redes sociales

55
¿Cómo comunicar en la Web 2.0? Septiembre 6, 2010 Profesor: Carlos Rojas A. MBA Director empresa UDP | Media Management Redes sociales y PYME’s

Upload: mk-digital-20

Post on 21-Jul-2015

207 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

¿Cómo comunicar en la Web 2.0?

Septiembre 6, 2010Profesor: Carlos Rojas A. – MBA

Director empresa UDP | Media Management

Redes sociales y PYME’s

2

I. La economía de la atenciónII. La Web 2.0III. El marketingIV. Redes socialesV. Marketing, redes sociales & PYME’s

I. La economía de la atención

4

“Los computadores podrían en el futuro no pesar más que 1.5 toneladas” (Mecánica popular, 1949)

“Pienso que hay mercado en el mundo para quizás cinco computadores” (Tom Watson, 1958)

“No hay razón alguna para que alguien quiera un computador en su hogar” (Ken Olsen President, Digital, 1977)

“640K debería ser suficiente para cualquiera” (Bill Gates, 1981)

5

7

Lo que la información consume es obvio, consume laatención de su público, así, una abundante riqueza deinformación crea pobreza de atención (H. Simon, 1971)

Herbert Simon (1916 – 2001)

Premio Nobel de Economía 1978

Demasiada información, poco tiempo para procesarla

La abundancia de información = escasez de atención

La atención que un individuo puede prestar es limitada

Jerarquizar la información (e-mails, publicity) que llama nuestra atención se torna relevante

Higiene informativa, Datos “smog”

La atención es difícil de distribuir de manera racional

Tenemos poco control sobre nuestras emociones:▪ Sexo, estatus, peligro

Heylighen, F. (2002) Tackling complexity and information overload: intelligence amplification, attention economy and the global brain

II. La Web 2.0

10

Web 1.0 Web 2.0

DoubleClick → Google AdSense

Ofoto → Flickr

Akamai → Bit Torrent

Mp3.com → Napster

Britannica Online → Wikipedia

Sitios Web personales → Blogging

Evite → Upcoming.org y EVDB

Especulación con dominios → Optimización motores de búsqueda

Page view → Costo por click

Screen scraping → Web services

Publicación → Participación

Gestión de contenidos → Wikis

Directorios (taxonomía) → Etiquetas (folksonomy)

Adherencia → Sindicación de contenidos

11

El pasado y el presente: obtener información y la comunicación eran importantes

El presente / futuro inmediato: el contenido se ha hecho más importante

Futuro mediato: Contexto / Comunidad / Experiencia se ha hecho crucial

Push : Empujado Push-Pull : Empujado/Jalado

12

13

III. El marketing

16

Nunca tendrán un teléfono alámbrico Le creen más a un Peer que expertos oficiales Están dispuestos a pagar por contenido digital, pero buscan

lo gratis primero Pretenden que no se interesan en la publicidad o por las

marcas Se cambiarían a tecnologías móviles Están menos interesados en TV que generaciones

anteriores Quieren mover contenido libremente entre plataformas, sin

restricciones Quieren ser oídos (o generar contenido) Usan mensajería instantánea y redes sociales Los correos electrónicos son para los viejos

Fuente: MTV

El 60% participa en la compra de alimentación y productos del hogar (principalmente de sus propios alimentos); tienen un peso decisivo en alimentación (68%), ropa (67%)e higiene personal (52%).

El 19% de los teens prefiere comprar productos fabricados en su país. El 75% de los adolescentes que miran la televisión y casi el 80% de los que navegan por Internet

realiza otras actividades al mismo tiempo. El 38% descarga los programas o los ven a través de Internet, y lo hacen cuando no los emiten en

la televisión de su país; prefieren la calidad que ofrece la pantalla del televisor, pero desean tener la opción de seleccionar lo que quieren ver en cada momento.

El 61% lee prensa escrita como mínimo una vez por semana y en general porque la compran en casa.

El 68% de los teens es usuario de redes sociales y la tendencia está creciendo. Se trata de un entorno más bien femenino (56%) y concentrado alrededor del joven adulto (más del 40% tiene entre 18 y 24 años).

Un 79% de los adolescentes está dispuesto a ahorrar para ir a un concierto o acontecimiento deportivo indirecto que represente una experiencia única.

El 56% querrá confeccionar y planificar los viajes por sí mismo. Ingleses y americanos, con sólo un 40%, son los menos interesados en hacerlo.

El 75% hará un mayor uso de Internet para buscar información de productos. Un 63% de los teens afirma que en el futuro utilizará la prensa online más que ahora. El 50% no querrá pagar por los contenidos, como música, series o películas, y aceptará la

publicidad a cambio de acceso gratuito. El 16% confiará en la información que reciba a través de las redes sociales. Un 60% de los adolescentes declara que en el futuro verá la televisión on-line más que ahora. En

Japón será un 80%.Teens 2010 de Havas y Yahoo!

19

20

En los últimos 100 años, las empresas han decidido que vender, que mensaje entregar y a que audiencia

Las personas ya no queremos ser interrumpidos por las empresas

21

Hoy queremos ser escuchados y tener la posibilidad de sostener una conversación

La forma más confiable de publicidad hoy es la recomendación (otro como yo)

Conocer estas conversaciones nos dicen dónde nuestras audiencias pasan su tiempo online y que temas son de su interés

Conversaciones sostenidas que modifican percepciones

Somos nosotros, el público, quienes decidimos la publicidad que queremos recibir y que es lo que queremos comprar

IV. Redes sociales

24

Hay variadas definiciones:

Software que permite a las personas comunicarse a través de un medio computacional

Una cosa que se transforma en Spam

Un conjunto de herramientas de comunicación que facilitan la interacción y colaboración por medio de convenciones sociales

Las Redes Sociales usan tecnología Web para transformar los monólogos comunicacional (de uno a varios) en un diálogo de medios social (muchos a muchos)

1. Identidad: identificador de personas en la red2. Presencia: una forma de saber quien está online, disponible, u

otras3. Relaciones: forma para describir cómo dos usuarios dentro de la

red están relacionados (Ej. en Flickr las personas pueden ser contactos, amigos de la familia)

4. Conversaciones: forma para hablarle a otras personas a través del sistema

5. Grupos: creación de comunidades con intereses similares6. Reputación: forma para reconocer el estado de otras personas

en la red (¿quién es confiable?)7. Compartir: una forma para compartir cosas que tienen sentido

para los participantes (fotos, videos, documentos)

El valor de una red de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema (n2)

El valor de una red de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema (n2)

La afinidad entre los miembros de la red

http://www.caida.org/

Son maneras como la gente se conecta, comparteopiniones, experiencias, conocimiento y perspectivas

Hay que conectarse para construir relaciones

Dentro y fuera de la empresa

No es sólo una herramienta de marketing

Las redes sociales son una forma de hacer negocios distinta

Los negocios son Conversaciones

Monitorear las conversaciones

Sólo el 16% de las empresas en EE.UU. están monitoreando las conversaciones donde su marca es mencionada

Fuente: Source: AdAge

IV. Marketing, redes sociales & PYME’s

36

LinkedIn es una red orientada a los negocios Más de 43 millones de miembros en más de 200 países en el mundo Los ejecutivos de muchas compañías son miembros de LinkedIn

Facebook permite compartir productos con sus usuarios Más de 250 millones de usuarios activos Muchos adolescentes, adultos jóvenes, menos mujeres que hombres

Twitter nuevo microblogging y marketing relacional 55 millones de visitas mensuales Grupo objetivo entre 45‐a‐54 años

Incrementa la conciencia (x1,6) de producto y recuerdo (x2) de marca

Incrementa el tráfico de tu sitio Web Incrementa la lealtad del cliente Incrementa el éxito en el lanzamiento de nuevos productos Mayor exposición y visibilidad de tus negocios Oportunidad de generar nuevas relaciones de colaboración Posibilidad de conectar con nuevos clientes potenciales

Social Media Marketing Industry Report, 2009, Michael A. Stelzner

Define objetivos Escucha Encuentra comunidades Encuentra influenciadores Estrategia de contenidos Elije herramientas Entrega contenido “Engage” Facilita Mide

Social Media Marketing Industry Report, 2009, Michael A. Stelzner

50

http://www.alexa.com/topsites/countries/CL

Fuente: Google DoubleClick Ad Planner Publisher Center

Las redes sociales no

son una relación de una noche

Son una relación de largo plazo

Email: [email protected]: economiaymedios.blogspot.comTwitter: reds_clSlideshare: www.slideshare.net/reds_cl LinkedIn: http://cl.linkedin.com/in/carlosrojasaSkype: reds_cl

Muchas Gracias

Septiembre 6, 2010Profesor: Carlos Rojas A. – MBA

Director empresa UDP | Media Management