redes sociales educativa informe

8
INFORMATICA Título del trabajo: Informe Profesara: Lady García Alumno: Johan Vivero Torres Paralelo: “A” Facultad: Jurisprudencia Modalidad: Presencial Carrera: Derecho Nivel: Primer Fecha: 18/11/2016

Upload: michael-vivero

Post on 15-Apr-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME

INFORMATICA

Título del trabajo: Informe

Profesara: Lady García

Alumno: Johan Vivero Torres

Paralelo: “A”

Facultad: Jurisprudencia

Modalidad: Presencial

Carrera: Derecho

Nivel: Primer

Fecha: 18/11/2016Año Lectivo

2016-2017

Page 2: REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME

1. Tema:1.1 REDES SOCIALES EDUCATIVAS

2. Introducción

Las redes sociales educativas en el proceso formativo, no puede ser algo espontáneo, sino que debe establecerse con paciencia. Debe ser aprobado con la práctica constante y conviene que esté sujeto a una cadena de criterios para su elección y aplicación. Según Marqués (2007) “…la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line”, de esta manera incorporar las redes sociales en procesos formativos, implica agregar nuevos estilos para comunicarse, nuevos roles, nuevas maneras de intervenir, nuevos escenarios, una gama amplia de actividades, en general, implica una serie de retos y desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. Objetivo General:

Conocer las distintas redes sociales educativas integradas en nuestra vida como un elemento de comunicación, ya que hay redes sociales explícitamente dedicadas a un tipo de enseñanza concreta.

4. Objetivos Específicos:

Identificar el mecanismo potente, eficiente y sencillo para la comunicación entre alumnos y profesores, haciendo que estos se integren más en nuestras clases , para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Fomentar la educación con encuentros virtuales integrando preguntas de estudiantes con respuesta de profesionales.

Desarrollar un plan especifica mediante un organizador gráfico.

Page 3: REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME

5. Contenido

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

RED EDMODO

Es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un

entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres,

alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los

educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus

clases.

REDALUMNOS

Es una red social gratuita para mantener en contacto

a profesores, alumnos y padres. Es accesible a

instituciones públicas y privadas, y permite a los

profesores impartir cursos a través de la web.

EDUCANETWORK

Esta red social se basa en la consigna de aprender y

enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten

crear cursos; compartir contenidos, como materiales,

documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test

multimedia; y organizar eventos.

Page 4: REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME

VENTAJAS DESVENTAJAS

Las redes sociales pueden incrementar la colaboración entre los diferentes compañeros de clase, ya que es muy fácil establecer vías de comunicación y diálogo

Además, hay que tener en cuenta que las redes sociales presentan una serie de desventajas, ya que los usuarios utilizan este medio para conocer a otras personas

Permitan trabajar en un proyecto colaborativo

Comunicarse con sus familiares, amigos o conocidos, por lo que se desvincula la necesidad de estar físicamente en el mismo sitio

Permiten trabajar en grupos más fácilmente.

Para que se establezca una comunicación con su feedback correspondiente.

Page 5: REDES SOCIALES EDUCATIVA INFORME

6. CONCLUSIÓN

Como conclusiones podemos decir que las redes sociales educativas permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.

También nos ayuda aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. (Peron,2008).

Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.

Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.

Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo. (Casares, 2011)

Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.

Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

7. BIBLIOGRAFIA:

Casares, F. (5 de Octubre de 2011). Redes . Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Educativas para estudiantes : http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html

Peron, J. (2008). Las redes sociales educativas . Lima-Peru : Omega .