redes profesionales

7
Redes Profesionales electricos.org y automecanicos.org Compartiendo recursos y experiencias en la formación profesional con moodle y wordpress. Durante el curso 2006-07 se han puesto en marcha la “Red Andaluza pa- ra el Aprendizaje Colaborativo de la Familia de Mantenimiento de Vehícu- los en Plataformas Virtuales” y “electricos.org Plataforma Colaborativa de Trabajo de Profesores de Electricidad de Andalucía”. Redes virtuales que facilitan el aprendizaje colaborativo de sus respectivas familias profesio- nales. Para el establecimiento de estas redes se ha optado por el uso de dos herramientas de software libre para el manejo de contenidos web: moodle y wordpress. Autores: Nombre Centro. Ciudad. correo electrónico Manuel Robles Fernández IES Virgen de las Nieves. Granada [email protected] Miguel Bueno Cobos IES Juan de la Cierva. Vélez-Málaga [email protected] Raimundo Abril Madrid CEP Granada [email protected] 1

Upload: manuel-robles-fernandez

Post on 05-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Compartiendo recursos y experiencias en la formación profesional con moodle y wordpress

TRANSCRIPT

Page 1: Redes profesionales

Redes Profesionales

electricos.org y automecanicos.org

Compartiendo recursos y experiencias en la formación profesional con moodle y wordpress.

Durante el curso 2006-07 se han puesto en marcha la “Red Andaluza pa-ra el Aprendizaje Colaborativo de la Familia de Mantenimiento de Vehícu-los en Plataformas Virtuales” y “electricos.org Plataforma Colaborativa de Trabajo de Profesores de Electricidad de Andalucía”. Redes virtuales que facilitan el aprendizaje colaborativo de sus respectivas familias profesio-nales. Para el establecimiento de estas redes se ha optado por el uso de dos herramientas de software libre para el manejo de contenidos web: moodle y wordpress.

Autores:

Nombre Centro. Ciudad. correo electrónico

Manuel Robles Fernández IES Virgen de las Nieves. Granada [email protected]

Miguel Bueno Cobos IES Juan de la Cierva. Vélez-Málaga [email protected]

Raimundo Abril Madrid CEP Granada [email protected]

1

Page 2: Redes profesionales

Redes Profesionales

electricos.org y automecanicos.org

1. Origen del Proyecto. Dos redes herma-nas, dos comienzos.

automecanicos.orgEsta doble experiencia nació por un lado, tras la idea de poner en contacto a todos los profesores de la Familia Profesional de Mantenimiento de Vehículos de la provincia de Granada, pues era algo que, en cierta medida, se venía demandando desde hacía algún tiempo.

La plataforma moodle del CEP de Granada nos pareció el marco ideal para llevar a cabo el pro-yecto, ya que permitía una rápida conexión a tra-vés de Internet y posibilitaba el trabajo colaborati-vo entre compañeros de distintos centros educati-vos, aunque estuvieran distantes geográficamente.

La idea fue bien acogida y se puso en marcha una Red Provincial que agrupara miembros de distin-tos centros. Rápidamente se extendió la noticia y profesores de otras provincias solicitaron su inclu-sión en el grupo de Trabajo que ya estaba en mar-cha. Transcurridos unos meses, se pensó en ser un poquito más ambiciosos y lanzar la idea a nivel regional, dando posibilidad al resto de compañeros andaluces y aunando en el proyecto al resto de provincias de nuestra Comunidad Autónoma.

electricos.orgParalelamente en Junio de 2006 se realizaron unas Jornadas profesionales de electricidad para profesores de formación profesional en el IES Juan de la Cierva de Vélez Málaga. Gracias a ellas, y a las nuevas posibilidades que promueven las plataformas educativas tipo moodle, surge la idea de un sitio web accesible para los profesores de electricidad que lo deseen, donde puedan compartir sus materiales.

Las jornadas fueron todo un éxito y los participan-tes empezamos a usar la web como una platafor-ma bajo moodle en la que compartir recursos

creados por nosotros mismos para nuestras clases y debatir temas referentes a la docencia de nues-tros módulos y a la problemática que nos afecta.

EL CEP de Granada disponía de una plataforma en Moodle en su servidor propio y Raimundo Abril asesor del CEP de Formación Profesional y com-pañero de automoción estaba impulsando la crea-ción de Redes Virtuales de Profesorado para al-gunas familias profesionales.

La opción tomada fue entonces trasladar la Plata-forma electricos al Aula Virtual del CEP de Grana-da e integrarnos como grupo de trabajo regional en la primera red profesional de Andalucía junto con la red de automoción.

2. Objetivos.A grandes rasgos y como punto de partida los ob-jetivos que se plantearon para ambas redes fueron y son:

• Permitir el intercambio de experiencias, tanto en habilidades y estrategias didácticas como en los diversos campos del conocimiento profesional, entre personas que están trabajando en el mis-mo tema, pero en lugares geográficamente dis-persos, para el enriquecimiento del grupo

• Fomentar el trabajo en equipo como exigencia de renovación profesional, por la demanda de tarea colectiva que solo puede llevarse a cabo si se estructura y se articula de forma organizada.

• Innovar en el campo de los roles profesionales y en los métodos didácticos necesarios para la alta exigencia actual de una educación profesio-nal de calidad.

• Adecuar los currículos profesionales a las de-mandas científico-técnicas que nos reclama, ca-da vez más, la alta tecnología, con objeto de que estos planteamientos novedosos sean traslada-

2

Page 3: Redes profesionales

dos de inmediato al alumnado, ya que solo de este modo obtendrán una competencia profesio-nal actualizada.

• Favorecer la autonomía del profesorado para la introducción y uso de las TICs en el aula profe-sional como elemento esencial garante de la in-novación.

• Fomentar la reflexión crítica y sistemática de la práctica docente a partir del análisis y la expe-riencia del grupo, para hacer profesionales más partícipes y responsables con sus afines

3. Dinámica de trabajo.El modelo de trabajo que hemos adoptado ha sido asíncrono, aunque se han realizado algunas se-siones presenciales, como la constituyente, y al-guna otra para la evaluación del proyecto.

El objetivo principal de la sesión constituyente era captar el interés del mayor número de compañeros posible a la vez que sensibilizar acerca de la im-portancia del trabo en grupo. En las conclusiones de esta primera sesión se estableció la pauta de actuación para el primer trimestre y se acordó una segunda reunión al término de éste con el fin de realizar una evaluación intermedia del proyecto.

Se ha pretendido en todo momento incentivar la colaboración entre profesores de las familias pro-fesionales de “Mantenimiento de vehículos” y “Electricidad y electrónica” con el fin de podernos conocer, compartir nuestros recursos y ampliar la información de que dispone cada uno en relación al contenido de las materias impartidas en nues-tros ciclos profesionales y de la metodología y la didáctica de nuestra práctica docente.

Las redes de profesores sirven para compartir una gran cantidad de información sobre nuevos re-cursos educativos, temas novedo-sos o de interés para la profesión y nuevas ideas para incorporar a la clase, proporcionando el soporte que permite obtener ayuda e in-formación de una mayor cantidad de fuentes que las que tradicio-nalmente han estado a nuestro al-cance.

Con los archivos subidos a la red, se ha creado un banco de recur-sos. Estos se ha organizado por bloques relacionados con los dis-tintos módulos en que se organi-zan las enseñanzas de cada Fami-lia Profesional.

En todo momento han estado acti-vos varios foros, organizados por temática, en los que siempre ha habido temas en discusión. Entre otros temas se ha debatido la problemática actual de las familias profesionales de Mantenimiento de Vehículos y Electricidad y Electrónica, el día a día en los Institutos y todo aquello que ha inquietado respecto a nuestras enseñanzas. Con el conoci-miento y las experiencias personales de todos los compañeros se ha conseguido el enriquecimiento del grupo.

A nivel organizativo, los coordinadores de estas redes y el asesor de FP, hemos mantenido un con-tacto diario exigido por la complejidad interna del Aula Virtual moodle del CEP de Granada. Esta alta exigencia en la colaboración se debe a los modos de matriculación, sistemas de seguridad y privaci-dad del grupo, así como al mantenimiento y eva-luación continua que estas redes andaluzas de-mandan.

Con objeto de hacer llegar este proyecto de traba-jo colaborativo a todos los departamentos andalu-ces de estas dos familias profesionales, se optó por enviar comunicaciones vía e-mail a todos los centros andaluces en donde estaban presentes estas especialidades, aproximadamente medio centenar en el caso de Automoción.

Como resul-tado de esta primera co-municación fueron lle-gando lista-dos de de-

3

Page 4: Redes profesionales

partamentos al completo con los datos personales y profesionales de sus miembros. Esta información necesitaba de un medio actualizable en tiemporeal y por ello se estimó conveniente crear sendas ho-jas de cálculo en línea para que, el coordinador o asesor pudiesen volcar los datos que aleatoria-mente les liban llegando por diferentes canales, (llamadas, e-mail, fax, etc.)

El Aula Virtual del CEP de Granada mantiene un sistema muy complejo de matriculación ya que no es sistema directo desde usuario a moodle, sino que necesita de una generación de datos de usua-rio y claves que previamente el asesor autorizado debe gestionar con otra aplicación. Este enmara-ñado procedimiento ha demandado de los admi-nistradores de estas redes altas cuotas de trabajo adicional ya que hemos tenido que dar de alta, con todos sus datos personales y profesionales, a más de 300 profesores andaluces a los que, posterior-mente, de forma individual, hubo que comunicar sus datos de usuario y contraseña para que pu-diesen acceder al sitio de trabajo de su grupo.

A la red se la ha ido dotando de varios recursos y actividades de entre las funcionalidades que tiene la plataforma Moodle, como una wiki “Wikiauto”, un glosario técnico, varios canales RSS, enlaces permanentes a direcciones de interés, Chat, etc...

También, para aprovechar los recursos de otras Plataformas Web, se ha creado un Banco de imá-g e n e s e n l a z a n d o f o t o s e n F l i c k r (http://www.flickr.com) y también se han creado varios apartados donde enlazar vídeos técnicos en Youtube (http://www.youtube.com) y alojar presen-taciones flash, existiendo la posibilidad de crear un banco de sonidos donde se alojen averías típicas de vehículos detectables por el oído.

4.Impacto sobre la comunidad educativa

Gracias al nuevo modelo desarrollado cada red se compone de dos elementos independientes:

•una web pública de acceso en formato blog, con una url fácil de recordar e im-plantada en un servidor externo me-diante wordpress. En ella, algunos miembros señalados de las redes tie-nen capacidad de autoría de noticias y anuncios. Hace las veces de Portada y medio de comunicación temático que enlaza a

•una plataforma privada en la que los miembros se sientan a gusto para com-partir y realizar los comentarios que les preocupen. Esta plataforma está desa-

rrollada con moodle y alojada en el servidor pro-pio del CEP de Granada.

El impacto sobre la comunidad educativa de nues-tras dos familias profesionales ha sido generaliza-do y prácticamente la totalidad de centros andalu-ces donde se imparten estas disciplinas conocen la existencia de nuestras redes. Además este im-pacto no se ha circunscrito a Andalucía y el desa-rrollo por otras comunidades no ha tardado en producirse así como por otros países de habla hispana.

En la tabla adjunta se repasan algunos de los da-tos de uso de las dos redes recopilados a fecha de 20 de agosto de 2007.

Líneas de debate en foros

174 62

Mensajes totales en foros

575 192

Usuarios Inscritos 170 280

Usuarios Registrados 159 150

Registro de entradas 57161 22205

Archivos de usuario 157 150

Archivos del curso 35 72

4

Page 5: Redes profesionales

Estas dos redes andaluzas de profesorado de FP ocupan ya un protagonismo fundamental entre el profesorado de nuestra Comunidad Autónoma y serán referente transcendental para:

• Asumir la nueva dimensión del aprendizaje co-laborativo como elemento esencial en la forma-ción del profesorado.

• Valorar la práctica educativa profesional como elemento de reflexión, personal y grupal, al con-templar problemas y planteamientos reales de los docentes que han de obtener solución de las aportaciones y experiencia del grupo de compa-ñeros.

• La participación y la construcción social del aprendizaje profesional, por la aceptación de que todo sistema es un producto inacabado que debe contar con la colaboración de todos los profesionales afines, para ir desterrando cadu-cos planteamientos individualistas de la educa-ción.

• Planificar, diseñar, establecer estrategias de trabajo y evaluación colaborativas para la copro-ducción de materiales y recursos educativos que se puedan utilizar en aulas y talleres.

5. Autoevaluación y necesidades de mejo-ra.

Realizado el proceso de autoevaluación de las re-des profesionales, basado en los objetivos inicial-mente planteados y las apreciaciones de los parti-cipantes, podemos indicar que la experiencia ha sido muy positiva habiéndose superado con cre-ces los planteamientos iniciales. No obstante, se proponen ciertas posibilidades de mejora respecto a diferentes aspectos o problemáticas detectadas.

Respecto al material desarrollado, aunque en un principio cualquier material es válido para compar-tir en la red del profesorado y algunos de ellos son de muy buena calidad, se hace necesario crear algún filtro o un equipo de selección que se encar-gue de recibir el material, etiquetarlo de manera adecuada, guardar la versión original tal y como la realizó el autor y si es posible, dividirlo en las uni-dades de aprendizaje puntuales más pequeñas posibles, para maximizar la utilidad del material en

5

Page 6: Redes profesionales

cualquier otro proceso de aprendizaje diseñado por cualquier otro miembro de la red. Aunque los materiales extensos pueden ser muy útiles, lo son más los objetos discretos que los componen pues-to que pueden ser reordenados, incluidos, amplia-dos y en general modificados por cualquiera, para el uso en su clase, permitiendo de este modo el ser adaptados a la forma particular de articular el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada profe-sor o grupo de alumnos. A su vez, y por los mis-mos motivos, es muy importante que los materia-les sean publicados en formato editable que per-mita la realización de las tareas antes descritas.

Respecto a la propia plataforma moodle, ésta es un proyecto muy válido para la docencia a distan-cia o presencial pero, aunque es muy apropiado para la creación de redes sociales ya que tiene infinidad de herramientas de contacto social, se queda corto como repositorio de actividades o re-cursos, pues que no está diseñado para esto. Cuando el volumen de recursos almacenado es grande, el mantenimiento con un mínimo de orden se convierte en una labor incesante que requiere mucho tiempo, trabajo y dedicación por parte de los responsables de la plataforma. a su vez, la búsqueda de los recursos por parte del usuario puede llegar a ser farragosa y complicada ya que esta plataforma sólo permite almacenar los recur-sos de forma jerárquica y atendiendo a un solo criterio de organización. En nuestra opinión, la plataforma podría ser completada con un módulo de repositorio y etiquetado de objetos puntuales de aprendizaje, donde estos objetos puedan ser buscados con herramientas modernas de bús-queda por diferentes conceptos. En estos momen-tos no existe tal herramienta o módulo de moodle, pero seria muy útil para nuestras redes y nos planteamos como objetivo prioritario en el futuro el que buscar o influir en la creación de tal herra-mienta.

Respecto a la difusión a nivel andaluz del proyecto se hace necesario contar con los medios propios de la Consejería para que la idea y el desarrollo de estas redes llegue a todos los posibles interesados en toda la geografía andaluza. Habiendo usado todos los medios posibles que se nos han ocurri-do, somos conscientes de que no hemos llegado a todos los compañeros.

Respecto a la participación de los miembros se han detectado problemas con algunos compañe-

ros hacia las herramientas informáticas. La barrera tecnológica que se auto im-ponen algunos miembros de la comuni-dad de profesores de Andalucía, educa-dos en otras épocas y a los que parece que estos medios han llegado demasia-do tarde, impone una dificultad añadida

que tal vez podría ser salvada con la rea-lización de actividades presenciales que rompan ese miedo inicial al uso de las nuevas tecnologías. En cualquier caso, el mero hecho de la existencia y el uso de estas redes por parte de estos compa-ñeros los motiva en su necesidad de renovación y los ayuda a adaptarse a estos nuevos medios tec-nológicos, y a usarlos con mayor facilidad en cla-se.

6. Conclusión.

El proyecto, tal y como se ha planteado y desarro-llado, ha supuesto experimentar el trabajo colabo-rativo por parte de los profesores, sin menoscabar las posibilidades que va a tener de poder llevárse-lo al aula con los alumnos.

Por lo que respecta a los objetivos planteados, los compañeros han respondido muy bien a los temas planteados y se han podido desarrollar plenamen-te.

En definitiva hemos conseguido que personas que estamos trabajando en el mismo tema, aunque geográficamente muy dispersos por toda Andalu-cía, nos uniéramos en un mismo fin, salvando las distancias y con la inmediatez que proporciona internet.

6

Page 7: Redes profesionales

BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS:

COLÁS BRAVO, PABLOS PONS (2004). La formación del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual. Ediciones Universidad de Salamanca.

Marcelo, C. (2002). Aprender con otros en la red. Investigando las evidencias. Ponencia presentada al congreso Virtual Educa 2002, Valencia, España.

Monereo, C.,Durán, D. (2002): Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colabo-rativo. Colección innova, editorial Edebé, Bar-celona.

http://moodle.org/

http://wordpress.org

Autores

Miguel Bueno Cobos, Profesor de Enseñanza Secundaria, especialidad Sistemas electrotéc-nicos y automáticos. IES Juan de la Cierva. Vélez-Málaga.

CORREO: [email protected]

PÁGINA WEB: http://electricos.org/

Manuel Robles Fernández, Profesor de Ense-ñanza Secundaria, especialidad de Organiza-ción y Procesos de Mantenimiento de Vehícu-los, Jefe del Departamento de Mantenimiento de Vehículos en el IES Virgen de las Nieves. Granada

CORREO: [email protected]

PÁGINA WEB: http://automecanicos.org

Raimundo Abril Madrid, asesor de FP del CEP de Granada, promotor e impulsor de las REDES ANDALUZAS DE PROFESORADO DE FP. Granada.CORREO: [email protected]

PÁGINA WEB http://cepgranada.org/blogs/index.php?blog=5&cat=14

7