reducción de revoluciones de un motor

33
Reducción de revoluciones de un motor

Upload: natalia-de-salvador

Post on 31-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Reduccin de revoluciones de un motor

Reduccin de revoluciones de un motor

Qu son reductores de velocidad?

Los reductores de velocidad son sistemas de engranajes que permiten que los motores elctricos, de explosin u otro, funcionen a diferentes velocidades para los que fueron diseadosv

Tipo de reductores de velocidad

Los reductores de velocidad se suelen clasificar de un modo bastante anrquico, solapndose en algunos casos las definiciones de modo intrnseco y en otros casos hay que usar diversas clasificaciones para definirlos.

Clasificacin por tipo de engranajes Los reductores se pueden clasificar por la tipologa de sus engranajes, las clasificaciones ms usuales son: Sin fin-Corona, engranajes y planetarios.

Reductores de velocidad de Sin fin-CoronaEs quizs el tipo de reductor de velocidad ms sencillo, se compone de una corona dentada, normalmente de bronce en cuyo centro se ha embutido un eje de acero (eje lento), esta corona esta en contacto permanente con un husillo de acero en forma de tornillo sin-fin.

Una vuelta del tornillo sin fin provoca el avance de un diente de la corona y en consecuencia la reduccin de velocidad. La reduccin de velocidad de un corona sin fin se calcula con el producto del nmero de dientes de la corona por el nmero de entradas del tornillo sin fin.

Reductores de velocidad de engranajes Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisin mecnica se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en tornillo sin fin. Sus ventajas son el mayor rendimiento energtico, menor mantenimiento y menor tamao.

Reductores Cicloidales

El sistema de reduccin de velocidad de Cicloidal se basa en un principio ingeniosamente simple.El reductor de velocidad slo tiene tres partes mviles:*El eje de entrada de alta velocidad con una leva excntrica integral y un conjunto de cojinete de rodillo

* El disco cicloidal y el conjunto del eje de salida de baja velocidad. La accin de rodamiento progresiva y pareja de los discos cicloidales eliminan la friccin y los puntos de presin de los engranajes convencionales.

Todos los componentes que transmiten el par de torsin de Cicloidal ruedan y estn dispuestos en forma simtrica alrededor del eje para una operacin equilibrada.

Reductores de velocidad Planetarios

Son reductores de engranaje con la particularidad de que no estn compuestos de pares de sino de una disposicin algo distinta, y sirve para diferentes tipos de variaciones de velocidad.

Un sistema tiene el engranaje principal sol fijado rgidamente a la seccin delantera del motor, y una corona interna es impulsada por el cigeal. El pin est unido al eje de lo que quiere mover. y montado en ella y son una serie de piones que cuando el cigeal gira, los piones giran en torno al principal fijo, en compaa de la hlice en la misma direccin, pero a una velocidad reducida.

Cigeal

PionLos reductores de velocidad de engranajes planetarios, interiores o anulares son variaciones del engranaje recto en los que los dientes estn tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda con reborde, en vez de en el exterior. Los engranajes interiores suelen ser impulsados por un pin, (tambin llamado pin Sol, que es un engranaje pequeo con pocos dientes). Este tipo de engrane mantiene el sentido de la velocidad angular. El tallado de estos engranajes se realiza mediante talladoras mortajadoras de generacin.

mortajadoras

Rueda con reborde Clasificacin por disposicin de los ejes lento y rpidoLos reductores se pueden clasificar por la posicin relativa del eje lento del reductor con respecto al eje rpido del mismo, las clasificaciones mas usuales son; paralelos, ortogonales y coaxiales.

Movimiento con poleas Unapolea, es unamquina simple, un dispositivo mecnico de traccin, que sirve para transmitir unafuerza. Adems, formando conjuntos aparejos opolipastos sirve para reducir lamagnitudde la fuerza necesaria para mover unpeso.

Partes de la polea

Lallanta: Es la zona exterior de la polea y su constitucin es esencial, ya que se adaptar a la forma de la correa que alberga.El cuerpo: Las poleas estarn formadas por una pieza maciza cuando sean de pequeo tamao. Cuando sus dimensiones aumentan, irn provista de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.El cubo: Es el agujero cnico y cilndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cnicos en las poleas, ya que resulta muy cmodo su montaje y los resultados de funcionamiento son excelentes.chavetapieza de seccin rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre s para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra.

Poleas compuestasExisten sistemas con mltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecnica, es decir, elevar grandes pesoscon un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en comn, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y mviles: destacan los polipastos:Polipastos o aparejos El polipasto es la configuracin ms comn de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno mvil. En cada grupo se instala un nmero arbitrario de poleas. La carga se une al grupo mvil.

Movimiento con palancaLapalancaes unamquina simplecuya funcin es transmitir fuerza y desplazamiento. Est compuesta por una barra rgida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamadofulcro.

Tipos de palanca

Las palancas se dividen en tres gneros, tambin llamados rdenes o clases, dependiendo de la posicin relativa de los puntos de aplicacin de lapotenciay de laresistenciacon respecto alfulcro(punto de apoyo).*Palanca de primera claseelfulcrose encuentra situado entre lapotenciay laresistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia

Ejemplos de este tipo de palancason elbalancn, lastijeras, lastenazas, losalicates o lacatapulta(para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer gnero, como el conjuntotrceps braquial-codo-antebrazo.

Balancn

AlicatesPalanca de segunda clase

En la palanca de segunda clase, laresistenciase encuentra entre lapotenciay elfulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.Ejemplos de este tipo de palancalacarretilla, losremosy elcascanueces.

Palanca de tercera clase

En la palanca de tercera clase, lapotenciase encuentra entre laresistenciay elfulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por l.Ejemplos de este tiposon elquita grapas, la caa de pescar y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo -bceps braquial-antebrazo y laarticulacin temporomandibular.

Movimiento Biela-manivela

Elmecanismo de biela - manivelaes unmecanismoque transforma un movimiento circular en un movimiento de traslacin, o viceversa.El ejemplo actual ms comn se encuentra en elmotor de combustin interna de un automvil, en el cual el movimiento lineal delpistn producido por la explosin de la gasolina se trasmite a labielay se convierte en movimiento circular en elcigeal.

ElementosBiela:Es un elemento rgido y largo que permite la unin articulada entre la manivela y el mbolo. Est formada por la cabeza, la caa o cuerpo y el pie. La forma y la seccin de la biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio.

Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotacin y la otra en la cabeza de la biela. Cuando la biela se mueve alternativamente, adelante y atrs, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revs, cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente adelante y atrs la biela y el mbolo.

Cardn

es un componente mecnico, descrito por primera vez porGirolamo Cardano, que permite unir dosejesno colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotacin de un eje al otro a pesar de la no colinealidad. En los vehculosde motor se suele utilizar como parte delrbol de transmisin, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehculo hacia las ruedas traseras.

Eje de transmisin

especialmente diseado para transmitir potencia. Estoselementos de mquinas constituyen una parte fundamental de lastransmisiones mecnicasy son ampliamente utilizados en una gran diversidad demquinasdebido a su relativa simplicidad.

Temporizadores: Por desgaste como trozo de hielo, vela, globo, cera.Tipo de temporizador analgico que usa calor generado desde una corriente elctrica para doblar una tira bimetlica, la cual cierra un conjuntos de contactos normalmente abierto. El tiempo que toma para calentar la tira biomtrica produce el tiempo de retardo

Temporizadores por subida de nivel Consta de dos recipientes uno con agua y el otro con un flotador mientras el recipiente sube de nivel la bomba sube hasta llegar a un nivel alto y as la bomba de agua de desactivara

Temporizador por retardo de giro: Reductor de velocidadEl funcionamiento del temporizador neumtico esta basado en la accin de un fuelle que se comprime al ser accionado por el electroimn del rel Al tender el fuelle a ocupar su posicin de reposo la hace lentamente, ya que el aire ha de entrar por un pequeo orificio, que al variar de tamao cambia el tiempo de recuperacin del fuelle y por lo tanto la temporizacin

Realizado por: Jennifer Natalia De Salvador Martnez. Colegio Robert F. Kennedy1102JM