redes y programas europeos de investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf ·...

36
EDITORIAL Hace ya casi dos años que el Observatorio de personas mayores, a través de este boletín, Perfiles y Tendencias, difundía una breve infor- mación sobre los proyectos dedicados al envejecimiento que fueron financia- dos en el V Programa Marco de la UE durante el periodo 1998-2002. Esta iniciativa fue muy bien acogida desde los ámbitos académicos e investigado- res, entre los que, a pesar de la gran accesibilidad que actualmente tene- mos a cualquier tipo de información, se echa en falta una oferta estructura- da que facilite la gestión del conoci- miento en el área del envejecimiento. Una vez mas, finalizado el VI programa marco 2002-2006, el OPM ofrece información sobre 28 proyectos que tienen como eje fundamental el estu- dio de las personas mayores y del envejecimiento en Europa. Los Programas Marco son los instru- mentos de la política científica y tec- nológica de la Unión Europea que tiene como fin la creación de un Espacio Europeo de Investigación – Euopean Research Area - (ERA), en el que se definan las líneas de investi- gación y desarrollo tecnológico finan- ciadas desde la Unión. El VI Programa Marco (2002 – 2007) ha contado con un presupuesto de 17.500 millones de euros. Con este presupuesto se han sufragado proyectos de I+D+I pro- puestos por empresas privadas, univer- sidades y centros públicos de investi- gación de países de la UE y Estados asociados. Los principales objetivos del VI Programa Marco son integrar la investigación y estructurar el Espacio Europeo de Investigación. El envejecimiento está mencionado en las siguientes áreas temáticas del VI Programa Marco: Ciencias de la vida, genómica y bio- tecnología aplicada a la salud. – Tecnologías de la sociedad Infor- mación. Los ciudadanos y el gobierno en una sociedad basada en el conocimiento. No obstante, en este VI Programa Marco no hay una línea de investiga- ción específica del envejecimiento, sino que sólo se menciona de manera tangencial. Los 28 proyectos presentados en este Perfiles y Tendencias reflejan las inquie- tudes de los europeos por dilatar el tiempo que las personas mayores per- manecen de forma independiente en sus hogares, aumentando sus posibili- dades de autonomía y mejorando su calidad de vida. Predominan los progra- mas basados en el paradigma vida asis- tida en el ambiente, que suponen la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diversas áreas de la vida de los mayores. El VII Programa Marco (2007 - 2013), recientemente aprobado, casi triplica la inversión pública en Investigación con un presupuesto de 50.521 millo- nes de euros. España, también incre- menta de forma muy importante su esfuerzo presupuestario en I+D+I. A pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial, hecho derivado de la estructura de los últimos Programas Marco, la relevancia del tema, desde cualquier disciplina implicada en su estudio, sin duda generara múltiples conocimientos multidisplinares de cali- dad. Desde el OPM seguiremos contri- buyendo a su difusión. Observatorio de Personas Mayores Nº 29 JULIO 2007 Redes y Programas Europeos de Investigación VI PROGRAMA MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA (2002-2006)

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

EDITORIAL

Hace ya casi dos años que elObservatorio de personas mayores, através de este boletín, Perfiles yTendencias, difundía una breve infor-mación sobre los proyectos dedicadosal envejecimiento que fueron financia-dos en el V Programa Marco de la UEdurante el periodo 1998-2002. Estainiciativa fue muy bien acogida desdelos ámbitos académicos e investigado-res, entre los que, a pesar de la granaccesibilidad que actualmente tene-mos a cualquier tipo de información,se echa en falta una oferta estructura-da que facilite la gestión del conoci-miento en el área del envejecimiento.Una vez mas, finalizado el VI programamarco 2002-2006, el OPM ofreceinformación sobre 28 proyectos quetienen como eje fundamental el estu-dio de las personas mayores y delenvejecimiento en Europa.

Los Programas Marco son los instru-mentos de la política científica y tec-nológica de la Unión Europea quetiene como fin la creación de unEspacio Europeo de Investigación –Euopean Research Area - (ERA), enel que se definan las líneas de investi-gación y desarrollo tecnológico finan-

ciadas desde la Unión. El VI ProgramaMarco (2002 – 2007) ha contado conun presupuesto de 17.500 millones deeuros. Con este presupuesto se hansufragado proyectos de I+D+I pro-puestos por empresas privadas, univer-sidades y centros públicos de investi-gación de países de la UE y Estadosasociados. Los principales objetivos delVI Programa Marco son integrar lainvestigación y estructurar el EspacioEuropeo de Investigación.

El envejecimiento está mencionado enlas siguientes áreas temáticas del VIPrograma Marco:

– Ciencias de la vida, genómica y bio-tecnología aplicada a la salud.

– Tecnologías de la sociedad Infor-mación.

– Los ciudadanos y el gobierno en unasociedad basada en el conocimiento.

No obstante, en este VI ProgramaMarco no hay una línea de investiga-ción específica del envejecimiento,sino que sólo se menciona de maneratangencial.

Los 28 proyectos presentados en estePerfiles y Tendencias reflejan las inquie-

tudes de los europeos por dilatar eltiempo que las personas mayores per-manecen de forma independiente ensus hogares, aumentando sus posibili-dades de autonomía y mejorando sucalidad de vida. Predominan los progra-mas basados en el paradigma vida asis-tida en el ambiente, que suponen lautilización de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación endiversas áreas de la vida de los mayores.

El VII Programa Marco (2007 - 2013),recientemente aprobado, casi triplicala inversión pública en Investigacióncon un presupuesto de 50.521 millo-nes de euros. España, también incre-menta de forma muy importante suesfuerzo presupuestario en I+D+I. Apesar de que una vez mas, el área deenvejecimiento no tiene un espaciodiferencial, hecho derivado de laestructura de los últimos ProgramasMarco, la relevancia del tema, desdecualquier disciplina implicada en suestudio, sin duda generara múltiplesconocimientos multidisplinares de cali-dad. Desde el OPM seguiremos contri-buyendo a su difusión.

Observatorio de Personas Mayores

Nº 29 JULIO 2007

Redes y Programas Europeos de Investigación

VI PROGRAMA MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA (2002-2006)

Page 2: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

Primera edición: 2007

© IMSERSO, 2007

Edita: Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesSecretaría de Estado de Servicios Sociales,Familias y DiscapacidadAvda. de la Ilustración c/v Ginzo de Limia, 5828029 Madrid - Tel.: 91 363 89 35

NIPO: 216-07-006-2Depósito Legal: BI-1.280-07

Imprime: Grafo, S.A.

Recopilado y traducido por: Mercedes Villegas Beguiristain.Observatorio de Personas Mayores. IMSERSO-CSIC

Catálogo general de publicaciones oficialeshttp://www.060.es

Page 3: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

1

1. Adecuación del poder adquisitivo de las personas mayores en la UE (AIM) ........................................ 3

2. Vida asistida en el ambiente para una población envejecida (ALADIN) ................................................ 4

3. Experimento completo sobre vida asistida en el ambiente (CAALYX) .................................................. 5

4. Ayudar a personas con demencia leve en el día a día (COGKNOW) .................................................... 6

5. Instrumento para mejorar la comparabilidad de las encuestas transnacionales y el intercambio dedatos (COMPARE) ............................................................................................................................ 7

6. Electrodomésticos de bajo coste para una vida independiente más prolongada de las personasmayores (EASY LINE+) ...................................................................................................................... 8

7. Desarrollo de juegos de contenido terapéutico para monotorizar a las personas mayores y mejorar sucalida de vida (ELDERGAMES)............................................................................................................ 9

8. Monitorización y prevención de emergencias (EMERGE) .................................................................... 10

9. Sistema portátil que apoye servicios que permitan a las personas mayores vivir bien,independientemente y con facilidad (ENABLE) .................................................................................. 11

10. Área de investigación europea sobre envejecimiento (ERA-AGE) ........................................................ 12

11. Entornos laborales de colaboración para una mano de obra envejecida (ESANGATHAN) .................... 14

12. Oir en casa (HAH).............................................................................................................................. 15

13. Dispositivo de monitorización móvil y detector automático de caídas para personas mayores que vivensolas (HEBE) ...................................................................................................................................... 16

14. Interacción intuitiva para todos con los electrodomésticos del hogar basada en estándares industriales(I2HOME).......................................................................................................................................... 17

15. Servicios de entorno inteligente interactivo para la vida asistida en el domicilio (INHOME) .................. 18

16. Red de robots inteligentes para la atención, el reconocimiento, la limpieza y la distribución (IWARD) .. 19

17. E-servicios domiciliarios basados en el conocimiento para una europa que envejece (K4CARE) ............ 20

18. Principales aspectos relacionados con el envejecimiento y género en europa (MAGGIE) ...................... 21

19. Plataforma middleware para el empoderamiento de las personas con deterioro cognitivo y mayores(MPOWER)........................................................................................................................................ 22

20. Sistema multi-sensor en red para personas mayores: atención sanitaria y seguridad en el domicilio(NETCARITY) .................................................................................................................................... 23

21. Mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la investigación coordinada sobremalnutrición en mayores frágiles (NUTRI-SENSE) ................................................................................ 24

22. E-servicios para personas mayores en casa (OLDES) ............................................................................ 25

23. Espacios perceptivos que promuevan el envejecimiento independiente (PERSONA) ............................ 26

24. Sensores y acción para apoyar la movilidad en la vida asistida en el ambiente (SENSACTION-AAL) ...... 27

25. Estudio sobre la salud, el envejecimiento y la jubilación en europa: integrando actividades para incluirla dimensión del tiempo y ampliar la dimensión trasnacional (SHARE-I3) ............................................ 28

26. Apoyo a la autonomía humana para recuperar y fortalecer las habilidades cognitivas y motorasutilizando tecnologías de la información (SHARE-IT) .......................................................................... 29

27. Desarrollo de entornos y casas inteligentes dirigidos a personas mayores (SOPRANO) ........................ 30

28. Diseño de sistemas de accesibilidad universal en el transporte público (UNIACCESS) .......................... 31

ÍNDICE

Page 4: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,
Page 5: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

3

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El proyecto AIM ha sido presentado por un grupo deinstitutos, la mayoría de los cuales son miembros dela Red Europea de Institutos de Investigación en Polí-tica Económica (ENEPRI), grupo puntero en investiga-ciones de carácter económico y social, que cuentacon el reconocimiento del mundo académico.

El proyecto se plantea dos objetivos: primero, análisisde los esquemas de las pensiones y la reforma de lasmismas. Este objetivo se consigue por dos vías:

– Simulación de modelos y otros tipos de análisisque comparten un marco de referencia común y elmismo equipo de trabajo

– Exámenes sistemáticos de las propiedades de losmodelos de simulación de aplicación dentro yfuera del Consorcio.

En segundo lugar, el proyecto examinará el conceptode «adecuación», aplicando estas herramientas ana-líticas, y estudiará el impacto sobre dicha adecuación

de las reformas propuestas en algunos planes gene-rales para garantizar la sostenibilidad del sistema depensiones. En general, la investigación sobre la ade-cuación presupone la sostenibilidad del sistema yanaliza las consecuencias para adecuar los objetivos.El proyecto ofrecerá luz sobre la clasificación de lasmedidas del Estado de Bienestar y las percepcionespúblicas relativas a las pensiones.

Este proyecto va más allá de la investigación sobremicro-simulación y simulación semi-agregada de lasreformas de las pensiones y sobre la consistencia ma-croeconómica de los escenarios. Desarrollará una in-vestigación sistemática sobre la sustitución de los pa-rámetros de los sistemas de pensiones por incentivospara la jubilación temprana y examinará los efectosen los mercados laborales y la imparcialidad actuarial.Por último y lo más importante, aportará una mejordefinición operativa sobre la adecuación de los siste-mas de pensiones y estudiará los efectos de los cam-bios paramétricos en los objetivos de adecuación.

1.Adecuación del poder adquistivo de las personas mayoresen la UE (AIM)

Fecha de inicio: 01/05/2005 Fecha de fin: 30/04/2008

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: MORTENSEN, JorgenCENTRE FOR EUROPEAN POLICY STUDIESCentre for European Policy StudiesPlace du CongrèsBélgicaTel: +32-22-293911 Fax: +32-22-194151

Participantes:Institute for Economic Research (Eslovenia), Consortium for Research and Continuing Education in Econo-mics, Piedmont (Coripe Piemonte)- Center for Research on Pensions and Welfare Policies (Italia), Center forSocial and Economic Research (Polonia), Isae - Istituto di Studi e Analisi Economica (Italia), Sociaal en Cultu-reel Planbureau (Países Bajos), Fundación de Estudios de Economía Aplicada (España), Deutsches Ins-titut Für Wirtschaftsforschung E.V. Berlin (Alemania), Federal Planning Bureau (Bélgica), The Research Insti-tute of The Finnish Economy (Finlandia), National Institute of Economic and Social Research (Reino Unido),Tarki Social Research Informatics Center (Hungría), Institute of Slovak And World Economy, Slovak Aca-demy of Sciences (Eslovaquia).

Adequacy of Old-Age Income Maintenance in the EU

Page 6: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

4

2.Vida asistida en el ambiente para una poblaciónenvejecida (ALADIN)

El objetivo principal de este proyecto es ampliarnuestro conocimiento sobre el impacto de la ilumina-ción en el bienestar y la salud de las personas mayo-res para lograr una solución abierta con un coste ase-quible. La adaptación de la iluminación puede contri-buir considerablemente a regular el ciclo del sueño –vigilia, disfrutando de un sueño profundo, esencialpara preservar y mejorar la salud y el bienestar. Conello se ayudará a las personas mayores a vivir con au-tonomía en sus casas durante más tiempo y contri-buirá a mejorar su calidad de vida.

El prototipo ALADIN revolucionará la industria de lailuminación; comprende los siguientes componentes:

1. Un sistema inteligente de control (open-loop) ybiofeedback que adapte distintos parámetros deluz, como la intensidad, la dirección o el color, enrespuesta a una información psico-fisiológica,que se registra continuamente en el sistema.

2. Un sistema de control que pueda ajustarse ma-nualmente mediante interfaces gráficas y permitarestablecer todos los parámetros de la luz a sus

valores por defecto. Para que estos interfacescumplan los principios de diseño para todos, seaplicará teniendo en cuenta los cambios en los ni-veles de capacidad que se manifiestan según vaavanzando la edad.

3. Una aplicación que pueda intervenir y asistir a laspersonas mayores en la realización de sus activi-dades de la vida diaria. Las intervenciones se pue-den definir como un plan terapéutico para regularlos ritmos circadianos de las personas.

Mediante el desarrollo de un sistema que registre yanalice los diferentes efectos cognitivos y emociona-les de la iluminación en la persona y las situaciones,ALADIN irá más allá del actual estado de los sistemasde compensación para personas mayores.

Las aplicaciones de hardware y software serán de fá-cil integración en otras tecnologías. Por su arquitec-tura abierta, el sistema puede tener otras aplicacio-nes, ser útil para otros colectivos y extenderse, tam-bién, a otros factores ambientales como la tempera-tura, la acústica o el color.

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2008

Duración: 24 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Kempter, GuidoFachhochschule Vorarlberg GmbhHochschulstrasse 16850 DornbirnAUSTRIATel: +43-557-27927300 Fax: +43-557-27929509E-mail: [email protected]

Participantes: Apollis - Institut Fuer Sozialforschung Und Demoskopie Ohg (Italia), Becker Klaus (Alemania), UniversitateaPolitehnica Din Bucuresti (Rumanía), Budapesti Muszaki Es Gazdasagtudomanyi Egyetem (Hungría), Lud-wig-Maximilians-Universitaet Muenchen (Alemania), Bartenbach Lichtlabor Gmbh (Austria)

Ambient Assisted Living for an Ageing Population

Page 7: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

5

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

Europa se enfrenta a un cambio social y demográficosin precedentes: el aumento de la población de laspersonas mayores unido a un descenso en el porcen-taje de los jóvenes, especialmente los que se encuen-tran en edad de trabajar. El proyecto Vida Asistida enel Ambiente (AAL), como un tipo específico de «Inte-ligencia Ambiental» orientada al usuario, puedeaportar mucho a esta situación. El objetivo de AAL esprolongar el tiempo que las personas permanecen deforma independiente en su domicilio, aumentandosu autonomía y seguridad. El proyecto les permitiráliberarse de las tareas diarias, mediante la mejora dela supervisión y el cuidado de personas mayores o en-fermas, lo que, a su vez, garantizará su seguridad sinser muy costoso para los usuarios.

El principal objetivo es desarrollar un dispositivo por-tátil que mida determinadas señales vitales, prevengacaídas y, en caso de emergencia, permita comuni-carse autónomamente en tiempo real con su cuida-dor desde cualquier lugar. La llamada de emergenciapuede dirigirse al cuidador o al servicio de emergen-

cias 112. Esta señal de alarma informará de la posi-ción geográfica, además de proporcionar informa-ción relativa a la salud de la persona mayor que seade relevancia para los servicios de emergencia o elcuidador. La incorporación de un nuevo sensor no in-trusivo de detección de caídas y de posicionamiento,solucionará muchas de las preocupaciones de laspersonas mayores sobre la adopción de nuevas tec-nologías.

El dispositivo que llevará el cuidador se puede adap-tar a un teléfono móvil o a un sistema más com-plejo, de manera que se pueda crear un servicio in-tegrado de cuidadores para atender a grupos demayores. Cuando se controle a una persona mayoren casa, el sistema se complementará con otros dis-positivos, tales como cámaras, siempre respetandola voluntad de la persona mayor. El sistema se pro-bará en una situación real integrada dentro de unprograma social para personas mayores, y obtendráinformación fiable al tener directamente la opiniónde los usuarios.

3.Experimento completo sobre vida asistida en el ambiente(CAALYX)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2008

Duración: 24 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Escriche Vicente, ManuelTelefónica Investigación y Desarrollo SA UnipersonalDepartment Of Development Of Network Management SystemsCalle Emilio Vargas 628043 MadridEspañaTel: +34-91-3129972 Fax: +34-98-3367564

Participantes:Synkronix Incorporation Limited (Reino Unido), University Of Limerick (Irlanda), University of Plymouth(Reino Unido), Corscience Gmbh & Co Kg (Alemania), Cooperativa Sociale Cooss Marche Onlus SocietaCooperativa Per Azioni (Italia), Inesc Porto - Instituto De Engenharia De Sistemas E Computadores Do Porto(Portugal), Guy’ S And St. Thomas’ Hospital National Health Service Trust (Reino Unido)

Complete Ambient Assiting Living Experiment

Page 8: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

6

4.Ayudar a personas con demencia leve en el día a día(COGKNOW)

El objetivo de este proyecto es avanzar en el conoci-miento de las necesidades de las personas con de-mencia en Europa, especialmente de las que tienendemencia moderada (un 2% de las personas mayo-res europeas, que suponen 1.900.000 personas).Para conseguir este objetivo, se tratará de ayudar alas personas a desenvolverse en su día a día me-diante el refuerzo cognitivo. Los objetivos socialesde esta investigación son: ayudarles a recordar, amantener el contacto social y a realizar las activida-des de la vida diaria para mejorar sus sensaciones deseguridad.

Existen pocos estudios donde las personas con de-mencia describan sus necesidades y los realizados

hasta el momento indican que los aspectos menosabordados son los relativos a la información (sobretratamiento, ayuda y apoyo, citas), problemas de me-moria y angustia psicológica y comunicativa. Unpunto fuerte de este proyecto es la implicación parti-cipativa de expertos médicos y clínicos con amplia ex-periencia profesional en personas con demencia.

El objetivo tecnológico es investigar y elaborar un dis-positivo portátil, con una configuración remota y quecuente con servicios asociados para personas con de-mencia moderada. Ayudará a este grupo de perso-nas a manejarse en el día a día, ofreciéndoles infor-mación y seguridad y permitiéndoles mantener elcontrol de las actividades de la vida diaria.

Fecha de inicio: 01/09/2006 Fecha de fin: 31/08/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Sanchez Esguevillas, Antonio Telefónica Investigación y Desarrollo SA UnipersonalCalle Emilio Vargas 628043 MadridESPAÑATel: +34-98-3367577 Fax: +34-98-3367564E-mail: [email protected]

Participantes: Acrosslimits Technologies Ltd (Malta), Norrbottens Lans Landsting (Suecia), Mobi Solutions Ou (Estonia),Universitetssykehuset Nord-Norge Hf (Noruega), Vereniging Voor Christelijk Hoger Onderwijs, Wetens-chappelijk Onderzoek En Patientenzorg Lulea (Países Bajos), Tekniska Universitet (Suecia), Stichting Telema-tica Instituut (Países Bajos), The Queen’s University Of Belfast (Reino Unido), Groupe des Ecoles des Tele-communications (Francia), University of Ulster (Reino Unido).

Helping People with Mild Dementia Navigate their Day

Page 9: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

7

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

En un continente tan heterogéneo como Europa, sepuede aprender mucho de las investigaciones trasna-cionales, realizadas mediante encuestas en hogares ya individuos. A menudo, sin embargo, las comparabi-lidad de los estudios no siempre es posible debido alas diferencias en la forma de responder las pregun-tas de los cuestionarios en los distintos países y porlos distintos grupos socioeconómicos, diferenciasque se detectan de forma particular en las autoeva-luaciones relativas a la salud o al trabajo. Este pro-yecto trata de solucionar este problema desarro-llando unos instrumentos de amplio espectro paracomparar investigaciones entre los ciudadanos de laUE, llamadas «anchoring vignettes» (Etiquetas Cla-ves). Las Anchoring Vignettes son breves descripcio-nes acerca de las características de salud o el trabajode personas hipotéticas. Los entrevistados debenevaluar a estas hipotéticas personas en la misma es-cala en la que ellos valoran su propia salud o trabajo.Los encuestados ofrecen, así, un «anchor» queajusta su propia valoración a un nivel de salud prede-terminado o a una característica laboral. Estos an-chors pueden utilizarse para hacer valoraciones sub-

jetivas comparables entre diferentes países y grupossocioeconómicos.

El proyecto desarrollará anchors que puedan ser utiliza-dos en una amplia gama de ámbitos (tales como la sa-lud; incapacidad laboral; calidad de vida, empleo yatención sanitaria; satisfacción con las instituciones po-líticas) y puede aplicarse a otros proyectos internaciona-les subvencionados por la UE (tales como ECHP, ESS,SHARE y SILC). Especialmente, se construirán anchorspara el proyecto SHARE, el «Estudio sobre Salud, Enve-jecimiento y Jubilación en Europa», realizado en 11 paí-ses de la UE y que actualmente cuenta con unos 22.000encuestados de más de 50 años. El proyecto SHARE seutilizará como prueba porque aborda aspectos crucialesde la política pública europea como la atención sanita-ria, la situación socioeconómica, el empleo o la jubila-ción. Las vignettes servirán para construir mejores indi-cadores de salud, bienestar, satisfacción laboral, etc.contribuyendo a la realización en Europa de unos análi-sis más completos y exactos de las consecuencias delenvejecimiento, así como de los efectos de las políticassocioeconómicas y sanitarias nacionales y europeas.

5.Instrumento para mejorar la comparabilidad de las encuestas transnacionales y el intercambio de datos (COMPARE)

Fecha de inicio: 01/03/2006 Fecha de fin: 29/02/2008

Duración: 24 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Van Soest, ArthurUniversiteit Van TilburgWarandelaan, 290153 TilburgPaíses Bajos Tel: +32-13-4662028 Fax: +31-13-4663280

Participantes:Uppsala Universitet (Suecia), Uniwersytet Warszawski (Polonia), Universita Degli Studi Di Padova (Italia), Ins-titut de Recherche et de Documentation en Economie de la Sante (Francia), Narodohosposarsky Ustav Aka-demie Ved Ceska Republika (República Checa), Universitaet Mannheim (Alemania), Centro de EstudiosMonetarios y Financieros (España), Panteion University of Social and Political Sciences (Grecia), Univer-siteit Antwerpen (Bélgica), Universite de Liege (Bélgica)

Toolbox for Improving the Comparability of Cross-National SurveyData with Applications to Share

Page 10: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

8

6.Electrodomésticos de bajo coste para una vida independiente másprolongada de las personas mayores (easy line+)

Las personas mayores que tienen alguna discapacidadsuelen empeorar con el paso de los años. Estas disca-pacidades harán que las tareas de la vida diaria seconviertan en actividades cada vez más difícil de llevara cabo. Buena parte de las discapacidades (un 42%)afectan a las tareas domésticas; asimismo, alrededorde una cuarta parte de los accidentes domésticos seproducen en la cocina, donde los electrodomésticosson elementos especialmente peligrosos. Frente aesta situación, el proyecto EASY LINE + tiene como findesarrollar propotipos similares a los que están en elmercado de los electrodomésticos para ayudar a laspersonas mayores, tengan o no discapacidad, a teneruna vida más independiente y compensar sus pérdi-das en las habilidades físicas o cognitivas.

El proyecto prevé la utilización de RFID, Redes Neuro-nales y tecnologías HMI de manera integrada, con elfin de construir un sistema que registre datos del am-biente doméstico y controle a distancia cualquierelectrodoméstico del hogar. Las personas mayorespueden manipular cualquier electrodoméstico de sucasa, bien directamente por ellos mismos, o a travésde un «e-sirviente». El e-sirviente será un sistema decontrol, basado en los hábitos de los usuarios, quecuenta con un sensor de información y puede pro-gramar cualquier aplicación con o sin la cooperacióndel usuario. El e-sirviente también será un sistema deaprendizaje que detecte la pérdida de habilidades delos usuarios y las intente compensar.

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 30/06/2009

Duración: 30 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Tomás Lisbona, Pedro JoséBsh Electrodomesticos España S.A.Calle Itaroa 131620 HuarteEspañaTel: +34 976 578264 Fax: +34 976 578360

Participantes: North East Wales Institute of Higher Education (Reino Unido), Isde Aragón S.L. (España), Gis Gera.Ident-Systeme Gmbh (Alemania), A D Software Solutions Limited (Reino Unido), Universidad de Zaragoza (Es-paña), Siemens Business Services Gmbh & Co. Ohg (Alemania)

Low Cost advanced white goods for a longer independent life of Elderly People

Page 11: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

9

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

La Sociedad de la Información, como paradigma delfuturo, debe ser accesible a todos los sectores socia-les para que puedan disfrutar de sus beneficios. Elenvejecimiento de la población plantea un reto espe-cial pues las personas mayores suelen sentirse ajenasa los avances tecnológicos y desconocen las ventajasque les puede aportar a sus vidas. El proyecto ELDER-GAMES se basa en la evidencia sobre la importanciadel ocio en la calidad de vida de las personas mayo-res, así como en los estudios científicos que demues-tran que las actividades lúdicas no sólo contribuyenal enriquecimiento del tiempo libre, sino que, tam-bién, tienen un poderoso valor en la prevención y re-habilitación de los efectos negativos del envejeci-miento, tales como la pérdida de memoria, el dete-rioro de las capacidades cognitivas, la ruptura de lasredes sociales, etc.

El proyecto ELDERGAMES va a desarrollar un tablerode juegos de mesa digitales e interactivos para perso-

nas mayores. En este proyecto participan expertos enmedios digitales y gerontólogos de Austria, Noruega,Finlandia, Italia y España.La interfaz será lo más simple posible para evitar quelos usuarios de edad más avanzada se sientan abru-mados por la tecnología. Los juegos utilizarán tam-bién un lenguaje sencillo con el fin de motivar la par-ticipación de todos los usuarios de Europa. Es un sis-tema en red, lo que tiene la ventaja de que los juga-dores no tienen que estar obligatoriamente sentadosalrededor de una mesa para jugar.

Además de estimular el cerebro y mantener social-mente activos a los mayores, el tablero actuará tam-bién como una herramienta de diagnóstico y preven-ción. A través de él, se obtendrá información relativaal rendimiento de los usuarios que puede ser remitidaal personal médico, permitiendo la detección y aten-ción precoz ante la aparición de enfermedades cog-nitivas como la demencia.

7.Desarrollo de juegos de contenido terapéutico para monotorizar a laspersonas mayores y mejorar su calida de vida (ELDERGAMES)

Fecha de inicio: 01/09/2006 Fecha de fin: 28/02/2009

Duración: 30 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: Fabregat, MalenaAsociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y AfinesAvenida de la Industria, 2303440 Ibi (Alicante)EspañaTel: +30-2610273496 Fax: +34-96-5554490

Participantes:Kent County Council (Reino Unido), Generalitat Valenciana (España), Trondheim Kommune (Noruega),Brainstorm Multimedia S.L. (España), Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de laInformación del País Vasco (España), Lappset Group Ltd (Finlandia), Universita Degli Studi Di Padova(Italia), Infowerk Software-Entwicklungs Gmbh (Austria), Universidad Politécnica de Valencia (España).

Development of high therapeutic value ist-based games for monitoringand improving the quality of life of elderly people

Page 12: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

10

8.Monitorización y prevención de emergencias (EMERGE)

Los retrasos en las llamadas de emergencia solici-tando servicios médicos (por ejemplo en caso de de-sórdenes mentales o físicos como resultado de infar-tos o caídas), suscitan un aumento de la hospitaliza-ción y el traslado de las personas mayores a las resi-dencias. Este hecho hace que descienda su calidadde vida de manera innecesaria y aumenten los costesconsiderablemente. Debido a los cambios demográ-ficos en Europa, es previsible que esta situación em-peore en el futuro.

Este problema se trabaja en el proyecto EMERGE me-diante el apoyo a personas mayores con dispositivosde emergencia y prevención. Las personas somos seresbio-psico-sociales, lo que se manifiesta en patrones deconductas típicos. Esto se puede apreciar, especial-mente, en las personas mayores. La innovación de esteproyecto consiste en representar mediante algoritmosesta conducta con un acercamiento holístico, con elfin de detectar las desviaciones de los patrones de con-ducta y los desórdenes agudos en su estado de saluden caso de infartos, caídas o emergencias similares.

El análisis utilizará sensores ambientales y no intrusi-

vos para monitorizar la actividad, la localización y lasseñales vitales. La rutina diaria es analizada con el finde detectar anormalidades y crear indicadores tem-pranos de posibles causas de emergencia.

EMERGE construirá una solución prototípica quetrate las emergencias con asistencia en distintas eta-pas. Primero ofrecerá la asistencia temprana directa-mente al propio usuario. En un momento posterior,implicará amigos, familia o cuidadores. En caso deuna emergencia que no pueda resolverse en estosdos primeros pasos, se avisará a un Servicio Médicode Emergencia Integral (SME) y se le informará delcaso y de la situación personal del paciente. El SMEpuede resolver la situación a través de cuidados mé-dicos, asesoramiento telemático, activación de servi-cios sociales o enviando un equipo de emergencias.

El impacto de la solución prototípica desarrollada so-bre la calidad de vida se medirá en un laboratorio deVida Asistida y en una evaluación multinacional. Seespera que EMERGE ayude a las personas mayores avivir más seguras, más independientes y a permane-cer durante más tiempo en el lugar que ellas quieran.

Fecha de inicio: 01/02/2007 Fecha de fin: 31/10/2009

Duración: 33 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: KLEINBERGER, THOMASFRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FOERDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG E.V.HANSASTRASSE 27C80686 MUNICHALEMANIATel: +49-631-68002288 Fax: +49-631-68001599

Participantes: Bay Zoltan Alkalmazott Kutatasi Kozalapitvany (Hungría), Europaisches Microsoft Innovations CenterGmbh (Alemania), Art Of Technology Ag (Suiza), Medizinische Universitat Graz (Austria), Westpfalz-Klini-kum Gmbh (Alemania), National Centre For Scientific Research «Demokritos» (Grecia), Information SocietyOpen To Impairments E-Isotis (Grecia), Siemens Aktiengesellschaft (Alemania)

Emergency Monitoring and Prevention

Page 13: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

11

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

Este proyecto desarrollará un dispositivo personalcon servicios para personas mayores, dentro y fueradel domicilio, con el fin de mitigar los efectos de cual-quier discapacidad y mejorar su calidad de vida. Tra-bajará aspectos como la independencia, la autono-mía, movilidad, las comunicaciones, el cuidado y laseguridad. La plataforma incluirá un teléfono móvil,permitiendo a la persona mayor salir, hacer la com-pra, dar un paseo, etc., mientras sigue en contactopara solicitar ayuda en un momento dado, ademásde ofrecer otros servicios.

Las situaciones diarias a las que puede responderson: la utilización del teléfono; activación de laalarma en caso de emergencia para solicitar ayuda;estar monitorizado por razones de salud, para unaactivación automática de la alarma en caso de caídao necesidad de auxilio; control de la medicación;

encender y apagar los electrodomésticos en casa,etc.

Si se trata de una persona con demencia, los proble-mas a abordar serán: saber dónde se encuentra y quéhace; reconocer a las personas antes de entrar en eldomicilio; encontrarla en caso de pérdida; comprar;o leer textos y mensajes.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una referenciaarquitectónica abierta y altamente accesible, donde sepuedan incorporar subsistemas y servicios que satisfa-gan las necesidades de cada persona. El sistema seconstruye alrededor de una plataforma dual de teléfonomóvil y muñequera, a la que se pueden añadir funcio-nes de alarma, control de electrodomésticos y otros dis-positivos del domicilio para la identificación de objetos,localización del usuario, monitorización y seguridad.

9.Sistema portátil que apoye servicios que permitan a las personasmayores vivir bien, independientemente y con facilidad (ENABLE)

Fecha de inicio: 2007-01-01 Fecha de fin: 2009-12-31

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: ZAGLER, WOLFGANG L.TECHNISCHE UNIVERSITAET WIENKARLSPLATZ 131040 WIENAUSTRIATel: +43-15-880142900 Fax: +43-15-880142999

Participantes:Abatec - Electronic Ag (Austria), Code Factory, S.L. (España), Cardionetics Limited (Reino Unido), Zivot 90(República Checa), Kompetenznetzwerk Informationstechnologie Zur Foerderung Der Integration VonMenschen Mit Behinderung (Austria), Accessequality Technology Ltd (Reino Unido), The University of Rea-ding (Reino Unido), Information Society Open to Impairments E-Isotis (Grecia)

A wearable system supporting services to enable elderly people to live well,independently and at ease

Page 14: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

12

10.Área de investigación europea sobre envejecimiento(ERA-AGE)

El Área Europea de Investigación en Investiga-ción del Envejecimiento (ERA-AGE) es un pro-yecto de 4 años fundado por la Comisión Europeadentro del sexto Programa Marco. El objetivo deERA-AGE es promover el desarrollo de una estrategiaeuropea para la investigación del envejecimiento, demanera que Europa pueda obtener el máximo rendi-miento de su inversión en este campo.

ERA-AGE comprende un conjunto de doce países so-cios, representados por sus correspondientes autorida-des públicas responsables de la financiación y coordi-nación de programas nacionales de investigación.Además, hay dos organizaciones asociadas para hacerposible y maximizar el intercambio de experiencias ybuenas prácticas. La red está coordinada por Programade Nuevas Dinámicas de Envejecimiento, el represen-tante del Reino Unido, con el respaldo de un comité dedirección formado por gestores de investigación, cien-tíficos y representantes de la Comisión Europea y laAGE (la Plataforma Europea de las Personas Mayores).

Objetivos:

– Facilitar la coordinación de los programas de inves-tigación sobre envejecimiento y la explotación delconocimiento.

– Promover actividades de investigación interdiscipli-nares conjuntas entre países asociados.

– Compartir buenas prácticas en la coordinación ygestión de los programas nacionales de investiga-ción del envejecimiento.

– Apoyar el establecimiento de prioridades en Eu-ropa para la investigación del envejecimiento querepercutan, de modo sistemático, en los mecanis-mos de financiación nacionales o regionales.

– Colaborar a romper las barreras entre programas,políticas y prácticas relacionadas con el envejeci-

miento, de manera que los beneficios sociales dela investigación sean visibles cuanto antes.

Actividades:

Para lograr los objetivos del ERA-AGE se han dise-ñado una serie de eventos y actividades conjuntaspara compartir el conocimiento y las buenas prácti-cas, y fomentar nuevas formas de colaboracióntransnacional.

Etapas clave del proyecto:

– Intercambio sistemático de información y buenaspracticas.

– Actividades estratégicas.

– Implementación de actividades conjuntas.

– Actividades de investigación transnacionales.

– Divulgación.

Los eventos incluyen:

– Encuentros conjuntos entre el Forum ERA-AGE ylos Talleres de Buenas Prácticas.

– Encuentros del comité de dirección de la Red.

– Encuentros de los Coordinadores Nacionales y elGrupo de Enlace.

– Intercambios entre programas de investigación so-bre envejecimiento.

– Talleres científicos y de usuarios.

– Boletines.

– Guías de buenas prácticas.

– Una base de datos exhaustiva en la red, de los pro-gramas europeos de investigación sobre envejeci-miento.

European Research Area in Ageing Research

Page 15: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

13

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

Los resultados incluyen:

– Boletines de información actualizada.

– Guías de buenas prácticas.

– Una base de datos en la WEB sobre programas deinvestigación europeos sobre envejecimiento.

– Informes de eventos.

Fecha de inicio: 01/03/2004 Fecha de fin: 29/02/2008

Duración: 48 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: WALKER, AlanUNIVERSITY OF SHEFFIELDFith Court, Western BankS102TN SHEFFIELDUNITED KINGDOMTel: +44-11-42226466 Fax: +44-11-42222768125

Participantes: Executive Agency for Higher Education and Research Funding (Rumanía), Fonds National de la Recherche(Luxemburgo), Caisse Nationale d’Assurance Vieillesse (Francia), The Research Council of Norway (No-ruega), Oesterreichische Akademie Der Wissenschaften (Austria), The Academy of Finland (Finlandia), Mi-nisteru Sanatatu (Rumanía), Forskningsradet for Arbetsliv Och Socialvetenskap (Suecia), The NetherlandsOrganisation for Health Research and Development (Países Bajos)

Page 16: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

14

11.Entornos laborales de colaboración para una mano de obraenvejecida (ESANGATHAN)

Esta propuesta trata de contribuir a la definición y de-sarrollo de un nuevo modelo social europeo para unsector de la población que se encuentra en una situa-ción desfavorecida: una mano de obra cada vez másenvejecida y excluida del mercado de trabajo. El obje-tivo general del proyecto es apoyar la Estrategia Revi-sada de Lisboa. En este sentido, Europa tiene queasegurar que la mano de obra que envejece se man-tenga como parte activa de la población, de tal ma-nera que su experiencia, única, contribuya a dirigir ymejorar la competitividad europea. Esto debería in-crementar el nivel de empleo, aumentando la activi-dad productiva y asegurando todo el apoyo a las polí-ticas i2010.

La mayoría de los países de la UE deberían cambiarde paradigma y aprender de las prácticas de otraspartes del mundo, como la India, donde la mano deobra envejecida y los jubilados expertos son conside-rados un «tesoro nacional» (Sangathan) debido a suvaliosa experiencia. Sin embargo, las compañías in-dias no han alcanzado el nivel de innovación de la UEy más específicamente en Entornos Laborales de Co-laboración, para rentabilizar mejor este conoci-miento y mejorar la calidad de vida de los mayoresactivos que viajan por todo el país.

A través tanto del intercambio de experiencias comomediante el uso innovador de las herramientas deTecnología de la Información y Comunicación másavanzadas en el proceso de trabajo, una parte impor-tante de los europeos mayores podrán mantenerseen sus puestos de trabajo satisfactoriamente activos.Además, el proyecto también tendrá beneficios paralas próximas generaciones de trabajadores, a las quese les transmite una organización y una forma derentabilización del conocimiento.

El proyecto producirá tres categorías principales deresultados:

– Identificación de la investigación específica en En-tornos Laborales de Colaboración y en Tecnologíasde la Información y Comunicación para afrontarlas necesidades de la mano de obra envejecida.

– Las Tecnologías de la Información y Comunicaciónpermitirán aplicar el modelo indio de jubilados ex-pertos; probarlo en Europa y difundir este enfoqueinnovador

– Se darán a conocer las Tecnologías de la Informa-ción y Comunicación y los resultados de investiga-ciones adoptados por el mercado indio y se fo-mentaran proyectos de investigación conjuntos.

Fecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de fin: 30/09/2008

Duración: 24 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: TURBE-SUETENS, NICOLEDISTANCE EXPERTRUE DE CHEVRIERES 17 BP 5043460680 GRANDFRESNOYFranciaTel: +33-6-82183966

Participantes: Kursverksamheten Vid Lunds Universitet (Suecia), Netcipia Uk Ltd (Reino Unido), Tech Mahindra Limited(India), Mahindra & Mahindra Limited (India), Ageproof Cv (Países Bajos), Handelshoejskolen I Koebenhavn(Dinamarca)

Collaborative Working Environment for Ageing Workforce

Page 17: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

15

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

12.Oir en casa (HAH)

Hearing at Home

El proyecto HaH investigará y desarrollará unos dis-positivos de nueva generación que permitirán a unmayor número de personas con problemas auditivos,personas mayores en su mayoría, una participaciónactiva y plena en procesos de comunicación y, en de-finitiva, en la Sociedad de la Información.

HaH se centrará en las necesidades de las personascon dificultad auditiva que permanecen en el domici-lio. Los dispositivos independientes (ejem. el ordena-dor, la cadena de música, la cámara digital, etc.) yservicios como el acceso a internet, etc. son accesi-bles a través de una TV conectada a un PC o STB (dis-positivo para la recepción y decodificación de la señalde la televisión digital) que implementa interfaces asalidas en red y a servicios automáticos domésticos.La TV se transforma en la plataforma de Informacióny Comunicación Doméstica (HIC) en la sociedad de lacomunicación.

HaH investigará y desarrollará aplicaciones sonoras ytecnologías asistidas de nueva generación en dicha

plataforma HIC, conectada a las antenas de TV y ra-dio, una red LAN y la pantalla TV, implementados enun PC o en un hardware de STB. La plataforma HICofrecerá a las personas con discapacidad auditiva undispositivo con sensibilidad para procesar la señal deaudio (SASP) y proporcionará apoyo visual en la pan-talla de la TV. Los miembros del consorcio de HaH tie-nen sobrada experiencia en el desarrollo de tecnolo-gía SASP con un reducido número de socios que setraducirá en:

– El pre-procesamiento de audio avanzado, comoclasificación de la señal, reducción del ruido, etc.

– Facilidad de adecuación de algoritmos para com-pensar la discapacidad auditiva y

– la sintetización de expresiones faciales que ofre-cen apoyo de la lectura de los labios, totalmenteintegrado en la plataforma HIC, para compren-der los programas de TV y radio, las conversacio-nes telefónicas y las comunicaciones dentro deldomicilio.

Fecha de inicio: 01/12/2006 Fecha de fin: 31/05/2009

Duración: 30 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: APPELL, JENS-E.OFFIS E.V.ESCHERWEG 226121 OLDENBURGGERMANYTel: +49-441-9722235 Fax: +49-441-9722278

Participantes: Stichting Viataal Zorg (Países Bajos), Hoertech Ggmbh (Alemania), Prosyst Software Gmbh (Alemania),Kungliga Tekniska Hogskolan (Suecia), Telefónica Investigación y Desarrollo SA Unipersonal (Es-paña)

Página Web:https://www.hearing-at-home.eu

Page 18: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

16

El mundo está envejeciendo de manera inexorable yen pocos años la mitad de la población adulta tendrámás de 50 años. Estas tendencias son más significati-vas en los países desarrollados tales como los de la UEy de ello se deducen una serie de implicaciones: habrámás personas mayores tanto en términos absolutoscomo relativos, crecerá el número de personas mayo-res de edades cada vez más avanzadas, mientras quedisminuirán los cuidadores familiares, así como los tra-bajadores que coticen para financiar los servicios so-ciales y de salud.

Con este escenario, el proyecto HEBE tiene como obje-tivo desarrollar un sistema de monitorización de con-trol remoto y de alerta automática, que utiliza aceleró-metros para evaluar la movilidad de los usuarios y de-tectar las caídas. Las caídas constituyen uno de losprincipales problemas de las personas mayores, espe-cialmente de las que viven solas. Actualmente, un30% de las personas mayores sufre caídas al menosuna vez al año. Hay diferentes sistemas de alerta en el

mercado pero la mayoría de ellos sólo respondencuando el usuario pulsa un botón. El sistema presen-tado en este proyecto alertará automáticamente in-cluso si el usuario no es capaz de moverse debido a lasheridas sufridas durante la caída, indicando la localiza-ción de la persona mediante tecnología GSM y GPS.

Las consecuencias de una atención tardía son peligro-sas: hipotermia, deshidratación, infecciones... que, enocasiones, pueden, incluso, causar la muerte. Ade-más, el sistema será capaz de distinguir entre movi-mientos estáticos y dinámicos, enviando periódica-mente información de la actividad de los usuarios víaGSM. Esta información se analizará por los cuidadoresdeterminando el bienestar de los usuarios. La movili-dad es una cualidad subjetiva que indica la vitalidad delos usuarios y su bienestar. Además, la creciente im-portancia que está adquiriendo el sector de la atencióna la dependencia aumentará las demandas en el mer-cado de las nuevas tecnologías, como la aplicación delos mensajes SMS al campo de las emergencias.

13.Dispositivo de monitorización móvil y detector automáticode caídas para personas mayores que viven solas (HEBE)

Fecha de inicio: 03/09/2006 Fecha de fin: 02/03/2009

Duración: 18 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: AZKOITIA, José Miguel FUNDACION FATRONIKR&D DepartmentPoligono Ibaitarte, 1160 ELGOIBAREspañaTel: +34-94-3748020 Fax: +34-94-3743492

Participantes:Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), Com y Media Tecnologías de la ComunicaciónS.A.L. (España), Wany Sa (Francia), Iknowhow Informatics Sa (Grecia), Ingeniera de la Calidad de Vida, Sl(España), Net Technologies Ltd (Grecia), Instituto Gerontológico Matia Sociedad Limitada Uniperso-nal (España), Zenon Sa Robotics And Informatics (Grecia)

Página Web:

Mobile Monitoring and Automatic Fall Detection Devicefor Elderly People Living Alone

Page 19: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

17

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

A pesar de los recientes avances en el desarrollo ylas ventas de las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones, la industria se ha mostrado reaciaa normalizar el acceso a sus tecnologías y produc-tos, siguiendo el principio de Diseño para Todos. Enla mayoría de las ocasiones, el diseño e implemen-tación de electrodomésticos, teléfonos móviles ycontroles a distancia están enfocados hacia la satis-facción de los usuarios que ya dominan las tecnolo-gías modernas. De esta manera, las personas condiscapacidad, especialmente si es de tipo cogni-tivo, y las personas mayores, quedan excluidas delas tecnologías modernas, de uso dentro y fuera desu hogar.

Esto significa también que se niega a un númerocada vez mayor de personas la posibilidad de partici-par en nuestra sociedad, llevar una vida indepen-diente y desarrollar su máximo potencial.

I2HOME tratará este problema con un enfoque ba-sado en los estándares industriales existentes y/o queestán siendo desarrollados en la actualidad. El pro-yecto se centrará en el uso de los electrodomésticosdel hogar (incluyendo los dispositivos de electrónicade consumo) para personas mayores y para quienestienen discapacidades cognitivas. Al mismo tiempo,I2HOME se encargará de que las estrategias de ac-ceso desarrolladas y normalizadas sean aplicablestambién fuera de los hogares.

I2HOME se construirá sobre una nueva serie de están-dares industriales de calidad (ISO/IEC 24752) para elec-trodomésticos interconectados por medio de una Con-sola de control Remoto Universal (URC). Su infraestruc-tura incorpora un Centro de Control Universal (UCH),como componente esencial, que proporciona y ges-tiona la comunicación a los electrodomésticos interco-nectados al mismo mediante protocolos industriales.

14.Interacción intuitiva para todos con los electrodomésticos delhogar basada en estándares industriales (I2HOME)

Fecha de inicio: 01/09/2006 Fecha de fin: 31/08/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: ALEXANDERSSON, JANDEUTSCHES FORSCHUNGSZENTRUM FUER KUENSTLICHE INTELLIGENZ GMBHERWIN-SCHROEDINGER-STRASSE 57 Postfach 208067663 KAISERSLAUTERNAlemaniaTel: +49-681-3025347 Fax: +49-681-3025020

Participantes:Siemens IT Solutions and Services Gmbh & Co. Ohg (Alemania), Zentrum Fuer Graphische Datenverarbei-tung E.V. (Alemania), Hjalpmedelsinstitutet (Suecia), Gottfried Zimmermann - Access Technologies Group(Alemania), Fundación Instituto Gerontológico Matia – Ingema (España), Meticube - Sistemas de In-formaçao, Comunicaçao e Multimedia Lda (Portugal), Asociación Centro de Tecnologias de Interac-cion Visual y Comunicaciones-Vicomtech (España), Ceske Vysoke Uceni Technicke V Praze (RepúblicaCheca).

Página Web:http://www.i2home.org/DesktopDefault.aspx?lang=en-US

Intuitive Interaction for Everyone with Home AppliancesBased on Industry Standards

Page 20: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

18

El objetivo del proyecto INHOME es ofrecer los me-dios para mejorar la autonomía, la seguridad y, endefinitiva, la calidad de vida de las personas mayoresen sus casas, mediante el desarrollo de tecnologíasgenéricas para el manejo en el ambiente doméstico.Se incluyen los electrodomésticos, los equipos de en-tretenimiento y los sistemas automáticos.

A diferencia de las prácticas seguidas hasta el mo-mento, el proyecto INHOME se centra en el problemade la utilización de estos dispositivos discriminandoentre usuarios experimentados y no experimentados,en lugar de capaces o discapacitados.

El consorcio está compuesto por cuatro líderes euro-peos en telecomunicaciones, Tecnologías de la Infor-mación y sistemas de dispositivos domésticos (ALCA-TEL, THALES, SIEMENS, GORENJE), tres compañíasde sistemas de desarrollo SME (TELETEL, THOSS,VMWS) con importantes conocimientos en protoco-los de comunicación y servicios en las telecomunica-ciones y el sector sanitario, la Universidad de Aegeany el grupo de usuarios Health Centre of Vyronas, es-pecializado en la provisión de servicios médicos apersonas mayores en el domicilio.

15.Servicios de entorno inteligente interactivo para la vida asistidaen el domicilio (INHOME)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2008

Duración: 24 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: WINTTERLE, GERD-JOACHIMALCATEL SEL AGLORENZSTRASSE 10 Postfach 40074970435 STUTTGARTGERMANYTel: +49-711-82144367 Fax: +49-711-82142578

Participantes:University of Aegean (Grecia), Ippokration General Hospital (Grecia), Siemens Home And Office Communi-cation Devices Gmbh & Co. Kg (Alemania), Thoss + Partner Technische Dokumentation Gmbh (Alemania),Vmw Solutions Ltd (Reino Unido), Gorenje Gospodinjski Aparati D.D. (Eslovenia), Teletel Telecommunica-tions and Information Technology Sa (Grecia), Thales Communications S.A. (Francia)

Página Web:http://www.ist-inhome.eu

An intelligent interactive services environment for assited living at home

Page 21: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

19

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El proyecto IWARD prevé desarrollar robots que reali-cen una serie de tareas de enfermería, tales comocomprobar la temperatura y la presión sanguínea,con el fin de aligerar la carga del personal hospitala-rio para que pueda dedicar más tiempo a los pacien-tes. Los robots podrán ayudar también a mantener lalimpieza de las salas y reducir las infecciones causa-das por supermicrobios hospitalarios como el Staphy-lococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA).

Cada robot estará formado por una plataforma bá-sica montada con un módulo de sensores y equipa-miento para las diferentes tareas que tiene encomen-dadas. Por lo tanto, un robot podrá estar equipadopor ejemplo con un termómetro láser para medir la

temperatura corporal a distancia, dispositivos de lim-pieza o dispositivos para guiar a los visitantes por elhospital. Aunque el hardware y los módulos estaránbasados en una tecnología estándar, el software re-querirá un sistema innovador para que los robots tra-bajen de manera semiautónoma. Cada robot estará equipado con una serie de senso-res que les permiten moverse por todo el hospital, in-cluidos sensores de proximidad para evitar colisionesy cámaras para explorar su entorno. Los robots po-drán intercambiar información entre ellos utilizandouna red de área local (LAN) sin cable o una tecnologíaBluetooth, o incluso láser infrarrojos. Asimismo, losrobots podrán comunicarse con los pacientes y remi-tir mensajes al personal.

16.Red de robots inteligentes para la atención, el reconocimiento,la limpieza y la distribución (IWARD)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FOERDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG E.V.HANSASTRASSE 27C80686 MUENCHENGERMANYTel: +49-711-9705308 Fax: +49-711-9702300

Participantes:Ecole Nationale Superieure des Mines de Saint-Etienne (Francia), Sakarya Universitesi (Turquía), FundacionFatronik (España), The University Of Warwick (Reino Unido), Fundación Instituto Gerontológico Ma-tia – Ingema (España), Association pour la Recherche et le Developpement des Methodes et Processus In-dustriels (Francia), Cardiff University (Reino Unido), Dublin City University (Irlanda), Universita degli Studi diNapoli Federico Ii (Italia), The University Of Newcastle upon Tyne (Reino Unido)

Página Web:http://www.iward.eu

Intelligent Robot Swarm for Attendance, Recognition,Cleaning and Delivery

Page 22: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

20

En eHealth (eSalud), es cada vez más necesario el de-sarrollo de aplicaciones telemáticas para apoyar a laspersonas relacionadas con los cuidados básicos sani-tarios (personal médico y de enfermería, pacientes,familiares y ciudadanos en general). El cuidado depacientes crónicos y personas con discapacidad seasocia con tratamientos que se prolongan a lo largode toda la vida bajo continua supervisión de los espe-cialistas. Además, los cuidadores sanitarios y pacien-tes coinciden en defender que no siempre se precisancuidados en hospitales o residencias que, incluso,pueden ser contraproducentes.

Desde un punto de vista general, tales pacientes pue-den saturar los servicios sanitarios estatales y aumen-tar los gastos sanitarios. El debate sobre la crisis de lafinanciación de la sanidad está abierto y es un temapolítico básico para todos los miembros de la UE, in-cluidos los que se han incorporado recientemente.Para hacer frente a estos retos podemos diferenciarla asistencia médica en centros sanitarios de la asis-tencia extrahospitalaria (Atención domiciliaria-Homecare model); este último modelo se puede beneficiarindudablemente de la introducción de las Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación (TIC).

Este proyecto desarrollará una plataforma para ges-tionar la información necesaria para garantizar unservicio TIC en el domicilio. Consistirá en:

a) Integrar información de diferente tipo y fuentes.b) Estar integrado con TIC, asegurando la privacidad

en el acceso a la información.c) El uso de una filosofía que defina el perfil de los

usuarios (profesionales, pacientes, etc.) y los aspec-tos objetivos (enfermedad, estudio de caso, etc.)

d) Tener un mecanismo para combinar y refinar la filo-sofía para personalizar el sistema, teniendo encuenta la manera en la que trabajan los profesiona-les y las características individuales de los pacientes.

e) Incorporar el «know-how» de los principios de lageriatría clínica como Planes de Intervención (IP)

f) Generar IPs desde las bases de datos de los cen-tros sanitarios si no hay guías clínicas o no sonapropiadas para determinadas situaciones.

g) Configurar una herramienta de apoyo basada en elconocimiento previo para ayudar a tomar decisionesque pueda sustituir eServicios para todos los sujetosimplicados en un modelo de atención domiciliaria.

h) Extraer la evidencia de pacientes reales e integrar-los con la evidencia publicada derivada de la RCT.

17.E-servicios domiciliarios basados en el conocimiento para unaeuropa que envejece (K4CARE)

Fecha de inicio: 01/03/2006 Fecha de fin: 28/02/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: RIANO, DAVIDUNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILICARRER DE ESCORXADOR S/N43003 TARRAGONATel: +34-97-7559657 Fax: +34-97-7559710

Participantes:Fondazione Santa Lucia (Italia), Fovarosi Onkormanyzat Szent Janos Korhaz Es Rendelointezet (Hungría),Vseobecna Fakultni Nemocnice V Praze (República Checa), Fundatia Ana Aslan International (Rumanía),European Research and Project Office Gmbh (Alemania), Comune di Pollenza (Italia), Azienda Unita Sanita-ria Locale Roma B (Italia), Ceske Vysoke Uceni Technicke V Praze (República Checa), The Research Institutefor the Care of the Elderly (Reino Unido), Magyar Tudomanyos Akademia Szamitastechnikai es Automatiza-lasi Kutato Intezet (Hungría), Telecom Italia Spa (Italia), Universita Degli Studi di Perugia (Italia)

Página Web:http://www.k4care.net

Knowledge-Based Homecare E-Services for an Ageing Europe

Page 23: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

21

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El proyecto identifica y analiza indicadores de cali-dad de vida entre la población mayor de 65 añospara descubrir las diferencias debidas al género y alos factores asociados, centrándose especialmenteen los cambios entre las distintas cohortes. Para suestudio, se consideraron las cohortes de los másmayores (desagregados en grupos de edad, dada laheterogeneidad de las condiciones de las personasde edad avanzada) y de las que serán mayores enlos próximos 25 años (es decir, la situación de laspersonas mayores de 40 en 2005). Este criterio sebasó en las previsiones de las tendencias en los dife-renciales de género y una evaluación de las accionespara reducir estas diferencias. La calidad de vida semide con indicadores de condiciones sanitarias, re-cursos económicos, situación familiar e integraciónsocial.

Los indicadores objetivos de las condiciones de vidase comparan con las percepciones de las personassobre sus propias situaciones. Se considera que los

principales factores que explican las diferencias degénero en el bienestar se encuentran a lo largo detodo el ciclo vital de las personas –en particular en laforma en la que concilian la vida familiar y laboral– yen la manera en la que han vivido algunos aconteci-mientos recientes como la jubilación, viudedaz, dete-rioro o institucionalización.

Los análisis estadísticos de la información individual,basándonos en métodos sobre episodios vividos,muestra el impacto de estos factores. Se argumentatambién que las diferencias de género en la calidadde vida se configuran también por el contexto cultu-ral (regímenes de bienestar, circunstancias económi-cas). Las políticas nacionales y europeas tienen aquíun papel fundamental, como se evidencia en los aná-lisis comparativos de los diferentes países.

Este proyecto está liderado por 9 equipos, todos ac-tualmente activos en FELICIE, un proyecto del V Pro-grama Marco.

18.Principales aspectos relacionados con el envejecimientoy el género en europa (MAGGIE)

Fecha de inicio: 01/09/2006 Fecha de fin: 31/08/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: GAYMU, JoelleINSTITUT NATIONAL D’ETUDES DEMOGRAPHIQUESU13 - Unité Comparaisons InternationalesBoulevard Davout 133 BP 75980FRANCETel: +33-15-6062121 Fax: +33-15-6062219

Participantes:Demographic Research Institute (Hungría), Fondation Nationale de Gerontologie (Francia), Escola Nacionalde Saude Publica - Universidade Nova de Lisboa (Portugal), Helsingin Yliopisto (Finlandia), Universita degliStudi di Firenze (Italia), Universitaet Rostock (Alemania), Netherlands Interdisciplinary Demographic Insti-tute (Países Bajos), London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido), Universite Catholiquede Louvain (Bélgica)

Página Web:http://www.ined.fr/en/institut/partnerships/europe/maggie/

Major ageing and gender issues in europe

Page 24: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

22

MPOWER definirá e implementará una plataformaabierta para simplificar y agilizar el desarrollo de ser-vicios para personas con discapacidad cognitiva ypersonas mayores.

La plataforma tendrá como puntos de apoyos:

1. La integración de la casa inteligente (SMARTHOUSE) y la tecnología de sensores

2. Interoperatividad entre sistemas específicos deprofesionales e instituciones

3. Gestión segura de la información, incluyendotanto aspectos médicos como sociales

4. Usuarios que a menudo cambian de contexto yherramientas

El proyecto investigará y desarrollará la plataformadentro de unos bloques de edificios independientes.Demostrará su viabilidad mediante el desarrollo de

dos aplicaciones para usuarios que se desarrollarándurante un largo periodo de tiempo.

Las finalidad de las aplicaciones son:

– Un plan de gestión individual,– Demostrar la viabilidad de la plataforma para com-

partir planes e información, así como en relacióncon la interconectividad e integración de hogaresinteligentes y tecnología de sensores.

– Casas inteligentes y conectividad de sensores.

El consorcio está liderado por SINTEF, e incluye dos delas compañías de Tecnologías de la Información y laComunicación más importantes, Ericsson y Micro-soft; el Centro Austriaco de Investigación y la Univer-sidad de Chipre y SINTEF, una fundación de investiga-ción técnica; y PIV/NCDR y CMUJ, grupos de usuarioscon experiencia en proyectos similares.

19.Plataforma middleware para el empoderamiento de las personascon deterioro cognitivo y mayores (MPOWER)

Fecha de inicio: 01/10/2006 Fecha de fin: 31/03/2009

Duración: 30 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: WINNEM, OLE MARTINSINTEF - STIFTELSEN FOR INDUSTRIELL OG TEKNISK FORSKNING VED NORGES TEKNISKE HOEGSKOLESTRINDVEIEN 47465 TRONDHEIMNORUEGATel: +47-73592993 Fax: +47-73592977

Participantes:Dimensión Informática SL (España), Ericsson Nikola Tesla D.D. (Croacia), Psykiatrien I Vestfold Hf (No-ruega), Uniwersytet Jagiellonski Collegium Medicum (Suiza), Tb-Solutions Advanced Technologies SL(España), Arc Seibersdorf Research Gmbh (Austria), University Of Cyprus (Chipre)

Página Web:http://www.mpower-project.eu/

Middleware platform for empowering cognitive disabled and elderly

Page 25: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

23

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

NETCARITY propone un nuevo paradigma para apo-yar la independencia de las personas mayores que vi-ven solas en su domicilio y afirmar el compromiso quetiene la sociedad con ellas. El proyecto promueve eldesarrollo de una infraestructura tecnológica «light»que se integrará en los domicilios de las personas ma-yores a un bajo coste, de manera que permita asegu-rar tanto el apoyo en las actividades básicas de la vidadiaria y la detección de situaciones críticas de salud,como el apoyo social y psicológico necesario paraque las personas mayores mantengan el bienestar

emocional y mejoren su dignidad y calidad de vida.

En NETCARITY, se abordarán los factores sociales y psi-cológicos que explican los problemas que supone «en-vejecer en casa», mediante el desarrollo de inferfacesavanzados multimodales. Se reforzará la comunica-ción de las personas mayores con sus amigos y cuida-dores, reduciendo el aislamiento y la sensación de so-ledad, y se estimulará la realización de las actividadesdiarias para mantener niveles altos de motivación yuna correcta percepción de sus propias habilidades.

20.Sistema multi-sensor en red para personas mayores: atenciónsanitaria y seguridad en el domicilio (NETCARITY)

Fecha de inicio: 01/02/2007 Fecha de fin: 31/01/2011

Duración: 48 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: SICILIANO, PIETROCONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHEPIAZZALE ALDO MORO 700185 ROMAITALYTel: +39-083-2422500 Fax: +39-083-2422552

Participantes:A & O Systems + Services Gmbh (Alemania), Kuijpers Beveiligingssystemen B.V. (Países Bajos), StichtingSmart Homes (Países Bajos), Steinbeis Gmbh & Co. Kg Fuer Technologietransfer (Alemania), Provincia Auto-noma Di Trento (Italia), Stichting Verpleging En Verzorging Eindhoven E.O. De Archipel (Países Bajos), Iker-lan S. Coop (España), M R & D Institute Srl (Italia), Ibm Ceska Republika, Spol. S R.O. (República Checa),Eberhard Karls Universitaet Tuebingen (Alemania), Universita Degli Studi Di Pavia (Italia), Siemens Aktienge-sellschaft (Alemania), Istituto Trentino Di Cultura (Italia)

Página Web:http://www.netcarity.net

A networked multi-sensor system for elderly people: health care,safety and security in home environment

Page 26: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

24

El objetivo principal de este proyecto es mejorar la ca-lidad de vida de las personas mayores. El proyectobeneficiaría, sobre todo, a los mayores de edadesmás avanzadas, que necesitan cuidado constante deotras personas, aunque estas actividades no estánrestringidas solamente a este grupo.

Los objetivos globales del proyecto son coordinar lainvestigación sobre nutrición de las personas mayo-res; mejorar su calidad de vida; reducir los costes sa-nitarios públicos a través de la prevención de las en-fermedades relacionadas con la nutrición; y fomentarel desarrollo de productos nutricionales equilibradosespecialmente diseñados para las personas mayores.

Los objetivos específicos son:

– Coordinar la investigación europea sobre la nutri-ción de las personas mayores

– Documentar la situación actual sobre la investiga-ción y tecnología de sensores para personas mayores

– Localizar las actividades de investigación actualesen el seno de ERA

– Identificar, a través de estudios y encuentros degrupos de expertos, las políticas y tecnologías máseficaces a la hora de mejorar las dietas de las per-sonas mayores

– Estudiar la legislación relacionada con el cuidado yla nutrición de las personas mayores

– Mejorar el conocimiento que tienen los proveedo-res de cuidados acerca de las opciones alimenta-rias más saludables para las personas mayores

– Desarrollar una serie de guías y recomendacionesde buenas prácticas para el sector sanitario y decuidados.

Los principales resultados esperados son: una mejorcoordinación en la investigación europea que reduzcalas duplicaciones de esfuerzo y consiga una comercia-lización más rápida; una mayor toma de concienciade los problemas a los que tienen que hacer frente laspersonas mayores; unas guías y recomendacionespara profesionales sanitarios y políticos; y una mejorcalidad de vida para las personas mayores.

21.Mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante lainvestigación coordinada sobre malnutrición en mayores frágiles(NUTRI-SENSE)

Fecha de inicio: 01/01/2004 Fecha de fin: 31/12/2006

Duración: 36 meses Situación del proyecto: Completado

Coordinador: PULLINGER, Mark AlexanderCHALEX RESEARCH LTD.Chalex House, Priory Road, St. MarychurchTQ14NH TurquíaReino UnidoTel: +44-18-03329139 / Fax: +44-18-03329140

Participantes:Unilever Nederland Bv (Países Bajos), Institute Of Animal Reproduction And Food Research - Polish AcademyOf Sciences (Polonia), Frosta Ag (Alemania), University College Cork, National University of Ireland, Cork (Ir-landa), Deutsche See Gmbh & Co Kg (Alemania), Leatherhead Food International Ltd (Reino Unido), Wagenin-gen Universiteit (Países Bajos), Stichting Het Nederlands Instituut Voor Zuivelonderzoek (Países Bajos), Camp-den and Chorleywood Food Research Association Group (Reino Unido), Universitaet Wien (Austria), Deuts-ches Institut Fuer Ernaehrungsforschung (Alemania), Ludwig-Maximilians-Universitaet Muenchen (Alemania),University Of Tartu (Estonia), University of Derby (Reino Unido), Justus-Liebig-Universitaet Giessen (Alemania),Universite Claude Bernard Lyon 1 (Francia), Karolinska Institutet (Suecia), King’s College London (ReinoUnido), Vereins Zur Foerderung Des Technologietransfers An Der Hochschule Bremerhaven E.V. (Alemania),Institut Postgradualniho Vzdelavani Ve Zdravotnictvi (República Checa), Bimbo SA (España), Technology Co-des Ltd (Irlanda), Wbi Technology Ltd (Irlanda), Institutet Foer Livsmedel Och Bioteknik Ab (Suecia), FindusR&D Ab (Suecia), Innovative Qualifikation In Der Altenpflege (Alemania), Mb Tecnica Ltd (Reino Unido), AsapGesellschaft Fuer Sensorische Analyse Und Produktentwicklung Gmbh (Alemania), Age Concern Torbay(Reino Unido), Sabadell Gent Gran, Centre de Serveis, Sa (España), Sendatek SL (España).

Página Web: http://www.nutri-senex.com

Improving the quality of life of elderly people by co-ordinating research intomalnutrition of the frail elderly

Page 27: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

25

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El proyecto OLDES ofrecerá soluciones en nuevas tec-nologías para mejorar la calidad de vida de las perso-nas mayores. OLDES busca desarrollar, a muy bajocoste, una plataforma para los cuidados sanitariosque se podrá utilizar con fines lúdicos. La plataformaserá de manejo sencillo y está diseñada para facilitarla vida en el domicilio de las personas mayores. Paralograrlo, se integrarán y adaptarán nuevos conceptosen Tecnologías de la Información. La plataforma ten-drá como base un PC, siguiendo el paradigma de Ne-groponte de 100 dispositivos, garantizando, así, queel sistema sea económicamente asequible.

OLDES pondrá a disposición del usuario servicios deentretenimiento a través de canales temáticos de fá-cil uso y foros de interés especial dirigidos por anima-dores; asimismo ofrecerá atención sanitaria a travésde Internet y de sistemas de comunicación de tele-asistencia. La plataforma incluirá sensores inalámbri-cos conectados a un centro de contacto de servicios

sociales y cuidadores sanitarios. OLDES también seencargará de la definición, implementación y evalua-ción de un programa de Gestión del Conocimiento,un sistema avanzado que fomentará la comunicaciónentre todos los miembros del sistema.

El sistema se probará en dos países diferentes: Italia,en un grupo de 100 personas mayores (incluyendo10 con enfermedades cardiovasculares) y en la Repú-blica Checa en un grupo de 10 pacientes diabéticos.Para OLDES, las personas mayores constituyen elcentro de la investigación y sus necesidades, una delas principales prioridades a lo largo de todo su desa-rrollo. Para desarrollar la plataforma, se utilizarán he-rramientas de animación y modelaje y se diseñaránescenarios para asegurar que los resultados obteni-dos recojan toda la realidad de la atención sociosani-taria, así como el mayor número de característicasculturales y económicas, de manera que se puedangeneralizar a los servicios públicos de otros países.

22.E-servicios para personas mayores en casa (OLDES)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: BUSUOLI, MASSIMOENTE PER LE NUOVE TECNOLOGIE, L’ENERGIA E L’AMBIENTEUDA- UNITA DI AGENZIA PER LO SVILUPPO SOSTENIBILELUNGOTEVERE THAON DI REVEL 7600196 ROMAITALYTel: +32-2-5120448 Fax: +32-2-5122468

Participantes:Ceske Vysoke Uceni Technicke V Praze (República Checa), Azienda Unita Sanitaria Locale di Bologna (Italia),Comune di Bologna (Italia), Agentscape Ag (Alemania), Ink Media Inc (Canadá), Univerzita Karlova V Praze(República Checa), Centre d’Excellence en Technologies de l’Information et de la Communication (Bélgica),The University of Newcastle Upon Tyne (Reino Unido), Alma Mater Studiorum - Universita Di Bologna (Ita-lia), Cup 2000 Spa (Italia)

Página Web:http://www.oldes.eu

Older people’s e-services at home

Page 28: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

26

El proyecto Persona arrancó en enero de 2007 con elobjetivo de desarrollar una plataforma para el accesoinstantáneo y transparente, desde cualquier lugar, aservicios dirigidos a personas mayores, con el fin deque pudieran estar el mayor tiempo posible en su en-torno habitual. El objetivo del proyecto Persona esavanzar en el paradigma de Inteligencia Ambiental, através de la armonización de tecnologías y conceptosAAL (Ambient Assisted Living, Vida asistida en el am-biente). El sistema puede detectar situaciones con-cretas de emergencia, avisar a los médicos, bombe-ros y personal de seguridad, así como encender oapagar de manera automática los electrodomésticos,las luces, la cocina o el televisor.

El proyecto desarrollará una plataforma tecnológicaabierta y escalable, para construir y analizar un am-plio catálogo de Servicios AAL con usuarios reales,con el objetivo de valorar su impacto social y estable-cer las bases de las estrategias de mercado, lo quehará posible el desarrollo en el futuro de las tecnolo-gías y servicios propuestos.

Los servicios y productos que desarrollará el proyectopermitirán mejorar la calidad de vida y la indepen-dencia de las personas mayores. Para probar la nuevaplataforma se realizarán tres proyectos pilotos en Es-paña, Italia y Dinamarca.

23.Espacios perceptivos que promuevan el envejecimientoindependiente (PERSONA)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 30/06/2010

Duración: 42 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: PAOLO, ZANELLAVODAFONE OMNITEL N.V.VIA JERVIS 1310015 IVREAITALYTel: +39 02 41432503 Fax: +39 02 41435413

Participantes:Odense Kommune (Dinamarca), CB DBT (España), Fundación de la Oficina Valenciana para la Socie-dad de la Información (España), Comunita Montana Delle Valli Del Taro E Del Ceno (Italia), Anko Anony-mos Etaireia (Grecia), Fundación Vodafone España (España), Fyns Amt (Dinamarca), Philips Internatio-nal B.V. (Países Bajos), Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comu-nicaciones Avanzadas – Itaca (España), Future Camp Gmbh (Alemania), Consiglio Nazionale Delle Ri-cerche (Italia), R&S Info S.R.L. (Italia), Spirit A.E. (Grecia), Asociación de Investigación de la IndustriaTextil (España), Universita di Pisa (Italia), Ratio-Consulta Spa (Italia), Universidad Politécnica de Madrid(España), Siemens Aktiengesellschaft (Alemania), Consejo Superior de Investigaciones Científicas(España), Fraunhofer Gesellschaft Zur Foerderung der Angewandten Forschung E.V. (Alemania)

Perceptive spaces promoting independent ageing

Page 29: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

27

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El proyecto SENSACTION-AAL ofrecerá un sistema demonitorización y actuación mediante sensores parasupervisar el estado de salud de las personas mayoresque viven solas. Su finalidad es mejorar sus capacida-des cognitivas y motoras, aumentar la movilidad y re-ducir el riesgo de caídas.

El sistema monitoriza el estado de salud y los movi-mientos de los mayores, enviando los datos relevan-tes a los médicos y al personal autorizado. Las capaci-dades cognitivas y motoras de las personas mayores

se pueden mejorar mediante técnicas de aumentosensorial (visual, auditivo, táctil) y biofeedback. El sis-tema puede usarse también para realizar y monitori-zar ejercicios de rehabilitación.

Este proyecto de I+D se llevará a cabo por un con-junto de instituciones de diferentes países (Italia, Ho-landa, Alemania, Eslovaquia, Israel y España), entrelos que se encuentran centros punteros de investiga-ción y hospitales.

24.Sensores y acción para apoyar la movilidad en la vida asistida enel ambiente (SENSACTION-AAL)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 30/06/2009

Duración: 30 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: CHIARI, LORENZOALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNAVIA ZAMBONI 3340126 BOLOGNAITALYTel: +39-051-2093014 Fax: +39-051-2093073

Participantes:Robert Bosch Gesellschaft Fur Medizinische Forschung Mbh (Alemania), Ustav Normalnej a Patologickej Fy-ziologie Slovenskej Akademie Vied (Eslovaquia), Mcroberts Bv (Países Bajos), The Foundation for MedicalResearch, Infrastructural Development and Health Services Next to the Medical Center Tel-Aviv (Israel),Atos Origin Sociedad Anónima Española (España), Stmicroelectronics S.R.L. (Italia), RijksuniversiteitGroningen (Países Bajos).

Página Web:http://www.eng.unibo.it/PortaleEn/Research/SENSACTION-AAL.htm

Sensing and action to support mobility in Ambient Assisted Living

Page 30: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

28

El objetivo de SHARE-I3 es fortalecer y extender el ac-ceso al «Estudio sobre Salud, Envejecimiento y Jubila-ción en Europa (SHARE)», financiado por el V Pro-grama Marco. La base de datos de SHARE contiene, afecha de otoño de 2004, datos acerca de las perso-nas mayores de once países sobre salud, trabajo y si-tuación económica, así como sobre redes familiares ysociales. En ese momento, la información de SHAREofrecía datos sobre las diferencias nacionales y susimplicaciones en un envejecimiento activo y saluda-ble. Sin añadir la dimensión del tiempo no puede ob-servarse el proceso del envejecimiento ni pueden tra-zarse las respuestas a los cambios actuales ofrecidasdesde el ámbito institucional.

Así pues con este proyecto se pretende dar al pro-yecto SHARE actual una dimensión longitudinal me-diante la recogida de una segunda oleada de datos yla comparación de ambas encuesta, lo que permitirá

comprender los cambios que se producen a lo largodel tiempo. Esta segunda fase se llevará a cabo en losmismos países, aunque se ofrecerá acceso a la infor-mación recogida en el Estudio Longitudinal Inglés so-bre Envejecimiento (ELSA).

La base de datos resultante estará formada por losdatos de las dos bases existentes (SHARE 2004 yELSA 2004) y las dos pendientes de realizar (SHARE2006 y ELSA 2006); esto permitirá una integraciónlongitudinal y trasnacional de los métodos y el análi-sis de resultados. El proyecto creará una infraestruc-tura clave que permitirá a los investigadores de dife-rentes disciplinas analizar el proceso del envejeci-miento en Europa; entender mejor la adaptación enrespuesta al envejecimiento de la población y el estí-mulo de cambios políticos; y desarrollará indicadorespara la comparación trasnacional de conceptos cla-ves relevantes para la política de la UE.

25.Estudio sobre la salud, el envejecimiento y la jubilación en eu-ropa: integrando actividades para incluir la dimensión deltiempo y ampliar la dimensión trasnacional (SHARE-I3)

Fecha de inicio: 01/01/2006 Fecha de fin: 31/08/2008

Duración: 32 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: BÖRSCH-SUPAN, AxelMANNHEIM UNIVERSITYMannheim Research Institute for the Economics of Aging (MEA) SchloßALEMANIATel: +49-62-11811861 Fax: +49-62-11811863

Participantes:European University Institute (Italia); Universita Ca’ Foscari di Venecia (Italia); Erasmus University MedicalCenter, Department of Public Health (Países Bajos); Environnement, Santé et Societé (Francia), University ofDuesseldorf (Alemania); Kings College London (Reino Unido); Université de Lausanne (Suiza); Uppsala Uni-versitet (Suecia); Centro de Estudios Monetarios y Financieros (España); Uniwersytet Warszawski (Po-lonia); Tilburg University (Países Bajos); Universita Degli Studi di Padova (Italia); Panteion University of Socialand Political Sciences (Grecia); Institut de Recherches et de Documentation en Economie de la Santé, Paris(Francia); University of Southern Denmark (Dinamarca); Economics Institute, Academy of Sciences of theCzech Republic (República Checa); Universiteit Antwerpen (Bélgica); Universite de Liege (Bélgica); JohannesKepler Universitaet Linz (Austria).

Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe: Integrating ActivitiesTo Access The Time Dimension And To Enlarge The Cross-National Dimension

Page 31: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

29

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El objetivo de SHARE-it es desarrollar un sistema es-calable y accesible de elementos (add-ons) de unatecnología de sensores y asistiva que pueda inte-grarse modularmente en una casa inteligente parafavorecer la autonomía de las personas. El sistema sediseñará de tal manera que pueda informar y asistirtanto al usuario como a sus cuidadores a través deasistencia móvil y monitorizada.

Con Share-it se espera contribuir al desarrollo de dis-positivos asistenciales de última generación, parapersonas mayores o con discapacidad con el fin deque alcancen la mayor autonomía posible. Los add-ons (elementos del dispositivo) han de ser compati-bles con las distintas tecnologías y, así, conseguir laintegración con los sistemas actualmente existentes.Asimismo se plantea como objetivo que los sistemasadaptados sean fáciles de usar.

Este proyecto trabajará sobre diversos aspectos,como redes, movilidad asistida, conocimientos de in-geniería e Inteligencia Ambiental. En este contextoSHARE-it aportará importantes resultados, que ten-drán relevancia a largo plazo, en dos áreas funda-mentales:

– Verificación de la adaptación del sistema a las per-sonas con necesidades especiales: adaptación deaspectos relativos tanto al diseño como al uso,para conseguir, por ejemplo, seguridad o requeri-mientos normativos y de seguridad.

– Incorporación del concepto informático de «auto-nomía compartida»: asegurando que los compo-nentes individuales se puedan diseñar para traba-jar en un determinado ambiente inteligente yadaptarse a los posibles cambios que se dan en lasnecesidades del usuario y en su entorno.

Los objetivos de SHARE-it son:

1. Explorar los beneficios del concepto de «inteli-gencia situada» para construir elementos (add-ons) que favorezcan la autonomía de los usuarios,seleccionado su ambiente cotidiano preferido.

2. Investigar e implementar formas innovadoras deautonomía compartida.

3. Construir add-ons apropiados para estandarizartecnologías que ofrezcan sensores de cálculo yasistencia para cualquier escenario.

4. Construir interfaces adaptados al grupo seleccio-nado.

26.Apoyo a la autonomía humana para recuperar y fortalecer lashabilidades cognitivas y motoras utilizando tecnologías de lainformación (SHARE-IT)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 31/12/2009

Duración: 36 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: ULISES, CORTESUNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYAJORDI GIRONA 3108034 BARCELONAESPAÑATel: +34934137842 Fax: +34934137960

Participantes:Azienda Unita Sanitaria Locale Roma B (Italia), Fondazione Santa Lucia (Italia), Fundatia Ana Aslan Interna-tional (Rumanía), Deutsches Forschungszentrum Fuer Kuenstliche Intelligenz Gmbh (Alemania), Universi-taet Bremen (Alemania), Universidad de Málaga (España), Telefónica Investigación y Desarrollo SAUnipersonal (España).

Supported human autonomy for recovery and enhancementof cognitive and motor abilities using Information Technologies

Page 32: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

BOLETÍN SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERFILES Y TENDENCIAS

30

El proyecto SOPRANO propone desarrollar serviciosde asistencia basados en Tecnología de la Informa-ción, con el fin de promover la independencia de laspersonas mayores, mejorar su calidad de vida y abor-dar las consecuencias del envejecimiento de la pobla-ción europea.

El proyecto persigue dos objetivos:

– Desarrollar nuevos procedimientos que permitanintegrar en los hogares de los usuarios sistemasbasados en la Tecnología de la Información (tecno-logía de asistencia, teleatención y telesalud) queproporcionen asistencia, y poder investigar las difi-cultades motrices, sensoriales y cognitivas que pa-decen las personas mayores.

– Mejorar los canales de comunicación con los usua-rios basados en la visión, la voz o los demás senti-dos.

Con el proyecto SOPRANO se espera desarrollar unentorno doméstico completamente comunicado. Losdispositivos e instrumentos integrados ayudarán a losusuarios a realizar sus actividades diarias y los siste-mas avanzados de tele-asistencia y telesalud realiza-rán el seguimiento de la salud y el bienestar, deforma que harán posible el envío de ayuda cuandosea necesaria. Seiscientos usuarios probarán la viabi-lidad a gran escala de estas tecnologías en hogaresreales.

27.Desarrollo de entornos y casas inteligentes dirigidos a personasmayores (SOPRANO)

Fecha de inicio: 01/01/2007 Fecha de fin: 30/04/2010

Duración: 40 meses Situación del proyecto: En ejecución

Coordinador: HODGES, MIKETUNSTALL TELECOM LIMITEDWHITLEY LODGE WHITLEY BRIDGEDN14 0HR GOOLEReino UnidoTel: +441977660302 Fax: +441977660550

Participantes:Work Research Centre Limited (Irlanda), Fundacion Andaluza de Servicios Sociales (España), Dialoc IdTechnology Bv (Países Bajos), Stichting Smart Homes (Países Bajos), Stichting Verpleging en VerzorgingEindhoven E.O. de Archipel (Países Bajos), Fundación Instituto Gerontológico Matia – Ingema (Es-paña), Fundación Robotiker (España), Prosyst Software Gmbh (Alemania), Singular Software Anony-mos Etairia Michanografikon Efarmogon (Grecia), Forschungszentrum Informatik an der Universitaet Karls-ruhe (Alemania), Univerza V Ljubljani (Eslovenia), Exodus A.E. (Grecia), Zentrum Fuer Graphische Datenve-rarbeitung E.V. (Alemania), Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicacio-nes-Vicomtech (España), Cas Software Ag (Alemania), Institute of Communication and Computer Sys-tems (Grecia), Institute for Language and Speech Processing (Grecia), The University of Liverpool (ReinoUnido), Netherlands Organisation for Applied Scientific Research – Tno (Países Bajos), Empirica GesellschaftFuer Kommunikations- Und Technologieforschung Mbh (Alemania), Universitaet Stuttgart (Alemania).

Página Web:http://www.tunstall.co.uk

Service Oriented Programmable Smart Environments for Older Europeans

Page 33: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

31

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

El objetivo del proyecto UNIACCESS es la investiga-ción sobre el diseño universal de los sistemas de acce-sibilidad para el transporte público entre un grupo departicipantes (usuarios, diseñadores, fabricantes,operadores y autoridades), con el fin de lograr quelos transportes públicos sean igualmente accesibles yde calidad en toda la Unión Europea.

La coordinación del proyecto corre a cargo del GrupoEspañol de Interés en Materia de Accesibilidad(GIAT), organización compuesta por ingenieros, fa-bricantes y usuarios de transportes accesibles. El ob-jetivo es promover soluciones funcionales e innova-doras. El proyecto defiende que es preferible crear unentorno sin barreras a centrarse en la discapacidadde los sujetos.

El diseño para todos no es sólo una manera de resol-

ver un problema, sino una oportunidad para incre-mentar la calidad, la usabilidad y la seguridad deltransporte público así como la competitividad denuestra industria. La difusión y sensibilización de lasociedad sobre este trabajo también son necesariaspara maximizar los beneficios del proyecto. La expe-riencia ha demostrado que el diseño accesible es unproblema multidisciplinar que demanda un acerca-miento coordinado de todos los agentes implicados.Los usuarios deben validar los nuevos diseños, infor-mar sobre sus necesidades y valorar su situación. Losdiseñadores y fabricantes han de encontrar solucio-nes viables y de bajo coste. También tienen que parti-cipar los operadores puesto que hay una importantelabor de investigación de laboratorio. Por su parte,las autoridades deben legislar y regular teniendo encuenta todos estos elementos con el fin de conseguiruna mayor efectividad.

28.Diseño de sistemas de accesibilidad universal en el transportepúblico (UNIACCESS)

Fecha de inicio: 01/01/2005 Fecha de fin: 31/12/2006

Duración: 24 meses Situación del proyecto: Finalizado

Coordinador: URRUZOLA, JavierGRUPO INTERES ACCESIBILIDAD TRANSPORTEEngineeringPol. Industrial El Sequero, Nº 2126509 AGONCILLO. ESPAÑATel: +34-94-5214646 Fax: +34-94-5214647

Participantes:Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos (España), European Older People’s Platform(Bélgica), Polis - Promotion of Operational Links with Integrated Services, Association Internationale (Bél-gica), C.R.F Societa’ Consortile per Azioni’ (Italia), Stiftelsen for Industriell Og Teknisk Forskning Ved Nth(Noruega), European Network on Independent Living (Reino Unido), Regie Autonome des Transports Pari-siens (Francia), Siemens Transportation Systems Gmbh & Co Kg (Austria)

Página Web:http://w3.euve.org/uniaccess/index.asp

Design of Universal Accessibility Systems for Public Transport

Page 34: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,
Page 35: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

0. Las percepciones sociales sobre las per-sonas mayores. Actitudes. Recomenda-ciones de la Royal Commission on LongTerm Care del Reino Unido. Normativa.Proyectos.

1. El envejecimiento demográfico en Espa-ña: balance de un siglo. El nuevo Planespañol de I+D y el envejecimiento.

2. Dependencia y atención sociosanitaria.

3. La soledad de las personas mayores.

4. y 5. La OMS ante la II Asamblea Mun-dial del Envejecimiento: Salud y enve-jecimiento. Un documento para el de-bate.

6. La mejora de la calidad de vida de laspersonas mayores dependientes.

7. Naciones Unidas y envejecimiento.

8. Servicios Sociales para personas mayo-res en España. Enero 2002.

9. Envejecer en femenino. Algunas carac-terísticas de las mujeres mayores en Es-paña.

10. La protección social a las personas ma-yores dependientes en Francia.

11. Envejecimiento en el mundo rural: Ne-cesidades singulares, políticas especí-ficas.

12. Mejorar la calidad de vida de las perso-nas mayores con productos adecuados.

13. Una visión psicosocial de la dependen-cia. Desafiando la perspectiva tradi-cional.

14. Los mayores en la Encuesta sobre Dis-capacidades, Deficiencias y Estado deSalud, 1999.

15. Proporcionar una Asistencia Sanitaria ySocial integrada a las Personas Mayo-res: Perspectiva Europea.

16. Presente y futuro del cuidado de de-pendientes en España y Alemania.

17. Participación de las personsa mayoreseuropeas en el trabajo de voluntariado.

18. y 19. Redes y programas europeos deinvestigación.

20. Las consecuencias del envejecimientode la población.

21. Envejecer en el Siglo XXI.

22. Servicios Sociales para personas mayo-res en España.

23. La situación de los Sistemas de Forma-ción y Cualificación en la atención a losmayores dependientes.

24. Trabajar con personas mayores: Refle-xiones desde la Bioética.

25. Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Susituación actual.

26. Envejecimiento de las personas con dis-capacidad intelectual.

27. Uso del tiempo entre las personas ma-yores.

28. Uso del tiempo entre las personas ma-yores.

29. Redes y Programas Europeos de In-vestigación.

REDES Y PROGRAMAS EUROPEOSDE INVESTIGACIÓN

OTROS N MEROS DE ESTE BOLETÍNÚ

Page 36: Redes y Programas Europeos de Investigaciónenvejecimiento.csic.es/.../boletinsobreenvejec29.pdf · pesar de que una vez mas, el área de envejecimiento no tiene un espacio diferencial,

Observatorio de Personas MayoresSubdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación

Avda. de la Ilustración, s/n c/v a Ginzo de Limia, 5828029 MADRID

Tlfno: +34 913 638 523Fax: +34 913 638 942

E-mail: [email protected]

VISITE EL PORTAL MAYORES: http://www.imsersomayores.csic.es