redes sociales

11

Click here to load reader

Upload: jhasbleidybb

Post on 27-Jun-2015

817 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales

♥REDES SOCIALES

Es una estructura social compuesta de personas (organizaciones, otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

HISTORIAVarios han sido los fines que han movido la creación de redes sociales a través del tiempo. Desde 1997 hasta hoy el más representativo ha sido diseñar un lugar para el encuentro de miles de personas que tengan intereses en común.

En 1997 se creó Sixdegrees, este fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.

Para 1999 se creó LiveJournal.com, este fue uno de los primeros servicios de redes sociales en ofrecer blogs y diarios en línea.

En el 2001 aparece Ryce.com, y nace con ella la primera red social especializada, en la actualidad ésta agrupa por lo menos a 500 mil profesionales.

Page 2: Redes sociales

En el 2002 nace Friendster que fue la primera en tener un sistema inteligente capaz de relacionar a los usuarios de la red según sus gustos.

También en este año nace Fotolog, la primera red social que nace con el fin de intercambiar fotografías.

Last FM nace en el 2002, en principio con el objetivo de ser una emisora en línea, pero con el tiempo se convierte en una red social movida por el interés en la música.

En el 2003 se crea linked in, una red social con el fin de propiciar las relaciones empresariales.

h. En el 2003 nace My Space, tal vez la red más grande del momento agrupando a más de 250 millones de usuarios.

En ese mismo año nace MSN Spaces llamado hoy Windows Live Spaces, que tiene 100 millones de visitantes únicos al mes. En Colombia hay 1.5 millones de usuarios de esta red.

También en el 2003 nace Hi5 que, hoy por hoy, tiene 50 millones de cuentas activas.

Flickr nace en el 2004 como una red social que funciona a través del servicio de compartir fotografías.

En este año también nace Orkut, la red social de Google con gran popularidad en Brasil y La India.

m. Facebook, la sensación del momento nace en el 2004, tiene más de 37 millones de cuentas activas y 50 millones de usuarios diarios.

En el 2005 nace Yahoo 360, la red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música.

o. En el 2005 también nace Bebo, una red muy básica con el fin de contactar amigos e intercambiar multimedia.

Y la última en la cadena ha sido Xing, esta nació en el 2006 con el fin de agrupar ejecutivos permitiéndoles compartir datos, crear agendas conjuntas y construir discusiones en torno a un tema común.

Page 3: Redes sociales

LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES

Día a día, la participación en las redes sociales ha venido creciendo. En esta entrada quiero dar un enfoque de las redes sociales y el ámbito político.

Cada red tiene una segmentación muy diferente de personas; por ejemplo, LinkedIn es usada más por personas profesionales, mientras que myspace o facebook están orientadas hacia un público objetivo más joven.

Page 4: Redes sociales

CLASES DE REDES SOCIALES:HI5Hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, actual director general de la empresa hi5 Networks. El número de usuarios ha crecido rápidamente y al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados, la mayoría de ellas en América Latina; además, es uno de los 40 sitios web más visitados del mundo.El sitio hi5 es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.

FACEBOOK: Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres. [cita requerida]A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con 380 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.

SONICO

Sonico fue lanzado en julio de 2007 resaltando la importancia de tener usuarios legítimos antes que una gran cantidad de cuentas anónimas. En consecuencia, su lema es “gente real, conexiones reales”. A diferencia de otras redes sociales, Sonico tiene una llamada moderación proactiva que consiste en un equipo dedicado

Page 5: Redes sociales

exclusivamente a chequear cada perfil nuevo y el contenido subido al sitio. Afirman poder gestionar más de 200.000 perfiles diarios.

TWITTER:

Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de San Francisco, durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual Presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 han multiplicado su plantilla por cuatro y siguen creciendo.Aunque Twitter estuvo usando durante poco tiempo servicios de publicidad como AdSense de Google, decidieron descartar los ingresos por publicidad hasta conseguir más usuarios, financiándose mientras tanto con inversiones de empresas de Capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a los términos de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.

MYSPACE:

Myspace fue comenzado originalmente por el eUniverse en 1998. En el lanzamiento, los plomos del proyecto eran Chris DeWolfe, Tom Anderson, y Josh Berman. Cuando lanzó, el establecimiento de una red social todavía no había venido en él es poseer en el Internet; haciéndola comercialización absolutamente difícil. Inicialmente, los miembros ellos mismos del equipo del eUniverse evangelizaron su producto, tienen competencias para considerar cuál de él podría firmar para arriba a los la mayoría de los usuarios. Mientras que progresó, se parecía menos y menos probable que

Page 6: Redes sociales

MySpace pudiera dar vuelta a un beneficio. De hecho, antes de 2003, incluso no hizo un bache en el radar del tráfico del Internet. Noviembre de 2003 era donde está mismo existencia llegó a ser evidente. Levemente antes de ésa, perdía realmente la tierra por lo que fue el tráfico. El tráfico entonces creció en una tarifa constante hasta alrededor de noviembre de 2005, donde el tráfico comenzó una subida escarpada a la tapa. Al igual que la naturaleza de usos y de Web site sociales, experimentaba el crecimiento viral que conduce generalmente al éxito. Bastante seguro, el tráfico continuó subiendo en una tarifa siempre de aumento hasta eventual, MySpace fue plantado sólidamente dentro de los 10 sitios visitados superiores en el Internet.

Desventajas:Invasión de la privacidad

Al utilizar las redes sociales es muy común que se solicite la creación del perfil. En algunos casos puedes mentir, pero lo cierto es que el fin de las redes sociales de amigos, por ejemplo, es el de socializarte, encontrar a amigos que hace tiempo que no veías, intercambiar opiniones con otros compañeros... Y no tiene mucho sentido si no se sabe quién es cada uno.

Y si incluyes el perfil, incluyes tus datos personales, tu fotografía, tu fecha de nacimiento... todo aquello que te distingue como persona y te diferencia de los demás. Es como publicar tu DNI, exponer al público todo lo que eres. Y ¿hasta qué punto sabemos que todos tus datos no se van a utilizar para otros fines? Muchos anunciantes están siempre esperando conocer la información de sus potenciales clientes, y las redes sociales tienen esos datos tan suculentos para las empresas anunciadoras. ¿Qué te gusta consumir? Coloco junto a tu perfil un anuncio de aquello que anhelas para provocarte a comprarlo.

Esta situación está provocando que haya empleos en los que se espíe a los trabajadores, se entra en una red social para conocer qué es lo que hace incluso durante el tiempo que debería estar trabajando. Las redes sociales también están sirviendo para conocer a la persona que se postula a un puesto de trabajo antes de conocerla personalmente. Y esto puede cambiar la balanza hacia un lado o hacia otro de la decisión.

Page 7: Redes sociales

Falta de seguridadUnido a esta exposición pública de tu privacidad está la falta de seguridad. Hay

demasiada información personal rodando por ahí, y pocas garantías de que esté bien resguardada.El pasado 3 de febrero se dio a conocer que miles de delincuentes sexuales, muchos de ellos previamente expulsados de MySpace, contaban con cuentas en Facebook. Estos 'refugiados cibernéticos' ponen de manifiesto que en una comunidad tachada de segura, miles de personas acusadas de abusos sexuales continúan manteniendo relaciones virtuales en la red.Justo un día después se dio conocer un

macabro negocio sexual, en el que Anthony Stancl, se hizo pasar por chicas de instituto que flierteaban con chicos menores de edad, convenciéndoles para que le enviasen fotos desnudas. Una vez que el joven, de 18 años, tenía las imágenes en su poder chantajeaba a los adolescentes, obligándoles a mantener relaciones sexuales con él.

Adicción

Ventajas:

Page 8: Redes sociales

Beneficios que brindan las "redes sociales" El aumento vertiginoso de usuarios de los sitios web llamados "redes sociales", como MySpace, Facebook, LinkedIn, Flickr, Neurona (ahora Xing), Hi5, Twitter, Sexyono, y Orkut, entre muchos otros, ahora llama la atención de periodistas, inversionistas, publicistas, sociólogos, emprendedores, y profesionales de diversas áreas.Pero lo que ocurre en estos sitios web, que hace que la gente quede como hipnotizada y navegue mucho tiempo a través de sus páginas, no es algo nuevo. Ocurre desde que se inventó el correo electrónico como sistema (en 1971) y tomo más auge cuando surgió la "World Wide Web", en 1992.Nos quedamos pegados en las "redes sociales" porque en ellas satisfacemos, de una u otra forma, y en una u otra medida, las siguientes necesidades básicas: Actualidad, Interconexión, Comunicación, Entretenimiento, Protagonismo y Control.

1. Interconexión

En este caso me refiero a la posibilidad de tener fácil acceso a la gente que nos importa. Para el mismo fin se inventaron las libretas de teléfonos y direcciones, primero en papel y después en distintos formatos digitales.

2. Comunicación

Sitios como Facebook le facilitan la comunicación a mucha gente, que por falta de tiempo o de habilidades de comunicación escrita, les resulta muy conveniente la posibilidad de enviar un mensaje de afecto a través de unos "bombones virtuales" o un "oso de peluche" (entre muchas otras cosas).

3. Entretenimiento

Quizás ésta sea la necesidad que más satisfacemos en las "redes sociales". No sólo porque nos entretenemos con los últimos chismes sobre la vida de amigos y familiares, sino porque en sextos sitios encontramos muchísimos recursos para canalizar el ocio. Por ejemplo, la innumerable cantidad de "quiz" sobre las diferentes características de la personalidad de cada quien.

4. Protagonismo

A todos nos gusta que nos tomen en cuenta, de una u otra manera, y hacia esto está muy enfocado el funcionamiento de los sitios web como MySpace.com, Orkut o Flickr.

5. Control

Aunque no es absoluto ni 100% seguro, en las redes sociales tenemos control para determinar a quién leemos, a quien dejamos que se entere de nuestras intimidades, en qué juegos invertimos nuestro tiempo de ocio y a quien le seguimos el juego en un momento determinado.