redes sociales

11
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO REDES SOCIALES PAUL FREIRE SEGUNDO “A” ELECTRONICA

Upload: paul-freire

Post on 09-Feb-2017

161 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDES SOCIALES

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

REDES SOCIALES

PAUL FREIRESEGUNDO “A” ELECTRONICA

Page 2: REDES SOCIALES

USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.

Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.

Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.

Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.

Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN).

Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos.

Page 3: REDES SOCIALES

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES El mundo moderno nos ve prácticamente Conectados a Internet en todo momento y en

todo lugar, contando no solo con la posibilidad de utilizar un Ordenador Portátil, sino también utilizar el servicio de Internet Móvil, siendo esta herramienta la que nos permite realizar lo anteriormente mencionado, subiendo constantemente información a la nube, sobre todo con el auge de las Redes Sociales.

Este tipo de sitio web no es más que una enorme sala de Intercambio de Información donde los usuarios comparten con otros todas las actividades que realizan, así como Contenidos Multimedia o bien simplemente textos, estando en contacto constante y con Actualizaciones en Tiempo Real, realizando intercambios de información y dando lugar a debates y comentarios sobre un contenido en particular.

Las redes sociales más populares hoy en día son Facebook, que contiene una actualización en tiempo real basada en compartir Actualizaciones de Estado, Contenidos Multimedia y Enlaces, y por otro lado tenemos a Twitter, donde todos los usuarios están inmersos en una especie de Sala de Chat universal, compartiendo mensajes de 140 caracteres y pudiendo realizarse menciones y mensajes privados entre cada uno de los miembros registrados.

Page 4: REDES SOCIALES

JUEGOS Y REDES SOCIALES Las dos terceras partes de las descargas diarias de apps que se hacen en España son de juegos y

redes sociales. Son los mercados reyes por excelencia. Para los desarrolladores españoles, especialmente la primera. No en vano, una de las aplicaciones de mayor éxito del mundo ha sido el juego iBasket, creado por Ideateca y con la que han conseguido más de 15 millones de descargas en más de 100 países de todo el mundo. El año pasado abrieron su oficina en Silicon Valley para seguirse midiendo cara a cara con las multinacionales de este mercado. Hasta ahora se han especializado en crear adaptaciones de juegos tradicionales para el móvil: el Mus, Cuatro en raya, o los clásicos puzzles (VideoPuzzle). Su último lanzamiento es una versión de fútbol (SlideSoccer) que simula otro clásico (los juegos de chapas) y que en su primera semana se situó en el top 10 de las aplicaciones más descargadas.

Pero su éxito se basa sobre todo en “crear casual games, juegos muy cortos y sencillos, que son los que la gente descarga en el móvil. Juegos a los que puedes dedicar a veces unos pocos minutos y que no tienen nada que ver con los hard core games, más del estilo de los de videoconsolas”, explica Iruri Knörr, directora de Marketing de Ideateca.

Page 5: REDES SOCIALES

GRUPOS EN RES SOCIALES Los Grupos son creados para tratar un tema en especifico, para que sus

integrantes tengan un espacio en el cual compartir y poder colocar mensaje y poder ser contestado por algún o algunos otros miembros del mismo. Existen muchos grupos que pueden ser cerrados o públicos, dependiendo de su administración.

Por medio de los grupos muchos de nosotros hemos llegado a tener grandes amistades, hemos conocido tratamientos que quizá en nuestro entorno nadie nos los había mencionado, conocemos experiencias y sabemos que no estamos solos, que hay muchas personas que al igual que nosotros necesitamos de información. En cuanto al tema de Espina Bífida, sabemos que no hay una sola verdad, cada caso es único, aunque se tengan similitudes, siempre hay algo nuevo por conocer. Es por ello que te damos una pequeña lista de los grupos en Facebook que tienen mayor cantidad de miembros, quizá en alguno de ellos puedas encontrar un grupo de apoyo.

Page 6: REDES SOCIALES

PAGINAS DE REDES SOCIALES Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.Es una herramienta

social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.

Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros.No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de las redes más grandes y poderosas.

YouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos.Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.

Twitter es una red social de microblogging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar, información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres, llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario

Page 7: REDES SOCIALES

ANUNCIOS EN REDES SOCIALES Las redes sociales no pueden vivir sólo de las fotos, conversaciones y contactos que tengan sus usuarios y, quitando aquellas

plataformas para gestionar y establecer contactos profesionales como Xing o LinkedIn, que cobran tarifas Premium, los ingresos de estas páginas provienen de la publicidad que hay en ellas.

Aunque en 2009, y por culpa de la crisis, la publicidad en España cayó un 20,9%, en los medios digitales aumentó casi cinco puntos, llegando a los 654,15 millones de euros. Para Emilio Márquez, fundador de Networking Activo, “no está creciendo al ritmo que iba subiendo en años anteriores, pero es en el único ámbito en el que no se desploma”.

Pero además, las redes sociales ofrecen una cantidad enorme de datos sobre particulares. En ellas, los usuarios cuelgan en sus perfiles su localización geográfica, su edad, tendencia sexual, gustos y aficiones. De esta forma, se permite que “el disparo publicitario sea más certero” afirma Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti.

Félix Brezo, miembro del laboratorio de S3Lab de la Universidad de Deusto, dice que “en las redes sociales estamos dando a conocer una información personal con la que facilitamos la segmentación de los mercados que nos pueden interesar. Pero añade que la gente no es consciente de la cantidad de datos que se almacenan en la red.

Para Juan Varela, periodista y consultor de medios, “actualmente, en España, las redes sociales apenas ingresan dinero en comparación con lo que se espera que ganen en el futuro”. En Reino Unido ya se observa esta tendencia. Facebook se convirtió en mayo en la primera plataforma de publicidad online británica, con 11.800 millones de anuncios, un 33% más que el año anterior.

Hasta ahora, sólo se podía llegar a las grandes audiencias a través de la televisión y, además, eso no aseguraba que todos los espectadores fueran clientes potenciales. Pero con las redes sociales se han cambiado las reglas del juego y las marcas saben que quienes tienen acceso a su publicidad son receptivos.

Frente a la imagen incómoda e intrusiva que daban los anuncios en internet, “las redes sociales están cambiando la publicidad tradicional a un modelo que tiene que ver más con la relación personal que con las marcas”, afirma Juan Varela. Tuenti, como explicó Enrique Dans, ha sabido escapar del banner tradicional y ofrecer promociones que incentivan con descuentos, ofertas o algo que les haga “relativamente privilegiados”.

Page 8: REDES SOCIALES

PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES Se entiende por privacidad el nivel de protección de que disponen todos los datos e informaciones que una persona introduce en una

red social, en cuanto al grado de accesibilidad a ellos que otros usuarios o internautas pueden tener. La mayoría de comunidades sociales y plataformas 2.0 ofrecen distintas opciones relativas a esta función, mediante las cuales puede configurarse la privacidad general de la cuenta. De este modo, al titular de la misma se le otorga la potestad de decidir qué quiere compartir con el resto de usuarios de la red social o de Internet, además de la posibilidad de modificar estos parámetros de seguridad en cualquier momento. Por lo general, se establece una distinción básica entre aquellos usuarios que tienen cuenta y los que no, y dentro de los primeros, entre los que forman parte de nuestra lista de contactos -o de la de alguno de ellos- y los que no tienen vínculo alguno con nosotros. Las redes más completas, como Facebook, permiten ajustar la privacidad de un modo muy focalizado -en el caso de ésta, por ejemplo, cada vez que se escribe un comentario o post en el perfil propio- y por otra parte amplio, como es el caso de la opción de no ser indexado por ningún motor de búsqueda, interno o externo.

Es preciso ser cuidadoso, reiteramos, con la cantidad de información que se pone a disposición de los demás, y habilitar el acceso a ella, en la medida de lo posible, sólo a los usuarios que consideramos contactos o amigos. Han aparecido varias noticias en los últimos meses sobre personas que habían perdido su empleo u otras posesiones por un comentario desafortunado en Facebook o Twitter que acabó llegando a oídos -ojos, mejor dicho- de quien no debía. Para evitar esto, además de configurar la privacidad adecuadamente, es necesario conocer los rudimentos de la red que se está usando y no abusar de las secciones de lectura pública -la mayoría dispone de un servicio de mensajería privada para asuntos de esta índole-. Por otra parte, tampoco viene mal aprender a morderse la lengua -o los dedos, virtualmente hablando-.

Sin salirse de la línea de este asunto, aunque con un matiz distinto e incluso más grave, habría que mencionar la protección de datos que profesan los administradores y gestores de cada red. Esto es algo que escapa completamente al control de los usuarios y dueños de dichos datos, que se ven obligados a confiar en el buen hacer profesional de los encargados de manejarlos y custodiarlos. También saltó a los titulares de prensa alguna noticia sobre el tratamiento infructuoso o indebido que, presuntamente, se le daba a los datos privados y personales de los usuarios de ciertas redes. Aunque las afirmaciones de que algunos responsables venden y comercian con esta información -muy útil para estudios de mercado y compañías con ánimo de lucro- no pasen de ser rumores y habladurías, es cierto que cada usuario debe preocuparse por esta labor y exigir que se respete la protección de datos que, a priori y sobre el papel, todas las redes sociales garantizan.

Page 9: REDES SOCIALES

APPS DE LAS REDES SOCIALES Las aplicaciones de corte social incluyen blogs, mensajería

instantánea, textos, correos y finalmente redes sociales como Facebook, LinkedIn o Google+. Por solo mencionar un dato, basta conocer que en la Tienda de Aplicaciones de Apple existen cerca de 250 aplicaciones que nos permiten comunicarnos con nuestros conocidos y amigos, socios de negocios y clientes potenciales.

Las aplicaciones para redes sociales aumentan la capacidad de comunicación de las empresas con sus clientes o consumidores. Aumenta la difusión y viralidad de tus productos y servicios en las redes sociales mediante el desarrollo de aplicaciones para las redes sociales.

Page 10: REDES SOCIALES

VIRUS EN LAS REDES SOCIALES Los virus y el spam están al acecho de las redes sociales y no escapa ninguna, incluso Pinterest

que parece ser la última que se ha unido al ranking de las principales redes sociales. A veces las consecuencias son menores pero otras pueden suponer importantes problemas económicos. Un ejemplo concreto en esta red social es el de una tienda que dispone de su perfil en Pinterest, pero al ser atacada por un virus, cualquiera de sus imágenes lleva a un sitio de pornografía.

Los resultados ya se pueden imaginar: montones de clientes y usuarios indignados y con un gran rechazo hacia la marca. Esto puede suponer una pérdida masiva de clientes y lo peor, un daño a la marca difícil de reparar.

Si bien los internautas estaban acostumbrados a prevenirse de estas prácticas a través del correo electrónico, los spammers se han afanado en adentrarse a las redes sociales, un entorno con mayor participación y actividad continua.

Además, el hecho de que los usuarios todavía se estén adaptando a ellas y sean menos hábiles quizás que en el correo electrónico, les convierte en un blanco perfecto para este tipo de prácticas.

Se calcula que los spammers pueden llegar a crear el 40% de cuentas en una red social y además, el 8% de los mensajes enviados a través de estas plataformas pueden ser spam.

Page 11: REDES SOCIALES

LO NUEVO DE LAS REDES SOCIALES El crecimiento es un eje fundamental para las empresas. Esto lo saben Pinterest y Tumblr, pues son las

redes con mayor crecimiento según la empresa de investigación digital GlobalWebIndex. La firma estadounidense presentó en su blog el reporte sobre las últimas tendencias en redes sociales

desde el primer trimestre de 2014 al mismo periodo de 2015. “Existen algunos patrones bastante claros que evidencian el crecimiento de  usuarios activos durante

el último año”, informó la empresa en el documento. Las plataformas más pequeñas y especializadas son quienes lideran la ola de crecimiento, sin

embargo, GlobalWebIndex recuerda que es más fácil para ellas aumentar su participación, pues sus puntos de partida son más bajos.

Facebook va en declive: es la única de las redes de mayor tamaño que registra contracciones: el número de los usuarios que se consideran activos en la plataforma de Mark Zuckerberg registró una caída de 8% anual, mientras que YouTube, Twitter y Google+ experimentaron alzas de entre 7 y 13%.

En el último año, Facebook perdió 9% de participación en América del Norte, 7% en América Latina, 9% en Asia-Pacífico, 6% en Europa y 6% en Oriente Medio y África.

Pese a la caída,  la red social de Zuckerberg mantiene el porcentaje más alto de miembrs y usuarios activos (82% y 42% respectivamente), pero con bases mensuales, más personas están visitando YouTube que Facebook.