redes sociales

9
REDES SOCIALES

Upload: teialtebrown

Post on 28-Jun-2015

965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales

REDES SOCIALES

Page 2: Redes sociales

DEFINICIÓN:

Las Redes sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.la intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios donde el sujeto se funda así mismo diferenciándose de otros.

Page 3: Redes sociales

Redes sociales ¿ son un medio de comunicación entre las personas?

Las redes sociales en Internet, son un medio más de comunicación entre las personas ya que nos aportan la inmediatez en las comunicaciones pero apoyada con la durabilidad del mensaje y, lo que es más importante, refuerzan la construcción de los canales de comunicación a través de la interacción entre los usuarios. La opinión ya no es un texto en un espacio determinado sino un ladrillo que ayuda a construir un canal de expresión. 

Page 4: Redes sociales

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

• Por su público objetivo y temática:

Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

o Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.

o Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870.

• Por el sujeto principal de la relación:

• Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

• Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster,  Dipity, StumbleUpon y FileRide.

• Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.

Page 5: Redes sociales

Clasificación de redes sociales

• Por su plataforma

Red Social MMORPG y Meta versos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).

Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5

• Por su localización geográfica

Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk

Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

Page 6: Redes sociales

Adolescentes y redes sociales

Los adolescentes toman las redes sociales como un juego ya que les divierte y como un espacio que les permite tener su sitio personal para poder contar quiénes son y que quieren ser, compartir con otros fotos, videos, música y para construir una red de amigos en donde pueden reencontrarse con gente que hace mucho tiempo no ven, estar al día con sus amigos de la vida real, estar en grupo y conocer gente nueva, enterarse de eventos y novedades, organizar reuniones y agrandar su grupo de amigos.Para el adolescente esto es muy importante ya que las redes sociales les permiten principalmente agrandar su grupo de amigos y con ello lograr tener popularidad lo cual le dan un valor muy importante. Ser popular es tener muchos amigos. La identidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos

Page 7: Redes sociales

¿ Qué pasa en el mercado del trabajo con las redes sociales?

En el mercado de trabajo las redes sociales ayudan a los trabajadores a encontrar puestos de trabajo, y a los empresarios a encontrar empleados. Las redes sociales transmiten información rica y creíble, que a su vez propagan extensa y rápidamente a ambos lados del mercado. De esta manera, constituyen un medio de búsqueda coste-efectivo para ampliar tanto la cantidad como la calidad de la información disponible para las empresas y los trabajadores, sobre el mercado laboral.En el ámbito laboral, las redes sociales abren nuevos mercados porque cada vez son más los los departamentos de recursos humanos de una compañía o bien agencias de reclutamiento de personal acudan a las diversas plataformas sociales para dar con el perfil del profesional que andan buscando, una excelente instancia considerando que en estas redes además de información profesional se puede saber más acerca del nivel social entorno al postulante

¿Cuál será el futuro de las redes sociales?El futuro de las redes sociales es: Se habla de utilizarlas para saber de forma inmediata la opinión pública, medir la popularidad de determinados temas, las tendencias socio políticas, e incluso, utilizarlas de complemento de otros medios de comunicación. Aumentaría la cantidad de usuarios y además tienen un gran futuro en lo económico son la nueva forma en que el mercadeo aparecerá.

Page 8: Redes sociales

REFLEXIÓN

Nuestra reflexión es que las redes sociales son una herramienta que nos permite tener la posibilidad de interactuar con otras personas de cualquier lugar del mundo, mantener la comunicación y reencontrarse con amigos, es de gran ayuda con el mundo laboral y académico, además es un espacio donde las personas pueden expresar su opinión.Las redes sociales son buenas si se sabe delimitar un tiempo concreto para su empleo.

Page 9: Redes sociales

TEI Computación3er año Año 2011

Navier Mangoldt