redes semánticas.pdf

Upload: alicia-vargas

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Redes semánticas.pdf

    1/5

    Unidad Educativa “Sagrada Familia”  

    Alicia Vargas pág. 1 

    Redes semánticas 

  • 8/15/2019 Redes semánticas.pdf

    2/5

    Unidad Educativa “Sagrada Familia”  

    Alicia Vargas pág. 2 

    1.  Mapas conceptuales

    El mapa conceptual  es una técnica usada para la representación gráfica

    del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos

    representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los concept

    2.  Mapas de ideas

    Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas

    entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves

    de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales

     por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.

    Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de

    ideas.

    Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

    3.  Telarañas

    Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se

    relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos

    elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar

    información. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia

    afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos. Se

    diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre

    conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus

    relaciones sí son jerárquicas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica

  • 8/15/2019 Redes semánticas.pdf

    3/5

    Unidad Educativa “Sagrada Familia”  

    Alicia Vargas pág. 3 

    Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar

    contenidos de un tema o de una historia.

    4.  Diagramas causa-efecto

    El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el

    apellido de su creador; también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su

    forma similar al esqueleto de un pez. Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea

     principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando

    un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez

    dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea

    necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.

    El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo

    de aprendizaje busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales

    de un suceso o problema, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos.Mediante la elaboración de Diagramas Causa-Efecto es posible generar dinámicas de

    clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a

    diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar

    su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y

    secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes

    de acción.

    http://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfecto.phphttp://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfectoAula.phphttp://www.eduteka.org/imgbd/21/21-14/blankpage_clip_image008.jpghttp://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfectoAula.phphttp://www.eduteka.org/DiagramaCausaEfecto.php

  • 8/15/2019 Redes semánticas.pdf

    4/5

    Unidad Educativa “Sagrada Familia”  

    Alicia Vargas pág. 4 

    5.  Líneas de tiempo

    Aunque el tiempo es considerado como una experiencia subjetiva, por lo que su representación gráfica

     puede adoptar diversas modalidades (lineal, espiral, cíclica o incluso caótica), su organización en

    líneas de tiempo ofreceun marco para mostrarun tipo de relación entre sucesos. Las líneas de tiemposon una manera de contar una historia.

    6.  Organigramas  

    Los organigramas son sinopsis o esquemas de la organización de una entidad, de una

    empresa o de una tarea. Cuando se usa para el Aprendizaje Visual se refiere a un

    organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical

    y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.

    El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme

    y sintética de la estructura formal de una organización. Cumple un papel informativo y

     presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos

    (Wikipedia).

    7.  Diagrama de fl ujo

    Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del procesoes representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa

  • 8/15/2019 Redes semánticas.pdf

    5/5

    Unidad Educativa “Sagrada Familia”  

    Alicia Vargas pág. 5 

    de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas

    que indican la dirección de flujodel proceso.

    8.  Diagramas de Venn

    Los diagramas de Venn  son esquemas usados en la  teoría de conjuntos,  tema de interés

    en matemáticas,  lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran

    colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea cerrada

    exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U .

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Conjuntoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticashttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de_claseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_diagram%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_diagram%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_de_claseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Matem%C3%A1ticashttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Conjuntos