redes sociales

18
LAS REDES SOCIALES Técnicas de Comunicación Organizacional Andres Giovanny Devia Carlos Enrique Romero Castellanos Jennifer Alexandra Upegui Hernandez Anny Shirley Peña Cetre Wilmar Andrey Gallego Yepes Corporación unificada Nacional de Educación Superior- Cun

Upload: andres-devia

Post on 19-Dec-2015

157 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El uso de las redes sociales como herramienta de comunicación en las organizaciones y empresas.

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Sociales

LAS REDES SOCIALES

Técnicas de Comunicación Organizacional

Andres Giovanny Devia

Carlos Enrique Romero Castellanos

Jennifer Alexandra Upegui Hernandez

Anny Shirley Peña Cetre

Wilmar Andrey Gallego Yepes

Corporación unificada Nacional de Educación Superior- Cun

Administración de Empresas

Bogota D.C

2015

Page 2: Redes Sociales

Introducción

Las redes sociales se han convertido en un gran fenómeno de masas. Muchos son los

aspectos y las temáticas que se están analizando sobre la proliferación y la masificación

del uso de las redes sociales.

La red social es un punto de encuentro virtual para amigos, personas con intereses

comunes o incluso puede ser un vivero de captación de nuevos profesionales y perfiles de

candidatos para las empresas y concretamente para los departamentos de Recursos

Humanos. A través de las redes sociales y sus distintos formatos podemos estar

informados de dónde como, cuando y que está haciendo nuestro interlocutor en cada

momento y podemos tener las distintas respuestas a través de los miniposts de Twitter o

del estado de cada usuario de Facebook.

Cada vez vamos adquiriendo una mayor consciencia sobre que la comunicación está

cambiando y que por tanto, formas de comunicación o ciencias de la información como el

periodismo también están cambiando.

Hace unos años sólo los periodistas eran capaces de dar noticias bomba o exclusivas

después de perseguir a los protagonistas de una noticia de índole económica o social.

Ahora con las redes sociales, son los protagonistas los que se encargan de comunicar a su

comunidad en la red cualquier acontecimiento o primicia.

Una consecuencia directa de este cambio en las formas de hacer periodismo va a tener

mucho que ver con las nuevas formas o formatos publicitarios. Los medios están

cambiando y adaptando sus estrategias informativas como publicitarias a los nuevos

códigos de comunicación que emergen día a día.

Además de los cambios comunicativos, hay que tener en cuenta que no todo son ventajas,

sino que las redes sociales esconden peligros para los más jóvenes de la casa que pueden

caer o tropezar con compañías no demasiado recomendables

Page 3: Redes Sociales

LAS REDES SOCIALES

Son sitios en la WEB con la función de facilitar la interacción de los seres humanos entre

sí, en ellas podemos compartir información, videos, fotos, opiniones y música

Las redes sociales se crearon con el fin de ayudar a buscar y hacer nuevos amigos, buscar

pareja, recordando la época infantil el Facebook fue la actualización del chismografo, un

cuaderno que rotaba por todos los puestos y donde los alumnos colocaban datos

personales, curiosidades, gustos entre otros datos.

No todos comparten las mismas ideas hay un sector de la población que opinan que el uso

de las redes sociales y las Tics no es el adecuado, manifestando que el buen uso es

manejándolo con respecto a temas de interés social, laboral o educativo.

Las redes sociales una nueva forma de comunicación

Desde hace un par de años la comunicación ha sufrido una nueva revolución. Tras la

irrupción y extensión de las direcciones e-mail y de la mensajería instantánea

(Messenger), estamos asistiendo a la proliferación de las redes sociales como forma de

comunicación. Según nuestra edad, inquietudes o público objetivo del que formemos

parte podemos optar por estar integrados en una u otra red. Los adolescentes de 13 a 18

años suelen tener un perfil Tuenti, a partir de 20 años hasta los 45 se extiende el uso del

Facebook e incluso existen redes sociales de perfil profesional (LinkedIn) en el que

podemos interactuar con profesionales relacionados con nuestro ámbito profesional. Ni

que decir tiene , que, cada vez somos más sensibles a esta temática y queremos saber que

se cuece en la red .Como consecuencia, tanto los líderes de opinión, los lobbies como los

políticos a nivel nacional, regional y local optan por las nuevas tecnologías, porque sin

duda, la opinión pública más que nunca se manifiesta en las redes sociales. Ofrecer al

usuario lo que realmente busca, responder a dudas y preguntas, aceptar críticas y también

agradecerlas, nos darán la clave de la línea que debemos seguir tanto para posicionar

Page 4: Redes Sociales

nuestra marca como nuestra marca personal (personal branding), generar confianza, que

los usuarios nos conozcan y que se cree una relación que puede llegar a ser muy estrecha.

Si conseguimos esto estaremos optando a un óptimo posicionamiento y a un correcto uso

de las redes sociales.

¿Cómo usar las redes sociales en espacios de comunicación interna?

Curiosamente, en la práctica la implantación de herramientas sociales no se está

abordando de acuerdo a los principios teóricos. En muchas ocasiones asistimos a

implantaciones rápidas basadas en la moda donde la inversión es alta y el resultado

escaso. Escenarios donde se pretende simular el éxito de espacios lúdicos populares desde

un planteamiento simplista sin tener en cuenta los actores ni el ambiente involucrado. De

nada sirve por ejemplo incluir blogs como herramienta de comunicación en la intranet de

una empresa si no disponemos de empleados involucrados y participativos que lideren y

dinamicen los espacios.

Desde el conocimiento que nos aporta el haber participado en más de 20 proyectos de

implantación de portales colaborativos proponemos un modelo de intervención en la

organización basado en el análisis previo del perfil de la organización. Nuestro modelo de

implantación de herramientas sociales para el uso interno en la organización, es un

modelo personalizado para cada organización, basado en un análisis del punto de partida

que nos permite proponer un acercamiento realista del proyecto.

¿Cómo es “mi organización” y que comportamiento puedo esperar?

Nuestro modelo de intervención se lleva a cabo en varios pasos;

Análisis de la organización (personas y entorno) que nos permitirá predecir el

comportamiento mediante variables como la edad y características del perfil de sus

miembros.

• Identificación y medición de áreas de mejora en la organización.

Page 5: Redes Sociales

• Diseño e implantación del modelo de intervención: identificación de plataforma de

portales de acuerdo a las necesidades y definición de etapas (fases) del proyecto.

Las redes sociales más visitadas y recomendadas en la red

A continuación una lista de estas redes sociales, que puede ser muy útil para los que

recién comienzan a explorar internet y para otros ya que hay sitios de reciente

surgimiento, no tan conocidos pero sí muy exitosos.

En todos los casos se ofrece una corta descripción de cada red con sus características,

requisitos de participación de existir algunos y los vínculos para acceder y registrarse.

Están ordenadas de acuerdo al tráfico y popularidad de cada una, este se sabe por el

índice que poseen en Alexa, sitio web dedicado a monitorear el tráfico de los sitios de

internet, a más bajo el índice, más visitantes y tráfico posee un sitio.

Facebook

Facebook, la red social más exitosa

Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.

Page 6: Redes Sociales

Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades,

subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.

¿Por qué el enorme éxito de Facebook?

La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes:

• La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.

• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.

• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.

• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.

• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una

herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.

• La integración de mensajes y correos electrónicos.

• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.

• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.

• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar

dinero por ello.

Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para

personas, negocios y empresas, hasta para el spam.

Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida.

Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de

internet después de Google.

PAGINA WEB

Una Página Web, también

denominada página de Internet, es

un documento adaptado para la

Page 7: Redes Sociales

web y que casi siempre forma parte de un sitio web. Su rasgo distintivo son los

hiperenlaces que en la misma se hacen de otras páginas, ya que es este el fundamento

principal de la web.

Están compuestas por información, principalmente, ya sea texto o multimedia, es decir,

imágenes y videos y los mencionados hiperenlaces. Asimismo, una página puede contener

o asociar datos de estilo para especificar la forma de visualizarse y también aplicaciones

embebidas con el objetivo de hacerla aún más interactiva.

Podemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:

Webs estáticas.

Webs dinámicas.

Las webs estáticas son aquellas cuya información no varía en un tiempo a medio o a corto

plazo, también se las reconoce puesto que no interactúan con el usuario o navegante, su

lenguaje de programación está basado en HTML y están compuestas principalmente de

textos e imágenes.

Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo

y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de

programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener

conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan

este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la

web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos

modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo.

Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o

navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de

aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del

usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están

Page 8: Redes Sociales

desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de

dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos.

En términos genéricos, una página web se puede estructurar en varias partes:

1. Cabecera (header)

2. Cuerpo (body)

3. Pié de Página (footer)

Resulta ser muy común que la gente a veces caiga en el error de utilizar el concepto de

página Web cuando en realidad a lo que quiere referirse es a un sitio web. Entonces, la

página web, como dijimos, es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre

de archivo asignado, mientras que el sitio es un conjunto de archivos llamados páginas

web. Para entender mejor la cuestión un ejemplo será de gran ayuda…si se lo compara

con un libro el sitio web sería el libro entero, mientras que la página web es al sitio lo que

un capítulo es a un libro.

Estructura Básica de una Página Web

Page 9: Redes Sociales

Cabecera o Header: la cabecera se encuentra en la parte superior de la página web,

generalmente contiene información relativa a la temática del sitio web. Suele contener el

Page 10: Redes Sociales

Logo, un título o eslogan, información de contacto y el menú para navegar por las páginas

principales. Muchos diseñadores también incluyen un buscador.

Cuerpo o Body: en el cuerpo encontraremos el contenido más relevante para esa página

en particular. Puede ser de cuerpo entero o con una barra lateral. Las barras laterales

generalmente se usan para poner contenido complementario y para mostrar accesos a

otras páginas relevantes.

Pié de Página o Footer: en el footer generalmente encontraremos información de

contacto, un menú a las páginas más relevantes, links a otras webs y en general contenido

complementario referente a la temática del sitio web.

Estructura tipo Web

CONCLUSIONES

Page 11: Redes Sociales

En conclusión la utilidad de las herramientas sociales en la organización es incuestionable,

es una evolución natural en la que la organización debe involucrarse pues es clara la

evidencia de cómo las redes sociales permiten mejorar en la organización aspectos clave

como; colaboración, cohesión, liderazgo o motivación que redundan directamente en la

productividad. Además estas soluciones se basan en principios profundamente descritos

por la psicología social, entre otros por la teoría del campo de Lewin como hemos visto.

Sin embargo debemos de ser cautelosos en la implantación y adaptar la Web 2.0 a la

cultura de cada compañía en concreto pues: ...No existe una fórmula universal de

implantación, cada organización debe establecer los ingredientes de su fórmula de

transformación...

Encontramos a día de hoy un cada vez más elevado número de organizaciones que han

optado por incluir estas herramientas como una forma más de comunicación interna o

externa. Ejemplos de organizaciones tan distintas como Carrefour, CSIC, McDonald’s (en

Estados Unidos), Abengoa, Inditex (para su tarjeta de fidelización Affinity), NH Hoteles,

BuyVip (en Francia), eDreams, o BBVA (para jóvenes)... dan fe de su valor.

Page 12: Redes Sociales

Bibliografía

MUÑOZ, Blanca. (2005) Cultura y comunicación. Introducción a las teorías

contemporáneas. Madrid. Editorial fundamentos.

www.fotonostra.com/digital/ redesociales .htm

norfipc.com › Redes sociales

www.fotonostra.com/digital/ redesociales .htm

www.iabspain.net/ redes - sociales /