redes sociales

12
Universidad De la Salle Maestría en Administración Educativa REDES SOCIALES COMUNIDADES VIRTUALES METAVERSOS SECOND LIFE Informática aplicada a la Educación María Patricia Umaña Echeverría I Trimestre 2013

Upload: maria-patricia

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos conceptos sobre redes sociales y más...

TRANSCRIPT

Universidad De la Salle

Maestría en Administración Educativa

R E D E S S O C I A L E S

C O M U N I D A D E S V I R T U A L E S

M E T A V E R S O S

S E C O N D L I F E

Informática aplicada a la Educación

María Patricia Umaña Echeverría I Trimestre 2013

Es una estructura social com-

puesta por un conjunto de acto-

res (tales como individuos u or-

ganizaciones) que están conec-

tados por díadas denominadas

lazos interpersonales, que se

pueden interpretar como rela-

ciones de amistad, parentesco,

entre otros.

Red, un término que procede del latín rete, hace men-

ción a la estructura que tiene un patrón característi-

co.

Esta definición permite que el concepto se aplique en

diversos ámbitos, como la informática,

social, por su parte, es aquello pertene-

ciente o relativo a la sociedad. Lo social implica un

sentido de pertenencia.

Las redes sociales en Internet son comunidades

virtuales donde sus usuarios interactúan con per-

sonas de todo el mundo con quienes encuentran

gustos o intereses en común.

Funcionan como una plataforma de comunica-

ciones que permite conectar gente que se co-

noce o que desea conocerse, y que les permite

centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un

lugar fácil de acceder y administrado por los

usuarios mismos.

Según Foster afirma que

el término comunidad tie-

ne un linaje directo con la

palabra comunicación.

Loewenstein plantea

que este último pro-

viene del latín commu-

nis (común) o commu-

nicare (el estableci-

miento de una comuni-

dad o comunalidad).

Wilbur afirma que la

palabra virtual data

de la edad media y

se originó a partir de

la palabra “virtud”.

Comunidad virtual como

“una congregación de ciber-

nautas que integran una co-

munidad que aparenta ser

real al simular los efectos de

las congregaciones sociales

humanas reales o tradiciona-

les pero sin llenar todas las

características de estas.

La comunicación virtual

es uno de los aspectos

vitales en la Educación

actual.

Listas de interés

Grupos de discusión

Debates

Foros

Reuniones en el ciberespacio

(chat)

Videoconferencia

Audio conferencia

Wikis

Blogs

Viene de la novela Snow Crash publicada

en 1992 por Neal Stephenson, y se usa

frecuentemente para describir la visión

del trabajo en espacios 3 D totalmente in-

mersivos.

Son entornos donde los humanos inter-

actúan social y económicamente como

iconos a través de un soporte lógico en

un ciberespacio que se actúa

como metáfora del mundo

real, pero sin las limitaciones

físicas.

Interactividad

El usuario es capaz de comunicarse con el resto de usuarios, y de in-

teractuar con el metaverso. Esto implica que además, que sus com-

portamientos pueden ejercer influencia sobre objetos u otros usua-

rios.

Corporiedad

El entorno al que se accede, está sometido a ciertas le-

yes de la física, y tiene recursos limitados. Además , di-

cho acceso se hace en primera persona.

Persistencia

Aunque no esté ningún usuario al Metaverso, el sistema sigue

funcionando y no se para. Además las posiciones en las que se

encontraban los usuarios al cerrar sus seseiones serán guardadas,

para volver a cargarlos en el mismo punto cuando vuelvan a co-

El funcionamiento es sencillo. Como su

nombre indica segunda vida; pero hay

una que es, obviamente, una vida vir-

tual. El juego empieza con el usuario

haciendo su avatar, no necesariamente

igual que su persona, quizá con menos

o más defectos.

Es una copia gráfica bastante detallada

del mundo actual.