinco becas a cuatro egresados y un académico de la Universidad

delAtlánticopararealizarunaestanciaacadémicaenuniversidadesespañolas,deacuerdo en los programas de becas de movilidad de la AUIP durante el año 2010.

Los becados y el valor de las becas son los siguientes:o Samir José Bolívar González, egresado del programa de Química y Farmacia, para

cursar el Máster Oficial en Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial en la Univer-sidad de Sevilla. (1.000 euros)•CarlosMarioMeléndezGómez,integrantedelGrupodeInvestigaciónCompues-

tos Heterocíclicos categorizado en D por el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología- Colciencias y docente-investigador de la Facultad de Ciencias Básicas, para realizar una estancia académica durante el primer semestre de 2011 en el De-partamento de Química Farmacéutica de la Universidad de Salamanca. (1.200 euros)•HenryJosethGonzálezTorres,egresadodelprogramadeBiología,paracursar

el Máster Universitario en Biología Celular y Molecular en la Universidad de Málaga. Esta beca cubre los gastos de matrícula.•KarenMargaritaTorresAnillo,egresadadelprogramadeAdministracióndeEm-

presas, para cursar el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de Huelva. Esta beca cubre los gastos de matrícula.•LeonardoDavidNieblesNúñez,egresadodelprogramadeAdministraciónde

Empresas, para cursar el Máster Universitario en Turismo: Dirección de empresas tu-rísticas en la Universidad de Huelva. Esta beca cubre los gastos de matrícula.

El próximo 24 de febrero se ha progra-mado el lanzamiento de los libros “La Danza: Conceptos y reflexiones” de la do-cente de la universidad del Atlántico, Mo-nica Lindo, quien es licenciada en educa-ción física, recreación y deportes, Magister en administración y supervisión educativa y quien es fundadora de la Corporación Cultural Barranquilla y del Centro Artístico Monica Lindo. “La música como discurso dialógico e interdisciplinario en las ins-tituciones de educación superior” de la autoría del profesor investigador, Manuel Antonio Pérez Herrera. La presentación estarán a cargo de Edgar Rey Signing, Ce-cilia Correa de Molina, Anibal Mendoza y Roberto Figueroa. El evento se realizará en el Salón del Agua del Museo de Antropo-logía a las 6:30 de la tarde.

El arquitecto Carlos Arturo Bell Le-mus, fue posesionado como nuevo vicerrector de bienestar universitario por la rectora de la universidad del Atlántico, doctora Ana Sofia Mesa. El doctor Bell Lemus es Magister en proyectos de desarrollo social de la universidad del Norte y es arquitec-to de la universidad Autónoma del Caribe. Ha sido candidato a la alcal-día de Barranquilla, fue secretario de Planeación del distrito. Ha participa-do en la publicación de diferentes textos de investigación que integran el desarrollo social y la arquitectura. Ha publicado entre otros con Bernard De Myttenaere, “Via Parque Isla Sala-manca, Al Encuentro de la Naturaleza Viva”, en el 2007;”El Movimiento Mo-derno en Barranquilla (1946 -1964)”, en el 2003. El nuevo vicerrector reem-plaza a la doctora Julia Paez, quien estaba encargada.

Page 33: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

33

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

Calendario Académico 2011 ENERO

FEBRERO 2011D L M M J V S

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28

DICIEMBRE 2010D L M M J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

M A T R I C U L A F I N A N C I E R A P R E G R A D O

•PublicacióndevolantesdepagovíaInternetdellistadodeadmitidosestudiantesnuevos

•PublicacióndevolantesdepagovíaInternetEstudiantesAntiguos DOBLE PROGRAMA

• IniciaPeríodoparasolicitarrevisióndelaliquidacióndematrículasdelosestudiantesadmitidosylosestudiantesantiguosanteelDepartamentodeAdmisiones

•Publicaciónderesultadoaprobados

• IniciaMatriculafinancieraordinarianuevosadmitidos

• IniciaPeriodoparasolicitarfinanciacióndematrículafinancieraestudiantesnuevos

• IniciaMatriculafinancieraordinariaestudiantesantiguos

• IniciaPeriodoparasolicitarfinanciacióndematrículafinancieraestudiantesantiguos

M A T R I C U L A F I N A N C I E R A P R E G R A D O

• FinalizaPeríodoparasolicitarrevisióndelaliquidacióndematrículasdelosestudiantesadmitidosylosestudiantesantiguosanteelDepartamentodeAdmisiones

• IniciaPeríodoparaestudiodelassolicitudesderevisióndematrículaypublicaciónvíaweb

• FinalizaPeríodoparaestudiodelassolicitudesderevisióndematrículaypublicaciónvíaweb

M A T R I C U L A F I N A N C I E R A P R E G R A D O

• FinalizaPeriodoparasolicitarfinanciacióndematrículafinancieraestudiantesnuevos

•FinalizaMatriculafinancieraordinarianuevosadmitidos

REINTEGROS, TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS PREGRADO

MATRICULAS ACADÉMICAS, NOTAS, ADICIONES Y RETIROS PREGRADO

• Fechalímitepararemitirsolicitudesdehomologaciones,reingresos,trasladosytransferenciasalascoordinacionesdeprograma

• Matrículaacadémicaestudiantesnuevos

M A T R I C U L A F I N A N C I E R A P R E G R A D O

• FinalizaPeriodoparasolicitarfinanciacióndematriculafinancieraestudiantesantiguos

•FinalizaMatriculafinancieraordinariaestudiantesantiguos

M A T R I C U L A S A C A D É M I C A S , N O T A S , A D I C I O N E S Y R E T I R O S P R E G R A D O INDUCCIÓN PREGRADO

• IniciaPeriodoparamatrículaacadémicaycambiodegrupoenlasasignaturasparaestudiantesantiguos

REINTEGROS, TRASLADOS Y TRANSFERENCIAS PREGRADO

•IniciaPeríododeInducciónaestudiantesnuevos

•Fechalímitepararecepcionesnotasdehomologacionesestudiantesnuevos,reingresos,trasladosytransferenciasdelascoordinacionesdeprograma

Page 34: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

34

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28MARZO 2011

D L M M J V S1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

ENERO 2011D L M M J V S

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

I N D U C C I Ó N P R E G R A D O

• FinalizaPeríododeInducciónaestudiantesnuevos

M A T R I C U L A S A C A D É M I C A S , N O T A S , A D I C I O N E S Y R E T I R O S P R E G R A D O

• IniciaPeríodosparasolicitarvalidación,cursosdirigidos,cursosintensivosyexamenunico

CEREMONIAS DE GRADO PREGRADO Y POSTGRADO

O T R A S A C T I V I D A D E S P R E G R A D O Y P O S T G R A D O • IniciaPeriodoPropuestadeúltimosdíasdesustentacionesparaaspirantesdegradoporceremonia• Iniciacióndeclasespregrado • Iniciacióndeclasespostgrado

MATRICULA ACADÉMICA, NOTAS, RETIROS Y/O APLAZAMIENTOS POSTGRADO

M A T R I C U L A S A C A D É M I C A S , N O T A S , A D I C I O N E S Y R E T I R O S P R E G R A D O

O T R A S A C T I V I D A D E S P R E G R A D O Y P O S T G R A D O

•Periododeclases

M A T R I C U L A A C A D É M I C A , N O T A S , R E T I R O S Y / O A P L A Z A M I E N T O S P O S T G R A D O

CEREMONIAS DE GRADO PREGRADO Y POSTGRADO

CEREMONIAS DE GRADO PREGRADO Y POSTGRADO

• FinalizaPeriodoPropuestadeúltimosdíasdesustentacionesparaaspirantesdegradoporceremonia

•ÚltimodíaparaentregadeladocumentaciónylistadostotalesdelosaspirantesagradodepregradoporpartedelasFacultadesyelDepartamentodePostgradoalDARA.DÍA DEL PERIODISTA

M A T R I C U L A S A C A D É M I C A S , N O T A S , A D I C I O N E S Y R E T I R O S P R E G R A D O

• IniciaPeríodosparasolicitarvalidación,cursosdirigidos,cursosintensivosyexamenunico

O T R A S A C T I V I D A D E S P R E G R A D O Y P O S T G R A D O

•Periododeclases CEREMONIAS DE GRADO PREGRADO Y POSTGRADOM A T R I C U L A A C A D É M I C A , N O T A S , R E T I R O S Y / O A P L A Z A M I E N T O S P O S T G R A D O

•Últimodíapararemisióndeadicionalesconrequisitosydocumentacióncompleta(Númerodeadicionalesporfacultaddebeserinferioral20%delnúmerodeaspirantesdellistadototaldeaspirantesagradoporceremoniadelafecha).

M A T R I C U L A S A C A D É M I C A S , N O T A S , A D I C I O N E S Y R E T I R O S P R E G R A D O

• FinalizaPeriodoparamatrículaacadémicaycambiodegrupoenlasasignaturasparaestudiantesantiguos

• IniciaPeríododeAdiciónyRetirodeAsignaturas

O T R A S A C T I V I D A D E S P R E G R A D O Y P O S T G R A D O

•Periododeclases

M A T R I C U L A A C A D É M I C A , N O T A S , R E T I R O S Y / O A P L A Z A M I E N T O S P O S T G R A D O

PRODUCCIÓN DE HORARIOS PREGRADO

• IniciaAjustedecargadelperíodoaniveldecierredegrupos

OTRAS ACTIVIDADES PREGRADO Y POSTGRADO

•Periododeclases

MATRICULA ACADÉMICA, NOTAS, RETIROS Y/O APLAZAMIENTOS POSTGRADO

Calendario Académico 2011 FEBRERO

Page 35: Reelegida Ana Sofia Mesa como rectora - … · Este segundo período será por 3 años. En las afueras de la gobernación un gru- ... en libertad al día siguiente, ... proyecto de

35

M U S E O D E A N T R O P O LO G Í A D E L A U N I V E R S I D A D D E L AT L Á N T I C O

A son de Negropatrimonio que fluye!

Del 10 de Febrero al 28 de Marzo de 2011Inauguración10 de Febrero7:00 pm

Edificio de Bellas ArtesCalle 68 No. 53-45Tel. 356 00 67BarranquillaColombia