redes sociales crowd sourcing

8
Redes Sociales y Crowdsourcing. Por: Sybil Caballero. Julio 2011 Las Comunidades de conocimiento y la generación de valor; el capital empresarial Las Redes Sociales desde la perspectiva del prosumer conducen a un nuevo nivel de actuación de los públicos tanto interno (empleados, socios,) como externos (clientes, usuarios, shareholder, proveedores y clientes); lo que destaca es la participación en la creación de valor de la empresa de la audiencia, fans o simplemente seguidores, hecho que se conoce como el Crowdsourcing. Desde la perspectiva de la Gerencia del Conocimiento, tal como lo vemos en siguiente lámina donde se ilustra que el capital empresarial se compone del capital intelectual, estructural y relacional; justamente de los aportes de los públicos. Fuente: Sybil Caballero

Upload: vichofeo

Post on 18-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una breve descripcion del impacto de las redes sociales

TRANSCRIPT

Redes Sociales y Crowdsourcing.

Por: Sybil Caballero. Julio 2011

Las Comunidades de conocimiento y la generacin de valor; el capital empresarial

Las Redes Sociales desde la perspectiva del prosumer conducen a un nuevo nivel de actuacin de los pblicos tanto interno (empleados, socios,) como externos (clientes, usuarios, shareholder, proveedores y clientes); lo que destaca es la participacin en la creacin de valor de la empresa de la audiencia, fans o simplemente seguidores, hecho que se conoce como el Crowdsourcing.

Desde la perspectiva de la Gerencia del Conocimiento, tal como lo vemos en siguiente lmina donde se ilustra que el capital empresarial se compone del capital intelectual, estructural y relacional; justamente de los aportes de los pblicos.

Fuente: Sybil Caballero

As mismo destacan las comunidades de conocimiento al interno de las organizaciones orientadas a la bsqueda de mejores prcticas, innovaciones, las mismas pueden operar hoy da co mayor fluidez gracias a las redes sociales, blogs, y otros espacios que facilitan la captura estructurada de conversaciones e intercambio de conocimiento

Fuente: Sybil Caballero

El Mercado y el posicionamiento de nuestra marca

Antes de la definicin de cualquier Estrategia debemos tener claro: i) el tipo de mercado al cual apuntamos, ii) las caractersticas de los mercados actuales cuya tendencia es a la hipersegmentacin, y iii) a la diferenciacin de los productos gracias a mayor innovacin y en consecuencia hacia productos y servicios hechos a la medida del prosumer. Tal como se representa en la lmina siguiente:

Fuente: Carlota PrezEl posicionamiento adecuado de nuestra marca pasa por conocer nuestras ventajas competitivas, as como lo que diferencia a nuestra marca de la competencia, estar claros que no es lo mismo un commodity o producto de consumo masivo que un producto especializado.; es decir incrementar nuestro margen de ganancia, disminuir nuestra vulnerabilidad, diferenciar el producto o hacerlo nico va a depender del tipo de mercado y de la combinacin de factores que lo componen

A continuacin algunos ejemplos de posicionamiento:

El Crowdsourcing y la Inteligencia Colectiva

El trmino, segn Wkipedia "crowdsourcing" es una contraccin y neologismo de "masa" (crowd) y "externalizacin" (outsourcing), acuado por Jeff Howe en junio de 2006 en un artculo de la revista Wired "The Rise of Crowdsourcing" ("El ascenso del Crowdsourcing"). (http://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing)

Es una estrategia que invita a las masas a resolver algn problema que afecta a nuestra produccin o bien a generar alguna innovacin, pero ms recientemente a formar parte de la cadena de valor convirtindolo en un nuevo modelo de negocio.

Es una tendencia que tambin aprovechan las grandes corporaciones para innovar a partir de sus seguidores y se vincula con la necesidad de atraer nuevas ideas y negocios, as como retos de investigacin, nuevas soluciones, concursos de ideas, soluciones a usuarios.

Toda estrategia de redes sociales debe pensar en este pblico que potencialmente puede formar parte de su cadena de valor, ms all de los fans y la red de conversaciones, es cmo se podran insertar en estrategias de diferenciacin.

Algunos ejemplos: CROWDSOURCING:www.crowdsourcing.comINNOCENTIVE: www.innocentive.comNINESIGMA: www.ninesigma.net/YOUR ENCORE: www.yourencore.comYET2: www.yet2.com

Es importante diferenciar las estrategias del Crowdsourcing del de inteligencia colectiva, segn algunos autores:

La inteligencia colectiva da un paso ms all que el crowdsourcing pues no slo busca estimular la creatividad e ideacin mediante la implicacin de amplios colectivos sino que pretende utilizar las opiniones de cientos o miles de usuarios para la toma de decisiones colectiva. Spigit, BrightIdea o Immaginatik son algunas de las ms conocidas plataformas de inteligencia colectiva. Estas herramientas pueden implantarse como instrumentos corporativos, destinadas a un uso dentro de la empresa, o como plataformas abiertas en Internet. Como instrumentos corporativos son utilizados en general por grandes empresas como Pfizer, AT&T o Dell (con su Ideastorm) entre muchos otros. Entre aqullas que estn pensadas como plataformas para el uso abierto en Internet destacan Ideas4all, Innocentive, Innoget o 12designer, cada una de ellas con orientaciones ligeramente diferentes ( David Arias en: http://www.ateneonaider.com/articulos-opinion/david-arias/inteligencia-colectiva-m%C3%A1s-all%C3%A1-del-crowdsourcing)

En ambos casos, las masas y la audiencia como asesoras implican una estrategia que ha surgido y que es parte de la dinmica de la E2.0

La implementacin de las Redes Sociales Internas y Externas

Una vez definido el mercado, las caractersticas y posicionamiento, los clientes y cada uno de los pblicos, sus intereses, debemos comprender que el la empresa 2.0 nuestro modelo de negocio pasa por la incorporacin de nuestras audiencias en la produccin de valor; ellos deben dejar algo a cambio de algo, es una relacin ganar/ganar, bajo el entendido que ese intercambio puede ser, incluso, simblico, el posicionamiento de la marca, la captura de innovacin, la ampliacin del mercado, la buena reputacin, cada objetivo va a depender de una combinacin nica entre una audiencia determinada y las caractersticas propias de nuestro negocio:

Se debe definir el medio y el espacio social de comunicacin El modo de participacin El inicio y el fin de ser el caso Qu valor se pretende capturar, cunto rendimiento le genera al negocio? Cul es nuestra inversin en gente, materiales, plataformas, equipo de soporte, premios? Las reglas de interaccin, formatos, netetiquete Quienes de la empresa estarn involucrados Si es parte de nuestro modelo de negocio