redes sociales y biologia

5
AREA: BIOLOGIA DESCRIPCION: Este proyecto multimedial tiene como propósito trabajar con mis alumnos enviando contenidos, aplicaciones y comunicándonos por medio de la red social FACEBOOK, en un grupo cerrado administrado por mi. RESPONSABLE: Profesora María Fernanda Biurrun DESTINATARIOS: alumnos de 4°3° turno tarde colegio sec. N°5097 OBJETIVOS Reconocer la diferencia entre ciclo menstrual y ovárico. Relacionar la acción de cada hormona con su órgano blanco. Describir la acción de cada una de las hormonas implicadas. Interpretar los gráficos de cada ciclo. RED SOCIAL Facebook APLICACIONES HORMONAS: EL CICLO OVARICO Y EL CICLO MENSTRUAL.

Upload: fernanda-biurrun

Post on 03-Aug-2015

367 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDES SOCIALES Y BIOLOGIA

AREA: BIOLOGIA

DESCRIPCION:

Este proyecto multimedial tiene como propósito trabajar con mis alumnos enviando contenidos, aplicaciones y comunicándonos por medio de la red social FACEBOOK, en un grupo cerrado administrado por mi.

RESPONSABLE: Profesora María Fernanda Biurrun

DESTINATARIOS: alumnos de 4°3° turno tarde colegio sec. N°5097

OBJETIVOS

• Reconocer la diferencia entre ciclo menstrual y ovárico.

• Relacionar la acción de cada hormona con su órgano blanco.

• Describir la acción de cada una de las hormonas implicadas.

• Interpretar los gráficos de cada ciclo.

RED SOCIAL

Facebook

APLICACIONES

Se utilizaran grupos cerrados. Encuestas, también sopas de letras on line y archivos de power point. La app de EVENTOS de Facebook. Ahí también se subirán archivos.

HORMONAS: EL CICLO OVARICO Y EL CICLO

MENSTRUAL.

Page 2: REDES SOCIALES Y BIOLOGIA

Estrategias de implementación para el aula:

Creación de un grupo cerrado de Facebook, administrado por mi, donde para ellos debe ser obligación unirse al grupo. Este se llamara Biologia 4°3°.

Se llevaran acabo las siguientes actividades:

1° unirse al grupo en Facebook llamado Biología (obligatorio) para poder realizar las actividades y leer el contenido allí publicado.Encuestas diarias en el grupo.

También se utiliza esta red social para publicar archivos con contenidos multimedia (power point) para que los alumnos concurran

Page 3: REDES SOCIALES Y BIOLOGIA

con la teoría leída para poder evacuar dudas en el aula.

Publicación de eventos en facebook

Publicación de links de sopa de letras:

http://www.dibujosparapintar.com/sopas_de_letras/sopa_20584

Publicación de videos de youtube para posterior debate en el aula.

Page 4: REDES SOCIALES Y BIOLOGIA

Tiempo y etapas

El tiempo a emplear serán 2 semanas, divido en 2 clases de 80 minutos cada semana.

Criterios de evaluación

Manejo de lenguaje científico.Interpretación de gráficos.Elaboración de esquemas.

Instrumento de evaluación

Realización de un portfolio sobre todo lo trabajado atreves de las redes sociales.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

Se trabajara con ellos una serie de tips para el uso responsable de las redes sociales, con enlace en la página http://www.netiquetate.com/, consignando el recorrido animado en esta página.

Page 5: REDES SOCIALES Y BIOLOGIA

Puesta en común en clases para ponernos de acuerdo.Realización de los ajustes referidos a seguridad en cada uno de sus perfiles de Facebook.PLATAFORMA

CONCLUSION

La inclusión del modelo 1 a 1, trajo muchas ventajas a nivel recursos para los docentes, mayor acceso a aplicaciones, software, conocimiento, mapas conceptuales, videos, actividades interactivas, comunicación por medio de las redes sociales.

Tenemos que tratar de crear conciencia en nuestros alumnos sobre el uso responsable de estas redes, para que ellos cuiden su integridad como personas y no se vean vulnerables ante los demás.

Me gusto trabajar con las redes aunque no pude comprender algunas consignas para concluir mi trabajo.