redes sociales y herramientas web 2.0

8

Click here to load reader

Upload: ceuvillanueva

Post on 27-May-2015

1.599 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Final para la asignatura de Nuevas Tecnologías con el uso de la herramienta Google Docs ( modalidad de trabajo grupal).

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales y herramientas web 2.0

REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 : IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Esquema del documento: Introducción: Web 2.0. Redes Sociales. Desarrollo del documento: 1.0 Evolución de la sociedad de cara al uso de las Nuevas Tecnologías. 1.1. Redes Sociales más importantes Facebook Tuenti 1.2 Formación del profesorado para hacer un buen uso de las Tecnologías. Conclusión Introducción     Este  documento  es  fruto  de  una  reunión  previa  donde  hemos  analizado  detenidamente  el  contenido  y  hemos  establecido  los  criterios  necesarios  para  la  confección  de  este  documento.  En  ningún  

momento  pretendemos  sentar  cátedra  sobre  nuestras  reflexiones,  pero  de  alguna  forma,  todo  el  grupo  está  implicado  en  el  tema,  en  la  importancia  de  trabajar  en  equipo  sobre  un  asunto  tan  de  actualidad  como  son  las  Redes  Sociales  y  su  implicación  en  ámbito  educativo.     ¿  Qué  es  Web    2.0?  

                            Antes  de  empezar  a  desarrollar  el  contenido  del  trabajo,  creemos  conveniente  centrar  bien  el  tema  realizando  una  mínima  introducción  para  informar  al  lector  sobre  Web  2.0.  Se  trata  de  todo  un  

conjunto  de  herramientas  que  permiten  al  alumno  buscar  información,  compartirla  con  sus  compañeros,  y  crear  documentos  que  enriquezcan  el  aprendizaje.       Los  alumnos  acuden  al  aula  con  más  conocimiento  del  que  pueden  encontrar  en  los  libros.  De  

ahí  que  es  de  vital  importancia  que  el  profesorado  conozca  las  herramientas  y  sepa  utilizar  criterios  metodológicos  acordes  a  las  necesidades  del  alumnado.  El  profesor  es  el  guía  en  el  aprendizaje  y  el  alumno  su  protagonista.  Palabras  clave:  compartir,  cooperar,  participación  colectiva  y  acceso  a  los  

contenidos.    

Page 2: Redes sociales y herramientas web 2.0

    ¿Qué  son  las  redes  Sociales?  

Definición:  herramientas  que  permiten  a  un  usuario  crear  un  perfil  de  datos  sobre  sí  mismo  en  la  

red  y  compartirlo  con  otros  usuarios.    A  continuación  exponemos  el  resto  del  trabajo  

 

  Evolución  de  la  sociedad.    Hasta  el  punto  de  necesitar  las  redes  sociales  en  el  aula.  

 Si  lanzamos  una  mirada  la  pasado  nos  sorprende  la  evolución  del  ser  humano.  Desde  que  el  

hombre  existe  se  hace  necesaria  la  educación,  pues  nacemos  muy  débiles  y  necesitados  de  ayuda,  no  

sabemos  cómo  vivir.      Los  animales  nacen  con  unos  instintos  que  determinan  sus  conductas  pero  el  hombre  nace  con  

inteligencia  y  voluntad,  que  le  dotan  de  libertad,  por  la  cual  él  es  origen  de  sus  propias  acciones.  Si  educar  es  por  tanto  enseñar  a  vivir  ¿cómo  enseñar  a  vivir  de  la  mejor  manera  posible?  ¿cómo  enseñar  a  ejercer  la  propia  libertad  en  consonancia  con  el  bien?  Esta  libertad  hace  necesaria  la  sociedad,  el  

Page 3: Redes sociales y herramientas web 2.0

hombre  es  un  ser  social  por  naturaleza,  y  es  la  cultura  la  prolongación  o  consecuencia  de  su  libertad.  Y  esta  cultura  sólo  es  posible  vivirla  en  una  sociedad.  

 Vemos  así  que  la  sociedad  es  fruto  de  nuestras  elecciones  y  que  la  sociedad  será  lo  que  es  el  

hombre.  Por  eso,  si  lazamos  una  mirada  al  pasado  nos  sorprendemos,  no  de  la  sociedad  en  sí  misma  sino  

del  hombre  como  constructor  de  la  sociedad.  ¿Qué  ha  pasado  en  el  hombre  a  lo  largo  del  tiempo?  Si  nos  remontamos  al  Génesis  vemos  el  deseo  del  hombre  por  ser  señor  de  todas  las  cosas,  por  

dominar  sobre  toda  la  Creación,  y  ese  fue  el  mandato  que  recibieron  de  su  Creador  por  lo  que  en  sí  

mismo  es  algo  bueno  pero  este  deseo  por  erigirse  en    un  ser  superior  le  ha  llevado  poco  a  poco  y  a  lo  largo  de  los  siglos  a  olvidar  su  propia  naturaleza  humana,  a  olvidar  que  es  criatura  y  no  creador,  a  olvidar  que  por  el  simple  hecho  de  ser  hombre  tiene  una  limitación  que  no  puede  pasarse  por  alto  y  que  por  lo  

tanto  habrá  determinadas  actuaciones  que  no  podrá  realizar.    No  queremos  con  esto  decir  que  la  evolución  del  ser  humano  y  por  lo  tanto  de  la  sociedad  ha  

sido  negativa  en  todos  los  aspectos  sino  que  ha  seguido  una  línea  constante  de  ascenso  que  ha  ido  dejando  a  los  lados  muchas  condiciones  esenciales  del  ser  humano,  por  eso  ahora  la  sorpresa  es  grande.  ¿Quién  nos  iba  a  decir  que  se  nos  haría  necesaria  la  utilización  de  las  redes  sociales  en  el  aula?  

 Nos   encontramos   inmersos   en   una   época   en   la   que   están   modificándose   las   formas   de  

pensamiento,  las  actividades  económicas  y  de  ocio,  de  interacción  social…    Remitimos  a  este  video  sobre  

la  historia  y  evolución  de  los  medios  de  comunicación.    

http://www.bing.com/videos/search?q=evoluci%c3%b3n+de+la+sociedad+actual&docid=302572175503&mid=9E0DA9A7627FEDA9BB339E0DA9A7627FEDA9BB33&FORM=LKVR4#  

 Ante   todo   esto   ¿qué   debe   hacer   el   educador?   Principalmente   no   engañarse   y   aceptar   que   la  

sociedad   en   la   que   vivimos   va   a   desarrollar   ciertas   actitudes   en   los   alumnos   que   habrá   que   intentar  

corregir  antes  de  que  sea  demasiado  tarde.  Analizarlas,  tener  actitud  crítica  ante  ellas  y  transmitir  esta  capacidad  crítica  a   los  alumnos,  que  ellos  mismos  sean  capaces  de  distinguir  qué  está  bien  y  qué  está  mal,  y  en  qué  medida  les  ayuda  para  “crecer”  y  en  qué  medida  les  dificulta.  Hacerles  entender  que  no  

todo   lo  que  me  gusta  y  agrada  me  conduce  al  bien.  Este  punto   lo  desarrollamos  con  mayor  extensión  más  adelante.  

Tipos  de  redes  sociales  mas  utilizadas  hoy  en  día    

El  Facebook  es  una  red  social  que  cuenta  con  mas  de  400  millones  de  usuarios  en  todo  el  mundo.  Fue  creada  en  febrero  del  2004  cuyo  creador  fue  Mark  Zuckerberg,  un  estudiante  de  la  universidad  de  Harvard,  lo  hizo  para  poder  conectarse  con  sus  amigos  y  poder  intercambiarse  archivos  e  

información  académica  de  manera  mas  rápida.  Poco  a  poco  se  fueron  añadiendo  mas  estudiantes  de  esta  universidad  hasta  “lanzarlo”  a  nivel  mundial.    

Page 4: Redes sociales y herramientas web 2.0

Esta  red  social  permite  a  las  personas  intercambiarse  material  de  diversos  formatos  como  puede  ser  música,  fotos,  archivos,  vídeos  etc...  Para  formar  parte  de  esta  red  social  solo  hay  que  registrarse  y  

de  forma  inmediata  se  puede  establecer  el  contacto  con  personas  conocidas  o  no.  Esta  red  social  también  cuenta  con  un  registro  de  privacidad,  para  poder  ocultar  tu  perfil  y  que  solo  puedan  acceder  a  el  aquellas  personas  que  cada  persona  seleccione  y  acepte  como  amigo.  

 Dada  la  enorme  repercusión  que  ha  tenido,  especialmente  en  usuarios  mas  jóvenes,  podemos  

pensar  que  también  es  una  herramienta  útil  para  la  educación.  

 Tiene  una  serie  de  ventajas  para  las  prácticas  pedagógicas  como  pueden  ser:  

 

1)  La  creación  de  grupos:  se  puede  establecer  quienes  formaran  parte  de  un  grupo,  dejándolo  abierto  o  restringiendo  a  usuarios  con  permiso.  En  el  ámbito  educativo,  esto  último  puede  actuar  como  un  elemento  de  orden  y  de  control  por  parte  del  profesor.  

 2)  La  notificación  en  el  correo  electrónico:  Todo  lo  que  sucede  en  los  grupos,  es  notificado  mediante  correo  electrónico,  facilitando  la  administración  y  actualizando  la  información.  

 3)  La  unificación  del  ámbito:  otra  interesante  aplicación,  es  que,  utilizando  el  mismo  ámbito,  se  pueden  crear  diferentes  grupos,  por  ejemplo,  para  cada  uno  de  los  cursos  que  tengas  a  tu  cargo.  

 4)  Mayor  participación  y  mayor  intercambio  de  información.  

El  Tuenti  es  otra  de  las  redes  sociales  mas  utilizadas  por  los  jóvenes  españoles  hoy  en  día.  el  creador  es  Zaryn  Dentzel  y  fue  creado  en  enero  del  2006.  

 

Page 5: Redes sociales y herramientas web 2.0

Es  una  plataforma  privada  de  comunicación  cuyo  objetivo  es  mejorar  la  trasmisión  de  información  entre  las  personas  que  se  conocen.  Solo  esta  disponible  en  España  y  cuenta  con  6,8  

millones  de  miembros.  Solo  se  permite  el  registro  mediante  una  invitación  previa  y  también  cuenta  con  una  privacidad  entre  los  usuarios  para  una  mayor  seguridad.  La  denominación  surgió  de  la  necesidad  de  encontrar  una  palabra  que  incluyera  “tu”  y  “ti”.  

En  cuanto  a  esta  red  social  en  al  ámbito  educativo,  no  cuenta  con  tantas  ventajas  pedagógicas  como  el  Facebook,  el  hecho  de  que  cada  alumno  pueda  crear  su  propio  perfil,  subir  fotos  e  intercambiar  información  con  los  demás,  permite  a  los  alumnos  mejorar  sus  conocimientos  con  las  paginas  Web  y  las  

Nuevas  Tecnologías.  

Formación  del  profesorado  en  cuanto  a  las  nuevas  tecnologías:  

El  uso  de  las  redes  sociales  es  una  herramienta  muy  importante  en  el  aula  a  día  de  hoy.  La  

influencia  que  tienen  las  nuevas  tecnologías  en  la  sociedad  repercute  en  gran  medida  en  educación,  por  eso  también  la  educación  debe  hacer  uso  de  las  nuevas  tecnologías  y  tener  en  cuenta  el  importante  avance  de  la  sociedad.  

    Herramientas  como  la  pizarra  digital,  redes  sociales  como  tuenti,  facebook  son  para  los  alumnos,  y  para  la  sociedad  en  general,  imprescindibles  en  el  día  a  día  de  sus  vidas,  por  ese  mismo  

motivo  los  profesores  debemos  estar  formados  con  el  fin  de  plantear  a  los  alumnos  actividades  on-­‐line  o  incluso  blogs  con  documentos  de  ampliación  en  alguna  de  las  asignaturas  que  impartimos  y  conseguir  con  el  uso  de  las  redes  sociales  aprendizajes  significativos  y  en  definitiva  aprender  a  través  de  redes  

sociales.  

Page 6: Redes sociales y herramientas web 2.0

    Partiendo  de  la  importancia  de  la  formación  del  profesorado  para  hacer  frente  a  las  nuevas  

tecnologías,  hay  que  considerar  que  las  nuevas  tecnologías  y  las  redes  sociales  son  meras  herramientas  que  favorecen  destrezas  que  quizás  no  tuviéramos  en  cuenta  al  tomar  como  único  recurso  didáctico  el  libro  de  texto.  El  utilizar  estas  nuevas  herramientas  en  el  aula  y  por  tanto  en  el  proceso  de  enseñanza-­‐

aprendizaje  proporciona  a  los  alumnos  motivación  e  interés  por  la  asignatura  y  logramos  que  los  alumnos  tomen  la  iniciativa  de  informarse,  de  preguntar,  de  debatir  y  por  tanto  se  hagan  partícipes  de  su  educación  en  la  escuela.  Es  de  vital  relevancia  antender  también  a  la  educación  personalizada  de  los  

alumnos  y  no  dejarnos  llevar  por  la  comodidad  de  usar  siempre  las  herramientas  on-­‐line  que  tenemos  a  nuestra  disposición    ya  que  al  fin  y  al  cabo  son  los  profesores  y  no,  las  nuevas  tecnologías,  quienes  enseñan  y  trasmiten  los  contenidos  del  currículo  a  los  alumnos  y  en  definitiva  intentan  que  superen  los  

objetivos  propuestos  para  cada  edad  y  curso.    

Formación  indispensable  para  los  profesores:    -­‐  Los  profesores  deben  dominar  perfectamente  las  nuevas  

tecnologías,  redes  sociales  que  usen  en  sus  aulas  con  sus  alumnos  para  que  su  utilización  sea  al  fin  y  al  cabo  provechosa  y  satisfactoria.  

 -­‐  Deben  estar  formados  para  no  perder  demasiado  tiempo  en  clase  y  que  la  herramienta  interactiva  de  las  redes  sociales  sea  una  ventaja  en  el  proceso  de  enseñanza-­‐aprendizaje  y  no  una  desventaja.  

 -­‐  Es  importante  también  formar  a  los  profesores  con  el  fin  de  que  sepan  desarrollar  la  capacidad  critica  de  los  alumnos  y  con  esto  sean  capaces  de  discernir  cuales  de  estas  redes  sociales  les  van  a  ayudar  a  

crecer  como  personas.   Conclusión

Esta  conclusión  vamos  a  estructurarla  en  dos  partes:  la  primera  es  una  conclusión  constructiva  en  la  que  veremos  los  aspectos  que  son  positivos  en  las  redes  sociales  de  aprendizaje    y  la  segunda  

veremos  los  aspectos  más  bien  negativos  o  que  influyen  de  una  manera  negativa  en  el  aprendizaje.  En  la  primera  parte  exponemos  las  siguientes  conclusiones:  

las  redes  sociales  tienen  puntos  positivos  bastantes  fuertes,  dado  que  es  una  fuente  de  conocimiento  bastante  desarrollada  y  tanto  el  alumno  como  el  profesor  aprenden  y  desarrollan  el  desarrollo  cognitivo.      

Esto  para  el  profesor  es  una  fuente,  un  recurso  para  llevar  a  cabo  una  clase,  dado  que  mediante  las  Nuevas  tecnologías  y  el  desarrollo  de  programas  de  Internet  el  docente  se  forma  y  va  adquiriendo  

Page 7: Redes sociales y herramientas web 2.0

conocimientos  para  poder  llevar  a  cabo  los  objetivos  que  se  propone  para  que  los  alumnos  alcancen  lo  previsto  por  el  profesor.  

También  les  sirve  para  buscar  información  acerca  de  su  formación  porque  un  docente  necesita  

formarse  siempre  y  tener  siempre  más  conocimientos  y  habilidades.  En  cuanto  al  alumno  las  redes  sociales  son  buenas  en  cuanto  que  las  utiliza  para  un  fin  bueno,  es  decir,  el  alumno  puede  utilizar  las  redes  sociales  para  ver  las  sesiones  del  profesor,  los  trabajos  a  realizar,  las  

notas,  etc.    

En  cuanto  a  la  segunda  parte,  los  aspectos  negativos  que  pueden  influir  en  el  aprendizaje  del  

alumno  o  del  profesor  son  muy  variables.  En  cuanto  a  profesor,  el  utilizar  las  redes  sociales  puede  suponer  un  riesgo  dado  que  puede  afectar  negativamente  en  algún  desarrollo  de  los  alumnos.  en  cuanto  a  los  alumnos,  la  utilización  de  redes  sociales  puede  suponer  un  efecto  negativo  dado  que  

mucha  gente  joven  utiliza  las  redes  sociales  para  diversión  u  otras  cosas.    

En  cuanto  a  las  redes  sociales  más  utilizadas  se  puede  decir:  

-­‐  Facebook  se  puede  utilizar  como  red  social  privada  para  un  grupo  de  alumnos  junto  con  el  profesor  para  determinadas  acciones.  -­‐  Tuenti  pasa  lo  mismo.  

 Lo  malo  de  las  redes  sociales  es  que  pueden  llegar  a  ser  muy  distractivas,  dado  que  puedes  

hacer  muchas  cosas  y  a  la  vez  no  hacer  el  deber  que  tienes  que  hacer.      

Page 8: Redes sociales y herramientas web 2.0