redes sociales

8
Pagina Redes sociales

Upload: eduardo-rizo

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo mejor de las Redes Sociales a tu alcance

TRANSCRIPT

Pagina � Redes sociales

Pagina � Redes sociales

˃Atención políticos: “Twitter es tan rápido que no da tiempo ni de mentir”Las redes sociales han entrado en campaña pero ¿puede su buen uso hacer ganar unas elecciones? | ¿Son nuestros políticos �.0? | El libro ‘Marketing Político �.0’ desgrana ésta y otras cuestionesEl próximo �� de mayo es día de elecciones en muchos puntos de España. Y probablemente serán los primeros comicios en que el uso que los partidos políticos hayan hecho de las redes sociales y de Internet influirá en el resultado. Así lo analizan Manuel A. Alonso y Ángel Adell en el libro Marketing Político �.0: Lo que todo candidato necesita saber para ganar las elecciones. Y es que no es el primer caso en la historia en que la irrupción de un nuevo canal de comunicación determina el desenlace de una elecciones: sucedió con Roosevelt y la radio, con Kennedy y la televisión y con Obama e internet. Para Manuel A. Alonso estos son ejemplos claros de los beneficios políticos de un buen uso de las redes sociales e n pol í t ica . Pero ¿han t o m a d o n o t a n u e s t r o s

gobernantes?¿ Q u é d i f e r e n c i a s hay entre el marketing político y el �.0?El �.0 se basa en el uso de todas las nuevas tecnologías que han surgido para maximizar la relación entre el candidato y el votante. Y también permite hacer una comunicación masiva mucho más barata. El marketing político �.0 debería consistir en establecer una relación a largo plazo con el votante donde se pudiese incluso aquilatar el programa agregando tendencias con respecto a lo que piensa la gente que se debería hacer. De esta manera los partidos o candidatos pueden detectar bolsas de votos y pueden

diseñar un programa a medida de la captación del bolso indeciso. Esto, desde luego, no se está haciendo.¿No?Después de las últimas elecciones generales, el 57 por ciento de todos los perfiles que se crearon en redes sociales se abandonaron el mismo día de las elecciones. Y el 85 por ciento de los candidatos que se presentan al ��M tienen o cuenta en Facebook o cuenta en Twitter o las dos cosas. Pero hay una diferencia entre estar en �.0 y ser �.0.¿Cuál?Ser �.0 quiere decir escuchar, interactuar con los votantes, contestar, etc. Resulta que hay políticos de primer nivel que son muy proactivos en sus blogs pero ¡tienen capados los comentarios! Solo usan internet para reproducir un mensaje. Eso es estar �.0 pero no ser.E n t o n c e s ¿ C u á n t o s políticos son �.0?Muy poquitos. Podríamos decir que quizá un �5 o un �0 por ciento.¿Puedes poner e j e m p l o s concretos?Rosa Díez. No solo

mantiene la relación con

l o s votantes a nivel online sino que hace poco t a m b i é n o r g a n i z ó u n a q u e d a d a

a través de facebook y acudió mucha gente. Los ciudadanos tienen ganas de esa interacción directa con los políticos. Tanto PP y PSOE se han dado cuenta de la importancia de esta función y están intentando encorajinar a la gente para que realmente sea �.0. Tanto el PP como el PSOE han elaborado documentos que han hecho llegar a todos sus candidatos explicándoles como habría que estar en redes sociales.

El Economista dejará de

imprimirse los lunes para

potenciar edición digital

El diario El Economista con sede en España dejará de imprimirse los lunes desde el 6 de junio para portenciar su edición digital. Según Europa Press, la Editorial Ecoprensa anunció su apuesta en la red con un nuevo modelo de negocio que incluye el lanzamiento de una aplicación para iPad.Este periódico estará en los quioscos de martes a sábado. ¿Cómo se informará los lunes? El sitio de noticias “incluirá, además de una edición completa del periódico en soporte digital que permitirá tener mayor paginación de la habitual y la posibilidad de personalizar la publicidad, varios productos espectaculares para comenzar la semana con la mejor información económica”.Asimismo, Europa Press informó que los lectores tendrán acceso a “diversas entrevistas y las noticias más importantes que se publican cada día en el portal financiero de EEUU, Business Insider, gracias a un acuerdo estratégico”.El grupo editorial -que alcanza más de cuatro millones de lectores- presentará la versión en inglés del portal informativo. “Debido a su repercusión fuera de España -es el portal de su categoría con mayor número de usuarios internacionales- y tras las reiteradas peticiones de sus usuarios extranjeros, elEconomista.es ofrece una edición en inglés innovadora, con una mirada global y que toma el pulso a los principales índices bursátiles del mercado internacional”, se explica. Esta edición digital incluirá la cobertura multimedia de las bolsas neoyorquinas.DISPOSITIVOS MÓVILESLos contenidos para el iPad: • Mi Economista: su diario personalizado en función de sus áreas de mayor interés. • Alertas: la cotización de los valores, índices y productos financieros favoritos del inversor. • Hemeroteca: todos los artículos, fotos y gráficos desde el nacimiento de elEconomista. • Al minuto: toda la información actualizada �4 horas al día, 365 días al año. • Cotizaciones: la herramienta personalizable para Índices, valores, divisas, materias primas, tipos? • Su Cartera de Inversión: configuración personalizada de valores preferidos de cada inversor y definición de sus estrategias. • Acceso directo al portal

Pagina 3 Redes sociales

♫Las historias patrocinadas de Facebook son 40% más efectivas que los avisos comunesA principios de este año, Facebook introdujo un nuevo tipo de publicidad que pone de relieve la actividad de los amigos de un usuario que han interactuado con una marca determinada. Se trata de las historias patrocinadas.Por ejemplo, si tu primo se registró en el Facebook de Applebee, el restaurante puede comprar un anuncio donde resalte este hecho, y este aparecerá en la parte derecha de la página del sitio.No es muy diferente de los tweets promovidos de Twitter, ya que tiene contenido social y lo convierte en un mensaje de marketing, borrando los límites entre el contenido y la publicidad. Pero lo hace de una manera transparente para los usuarios. La pregunta que muchos se hacen es si esto es efectivo.Un proveedor de publicidad de Facebook ha encontrado que los bloques de

anuncios de historias patrocinadas tienen un porcentaje de clics 46% más alto que los anuncios estándar de Facebook.TBG digital ha llevado a cabo una prueba en el transcurso de diez días e incluyó � millones de impresiones de anuncios. En ese tiempo se demostró que las historias patrocinadas obtuvieron mejores resultados en términos de porcentaje de clics y el costo por clic.Estos resultados no son del todo sorprendentes, teniendo en cuenta que Facebook ha diseñado explícitamente estos bloques de anuncios para que parezcan más cercanos al contenido generado por los usuarios.Considerando que los anunciantes han tratado de vender el mensaje de que “todos lo están haciendo” para persuadir a sus consumidores, hoy pueden ser mucho más específicos y podrán decir quién de tus amigos gusta

Google abandona su hemeroteca digital

MADRID (Portaltic/EP).- La compañía Google ha decidido abandonar su

proyecto Google News Archive, mediante el cual planeaba digitalizar las hemerotecas de más de �.000 periódicos. Google News Archive fue lanzado el año �008.La compañía del buscador ha anunciado que no añadirá nuevos ejemplares digitalizados a la hemeroteca de Google News Archive, aunque ha precisado que de momento se podrá acceder a aquellos periódicos que ya han sido digitalizados.Google ha comunicado a las principales

cabeceras relacionadas con el proyecto la decisión de poner fin al servicio alegando que la compañía se estaba centrando en “nuevos proyectos que ayuden a la industria”, según ha informado el diario británico ‘The Guardian’. Entre esos proyectos está Google One Pass, una plataforma que permite a los editores vender el contenido y las suscripciones directamente desde sus propios sitios.El programa Google News Archive planeaba llevar a la red el contenido de diarios ya desaparecidos. En su base de datos, por ejemplo, contaba con publicaciones como el ‘London Advertiser’, de �895, o el ‘Milwaukee Sentinel’, desde �9�0 hasta �995. Google ha anunciado que “no aceptará más microfilmes o archivos para digitalizar”. Los periódicos que tienen sus propios archivos digitales todavía puede añadir material al archivo de noticias de Google a través de ‘sitemaps’. Además, también pueden coger el material que Google ha escaneado para ellos y trabajar con otros socios para tenerlo online.

LinkedIn debuta en bolsa duplicando el valor de sus acciones

Los títulos de la red social se disparan en Wall Street de 45 a 90,�8 dólares en pocas horas

Nueva York (EFECOM).- La red social LinkedIn, dedicada a conectar usuarios según sus perfiles profesionales, ha debutado en la bolsa de Nueva York duplicando el precio de sus acciones en pocas horas. Los títulos, que se han estrenado en Wall Street con un precio de salida de 45 dólares, han llegado a valer hasta 90,�8 dólares por acción en pocas horas.A los directivos de esta red social, la primera de Estados Unidos que inicia su andadura en el parqué neoyorquino, les correspondió hacer tocar la campana con la que comienzan cada día los operadores de la Bolsa de Nueva York (NYSE).LinkedIn, tras esa apertura, tardó poco más de media hora en empezar a subir como la espuma a partir del precio inicial de salida que había fijado en 45 dólares por acción. A poco más de media jornada, las acciones de la tecnológica se disparaban un impresionante �00,6� % y cada acción se cambiaba por 90,�8 dólares.Con este estreno en bolsa, LinkedIn se convierte en la mayor OPV de una compañía de internet en Estados Unidos desde que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en �004, recaudando en un solo día �.670 millones de dólares.El precio inicial de salida, que demuestra el apetito inversor por las redes sociales, supone valorar a esta compañía tecnológica en más de 4.000 millones de dólares.Con su Oferta Pública de Venta de acciones (OPV), la compañía sacó al mercado 7,84 millones de títulos comunes, de los que cerca de 4,8� millones han sido ofertados por la propia empresa y los otros 3,0� millones han sido vendidos por parte de sus accionistas.El pasado 9 de mayo la compañía presentó ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los documentos para preparar su salida a bolsa, en los que fijaba su precio de salida entre 3� y 35 dólares. Menos de diez días después actualizó esos documentos para elevar el precio un 30 %, y poner las acciones entre 4� y 45 dólares.La salida a Bolsa de LinkedIn, que cotiza como ‘LNKD’, se produce en medio de una gran expectación sobre próximos anuncios de salida a bolsa por parte de grandes empresas del sector como Facebook o Twitter.

Pagina 4 Redes sociales

Redes sociales: ¿un beneficio o un mal para el proceso comunicativo?Las redes sociales en internet han modificado

durante los últimos años la manera en la que muchas personas se relacionan cada día y se han convertido en unas herramientas capaces de dar voz al ciudadano, pero también de acentuar trastornos de la personalidad.Estudios recientes confirmaron la creciente necesidad de muchos usuarios de estar permanentemente conectados para interactuar con sus conocidos a través de plataformas como Facebook, la más popular de las redes sociales, u otros servicios de mensajes a través del teléfono.“Los medios sociales son adictivos porque eres el centro de la experiencia, por lo que de forma natural quieres pasar más tiempo en ellos, para ver cómo la gente te responde o responde a aquello que compartes”, dijo a Efe el analista Brian Solís, de origen mexicano y español y experto de la consultora Altimeter Group.

En esa dependencia se reconocen síntomas comunes en cualquier adicción, tal y como confirmó un experimento llevado a cabo en �0�� por la Universidad de Maryland, en EEUU, en el que se pidió a un millar de universitarios de 37 países que pasaran �4 horas sin internet ni medios de comunicación.Tras un día sin contactos en la red, alrededor de un �0 por ciento de los estudiantes manifestaron un síndrome de abstinencia tecnológico con sentimientos de “desesperación”, “vacío” o “ansiedad”, unas respuestas que van en la línea de una encuesta realizada por la empresa tecnológica TeleNav en EEUU hace menos de un año.Más de la mitad de los consultados aseguraron que preferían dejar el chocolate, el alcohol o la cafeína durante una semana antes que desprenderse temporalmente de sus teléfonos.Campañas como el Día Nacional de la

Desconexión, que celebra hoy en EEUU su tercera edición, intentan concienciar hacia un empleo más sano de las redes sociales, cuyo uso puede derivar en un narcisismo patológico, según un estudio publicado este mes en la revista Personality and Individual Differences.

Tras analizar los hábitos en Facebook de casi 300 personas de entre �8 y 65 años, los investigadores hallaron evidencias de dos elementos socialmente perjudiciales propios del narcisismo, como el ansia de protagonismo y la voluntad de aprovecharse de los demás.Esas actitudes resultaron estar más patentes en

aquellos que tenían más amigos en la red social, actualizaban su cuenta y su foto de perfil con más frecuencia y reaccionaban más agresivamente a quienes les criticaban en Facebook.

El peso adquirido por las redes sociales ha llegado al punto de que, según la Universidad de Maryland, la forma en la que se interrelaciona en ellas contribuye a crear la identidad del usuario frente a los demás y frente a uno mismo, una vinculación que no tiene por qué ser necesariamente negativa.“Cualquier persona tiene la oportunidad de convertirse en un famoso en el mundo digital

y las compañías y las marcas han visto ya que pueden conseguir buenos resultados cuando se relacionan con gente que ha logrado tener un estatus en la red”, explicó Solís, autor del reciente informe “The Rise of Digital Influence”.En ese trabajo, planteado como una guía para ayudar a las empresas a sacar partido a las redes sociales, se apuntó la importancia que juega en este nuevo entorno virtual la figura del internauta influyente.“La influencia no es popularidad y la popularidad no es influencia”, indicó Solís, quien desmitificó la idea de que lo importante sea tener muchos seguidores en las redes sociales.

“Lo relevante es cómo reacciona la gente a lo que tú digas. Se trata de ver tu capacidad para causar un efecto. Puedes comprar todos los usuarios que quieras pero eso no afectará a tu influencia”, añadió.Uno de los ejemplos destacados por Solís sobre el poder que dan al consumidor los nuevos medios sociales fue el caso del músico Dave Carroll, cuya guitarra fue dañada en un vuelo de United Airlines. La aerolínea se negó a pagar y el músico protestó en YouTube.Carroll compuso la canción “United Breaks

Guitars” (United rompe guitarras) y lanzó tres vídeos que han tenido �� millones de visitas. Finalmente la compañía aérea accedió a cubrir los costes, aunque para entonces el artista dijo no estar interesado.El daño económico causado a la imagen de United por los vídeos de Carroll, según se recoge en el informe de Solís, pudo suponer unas pérdidas de �80 millones de dólares (unos �35 millones de euros) en capitalización bursátil.

Fuente:http://www.cronica.com.mx/notas/�0��/64887�.html

Google Reader cerrado: Prueba

estas opciones feed RSSGoogle anunció el miércoles que cerrará su línea lector RSS.El gigante de las búsquedas anunció que está pasando por un segundo año de la limpieza de primavera, el cierre de servicios como Google Reader y fin del apoyo a servicios como Google Voice App para BlackBerry y API de búsqueda de compras.“Lanzamos Google Reader en �005, en un esfuerzo para hacer más fácil para las personas a descubrir y vigilar a sus sitios web favoritos”, dijo Urs de Google Holzle en una entrada de blog. “Mientras que el producto tiene un público fiel, sobre el uso de años ha disminuido. “Google desactivará lector el � de julio de �0�3.

Pagina 5 Redes sociales

Badoo: Red social para

buscar amigos o pareja

La Web �.0 es un claro ejemplo de redes sociales para todos los gustos. Desde

el famosisímo MySpace, pasando por otros menos conocidos como Friendster o la reciente Ciudad Sexy, este fenómeno avanza a pasos agigantados y tiende a concentrarse como una nueva manera de establecer relaciones en Internet.Hoy me llegó una invitación para ser parte de Badoo, un sitio que me hizo recordar a taggedpero en español en el que justamente el fin es encontrar amigos o pareja. Si lo analizamos de cerca sería algo así como Amigos.com pero sin tener que pagar por ello y eso nos demuestra que este último tiene los días contados. ¿Para qué pagar cuando puede ser gratis?

Para ser parte de Badoo hay que seguir los mismos pasos que en cualquier red social, inscribirnos y ya estaremos dentro, pudiendo agregar a los contactos que nos gusten a nuestra lista de amigos e invitar a los nuestros ser parte de la misma utilizando la libreta de direcciones de nuestro correo electrónico, piedra fundamental del éxito que tienen de la noche a la mañana estos sitios. Posee un mensajero instantáneo que nos permite comunicarnos con cualquier usuario online y un sistema de puntaje que de acuerdo a la cantidad de personas que agreguemos a la red, mejorará nuestro posicionamiento frente a los demás.Sin lugar a dudas, una nueva forma de establecer relaciones de amistad o de pareja en la gran red de redes y lo bueno es que viene en español.

Fuente: http://www.dotpod.com.ar/badoo-red-social-para-buscar-amigos-o-pareja/

L as artimañas de Google

para conseguir usuarios en su red

social

Las grandes empresas suelen utilizar diversas artimañas para conseguir éxito.

En el caso de Google, ésta quiere hacer frente a Facebook con su red social Google +, por esto Google te obliga —aunque a veces sin darte cuenta— a que te registres en su red.Según un reporte publicado en «The Wall Stret Journal» cuando una persona crea una cuenta para usar Gmail, Youtube o algún otro servicio de Google está creando al mismo tiempo un perfil en Google +que es público.

El periodista Amir Efrati señala que estas iniciativas de Google buscan conseguir más publicidad. De hecho, se trata de una idea que provienen del director ejecutivo de Google, Larry Page quien según asegura «ha buscado medidas más agresivas para que la gente use Google+».El experto en social media, Jay Oatway apunta que Google+ al igual que Facebook obtienen sla mayor parte de sus ingresos a través de anuncios publicitarios, pero la red social de Zuckerberg lleva ventaja ya que obliga a sus usuarios a utilizar nombres reales y establece conexiones entre las actividades de cada usuarios y sus amigos. Oatway, según reseña «The Wall Stret Journal», explica que los anunciantes han recomendado a Google que establezca estas relaciones a través de sus distintos servicios para obtener dicha información.Hace pocas semanas Google anunciaba que los comentarios en su tienda de aplicaciones Google Play dejarían de ser anónimos y para lograr esto se integraría con Google+. La medida fue establecida para «enriquecer» la experiencia del usuario y «ponerle cara». Un portavoz de Google señaló a «The Wall Street Journal» que conocer el nombre de los usuarios en la tienda de «apps» «mejora la calidad de las críticas, que eran muy pobres cuando las personas podían dejar reseñas anónimamente».La diversas formas de integración han aumentado el número de usuarios de esta re social. El mes pasado anunciaban que Google+ tenía cerca de 500 millones de usuarios registrados, de los cuales solo �35 millones eran activos.

Fuente:h t t p : / / w w w . a b c . e s / m e d i o s -redes/�0�30�03/abci-google-artimanas-�0�30�03�63�.html

Y ouTube alcanza mil

millones de visitas al mes

Desde grabaciones irrisorias hechas a gatitos lindos hasta

escenas sobrias de insurrecciones sociales en el mundo

LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS (��/MAR/�0�3).- Más de mil millones de

personas visitan mensualmente YouTube para observar de todo, desde grabaciones irrisorias hechas a gatitos lindos hasta escenas sobrias de insurrecciones sociales en el mundo, informó el sitio de videos en línea.

La cifra histórica fue anunciada el miércoles durante un acto llamativo en Santa Mónica, dirigido a anunciantes. Contó con presentaciones de algunos de los astros más grandes del sitio en internet, como las bandas CDZA y Monsters Calling Home. Marca otro paso en la evolución de YouTube desde su lanzamiento poco convencional en �005 a lo que es ahora una de las fuerzas más influyentes en el panorama actual de los medios de comunicación.

YouTube cruzó el umbral de los mil millones cinco meses después que Facebook Inc. dijo que su red social en línea había alcanzado esa cifra por primera vez. YouTube alcanzó los 800 millones de visitantes mensuales en octubre de �0��.La vasta audiencia ha otorgado al propietario de YouTube, Google Inc, otro lucrativo canal para vender anuncios en línea fuera de su dominante motor de búsqueda por internet.Google compró YouTube en �006 por mil 760 millones de dólares, cuando el sitio de videos tenía aproximadamente 50 millones de visitantes en todo el mundo.

Fuente:h t t p : / / w w w . i n f o r m a d o r . c o m . m x /tecnologia/�0�3/445860/6/youtube -alcanza-mil-millones-de-visitas-al-mes.htm

Pagina 6 Redes sociales

Y ahoo! compra Summly por 30 millones

Yahoo! compra Summly, una aplicación que resume los textos de las informaciones para las pantallas de móviles, según han anunciado las dos compañías, que no dan detalles del monto económico. Según fuentes externas, Yahoo! ha pagado en metálico 30 millones de dólares.Summly fue creada en �0�� por Nick d’Aloisio cuando tenía �5. Con esas edad consiguió que su aplicación recibiera el respaldo del financiero hongkonés Li Ka-shing, con 350.000 dólares, al que le siguieron Yoko Ono, Rupert Murdoch, Ashton Kutcher y Mark Pincus.Nacido en Londres, pero educado en Australia, la aplicación de d’Aloisio inicialmente se llamó Trimit y nació para el sistema de Apple. Fue descargada �00.000 veces. Su novedad consistía en resumir textos en �40, 500 o mil caracteres. Un años después, ya como Summly, App Store la designó una de las

mejores aplicaciones del año.Summly fue una herramienta principalmente utlizada por los empresas de comunicación ya que, pese a resumir sus contenidos, les reportaba mayores visitas. Con la compra, Summly desaparece desde hoy de la App Store, aunque d’Aloisio, anuncia en su página que continuará con su misión: “Simplificamos la forma de obtener la información y estamos impacientes por continuar esta misión a escala global con Yahoo!. Con más de 90 millones de resúmenes en unos solos meses, estamos solo ante el comienzo de la aplicación de nuestra tecnología”.La adquisición se encuadra en la estrategia de renovación de Marissa Mayer en Yahoo!, volcando la compañía en los smartphones. Hace unas semanas se hizo con la herramienta de recomendaciones sociales, Jybe.Fuente: http://tecnologia.elpais.c o m / t e c n o l o g i a / � 0 � 3 / 0 3 / � 5 /actualidad/�364��6955_645775.html

E l fin de una era: el Windows Live Messenger dice adiós

Microsoft decidió que Skype reemplace al popular programa de chat, en el primer

trimestre de �0�3.

Se anunció el fin de una etapa que provocará el suspiro de más de un nostálgico: Microsoft confirmó que reemplazará al Windows Live Messenger con el Skype, a principios de �0�3. El popular programa de chat se fusionará con el de video llamadas, a poco más de trece años de su lanzamiento.Skype hizo oficial la noticia en su web, en la que se refiere a una “fusión” y presenta los pasos a seguir para conservar los contactos. Y anuncia que, salvo en China, el Messenger dejará de estar disponible en el primer trimestre de �0�3.A su vez, desde el sitio Fayer Wayer hablaron con Alejandro Arnaiz, vocero de Skypepara la

región de Latinoamérica, quien les confirmó la noticia y dio más detalles. Arnaiz indicó

que con este cambio los usuarios dispondrán de una plataforma de comunicación más amplia (llamadas de voz, video, mensajería), y podrán además ingresar con su cuenta de Messenger en Skype, enlazarla e importar sus contactos.Además, si no poseen una cuenta de Skype podrán

crearla ahí mismo. Por otro lado, explicó que habrá un período de adaptación para que los usuarios de Messenger se familiaricen con los cambios.Primero fue la desaparición de Hotmail, pronto dejará de existir Messenger. El gigante de Redmond confirma así el rumbo de renovar sus servicios.Fuente:http://tn.com.ar/tecnologia/el-fin-de-una-

F lickr se

renueva imitando a Pinterest

Sus 65 millones de seguidores podrán arrastrar y soltar las fotos en el lugar

elegido

Flickr se está poniendo al día. La próxima semana llegarán los cambios. La portada pasará a ser un mosaíco con las últimas imágenes de los contactos. A primera vista recuerda sospechosamente a Pinterest, la red social de moda. También a The Fancy, un fotoblog de uso sencillo.Flickr es uno de los servicios más veteranos de la Red, considerado uno de los primeros lugares que apostó por el mundo �.0, que hizo que el contenido generado por el usuario fuese la razón de ser. Nacido en Reino Unido en �004, de las mentes de la pareja Stewart Butterfield y Caterina Fake, con el objetivo de convertirse “en los ojos del mundo”. Su impacto fue tal que un año fueron comprados por Yahoo!. Era una de las pocas empresas supervivientes de la burburja de las puntocom. “Con la nueva interfaz se va a potenciar el uso en tabletas. Automáticamente se puede consultar todo el catálogo ocupando toda la superficie de la pantalla y haciendo zoom sin demoras,

explotando la calidad de cada foto”, insiste.La gestión de los álbumes y las colecciones será menos farragosa. Bastará con arrastrar y soltar en el nuevo contenedor, sin tener que ir marcándolas o tocando las etiquetas. “Nos faltaba algo de fluidez en este aspecto”, comenta el directivo.En nuestro caso apostamos por ser abiertos, por ser una comunidad y no solo un escaparate” se defiende Spiering.Bastará con arrastrar y soltar las fotos en el nuevo contenedor, sin tener que ir marcándolas o tocando las etiquetas.La primera semana de marzo está previsto que la interfaz se renueve por completo. Spiering da una pista para los más impacientes: “La página para subir fotos será la primera en cambiar”. Ya no será necesario dejar una pestaña abierta mientras se suben los archivos, sino que el proceso seguirá en segundo plano.A medida que las cámaras, sobre todo las de lentes intercambiables, añadían la posibilidad de grabar vídeo, sitios como YouTube fueron creciendo. Fue un movimiento extraño pero Flickr se sumó al mismo, con una aclaración, no acepta más de 90 segundos y lo denominan “fotos móviles”, algo así como el equivalente a una escena. “Cuanto nadie creía en ello, nosotros dimos el paso”.h t t p : / / t e c n o l o g i a . e l p a i s .

Pagina 7 Redes sociales

¿Por qué Tumblr es mucho más de lo que parece?

Para los que todavía creen queFacebook es la red social favorita de los menores de �5 años, ha llegado el momento de

actualizarse. Según una reciente encuesta realizada porGarry Tan en enero de �0�3 que publica TechCrunch,Tumblr ahora recibe más visitas habituales entre los jóvenes de Estados Unidos que ninguna otra red social.¿Y qué hacen ahí tanto tiempo? Para encontrar la respuesta hay que mirar y entender la importancia de la web pública en la era de los jardines vallados. Y es que durante mucho tiempo Tumblr se consideró una plataforma de blogging principalmente visual y de autoexpresión en el que se recogen fotografías sobre temas concretos. Al principio había perfiles icónicos como Cosas Bien Organizadas, Chicas con Pantalones de Yoga o Comida en mi Perro.Pero lo cierto es que estos blogs, aunque son necesarios para que el sistema funcione, sólo son un pequeño porcentaje de Tumblr. Realmente, el secreto del éxito de Tumblr se

basa en que es el anti- blog. La principal razón por la que la gente dejó de hacerse blogs es que la mayoría eran incapaces de encontrar y desarrollar una audiencia y, aquellos que finalmente lo conseguían, tenían que seguir creando contenidos de ese tipo. Para Tumblr, el funcionamiento es diferente, y es precisamente así porque un gran porcentaje de usuarios de Tumblr no quiere una audiencia, no quieren ser encontrados

¿cuántas redes sociales existen actualmente?

El dato es incierto, a decir verdad, es casi imposible calcular el número

exacto de redes sociales existentes; esto debido al incremento acelerado surgido en los últimos meses y a las diversas plataformas que han sido desactivadas o relegadas por los usuarios.

Sin embargo, podemos afirmar que existen suficientes plataformas para cubrir cada uno de los intereses de los usuarios.

La red social Tagged absorbe Hi5.

La red social Tagged enfocada al descubrimiento de nuevos contactos, ha anunciado la adquisición de Hi5,

una red social que en los últimos tiempos ha orientado su negocio hacia el sector de los juegos sociales.

Esta adquisición permitirá a Tagged, aumentar su número de usuarios consiguiendo aglutinar una comunidad de 330 millones de miembros.

De momento se desconocen los términos financieros de esta operación.

La red social Hi5 ha jugado un papel relevante en Internet por detrás de Facebook y MySpace, pero la internacionalización de Facebook frenó la expansión de las demás redes sociales considerablemente. MySpace fue perdiendo usuarios hasta ser vendida por 35 millones de dólares a Specific Media, y Hi5 se reinventó a sí misma reconduciendo su estrategia hacia el sector de los juegos sociales.

Hi5 ha recibido desde sus inicios �3.7 millones de dólares de financiación en tres rondas en las que han participado inversores ángel y fondos de capital.

La compra de Hi5 forma parte de un plan de adquisiciones estratégicas que está siendo llevado a cabo por Tagged. En lo que va de año Tagged ha adquirido la red social Digsby, el servicio Topicmarks y ahora la red social Hi5.

Cerca del 30 por ciento de los usuarios de Tagged son de los Estados Unidos. La red social cuenta con usuarios en el sudeste de Asia, América del Sur y algunos países europeos

Fuente:http://es.finance.yahoo.com/noticias/Tagged-adquiere -red-social - gigle -�5�44338�9.html?x=0

salvo por un grupo pequeño de amigos o conocidos con los que comparte sus entradas.Al final, Tumblr ofrece el mejor sistema de control de la privacidad, y también el más antiguo: la seguridad a través de la oscuridad y los pseudónimos. Y es que los usuarios parecen preferir los esquemas de grano grueso que pueden entender con facilidad que los finos y sofisticados de control de la privacidad, que requieren más tiempo y paciencia.En cuanto al contenido, en Tumblr se puede dividir en tres categorías: fotos de la vida diaria de jóvenes, memes y gifs divertidos que encuentran en la red social y que comparten con sus amigos, y colecciones porno y eróticas para uso personal. Y para estas dos últimas categorías el hecho de que Tumblr permita el uso de gifs animados es un aspecto crucial para diferenciarse de los entornos tan estáticos que hay en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest. �0 segundos en movimiento pueden ser el factor diferenciador en el poder de una expresión,

upero además son más fáciles de ver en un dispositivo móvil que el vídeo.Así, Tumblr se ha convertido en una de las �0 primeras páginas de Estados Unidos, con más de �0.000 millones de páginas vistas cada mes, con un engagement de sus usuarios que está permitiendo a la compañía crear un gráfico de intereses enorme, y con un largo futuro hacia la monetización, siempre que sea capaz de garantizar que todo lo que haga será segmentado y relevante para los usuarios.

Pagina 8 Redes sociales

La compra de la red de fotografía “Instagram” generó un torrente de críticas y una guerra de las compañías por el retoque fotográfico

Era una de las aplicaciones más deseadas por los usuarios de Android. Ajustar fotografías y pasarle

uno de los filtros tan característicos se hacía imprescindible para estar a la última y, por qué no, para sacar al fotógrafo que todos llevamos dentro. Instagram se convirtió en uno de los servicios más populares entre los usuarios en poco tiempo y ello no pasó por alto para gigantes de internet como Facebook que posó sus garras justo hace un año.

La red social, que cuenta con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, compró la aplicación de fotografía por �.000 millones de euros, una asombrosa cifra que más de uno se echaría las manos a la cabeza.¿De verdad vale tanto una «app»? Aquella operación afectó a la visualización que estaba teniendo las imágenes de Instagram en la popular red de «microblog» Twitter. En un acto de rebeldía, Twitter le declaró la guerra a las pocas semanas.El divorcio entre ambas compañías fue

una de las primeras consecuencias de esta compra. El primer impacto fue negativo. Luego llegó la integración con Facebook y la polémica con el cambio de los términos de uso el pasado diciembre, que provocó el éxodo de miles de usuarios. Aunque las aguas volvieron a su cauce. «El querer ‘oficializar’ o integrar propiamente Instagram a nivel jurídico creó una auténtica paranoia,

un seísmo que provocó una gran fuga de usuarios a otras plataformas», explica para este diario Phil González, fundador de la comunidad de usuarios Instagramers.Un año después, los usuarios de Instagram

no han notado apenas cambios salvo,

precisamente, que las imágenes enviadas a Twitter ya no se visualizan desde la misma aplicación y se han beneficiado de podercrear filtros directamente desde sus «tuits». «La integración de Instagram se ha hecho de forma elegante a nivel interfaz y los usuarios no se han mostrado incómodos a la hora de ver sus fotos de Instagram aparecer en Facebook. En ese sentido, al contrario, lo han valorado positivamente», añade.Este movimiento empresarial ha provocado una auténtica guerra del retoque fotográfico y acelerando su estrategia en movilidad. «De cara a los demás jugadores de internet ha generado cierto miedo y Google ha apostado incluso por comprar una ‘app’ de edición de fotos, llamada Snapseed, una de las preferidas de los usuarios a la hora de editar fotos, probablemente de cara a montar su propio proyecto alrededor de la fotografía móvil. Flickr también ha acelerado también su movimiento hacia la fotografía en el móvil lanzando a toda prisa una nueva interfaz para recuperar el tiempo perdido en movilidad», explica.

«La compra de Instagram por parte de Facebook está aún llena de dudas que en breve van a ser resueltas. Facebook cubre con Instagram un segmento de gente que no tenía demasiado ‘engagement’, sobre todo la más joven y cree liderar la batalla de la fotografía móvil. Aunque al principio hubo muchos usuarios escépticos del uso final de las fotos y sus derecho no perdieron tanta masa crítica como se quiso hacer creer y el número de usuarios que usan alternativas es baja. De hecho, son muy pocos los que usan la propia funcionalidad de Twitter para aplicar filtros», declara Mauro Fuentes, director de social media de Ogilvy.En Android, Instagram ha tenido a un gran aliado. De hecho, la mitad de los que usan la aplicación, que tiene �00 millones de usuarios activos, lo hacen desde un dispositivo que cuenta con el sistema operativo de Google. Solo en su primer día fue descargada por más de un millón de personas. «Con la llegada de Facebook Home para android Facebook cierra un círculo de retención del usuario muy interesante. Alguien podría ‘vivir’ internet sin salir de ahí y Faceboook podría explotar esos datos para ofrecer más calidad

de segmentación a sus anunciantes. La llegada de explotación comercial de Instagram será ahí, hay que recuperar la inversión efectuada, que fue muy alta», matiza.

h t t p : / / w w w . a b c .e s / t e c n o l o g i a /redes/�0�30409/abci-f a c e b o o k - i n s t a g r a m -twitter-�0�30408�445.html