redes sociales educación

18
Guía práctica Redes Sociales para profesorado en Colegio Zabalburu www.zabalburu.hezkuntza.net Calle Esperanza, 12 / Itxaropen Kalea, 12 48005 - Bilbao / Bilbo 19 de Diciembre de 2012 Presentación de la jornada con introducción a las Redes Sociales , diferenciando redes de público más joven (tuenti) de las redes sociales generales (facebook, twitter) y las de ámbito profesional educativo para el profesorado. Tuenti. Características generales y privacidad. Facebook. Perfiles personales, páginas y grupos. Redes sociales profesionales para el profesorado. Resumen y conclusiones. Redes Sociales (Colegio Zabalburu)

Upload: inaki-lazaro

Post on 09-Dec-2014

798 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

2012 12 19 Sesión de Redes Sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales educación

Guía prácticaRedes Sociales

para profesorado en Colegio Zabalburu

www.zabalburu.hezkuntza.netCalle Esperanza, 12 / Itxaropen Kalea, 12

48005 - Bilbao / Bilbo

19 de Diciembre de 2012

Presentación de la jornada con introducción a las Redes Sociales , diferenciando redes depúblico más joven (tuenti) de las redes sociales generales (facebook, twitter) y las de

ámbito profesional educativo para el profesorado.

Tuenti. Características generales y privacidad.

Facebook. Perfiles personales, páginas y grupos.

Redes sociales profesionales para el profesorado.

Resumen y conclusiones.

Redes Sociales (Colegio Zabalburu)

Page 2: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

Guía práctica

1. Introducción a las redes sociales. Qué son y para qué sirven.Prácticas con las principales redes sociales en el ámbito juvenil:Tuenti y Facebook.

De acuerdo a la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social) las redes sociales son estructuras socialescompuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, talescomo amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodosestudiados. Se habla en este caso de redes sociocéntricas o completas. Otra opción es identificar la red queenvuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla dered personal. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que unindividuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, amenudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Las redes sociales pueden usarse de muchas formas, tanto para divertirse como para trabajar, ¿o esincorrecto usar estos medios solo para las dos cosas? Por supuesto que no, tanto puedes usar las plataformassociales para hacer negocios como para compartir momentos con amigos, familiares o todo a la vez. De hechoel principal motivo de entrar en el mundo del las redes sociales es para crear y mantener relaciones, ya seacon personas conocidas (familia, amigos…) como para captar el interés de más gente. Aquí es dondeprestaremos mayor atención en el ámbito de la adolescencia, especialmente en la red social tuenti.

Por lo tanto, Internet es un vehículo, con gran capacidad de acción. En mayo de 2012, Facebook tiene másde 700 millones de usuarios, y en twitter se crean unas 500 mil cuentas nuevas al día.

Twitter y Facebook son dos de las principales plataformas sociales en las cuales millones de personas día adía intercambian información de todo tipo.

Página 2 de 18

Page 3: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

2. Conceptos fundamentales de facebookPodemos ver gráficamente las diferencias y características de cada uno de los conceptos más importantes enfacebook:

Lo habitual es que la persona que comienza su actividad en la red social en facebook, especialmente en elcaso de los adolescentes, creen un perfil personal con las opciones propuestas, es decir, sin realizar ajustes deprivacidad o configuración avanzada.

El perfil personal en facebook tiene varias características que lo hacen más privado que una página de fans:

Una vez comprendidas las diferencias entre perfil, página y grupo (si fuera necesaria más información,puede consultarse la ayuda que facebook ofrece en: http://es-es.facebook.com/help/ es momento de crear elperfil y la página de fans:

1.- Entrar en facebook.com

2.- Rellenar los datos personales en el formulario: Nombre, Apellidos, Dirección de correo electrónico,Contraseña, Sexo y Fecha de nacimiento las casillas y luego presiona Registrarte.

Página 3 de 18

Page 4: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu3.- Rellena el campo de verificación captcha si fuera necesario, al igual que los demás pasos de validación(teléfono móvil, mensaje por correo electrónico, etc.) tal como lo solicita facebook.

4.- Seguir los pasos que se mostrarán en las siguientes páginas con la información básica como, por ejemplo,encontrar amigos en facebook, información personal que se mostrara en el perfil y subir la foto de perfil talcomo hemos visto en clase, con ayuda de la información que facebook nos facilita en pantalla y las propiasayudas.

5.- Una vez creado el perfil, puede repetirse la operación para la creación de la primera página de fans en ladirección web: www.facebook.com/pages.

A partir de aquí, algunas recomendaciones a tener en cuenta que aplican las personas con mayor experienciaen esta red social son:

Crear una imagen elegante, animada, que relacione a la persona. Integrar aplicaciones para incrementar la conexión y buscar recursos que la propia red social ofrece. Publica contenido interesante y relevante. Incluir referencias a la información de otros usuarios. Actualizar el contenido regularmente y revisar los comentarios o posibles participaciones de los fans. Incluir etiquetas en fotos y videos para usuarios. ¡Siempre que sean relevantes y reales! Crear eventos de Facebook. ¡Paciencia y trabajo! ¡Divertirse!

Facebook y personas jóvenes

Según el artículo publicado en Agosto de 2011 en CBS News (http://www.cbsnews.com/8301-504763_162-20090061-10391704.html) un destacado investigador de redes sociales afirma que Facebook está convirtiendoa los adolescentes en narcisistas y antisociales. Su investigación muestra que si bien Facebook puede ayudar alos niños a desarrollar una mayor empatía -y proporcionar a los adolescentes tímidos una manera derelacionarse socialmente- también trae inconvenientes.

En una charla titulada, "Poke Me: How Social Networks Can Both Help and Harm Our Kids" (¿Cómo las redessociales pueden beneficiar o dañar a nuestros hijos), el Dr. Larry D. Rosen, profesor de psicología en laUniversidad Estatal de California señaló que los adolescentes que navegan por Facebook a menudo muestranmás manías, algo que dependerá evidentemente de los usos de esta red social, frecuencia de acceso, tiemposde conectividad, factores que hijas e hijos deberán acordar con sus padres.

Solución propuesta por el Dr. Larry D. Rosen: Los padres deben hablar con sus hijos en un ratio de cinco auno: hablar un minuto y escuchar cinco. Otros consejos incluyen establecer normas y límites al uso de latecnología, como dos minutos de descanso tecnológico después de 15 minutos de estudio- y escribir uncontrato de comportamiento con consecuencias establecidas de antemano.

Página 4 de 18

Page 5: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

3. Conceptos fundamentales de tuenti¿Qué es Tuenti? Tuenti (www.tuenti.es) es la red social de origen español a la que sólo se podía acceder porinvitación hasta el 14 de noviembre de 2011,6 y para la cual era necesario tener una edad mínima de 14años. A fecha de febrero de 2012, Tuenti tiene más de 13 millones de usuarios, obteniendo un crecimiento del33% en el último año.

Tuenti está dirigida principalmente a la población que utiliza el idioma español (aunque está traducido adiversos idiomas, pero sin llegar a la extensión internacional que hoy en día tiene su competidor para unpúblico de mayor edad, también juvenil en muchos casos, como es facebook).

Tuenti permite crear nuestro propio perfil personal, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiarmensajes. Además, los usuarios se pueden unir a páginas de intereses comunes, gestionar eventos, publicarfotos, vídeos, etc. En resumen, con unas características muy similares a facebook y otras redes sociales, peroen un entorno que gusta más al publico adolescente y preadolescente.

Para registrarse o darnos de alta en Tuenti, ya no es necesario una invitación, cualquier persona lo puedehacer directamente en: http://www.tuenti.com/?m=Phoneregister&func=index

Debido a que se trata de una comunidad o red social privada, hasta finales del año 2011, era necesario pedirlea un amigo que ya esté dentro de Tuenti una invitación para registrar un nuevo perfil en Tuenti.

Tuenti nos ayuda a importar las listas de contactos de Gmail o Yahoo, buscando coincidencias y si alguno denuestros amigos está registrado en Tuenti, le enviará un comunicado solicitándole una invitación para nosotrosy contactar directametne.

Cuando tu amigo te invite a unirte a Tuenti, recibirás un correo electrónico en donde se te explicarán losbeneficios de contar con una cuenta en Tuenti, además de algunos datos del perfil del amigo que te haenviado la invitación.

Requisitos para entrar en tuenti: Tienes que tener un correo electrónico.

Si nos llega una invitación a nuestro correo electrónico para comenzar a utilizar tuenti, o directamente hemosentrado en el formulario de registro (http://www.tuenti.com/?m=Phoneregister&func=index) encontramos elformulario para rellenar los datos básicos que nos identificarán en la red social, incluyendo email y contraseña.

Existen diversos tutoriales y guías prácticas para ayudarnos en estos pasos iniciales en tuenti, como ejemplo:

http://ticnoni.blogspot.com.es/2008/11/tutorial-bsico-de-tuenti.html

Página 5 de 18

Page 6: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

4. «Igual que vamos al burguer, los padres tenemos que ir a lasredes sociales»

Rosario del Rey, nos habla de ciberbullying y conceptos que cada día tratan con mayor detalle (y muchasveces no exentos de polémica o sensacionalismo) en los medios de comunicación. Compartimos este artículopublicado en marzo de 2012 en: http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120325/pvasco-espana/rosario-igual-vamos-burguer-20120325.html

¿Sabemos qué hacen nuestros hijos adolescentes en internet? ¿Por qué nos preocupamos cuando salen conamigos que no conocemos pero permanecemos ajenos a si establecen contacto con un extraño por la red? «Elproblema es que les hemos dejado solos mucho tiempo delante el ordenador», sostiene Rosario del Rey,psicóloga experta en la materia, que ha intervenido en las V Jornadas de Convivencia organizadas por elDepartamento de Educación del Gobierno vasco con la participación de 250 docentes. Del Rey es coautora delprotocolo del acoso por internet implantado este curso en los centros educativos de Euskadi.

- ¿El ciberbullying se nos está yendo de las manos?

- No. Aún estamos a tiempo. ¿Es un problema? Sí. ¿Es un problema que parece mayor que el bullyingtradicional? Parece que sí. Pues vamos a atajarlo, pero sin alarmismos.

- ¿Cómo?

- Lo primero que tenemos que comprender es que estar en las redes sociales es estar en la vida. El mayorproblema que tenemos es que hemos dejado solos a nuestros hijos, el 80% han aprendido solos a usarinternet. Los adultos tenemos que tomar conciencia de que algo que pensábamos que era una maquinita sinimportancia no lo es. Hemos minimizado el riesgo. Ahora bien, tampoco hay que confundir los términos: queyo te insulte está mal, pero no porque yo te insulte en las redes sociales te estoy haciendo ciberbullying.

- Llama la atención la gran tipología de agresiones que existen en la red y que cambian constantemente, sesofistican...

- Como en la vida normal.

- Pero es más difícil verlas, atajarlas.

- Humm... Porque los mayores nos sentimos menos competentes o no nos ponemos a la tarea. Si yo no quieroenterarme de dónde está mi hijo ni qué hace mi hijo... ¡Hay que estar! Como madre o padre, igual que vas alburguer a ver qué pasa allí, tienes que ir a la red social.

- ¿Es más grave el ciberbullying que el acoso convencional?

- Eso sienten los chavales. Y eso afecta mucho a los padres, que lo llevan muy mal porque se sientendesamparados. Es esa sensación de impotencia, de que no lo pueden quitar. Con el bullying tradicional existela posibilidad de escapar, de poner tierra por medio, aunque no lo hagas; pero en el ciberbullying, no. Lasvíctimas se vuelven paranoicas.

- ¿A qué señales debería estar atenta si sospecho que mi hijo está siendo víctima de acoso?

- A cambios del comportamiento. Cuando el niño deja de hacer cosas que debería de hacer porque no hay wifio muestra signos de ansiedad, enfado.... Eso puede ser indicio de que quiere seguir viendo si comentan de él.También hay que sospechar ante un cambio de amistades, que se meta mucho tiempo en su cuarto, con elordenador... Es la combinación de factores. Pero no creo que un padre se tenga que preocupar cuando hayproblemas. Un padre se tiene que preocupar antes.

Página 6 de 18

Page 7: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio ZabalburuSensibilizar sin miedo

- ¿A qué edad es apropiado que dispongan de una conexión a internet?

- Es una cuestión de autonomía. Depende de cada niño. ¿A qué edad pueden salir solos? ¿A qué años puedodarles las llaves? Depende.

- ¿Y si sospecho que es mi hijo el abusador?

- Lo primero, hay que diferenciar si lo ha hecho con intención. Un comentario sin intención en la red puedegenerar una bola de nieve sin pretenderlo. Los niños que agreden no son diablos, necesitan ayuda. El padretiene que hablar con él y, desde luego, obligarle a reparar el daño.

- Las estadísticas son terribles. Según un reciente estudio de la Universidad de Deusto, tres de cada diezescolares sufren ciberbullying y un 44% reconoce haber acosado a otros menores por internet.

- Como experta, no me lo creo. El problema es que llamamos a las cosas de la misma manera cuando nosestamos refiriendo a distintas cosas. Si preguntas a un chaval '¿has insultado alguna vez por internet?', te va adecir que sí; pero de ahí a decir que es un ciberacosador... A veces en los estudios se incluyencomportamientos que pueden ser violentos en la vida real, pero no en la vida virtual.

- ¿Se está magnificando el problema?

-Estamos equivocando los términos. Con esas cifras alarmistas, estamos haciendo un flaco favor a la sociedad.Hay que sensibilizar, pero no a través del miedo.

- Pero no hay duda de que es un fenómeno creciente.

-Pero porque es creciente el acceso a internet. Es una consecuencia lógica: si antes el 30% de los menores erausuario habitual de internet, ahora es el 97%. Pero al mismo tiempo también ocurre que está bajando elbullying.

- ¿Cuáles son los otros riesgos del ciberespacio?

- Está el grooming (cuando un pederasta se hace pasar por un menor) o una práctica cada vez más extendidacomo es el sexting (enviar fotos eróticas por internet). El problema con el que nos estamos encontrado es queel acosador no es un viejo verde, sino que se trata de chavales de 17, 20 o 22 años que establecen la relaciónal principio sin mala intención, pero que puede desencadenar un proceso de microchantajes y acabar en algobastante gordo. Hay casos muy graves.

- ¿Cuál el vehículo más habitual, el ordenador o el teléfono?

-Es que el teléfono ahora es el ordenador, ya casi no hay diferencia. Están conectados todo el día.

Por la noche

- ¿Y la última moda?

- Estar. Tener mucho contacto, no tener privacidad. La moda es que lo que no comento es como si no lo hagoo no lo pienso. Y las fotos, como pruebas de lo que hacen. Es agotador para ellos. Se levantan por la noche albaño y miran el móvil. Está de moda no disfrutar con una actividad, sino hacer siete cosas al mismo tiempo. Ycontarlas. Pasan más tiempo en demostrar que viven que en vivir. Esto es lo que tenemos que cambiar. Eshorrible.

- ¿Cómo atajar esta actitud para que no se convierta en obsesión?

- Con una combinación de disciplina. No prohibir, pero restringir el uso.

Página 7 de 18

Page 8: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu- ¿Hay muchos casos de adicciones?

- Sí, muchos. Es una adicción sin sustancias. Desarrollan sobre todo una dependencia interpersonal, sienten lanecesidad imperiosa de contar en todo momento lo que están haciendo. Según el último estudio realizado,afecta al 20% de los adolescentes. Es terrible. Uno de cada cinco chavales siente que tiene que contar todo loque hace. Y eso supone que dejan de hacer cosas por estar, dejan de formar parte del equipo de baloncesto odejan de hacer senderismo porque no hay conexión de internet.

- Y los padres no somos muy buen ejemplo: llegamos a casa y conectamos el ordenador o el ipad,consultamos el móvil...

- Si no evitamos eso, ¿con qué autoridad les vamos a exigir que apaguen el móvil? Del mismo modo queprocuramos no discutir con la pareja delante de ellos, tenemos que darles ejemplo. Uno de los esfuerzos másgrandes que hago cuando llego a casa y estoy con mis hijos es esconder la 'blackberry' para no ver la lucecitaroja.

5. Redes Sociales profesionales: LinkedIn, Xing y ViadeoLas redes sociales de profesionales empiezan a abrirse camino rápidamente en Internet, especialmente en elcaso de LinkedIn, Xing y Viadeo. El público objetivo de estas redes es casi siempre adulto, mayor de 18 años ycon objetivo de disponer de un currículum publicado en Internet, para extender su red de forma profesional.

Linkedin (http://www.linkedin.com/) se define como una red social para intercambiar información, ideas yoportunidades en la que participan más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Su principal cualidad es a la vez su mayor inconveniente, a la hora de establecer contactos, sólo se puedetener contacto directo cuando hay ya una relación de confianza entre los contactos de la red. Por lo cualaunque se cuente con menos contactos en LinkedIn, es tos suelen ser más fructíferos y de mayor confianza.

No cuenta con la mayor masa de usuarios, pero se destaca principalmente por la calidad de los contactos quese pueden realizar, siendo el perfil habitual el de profesionales y gerentes de empresa con poder de decisión.

Difícil de contactar contactos nuevos o con gente no conocida, es una red de confianza donde sólo se añadecomo contacto a personas con las que se tenga trato real. De origen americano y cuenta con una mayoría desus usuarios de habla inglesa pero día a día crecen los usuarios de todo el mundo. Es pequeñe si lacomparamos con facebook o twitter, pero muy bien segmentada por profesionales y currículum laboral.

Xing (http://www.xing.com/) se define como una red social para hacer networking sobre todo. Cuenta conmás de 10 millones de usuarios, la mayoría en Europa, a diferencia de LinkedIn, que nació en EEUU y dondese pueden encontrar más profesionales de América.

Viadeo (http://www.viadeo.com) se define como una red social que enlaza profesionales y anima a participaren los contenidos. Cuenta con 35 millones de profesionales en marzo de 2011 y ofrece servicios de selecciónde personal y búsqueda de candidatos. Puede ser un buen escaparate para vender servicios profesionales ysuele encontrarse con facilidad personas expertas en marketing, abogacía, gerencia, consultoría, etc.

La mecánica de funcionamiento de estas redes sociales profesionales es sencilla, consistente en rellenarformularios con la información profesional y la capacidad para apuntarse a grupos donde ampliar el círculo decontactos profesionales con los que interactuar.

Página 8 de 18

Page 9: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

Página 9 de 18

Page 10: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

6. Blogs y redes socialesLos blogs no suelen considerarse redes sociales, por su naturaleza más cercana al mundo de la web concontenidos, abierta parcialmente a la participación mediante comentarios, pero sin las características másadaptadas a la interección entre usuarios que sí tienen redes sociales como facebook, LinkedIn, twitter, etc.

Una característica tanto de blogs como de redes sociales es que las herramientas para trabajar en ellas suelenser gratuitas. Cierto es que el tiempo no es un elemento gratuito, pero en sí mismo, para la enorme potenciaque pueden llegar a tener, sí que tienen un componente a favor como es la gratuidad, en la que a priori, nohay que pegar por una licencia tal como ocurre con productos de la ofimática tradicional o un sistemaoperativo como Windows, por poner dos ejemplos bastante cercanos.

El Blog es un medio para interactuar con lectores y el público al que va dirigido. Básicamente estaherramienta en un medio plazo también genera tráfico (visitas) y posicionamiento si se sabe utilizar bien(porque se va acumulando información ¡contenido! dentro de dicho blog. Buscadores como Google y Yahoosuelen posicionar bien los blogs. También es una forma de comunicación entre el negocio y la comunidadonline, en la cual pueden estar varios clientes y consumidores.

Además de diferenciar al blog (con más contenido general) respecto a las redes sociales (con propósito másde contacto directo), la diferencia de un blog con respecto a la página web tradicional, estática, es que lapágina de negocio o comercio suele ser una página informativa, una especie de escaparate general, mientrasque el blog debe ser un elemento interactivo, con contenido actualizado, lo cual hará que los visitantes sequeden más tiempo.

¿Cuánto cuesta un blog? Existen herramientas o plataformas gratuitas, al menos en sus funciones básicas ydos ejemplos claros de ellos son: Blogger (el sistema de blogs de Google) y WordPress (basado en unacomunidad de software libre).

Página 10 de 18

Page 11: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

6.1 Tutorial de Blogger

Blogger (https://www.blogger.com) es la plataforma gratuita de Google para crear blogs, sencilla, quesiguiendo unos cuantos pasos en nuestro navegador web (Firefox, Chrome o Explorer, por ejemplo) yatendremos nuestro blog en unos pocos minutos listo para comenzar a escribir y desarrollar toda nuestracreatividad al servicio de los contenidos que más y mejor puedan atraer a nuestros clientes potenciales.

Además, Blogger ofrece muchas opciones para personalizarlo a nuestro gusto, opciones también para queotros usuarios comenten nuestros artículos, publicar imágenes, videos, etc. En tres sencillos pasos podemosrepasar lo que hemos visto en clase para crear el blog, publicar nuestro mensaje, y configurar su diseño ycaracterísticas.

1º Crear el blog en Blogger.

Lo primero que debemos hacer es ir a www.blogger.com y hacer clic sobre el botón Comenzar. Si ya tenemosuna cuenta de correo electrónico de Gmail, podemos ahorrar el paso de rellenar toda la información delformulario y directamente entrar con la cuenta del correo electrónico en Gmail, lo que nos permitirá enlazardicho correo con el nuevo blog.

De una u otra forma, es necesario indicar un nombre de usuario para identificarnos en Blogger, es decir, parafirmar los artículos que vayamos escribiendo. Una vez rellenados los datos, haremos clic en botón decontinuar.

En el título del Blog decidiremos un título para el contenido global del blog, es decir, la información que semostrará en la cabecera de forma general (no confundir con los títulos independientes que posteriormentetendrá cada artículo). Otro dato a completar antes de comenzar a escribir en el blog es la dirección web (URL),es decir, la identificación que pondremos Internet, que será algo del tipo http://MI-TIENDA .blogspot.com yuna vez completado este paso, haremos clic en Continuar.

En el siguiente paso seleccionamos la apariencia de nuestro Blog , basándonos en alguna de las plantillasdisponibles. Haremos clic sobre el que queramos escoger y haremos clic en Continuar.

Una vez que veamos el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito, haremos clicen el botón para comenzar a escribir artículos para comenzar a rellenar los datos del primer artículo (porejemplo, el mensaje de bienvenida y declaración de intenciones sobre de qué vamos a hablar en el blog y conqué frecuencia (opcionalmente, dependiendo de nuestra capacidad para escribir nuevos artículos).

2º Publicar nuestro mensaje.

La primera ventana que veremos una vez creado el blog es, directamente, para publicar un contenido, con sutítulo y contenido general, ya sea texto, imágenes, video o todo unido. La información se guardaautomáticamente y podemos mantenerla en borrador hasta que decidamos publicarla.

Con la confirmación de que nuestro artículo ha sido publicado con éxito, podemos hacer clic en el botón paraver cómo ha quedado. Cualquier usuario, si quiere, puede publicar comentarios en el blog , salvo queespecifiquemos lo contrario en las opciones de configuración.

3º Configurar el blog.

Este paso es opcional y es para personalizar el blog a nuestro gusto. Podemos cambiar algunas de las opcionescreadas anteriormente como la del título, descripción y aplicar los cambios al hacer clic en Guardar. Tambiénpodemos revisar la pestaña o ficha de Comentarios con cierta frecuencia para configurar opciones como laforma en la que nos pueden avisar de que un usuario ha introducido un comentario en el blog.

Blogger dispone de un centro de ayuda donde responder a muchas consultas y conocer otros conceptosrelacionados con esta forma de crear blogs: http://www.google.com/support/blogger/?hl=es&rd=1

Página 11 de 18

Page 12: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

7. Twitter. Conceptos claves para iniciar una buena comunicaciónCualquier persona puede formar parte de esta peculiar red social donde los mensajes no superan 140caracteres, solo hay que seguir unos sencillos consejos tal como hemos visto en clase.

Twitter dispone de una versión en castellano desde noviembre de 2009, lo que ha permitido que nuevos usuarios dese hayan acercado al servicio y poco a poco éste se haya vuelto popular. Según datos de la empresa medidora deaudiencias Nielsen, en España más de un millón de personas accede de forma habitual a esta plataforma demicroblogging, un sistema de comunicación que ha cambiado la manera en la que los internautas se informan en laRed.

Empezar a utilizar Twitter es muy recomendable para aquellos negocios que quieran tener una comunicación directa ycercana sobre qué está sucediendo en su entorno, por ejemplo, últimas tendencias de moda, asociar el qué ropaponerse según la época en la que estamos, recomendaciones culinarias, etc.

La dirección de Twitter es http://www.twitter.com. Lo primero que se debe decidir al acceder a la página principal deTwitter por primera vez es el idioma. Después, el usuario deberá registrarse con una clave, una dirección de correo yun apodo que le servirá de nombre en esta red social.

Encontrar amigos

Una vez registrado el idioma, se decide si se quiere tener la cuenta de forma privada (una opción que puedecambiarse en cualquier momento desde la pestaña de configuración) o pública, de modo que todo el mundo puedaseguir al usuario. A pesar de esta última opción, siempre es posible bloquear a ciertas personas para que no lean losmensajes.

Completada la opción de privacidad, será el momento de añadir amigos o usuarios de Twitter para comenzar a leer susmensajes. Esta operación se denomina en el argot "seguirlos". El usuario se convertirá en seguidor ("follower") deestas personas y él a su vez tendrá sus propios seguidores. Para facilitar esta tarea, Twitter dispone de una lista depersonas recomendadas por la plataforma en función del idioma escogido.

Ésta también permite buscar en la libreta de direcciones de los principales servicios web de correo electrónico a losusuarios registrados en Twitter que coincidan con la agenda de contactos. De esta manera, el usuario puede encontrarde forma casi automática amigos que también utilizan Twitter. Esta red social da a famosos y celebridades la opción deverificar su cuenta para confirmar que el usuario registrado es el personaje o su agencia de relaciones públicas, y nouna parodia o suplantador de identidad, algo demasiado frecuente.

Seguidos y seguidores

Desde la página personal del usuario en Twitter, que consigue al registrarse, el apartado "following" indica el numerode personas que se siguen, mientras que los seguidores o "followers" son quienes leen al usuario. Al empezar a seguirusuarios, la recomendación principal es seleccionar a quienes coincidan con gustos, aficiones o temas que másinteresen. De todos modos, no hay que preocuparse si el usuario escogido no resulta interesante, ya que en cualquiermomento, y desde la página personal, se puede dejar de seguir al contacto.

La lista de usuarios que se siguen es dinámica y puede cambiar con el tiempo. Es recomendable que crezca de formanatural, determinada por el interés y la curiosidad, pero no por el afán de coleccionar contactos, ya que un excesivonúmero de usuarios para seguir puede complicar la gestión de las conversaciones y la información que éstas aportan,debido a que el usuario estará sometido a una elevada frecuencia de mensajes nuevos.

Página 12 de 18

Page 13: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio ZabalburuUna opción para gestionar Twitter de forma más eficiente es utilizar alguna de las diferentes aplicaciones de escritoriodisponibles (Hootsuite, TweetDeck, Brizzly, etc.). De esta forma, no es necesario tener abierta siempre la página webde la plataforma. Para móviles, se pueden encontrar programas clientes de Twitter para los principales sistemasoperativos, como iPhone, Android, Blackberry, Symbian o Windows Mobile. Utilizar estas aplicaciones cambia la formade gestionar el servicio, ya que facilitan la actualización y lectura constante de mensajes de forma sencilla y enmovimiento.

Una de las aplicaciones más utilizas para gestionar los mensajes en twitter y otras redes sociales es Hootsuite. Existeun video tutorial en Internet donde poder conocer los principios básicos de la herramienta:http://www.ustream.tv/recorded/9771336

Listas

Junto con "seguidos y seguidores", Twitter ha habilitado hace poco la posibilidad de crear listas de usuarios paraagrupar a los contactos según afinidades, temas, proximidad, etc. A cada una de las listas se puede añadir cualquierusuario de Twitter, aunque estos tienen la opción de bloquear la aparición en una lista si lo estiman conveniente. Porotra parte, el usuario también puede inscribirse de forma voluntaria a la lista creada por otro, siempre que este últimole acepte.

Comenzar a escribir

Twitter funciona de forma muy básica y ésa ha sido, en principio, una de las razones de su éxito. Los usuariosdisponen de 140 caracteres para escribir un mensaje o bien contestar a otro usuario al pulsar sobre la pestaña "reply",o "responder" en español, ubicada sobre cada mensaje o "tweet". Esta opción puede realizarse de forma manual alescribir "@apododelusuario" delante del mensaje que se envía. Los mensajes también se pueden borrar, aunque enfunción del tiempo transcurrido entre su publicación y borrado, aumenta el número de usuarios que habrán podidoleerlo.

En el caso de seguir a una persona que también sigue al usuario, Twitter permite enviar un mensaje directo entreambos, para una conversación rápida de forma privada. Estos mensajes directos pueden enviarse desde la páginaprincipal o bien al escribir "nombredelusuario" -sin comillas- delante del mensaje.

Otra funcionalidad de los mensajes, añadida a finales del año pasado, es la posibilidad de reenviar el mensaje escritopor un usuario. La función "retweet" lo replica para hacerlo llegar a los seguidores de quien le da resonancia. Estafuncionalidad se añadió después de que los usuarios de Twitter empezaran a utilizar las letras "RT" seguidas delmensaje que querían replicar de forma manual. En la actualidad, ambas formas de replicar un mensaje conviven enTwitter.

Hashtags, palabras claves

Para etiquetar temas, debates, conversaciones, noticias o "twitear" una conferencia, los usuarios utilizan una palabraclave precedida por una almohadilla (#). Así se considera más sencillo seguir un tema desde el buscador de Twitter, yaque se puede utilizar como referencia esta palabra. Otro de los usos de los "hastags" es la creación de "memes"(cadenas) sobre diferentes temas. Uno de lo más populares entre los usuarios en español es el #FF o "follow friday",que cada viernes muchos utilizan para recomendar a los contactos que siguen y que pueden ser de interés para otros.

Listas de personas en twitter y futuroExisten multitud de referencias en Internet, temáticas y geográficas, para buscar a personas en twitter. Un enlacerecomendable es: http://www.updood.com/ donde se pueden encontrar personas de distintas ciudades. Twitter es unade las herramientas en Internet con mayor crecimiento y poder para llegar a la gente, por lo que se esperan muchoscambios y actualizaciones en los próximos meses.

Página 13 de 18

Page 14: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

8. Herramientas Web 2.0 para trabajar en Redes Sociales: GoogleDocs, YouTube, Flickr

El concepto Web 2.0 (http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0) está asociado desde el año 2004 con un fenómeno social,basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartirinformación, la interoperabilidad, el diseño y la colaboración en la World Wide Web (WWW). Ejemplos de la Web 2.0son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, las redes sociales, los servicios de alojamiento devideos (Youtube), las wikis, blogs y, en general, las herramientas colaborativas como Google Docs (para compartirdocumentos), Flickr (para compartir imágenes), etc.

La Web 2.0 esta asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Mediaen 2004. Para todas las personas que quieran profundizar en todo este conjunto de herramientas, además de laabundante información disponible, el 17 de Mayo de 2011 (Día Internacional de Internet), Bilbao acogerá un eventomundial: Bilbao Web Summit (http://www.bilbaowebsummit.com) en el que participará Tim Berners-Lee, uno de losinventores del concepto wwww en Internet.

8.1 Google Docs

Google Docs y Hojas de cálculo (http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Docs), oficialmente conocidos como Google Docs& Spreadsheets son programas gratuitos basado en Web para crear documentos online con la posibilidad decolaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y uneditor de formularios destinados a encuestas.

Google Docs (http://docs.google.com) permite crear documentos desde cero con todas las tareas básicas, como crearlistas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entreotras muchas cosas. Y es gratis. Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS,ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. El aspecto del escritorio es similar al de otros procesadores de texto que seguramenteya conocemos, por lo que basta con que hagas clic en los botones de la barra de herramientas para aplicar negrita,subrayar, sangrar, cambiar la fuente o el formato de número, cambiar el color del fondo de las celdas, etc.

8.2 YouTube

YouTube (http://www.youtube.com) es el sitio web para publicar y compartir vídeos. En noviembre de 2006 Google loadquirió. YouTube usa un reproductor en línea basado en la tecnología Adobe Flash para servir su contenido. Es muypopular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas,programas de televisión, vídeos musicales, etc. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogsy redes sociales tal como hemos visto en el curso.

En Google Vídeos (http://video.google.es/) y otros sitios de vídeos hay quejas acerca de la calidad porque los vídeosse pixelan (aparecen cuadros de color uniforme de mayor tamaño, en forma de mosaico), en gran medida debido alequilibrio entre calidad de imagen y velocidad de transmisión en la red. Otro problema es que en bastantes clips, elaudio y el vídeo no están sincronizados; aunque esto depende del formato del archivo original.

En general, todos los vídeos deben ocupar un espacio en disco no mayor a 2 GB y deben tener una duración menor oigual a 15 minutos, con una tolerancia extra de 59 segundos de grabación, es decir, una duración total de 15:59segundos. La totalidad de los vídeos son convertidos a resoluciones de 320×240 y 480×360 píxeles, y a 30 fotogramaspor segundo, aunque los vídeos alojados antes de marzo de 2008 sólo están disponibles en la resolución más baja. Apesar de que todos los vídeos se muestran predeterminadamente en la resolución menor, los usuarios registradospueden reproducirlos en calidad alta ajustando sus preferencias.

El proceso para publicar videos y aprender a utilizar YouTube es sencillo, pero requiere de tiempo. Para conocerlo deforma más sencilla y ya que en un curso de redes sociales no podemos dedicarle todo el tiempo a estas tareascomplementarias, por lo menos, tendremos el recurso para aprenderlo de forma sencilla en Internet. Como ejemplo,este tutorial que os animo a utilizar: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube de forma muyvisual y sencilla en la plataforma para compartir presentaciones que es: www.slideshare.net donde también podéisencontrar otros cursos y tutoriales.

Página 14 de 18

Page 15: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

8.3 Flickr

Flickr (http://www.flickr.com/) permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías e imágenes online.

Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellosmismos. Su popularidad Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes medianteherramientas que permiten al autor etiquetar fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.

Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago. La versión gratuita es suficiente para publicar 100 MB enfotos al mes, con un máximo de 200 imágenes como tope.

En Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=bsA1miuOrTk) podemos encontrar video tutoriales sobre elfuncionamiento de Flickr y, al igual que en el caso de YouTube, también podemos encontrar presentacionesinteresantes en SlideShare: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-flickr?from=ss_embed.

Para comenzar a trabajar con Flickr es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico en Yahoo!, Google odisponer de un usuario en Facebook. Si queremos crear una nueva cuenta: http://www.flickr.com/signup/

En resumen, Flickr es la mejor manera de almacenar, ordenar, buscar y compartir fotos en Internet. Flickr nos ayuda aorganizar esa súper masa de fotos que tienes, y ofrece un modo para que tú y tus amigos y familiares cuentenhistorias sobre ellas. La mejor manera de aprender acerca de Flickr es cargar algunas fotos, explorar el sitio, unirte aalgunos grupos y hacer algunos amigos. Puedes encontrar más información sobre Flickr en: http://www.flickr.com/tour

Página 15 de 18

Page 16: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

9. Otras posibilidades en el mundo Web 2.0: (Acortadores de URL,RSS, wikis, widgets en blogs, podcast y herramientascolaborativas)

9.1 Acortadores de URL

Los acortadores de URL (para hacer más pequeña una dirección web del tipo:http://miblog.blogspot.com/articulos/2011/cursos/ejemplos/que-larga-es-esta-direccion-la-quiero-acortar) se hanpopularizado mucho en los últimos tiempos debido a la necesidad de acortar lo máximo posible las referencias yenlaces para dar paso a mayor cantidad de caracteres en servicios de microblogging como twitter o similares. Loque empezó siendo un recurso se ha convertido en una moda y todos quieren sacar su acortador de URL. Ya lo haceWordPress, flickr, Google, Youtube… y muchos servicios más.

Para acortar direcciones webs largas como la del ejemplo anterior existe la técnica “URL shortening” traducido como“Acortamiento de URL” que básicamente reduce la longitud de las direcciones de Internet (URL) o links. Esto lo hacemediante técnicas de redireccionamiento web.

Es una técnica simple pero muy útil a la hora de compartir información en Internet. Uno de los sistemas más utilizadoses: Bit.ly: (www.bit.ly) que no solamente acorta los Links (URL) sino que también genera estadísticas para quepuedas determinar los efectos de los enlaces compartidos.

Bit.ly (http://bit.ly/) actualmente está en inglés pero para poder utilizarlo de forma rápida, es tan sencillo comointroducir la dirección web larga (la que queremos acortar) en el cuadro de texto que se muestra en la web de inicio yhacer clic en el botón Shorten (acortar) para que inmediatamente nos ofrezca la URL (dirección web) corta quepodemos compartir en twitter y otras redes sociales.

9.2 RSS

RSS (http://es.wikipedia.org/wiki/RSS) son las siglas de Really Simple Syndication, un formato para sindicar ocompartir contenido en la web.

Los RSS se utilizan para difundir información actualizada a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.

El formato de los RSS permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñadopara leer estos contenidos RSS (llamado o conocido como agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismonavegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sinnecesidad de software adicional.

Uno de los lecores RSS más conocidos, utillizados y gratuitos es Google Reader (http://www.google.es/reader/).

Página 16 de 18

Page 17: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

9.3 Wikis

Un wiki o una wiki (http://es.wikipedia.org) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiplesvoluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

Tal como nos pone como ejemplo la famosa Wikipedia, en una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haberuna palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. Lamayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (enWikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera delpropio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando unaordenación natural del contenido.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopediascolectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación deinformaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquierestado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y elcontrol de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido quemuestra la página wiki editada.

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editadomediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas(normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que unabase de datos.

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas.En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al públicosin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

9.4 Widgets en blogs

A pesar de que Blogger (http://www.blogger.com) es una de las plataformas más extendidas para bloguear, esconocida la limitación que tiene en lo que se refiere a widgets (pequeñas aplicaciones o programas, usualmentepresentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados en una web o, como es el caso, en un blog).

Por tanto, si necesitamos algún widget que nos ofrezca una función en especial que no encontremos en Blogger,podemos recurrir a los widgets de otras páginas web. Por ejemplo: Widgetbox (http://www.widgetbox.com/) que esquizá uno de los servicios más populares. Tiene una amplísima variedad de widgets clasificados por etiquetas y cuentacon un buscador interno. No es necesario registro, aunque es gratuito. Sin duda, el primer lugar donde buscar.

Widgetbox (http://www.widgetbox.com/) está en inglés en el momento de confeccionar este manual (marzo de2011) pero podemos buscar otras páginas web que nos ofrezcan widgets y aplicaciones para enriquecer nuestro blog,incluso en la misma plataforma de Google, en Blogger.

Página 17 de 18

Page 18: Redes sociales educación

Guía práctica de jornada 19-12-2012 Colegio Zabalburu

9.5 Podcast

El pocast o podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, quepuede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse yusar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesarioestar suscrito para descargarlos.

El concepto de podcast (http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting) surge como contracción de las palabras Pod(playable on demand) y broadcast (transmisión).

Inicialmente se refería a las emisiones de audio en la radio, pero posteriormente se ha usado de formacomún para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en formade podcast.

¿Cómo se escucha un podcast? Se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sidocolocados. Blogs como Wordpress y otros permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas(plug-ins), como WordTube o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partirde ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan lamúsica automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en elordenador e incluso copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, según el formato original.

Otros programas que permiten escucharlos son Doppler (http://www.dopplerradio.net/), disponible sólo eninglés y con una interfaz muy sencilla, e Ipodder, ahora llamado Juice (http://juicereceiver.sourceforge.net/),disponible en inglés y castellano.

¿Dónde encontrar podcast? Existen buscadores como http://www.podcast-es.org que además nos sirvecomo ejemplo de Wiki tal como hemos visto anteriormente donde podemos encontrar una lista de podcast encastellano.

9.6 Herramientas colaborativas

Wikis, podcast, Google Docs, Flickr, YouTube… todas estas herramientas que hemos visto en el cursopermiten la colaboración, es decir, compartir conocimientos y trabajos con otros usuarios, aunque estén acierta distancia desde donde compartimos la información.

Si enfocamos las herramientas colaborativas a nuestro negocio, encontramos a utilidades como los CRM (quees la administración basada en la relación con los clientes) que podemos utilizar de forma colaborativa comoveremos en este tramo final del curso y del manual.

También existen herramientas para gestionar proyectos online. El conocido en inglés como ProjectManagement es planificar, dirigir y gestionar recursos -en los que se incluyen las personas- y para ello unose puede ayudar de herramientas colaborativas por Internet. Estas herramientas son especialmente útilescuando los colaboradores del proyecto están físicamente lejanos a nosotros. Uno de los ejemplos es Teambox.

Teambox (https://teambox.com/) es una herramienta desarrollada en Barcelona que tiene un uso basado enTwitter que lo hace muy eficiente en comunicación y colaboración. Tiene una versión gratuita que te dejagestionar 3 proyectos, y varias versiones de pago. Está basada en software libre (no se debe confundirsoftware libre con todo gratis) y permite trabajar desde varios entornos como web, móvil, correo electrónico,etc. con lo que es suficientemente flexible. Facilita hacer un seguimiento tanto de las tareas asignadas comodel tiempo definido.

Entre las características principales de un gestor de tareas de este tipo es que permite compartir tareas,mensajes y adjuntar ficheros, de fácil configuración y que añade nuevas características constantemente.

Página 18 de 18