redes sociales - historia

18
Definición, historia y objetivo de una red social Definición, historia, evolución y objetivo de una red social «Los estudios han demostrado que las relaciones sociales son uno de los mejores índices de predicción de la felicidad humana en todo el mundo. Hay una correlación muy clara y fuerte entre las relaciones sociales y la felicidad». Eduard Punset (en El alma está en el cerebro) «Las redes sociales ayudan a combatir el stress y la soledad ya que tienen una relación directa con la inteligencia emocional». Nuria Peyri (psicóloga) ¿Cómo definir una red? Podríamos hacerlo señalando que es la estructura de un sistema informático organizado por módulos interconectados de manera no lineal con capacidad de almacenar y procesar datos. ¿Y las redes sociales? Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil desde el que hacer públicos datos e interactuar con otros usuarios y localizarlos en la Red en función de las características publicadas en sus perfiles. El modelo de crecimiento de estas plataformas se basa fundamentalmente en un proceso viral en el que un número inicial de participantes mediante el envío de invitaciones a través de correos a los conocidos ofrece la posibilidad de unirse al sitio Web. Las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en las que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos: espacios para conocerse, intercambiar ideas y reencontrarse con otras personas; ofertar productos, servicios y realizar negocios; compartir e intercambiar información en diferentes medios y buscar empleo o talento. Dichas redes se están expandiendo a un nivel exponencial, produciendo un cambio cultural tan vertiginoso que ha revolucionado el uso de la red Internet y la búsqueda de empleo.

Upload: anel-mat

Post on 06-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

breve historia d elas redes sociales

TRANSCRIPT

  • Definicin, historia y objetivo de una red social

    Definicin, historia, evolucin y objetivo de una red social Los estudios han demostrado que las relaciones sociales son uno de los mejores ndices de prediccin de la felicidad humana en todo el mundo. Hay una correlacin muy clara y fuerte entre las relaciones sociales y la felicidad. Eduard Punset (en El alma est en el cerebro)

    Las redes sociales ayudan a combatir el stress y la soledad ya que tienen una relacin directa con la inteligencia emocional. Nuria Peyri (psicloga)

    Cmo definir una red? Podramos hacerlo sealando que es la estructura de un sistema informtico organizado por mdulos interconectados de manera no lineal con capacidad de almacenar y procesar datos. Y las redes sociales? Las redes sociales son servicios prestados a travs de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil desde el que hacer pblicos datos e interactuar con otros usuarios y localizarlos en la Red en funcin de las caractersticas publicadas en sus perfiles. El modelo de crecimiento de estas plataformas se basa fundamentalmente en un proceso viral en el que un nmero inicial de participantes mediante el envo de invitaciones a travs de correos a los conocidos ofrece la posibilidad de unirse al sitio Web.

    Las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que

    cuentan con una serie de herramientas tecnolgicas muy sencillas de utilizar y permiten la creacin de comunidades de personas en las que se establece un intercambio dinmico por diferentes motivos: espacios para conocerse, intercambiar ideas y reencontrarse con otras personas; ofertar productos, servicios y realizar negocios; compartir e intercambiar informacin en diferentes medios y buscar empleo o talento.

    Dichas redes se estn expandiendo a un nivel exponencial, produciendo un cambio cultural tan vertiginoso que ha revolucionado el uso de la red Internet y la bsqueda de empleo.

  • Ventajas Permite establecer relaciones con personas que comparten los

    mismos intereses, as como la actualizacin permanente de los contactos.

    El estar presente en una red social profesional es una excelente

    herramienta de marca personal ya que este tipo de redes se consideran como un escaparate de talento.

    Con respecto al mbito laboral son una excelente va para la

    bsqueda activa de candidatos o de empleo.

  • Desventajas La invasin de la privacidad es el gran problema que se presenta

    en las redes sociales. Para algunos pases ser usuario de estas redes se convierte incluso en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un pas est prohibido usarlas.

    La exposicin a la red y el rastro digital crean una identidad

    digital que, si no se cuida, puede perjudicar la marca personal o marca de un empleador.

    Pertenecer a una red social en ocasiones se ha convertido en

    una adiccin.

    El origen de las redes sociales en Internet data del ao 1995, cuando Randy Conrads cre el sitio Web classmates.com.

    Con esta red social pretenda que los usuarios pudiesen recuperar o mantener el contacto con antiguos compaeros del colegio, instituto, universidad, etc.

    Una de las ms reconocidas y ms antiguas redes sociales es

    MySpace, que nace en 2003 como una red de amigos que cuenta actualmente con millones de usuarios.

    Por otro lado, tras su aparicin Facebook se consolida como la red

    social de mayor crecimiento. Facebook alcanz en menos de un ao los 200 millones de usuarios. Si se tratara de un Estado, sera el tercer pas ms grande del mundo.

    La popularidad de estas plataformas creci exponencialmente y

    grandes empresas y multinacionales de Internet emprendieron entonces nuevos proyectos entorno a las redes sociales.

    A esto se une la creacin de otras muchas redes sociales

    verticales (tambin llamadas especializadas), que han ido apareciendo, dedicndose a sectores concretos: as, en Espaa fueron pioneras algunas redes sociales como Minube.com, Patatabrava.com, Moterus.com, VIVO.com, dedicadas a sectores

  • concretos, como los viajes, la universidad, las motos y el mundo del espectculo.

    La teora de los seis grados de separacin

    No hay nada como las relaciones. En el universo, cada cosa est relacionada con todas las dems. Nada existe de forma aislada. No podemos pensar que somos individuos que pueden hacerse a s mismos sin ayuda de nadie.

    Margaret Wheatley

    Toda red social se fundamenta en la teora de los seis grados de separacin. Segn esta teora, cualquier individuo puede estar conectado con cualquier otra persona en el planeta a travs de una cadena de conocidos con no ms de cinco intermediarios (con un total de seis conexiones).

    La teora fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor

    hngaro Frigyes Karinthy en una novela corta titulada Chains. El concepto est basado en la idea de que el nmero de conocidos crece exponencialmente con el nmero de enlaces de la cadena, y slo un pequeo nmero de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la poblacin humana entera.

  • Evolucin y crecimiento de las redes sociales

    El estudio de Telefnica Espaa La sociedad de la informacin en Espaa 2009 dice que el uso de las redes sociales entre los jvenes aument en 2009 un 500%, lo que coloca a Espaa como el segundo pas de Europa por penetracin con casi tres de cada cuatro internautas como usuarios de las redes.

    Por su parte, el estudio de Internet World Stats 2010 mantiene que

    el perfil de un usuario de Internet en Espaa: un 55% son hombres y un 45% mujeres; una cuarta parte est entre los 14 y 24 aos, otra entre 25 y 34 aos, otra entre 35 y 44 aos y el ltimo grupo es de ms de 45 aos; el perfil de usuario que ms ha crecido es el de ms de 55 aos; un 30% de los usuarios que utiliza redes sociales recuerda la publicidad de stas, el 52% se convierte en fan de una marca y el 46% habla bien de una marca.

    Segn un estudio de la consultora tecnolgica ABI Research (1 de

    agosto de 2008), las tecnologas de la informacin mviles y las redes sociales, as como las plataformas de contenidos multimedia, experimentarn en los prximos aos un crecimiento que supondr unos beneficios de 3,3 billones de dlares para el ao 2013.

    Los hombres no pueden vivir si carecen de formas de cooperacin mutua.

    Eric Fromm

    Cada vez se siente una necesidad mayor de estar conectado, de tener vida social y de usar para ello la tecnologa, la conectividad y hacerlo desde mltiples dispositivos.

    De hecho, la manera en la que nos comunicamos, las

    herramientas que usamos, las relaciones que establecemos nos ayudan a definir nuestra identidad digital, y apoyan nuestra promocin personal a travs de una participacin cada vez ms activa en la Red.

  • Uno de los objetivos de las redes sociales es conseguir que sus

    miembros utilicen su medio para convocar actos y acciones que tengan efectos en el mundo real. Este tipo de redes permite tambin que los usuarios reciban recomendaciones para realizar actividades en su vida cotidiana (recomendaciones laborales, de ocio, gastronmicas) segn las preferencias del usuario.

  • Identidad digital

    La marca lo es todo y las percepciones que se tienen de la marca es el 90% de la marca.

    Paul Kedrosky (CNBC Television)

    La identidad digital o NETREP (Net Reputation) es la reputacin que una persona fsica o empresa tiene en la Red. La mitad de la poblacin espaola, unos 17.000.000 de personas, se conecta habitualmente a Internet todos los das o al menos una vez a la semana.

    Cuando un responsable de recursos humanos escribe el nombre

    de un posible candidato en un buscador como Google, qu mejor, por ejemplo, que aparecer en un sitio Web riguroso y demostrar que se mantienen contactos con otras personas destacadas del sector. Esta es una de las virtudes de disponer de esa identidad digital profesional.

    En la actualidad, el yo digital es ya una parte de nuestra identidad, una parte complementaria de nuestra vida. El no tener identidad digital, es decir, no aparecer en las redes sociales empieza a ser percibido como una falta de notoriedad o transparencia para los candidatos.

    La tendencia es mostrarse en la Red tal y como se es en la vida diaria, algo que, en el lado profesional, es imprescindible, puesto que es la nica forma de generar confianza y encontrar empleo, hacer negocios con un cliente potencial, ser contactado por un cazatalentos, etc.

    Desde el punto de vista de las empresas, despus de consultar la reputacin de su marca en Google, es recomendable establecer una estrategia para mejorarla y descubrir quines son, dnde estn y cmo se comportan los interlocutores de tu reputacin y marca en la Red. El blog zdnet.com ha realizado una clasificacin de los lderes o consejeros delegados de las empresas que estn mejor valorados, de la informacin extrada de http://www.glassdoor.com.

  • Glassdoor es un sitio Web que adems permite ver estadsticas de salarios de cerca de 80.000 empresas, principalmente de Estados Unidos, as como las preguntas ms habituales que realizan los profesionales de recursos humanos a los candidatos. Ofrecen estadsticas extradas de lainformacin de los mismos usuarios que van nutriendo este sitio con sus opiniones, valoraciones, etc.

    La clasificacin de los lderes de empresas mejor valorados/mejor

    reputacin en Estados Unidos es el siguiente: Steve Jobs, Apple. Aceptado: 90%; valoracin de la empresa:

    3.8. Eric Schmidt, Google. Aceptado: 88%; valoracin de la empresa:

    4.0. John Chambers, Cisco. Aceptado: 78%; valoracin de la

    empresa: 3.6. Mark Benioff, Salesforce.com, Aceptado: 73%; valoracin de la

    empresa: 3.7. Jim Balsillie, RIM. Aceptado: 70%; valoracin de la empresa: 3.8. Larry Ellison, Oracle. Aceptado: 63%; valoracin de la empresa:

    3.2. Paul Otellini, Intel. Aceptado: 62%; valoracin de la empresa:

    3.5.

    En la lista de 2010 las diez empresas con mejor reputacin, segn Reputation Institute, son estas:

    1. Google obtuvo 78,62 puntos sobre los cien posibles. 2. Sony (78,47). 3. The Walt Disney Company (77,97). 4. BMW (77,77). 5. Daimler/Mercedes Benz (76,83). 6. Apple (76,29). 7. Nokia (76,00). 8. Ikea (75,60). 9. Volkswagen (75,55). 10. Intel (75,39).

  • Segn Charles Fombrun, presidente de Reputation Institute, el estudio valora las dimensiones por las que una empresa construye su reputacin: calidad de la oferta de productos y servicios, innovacin, liderazgo, entorno de trabajo, integridad, resultados financieros.

    Para www.famecount.com la clasificacin de 2010 de las

    empresas del sector del gran consumo con mejor posicionamiento de marca en las redes sociales son las que aparecen en el cuadro de la pgina siguiente.

    Las empresas deberan tener un community manager que realizara

    un seguimiento de lo que se opina de ellas en las redes sociales y actuar en consecuencia. Como hemos comentado anteriormente, la creacin de marca de empleador tiene que ganarse y mantenerse.

    Las diez mejores marcas de empresas del sector gran consumo en las redes sociales. Junio de 2010

    Clasificacin basada en el ndice Famecount a que considera el

    posicionamiento de estas marcas en Facebook, Twitter y YouTube

  • A continuacin se detallan algunas herramientas 2.0 que son tiles para monitorizar informacin y reputacin corporativa o personal en medios sociales: Addictomatic, Alltop, BackTweet, Bitacoras, bitly.tv, BlogPulse, Blogsearch, Board Reader, Board Tracker, Booshaka, Del.icio.us, Digg Search, IceRocket, Facepinch, Filtrbox, FriendFeed Search, Google Alerts, Google News, Google Estadsticas, Google Trends, Google Videos, ItsTrending, Keotag, Kurrently, Meneame, Monitter, Omgili, Openbook, Open Facebook Search, Samepoint, Searchtastic, Social Mention, Spy, Technorati, Trackle, Trendistic, Tweetag, Tweetmeme, TweetReach, Twitter Search, MonitorThis, Ubervu, WhosTalkin?, Wiki Alarm Yahoo! News. Exiten miles de herramientas para monitorizar las campaas de atraccin de talento o de marketing pero en www.pamil-visions.net han recopilado cien herramientas para poder hacer un seguimiento estadstico de la informacin en la Web 2.0. y en http://whatsnew.com podemos consultar ms herramientas y aplicaciones de la Web 2.0.

    Podemos destacar la plataforma UBERVU: www.ubervu.com A partir de unas palabras clave (por ejemplo, el nombre de una

    empresa, un candidato) te indica cul es su nivel de presencia en las conversaciones que se estn produciendo en la Red. Te muestra los comentarios que tiene indexados y clasifica esos comentarios como positivos o negativos a travs de un grfico. Toda la informacin que proporciona es a tiempo real y recoge los datos de las conversaciones en Twitter, lo que se est escribiendo en los blogs, etc. Algunos ejemplos de empresas que utilizan esta aplicacin son Basf, Sharp, Edelman y Vox.

  • Claves del xito de las redes sociales

    Contexto: trmino que proviene del mundo de los tejidos, est muy ligado a las redes. Claro que no se trata slo de lo que haces, sino de a quin conoces.

    Juan Carlos Cubeiro

    LinkedIn es el contexto adecuado para conocer a las personas oportunas en el momento adecuado. Es importante destacar que hay usuarios en LinkedIn que slo utilizan este medio para buscar un nuevo empleo. Es por este motivo por lo que los usuarios aaden contactos cuando estn en activo. Pero en ocasiones, cuando desean aadir contactos estando en bsqueda activa, sus invitaciones no son aceptadas por algunos usuarios.

    Lo aconsejable es ampliar la red de contactos de forma natural, no

    por una necesidad concreta y puntual, ya que seguramente no dar los resultados que se esperan. Segn indica Juanma Roca en su libro Revolucin LinkedIn, los investigadores Uzzi y Spiro, directivos expertos en el networking social, aconsejan:

    1. Establecer una estrategia personal (objetivos concretos).

    2. Seleccionar la red ms adecuada (dos o tres). 3. No pagar sin antes valorar. 4. No fomentar agrupaciones elitistas (apertura de relaciones

    sociales). 5. Ser sincero en la presentacin de sus datos. 6. Actualizar el contenido del perfil (estar al da). 7. Respetar la privacidad y los datos personales.

  • 8. Involucrarse y ser proactivo (participar activamente). 9. No agrupar contactos sin un criterio. 10. Cultivar los contactos (mantener la red).

    El modelo de crecimiento de estas plataformas se basa fundamentalmente en la tcnica popularmente conocida como boca a boca o proceso viral, en el que se pretende el mayor crecimiento en nmero de usuarios en el menor tiempo posible.

  • Evolucin en la comunicacin

    La manera de relacionarnos con otras personas ha cambiado. Las personas nos comunicamos de diferentes maneras. Las

    nuevas tecnologas nos han dado la posibilidad de no necesitar estar presente fsicamente para poder mantener y alimentar las relaciones personales.

    En la actualidad hay muchos medios a travs de los que podemos

    estar en contacto con las personas que nos importan, por ejemplo, con los SMS, las llamadas telefnicas, los mensajes instantneos, los mensajes dentro de redes sociales (como Facebook o MySpace), el microblogging (como Twitter), o el correo electrnico.

    Hemos cambiado, tenemos la necesidad de estar siempre

    conectados y tenemos ordenador, BlackBerry, iPhone, iPad, etc.

    Para los jvenes de la generacin Y el uso del correo electrnico como medio de comunicacin est considerado obsoleto.

    Se puede llegar a decir que nos estamos ahogando en informacin. Ante esta situacin Internet evolucionar para facilitar la vida a los usuarios y convertirse en una herramienta orientada a ayudar al usuario en la realizacin sus actividades cotidianas.

    Es recomendable utilizar RSS de las noticias, blogs, Webs que son

    de inters y aadirlas, por ejemplo, a un lector de feeds como Google Reader. Cuando un usuario entra en Google Reader, por ejemplo, a primera hora de la maana, ver las ltimas noticias de los RSS a los que est suscrito. De todos modos algunos usuarios no pueden dedicar demasiado tiempo a leer todas las actualizaciones (sobre todo si estn suscritos a cientos de RSS).

    En este contexto ha nacido la multiplataforma BlogRadio, una

    aplicacin gratuita que lee y pone voz (el usuario elige si desea una voz predeterminada femenina o masculina) a las noticias que nos llegan va RSS, de tal forma que nos ahorra tiempo en leerlas, porque podemos escucharlas como si de una radio se tratara, mientras

  • realizamos otra tarea. Aunque estas tecnologas semnticas o Web 3.0 tienen un

    elevado nivel de desarrollo, todava es necesario que en los prximos aos vayan madurando y encontrando la forma ms adecuada de llegar al mercado.

    Es de esperar que en una dcada puedan ser la base de un nuevo

    concepto de Internet: tu asistente personal. Las aplicaciones de este concepto se basarn en organizar el tiempo, planificar reuniones, toda una serie de actividades que son propias de un asistente personal y que de esta manera podrn estar al alcance de todo el mundo. Debido al incremento de informacin que procesamos a diario y a las mltiples tareas que desarrollamos, en ocasiones no dedicamos el tiempo suficiente para organizar estas tareas y ser ms eficientes siguiendo el Principio 20/80 de Pareto.

  • Demasiada informacin? Desde que Internet se ha asentado como medio de comunicacin

    y adems la Web 2.0 es un fenmeno en auge, tenemos a nuestro alcance mucha ms informacin que la que somos capaces de procesar.

    Se trata de un concepto que se encuentra directamente

    relacionado con el marketing.

    El principio de Pareto y los mapas mentales para una efectiva gestin del tiempo en las redes sociales

    El Principio de Pareto dice que el 20% de una accin producir el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante slo origina el 20% de los efectos.

    Una de las aplicaciones prcticas ms conocidas de este principio

    se encuentra en el anlisis de ventas o comercial. Las compaas que realizan un anlisis de facturacin respecto al nmero de clientes constatan que aproximadamente el 80% de la facturacin depende del 20% de los clientes. Casi nunca se observa una relacin 80-20 exacta, pero la proporcin entre ventas y nmero de clientes suele ser similar. Con esta informacin se puede decidir qu clientes son estratgicos (hay que cuidar) y cules tienen menor impacto en la cuenta de resultados. Respecto a los usuarios de Twitter las estadsticas confirman que se cumple el Principio de Pareto: el 20% de los usuarios de Twitter generan el 80% de los tweets totales. En general, el Principio de Pareto permite analizar una situacin y facilitar la toma de decisiones estratgicas trabajando con datos reales (por ejemplo, hacer uso de las redes que son ms adecuadas para nuestros objetivos personales/corporativos).

    Para mejorar nuestra organizacin del tiempo y optimizar las

    nuevas tareas a las que nos comprometemos en nuestra vida profesional, pero tambin en nuestra vida personal, podemos tambin utilizar los llamados mapas mentales (mindmapping).

  • Los mapas mentales son un diagrama de representacin semntica que se utiliza para representar ideas y definiciones relacionadas con un concepto central o proyecto.

    Su caracterstica principal es que son muy grficos, visuales por su estructura en forma de red. De este modo la lluvia de ideas la tenemos organizada alrededor de un concepto central y reflejada en un documento en el que podemos ir revisando peridicamente e ir aadiendo notas, utilizar colores para enfatizar prioridades, actividades, tareas pendientes, etc. En este contexto podemos citar una herramienta 2.0 gratuita que nos ayuda a disear mapas mentales: XMind. Tambin podemos citar las siguientes: Mind Genius Business, MindManager o Mindview Business.

  • La ventana de Johari

    La ventana de Johari es un modelo que inventaron dos psiclogos estadounidenses, Joseph Luft y Harry Ingham, en el que determinaban la informacin que revela una persona de s misma al exterior. Johari no es ms que una palabra inventada por los autores de esta teora, que corresponde a las primeras letras de sus nombres.

    El modelo de la ventana de Johari parte del supuesto de que una

    persona puede aumentar el nivel de conocimiento de s misma por medio de la comunicacin interpersonal en su entorno, manteniendo un flujo de informacin bidireccional (caracterstica de la comunicacin en la Web 2.0).

    El estudio de diferentes perfiles profesionales nos puede dar

    diferentes niveles de apertura en la ventana de Johari. Por ejemplo, un profesional del rea del marketing tendr un nivel de apertura de su ventana superior a otros perfiles.

    Se trata de un modelo que intenta explicar el flujo de informacin

    desde dos pticas: Yo, la retroalimentacin o feedback: cmo y cunto nos

    conocemos nosotros mismos (cunto se acepta de los dems). Los dems, la exposicin: cmo y canto nos exponemos a

    los dems (cunto se muestra a los otros).

  • Los cuatro cristales en esta ventana: I Cristal abierto: lo que yo conozco de m mismo y que adems

    sabe el resto del mundo. II Cristal oculto: lo que yo conozco de m mismo, pero no

    comparto con los dems o ese bien cada vez menos preciado que es la intimidad.

    III Cristal ciego: todo aquello que los dems ven en nosotros y nosotros no sabemos (la impresin que causamos en los dems).

    IV Cristal desconocido: lo que no sabemos nosotros ni los dems (el inconsciente).

    En este sentido, las redes sociales y las nuevas tecnologas 2.0

    ayudan a reducir la zona II, porque ayudan a comunicar. Es importante tener en consideracin este modelo para interactuar

    en las redes sociales y no cometer errores de comunicacin.