redes nombre1 nombre2.ppt

39
REDES LOCALES Jose Manuel Bonoko Bijeri 4ºA

Upload: bonoko

Post on 11-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes nombre1 nombre2.ppt

REDES LOCALES

Jose Manuel Bonoko Bijeri

4ºA

Page 2: Redes nombre1 nombre2.ppt

•REDES INFORMÁTICAS

Page 3: Redes nombre1 nombre2.ppt

1. Definición

Una red informática es un sistema de comunicación donde los elementos que lo componen están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir información y recursos.

Page 4: Redes nombre1 nombre2.ppt

2.Recursos

Desde el punto de vista de las redes de computadoras, compartir recursos informáticos implica configurar una red de tal manera que las computadoras que la constituyen puedan utilizar recursos de las restantes computadoras empleando la red como medio de comunicación. Pueden compartirse todo tipo de recursos. Los más habituales suelen ser impresoras, discos rígidos y acceso a internet. Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero, ya sea un disco duro, una carpeta o una impresora.

Page 5: Redes nombre1 nombre2.ppt

3.Clasificación según sus dimensiones• Redes de Área Local (LAN)

Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio.Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la documentación).Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están controlados por un administrador de la LAN.

• Redes de Área Metropolitana (MAN)Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.

• Redes de Área Extensa (WAN)Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.

Page 6: Redes nombre1 nombre2.ppt

4.Clasificación según la relación entre los ordenadores

a) Por capa de redLas redes de ordenadores se pueden clasificar según la capa de red en la cual funcionan según algunos modelos de la referencia básica que se consideren ser estándares en la industria tal como el modelo OSI de siete capas y el modelo del TCP/IP de cinco capas.

b) Por la escalaLas redes de ordenadores se pueden clasificar según la escala o el grado del alcance de la red, por ejemplo como red personal del área (PAN), la red de área local (LAN), red del área del campus (CAN), red de área metropolitana (MAN), o la red de área amplia (WAN).

c) Por método de la conexiónLas redes de ordenadores se pueden clasificar según la tecnología que se utiliza para conectar los dispositivos individuales en la red tal como HomePNA, línea comunicación, Ethernet, o LAN sin hilos de energía.

Page 7: Redes nombre1 nombre2.ppt

d) Por la relación funcionalLas redes de computadores se pueden clasificar según las relaciones funcionales que existen entre los elementos de la red, servidor activo por ejemplo del establecimiento de una red, de cliente y arquitecturas del Par-a-par (workgroup). También, las redes de ordenadores son utilizadas para enviar datos a partir del uno a otro por el hardrive.

e) Por topología de la redDefine como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento de la red.Las topologías son las siguientes: bus, anillo o doble anillo, estrella, estrella extendida, jerárquica y malla.

Page 8: Redes nombre1 nombre2.ppt

f) Por los servicios proporcionadosLas redes de ordenadores se pueden clasificar según los servicios que proporcionan, por ejemplo redes del almacén, granjas del servidor, redes del control de proceso, red de valor añadido, red sin hilos de la comunidad, etc.

g) Por protocoloLas redes de ordenadores se pueden clasificar según el protocolo de comunicaciones que se está utilizando en la red. Ver los artículos sobre la lista de los apilados del protocolo de red y la lista de los protocolos de red.

Page 9: Redes nombre1 nombre2.ppt

5.Formas de conexión

• Las conexiones en red es la unión que se establece entre un ordenador e Internet, normalmente a través de la línea telefónica. Las mas comunes son:

• Ø RTB (Red Telefónica Básica).Hace referencia al teléfono normal y es la típica conexión a INTERNET que conocemos.

• Ø RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).-Estas líneas fueron concebidas desde el principio como líneas digitales, es decir desde el principio hasta el final la información viaja en forma digital. No hay modulaciones ni demodulaciones como en el caso de los módems RTB.Lo único que hace un módem RDSI es adaptar los niveles de señal a emitir a los de la línea telefónica y a su protocolo específico.

• Ø La fibra óptica (El cable).-Las personas que lo utilizan aparte de la conexión a internet también reciben servicios como televisión de pago, telefonía entre otros. Los operadores de cable sólo proporcionan líneas digitales de transmisión de datos de alta velocidad.Esta red toma como referencia uno de los canales de la señal de la televisión y lo utiliza para acceder a internet.

Page 10: Redes nombre1 nombre2.ppt

• Ø Conexión a Internet Vía Satélite.- Es una forma de conectarse a Internet utilizando como medio un satélite, pero se tiene que instala una antena parabólica orientada al satélite correspondiente. Existen dos tipos de conexión vía satélite: unidireccional (la subida o petición de datos y el envío de correo electrónico se realiza con el proveedor de Internet vía modem tradicional) y la bidireccional (la subidas y bajadas de datos se realizan vía parabólica hacia el satélite).

• Ø Teléfonos móviles. - En la actualidad es muy común el uso del celular que incluyen el uso a internet.

• Ø WAP (Wireless Application Protocol).- Este sistema permite que los teléfonos móviles o dispositivos inalámbricos puedan acceder a internet. El organismo que se encarga de desarrollar el estándar WAP fue originalmente el WAP Forum, fundado por cuatro empresas del sector de las comunicaciones móviles, Sony-Ericsson, Nokia, Motorola y Openwave(originalmente Unwired Planet).

Page 11: Redes nombre1 nombre2.ppt

• Ø GPRS (General Packet Radio Service: Paquete General de Servicios Radio).-Es una tecnología digital que permite la transmisión de datos por redes inalámbricas. Algunos servicios son: navegación a la red, chat, WAP sobre GPRS, imágenes, E-mail, otras pueden incluir el uso del teléfono móvil como Bluetooth, entre otras.

• Ø UMTS ( Universal Mobile Telecommunication System).-Son los teléfonos llamados 3G O 3a. Representa la unión de Airtel, Amena, Telefónica y Xfera (en España) y NTT DoCoMo (Japon). Este sistema permite el acceso a imágenes y videos, también un acceso rápido a internet.

• Ø Internet por la señal de televisión.-Son llamadas web TV, estos son unos aparatos del tamaño de un VHS que llevan incorporado un modem, que mientras se ve un programa de televisión convencional se podía tener acceso al correo electrónico, chatear o navegar.

Page 12: Redes nombre1 nombre2.ppt

•Ø Red Eléctrica -Power Line Communication (PLC).-Su despliegue es más rápido, al utilizar la red eléctrica ya existente.

Ø Sin cables: Wi-Fi.-Permiten el acceso a internet sin cables

Ø Wimax.- Es la evolución Wifi, pero con mas cobertura y velocidad por lo que es indicado para cubrir áreas metropolitanas o zonas de difícil acceso para las redes convencionales.La solución más moderna en la actualidad para las conexiones a INTERNET de bajo costo son las líneas xDSLdonde la “x” pueden ser varias siglas, en función del tipo de línea DSL (Digital Subscriber Line).

ADSL.- la más común en el ámbito doméstico. La “A” está por “Asimétrico” ya que el ancho de banda la línea se divide de forma desigual para la subida y la bajada. Las líneas ADSL disponen siempre de mucha más capacidad para descargar datos de internet que para subirlos a la red.

Page 13: Redes nombre1 nombre2.ppt

• HDSL.- este tipo de línea es simétrico y su empleo está orientado básicamente a las empresas. La capacidad máxima de las HDSL es de 2,320 Kbps en cada una de las direcciones de transmisión.

SDSL.- es similar a la HDSL, debido al hecho de que también es simétrica, sus tasa de transferencia, sin embargo, son algo más bajas y se encuentran en 1,544 Kbps.

UDSL.- es una propuesta unidireccional de HDSL, de modo que sólo existe una dirección de transmisión, eso sí al doble de velocidad.

VDSL.- es un desarrollo moderno de ADSL y aún se encuentra en proyecto. Se cree que el estándar VDSL será capaz de transportar datos a velocidades entre 51 Mbps y 55 Mbps, sin embargo las longitudes de las líneas se encuentran limitadas actualmente a 300 m, lo que implica un repetidor al cabo de esa distancia.

RADSL.- es una evolución de ADSL en el sentido de que las líneas RADSL se adaptan automáticamente a la línea y ajustan la velocidad de transmisión máxima posible en cada momento, obteniendo así la máxima eficiencia posible para una línea de comunicación determinada

Page 14: Redes nombre1 nombre2.ppt

•LAS REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

Page 15: Redes nombre1 nombre2.ppt

1. Estructura de una LAN

Page 16: Redes nombre1 nombre2.ppt

1) Topologías típicas: estrella y árbol

• Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

• Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

Page 17: Redes nombre1 nombre2.ppt

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

Page 18: Redes nombre1 nombre2.ppt

2).Tarjeta de red

• El adaptador de red, tarjeta de red o NIC (Network Interface Card) es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Cada adaptador de red es un interface hardware, entre la plataforma o sistema informático y el medio de transmisión físico, por el que se transporta la información de un lugar a otro.

• La tarjeta de red es un dispositivo electrónico que se compone de las siguientes partes:

- Interface de conexión al bus del ordenador.- Interface de conexión al medio de transmisión.- Componentes electrónicos internos, propios de la tarjeta.- Elementos de configuración de la tarjeta:

puentes, conmutadores, etcétera.

Page 19: Redes nombre1 nombre2.ppt

3).Comando getmac

Page 20: Redes nombre1 nombre2.ppt

4).Dispositivos de interconexión• Centralizan todo el cableado de una red en estrella o en árbol. De cada equipo

sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos como equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de dispositivos , denominados concentrador y conmutador.

1. CONMUTADOR.-(SWITCH)a. Descripción : Un conmutador / switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento de la red, problemas de congestión y embotellamientos. Opera generalmente en la capa 2 del modelo OSI (también existen de capa 3 y últimamente multicapas).

• Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino

Page 21: Redes nombre1 nombre2.ppt

• 2. CONCENTRADOR.-(HUB)a. Descripción.(HUB)

• Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada).Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecenlas colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico.

• Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes. Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física (Capa 2), al igual que los repetidores, y puede ser implementado utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan.

Page 22: Redes nombre1 nombre2.ppt

5).Función de los enrutadores

• El enrutador direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

Page 23: Redes nombre1 nombre2.ppt

6).Cableado estructurado

• Un sistema de cableado estructurado consiste en el tendido de un cable UTP,STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. El sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. UTILIZANDO este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación puede parecer excesiva, pero no, si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

Page 24: Redes nombre1 nombre2.ppt

1. El cable de par trenzado es un medio de seguridad usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos. El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color.

Page 25: Redes nombre1 nombre2.ppt

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Page 26: Redes nombre1 nombre2.ppt

2.Protocolos de red

Page 27: Redes nombre1 nombre2.ppt

1) Protocolo

• En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.1

• Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.

• En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras. Así, son protocolos de red Ethernet, TCP/IP...

Page 28: Redes nombre1 nombre2.ppt

2)Protocolo TCP/IP

• El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red. Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.

• TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.

• El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).

• Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.

• El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.

Page 29: Redes nombre1 nombre2.ppt

3)Vídeo Warriors Of The Net

• ¿Qué significa la expresión ”El router es símbolo de control”?

El router lee las direcciones de los paquetes y, cuando lo cree necesario, los pone en otra red.

• ¿Para qué sirve el proxy o servidor intermediario?

Tiene la función de establecer y compartir, entre varios usuarios, una única conexión de internet, y también por razones de seguridad. El proxy abre el paquete y busca la dirección web o URL.

• ¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos?

Previene intromisiones indeseables provenientes desde internet y evita que información delicada del ordenador sea enviada hacia internet.

• ¿Qué son los puertos 80 y 25?

Son literales puertas de entrada:

o El puerto 25 es usado para paquetes de correo

o El puerto 80 es la entrada de los paquetes de internet hacia el servidor web.

Page 30: Redes nombre1 nombre2.ppt

4)Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica.

Page 31: Redes nombre1 nombre2.ppt

5)Direccionamiento IPv4

El direccionamiento es una función clave de los protocolos de capa de Red que permite la transmisión de datos entre hosts de la misma red o en redes diferentes. El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ofrece direccionamiento jerárquico para paquetes que transportan datos.

Diseñar, implementar y administrar un plan de direccionamiento IPv4 efectivo asegura que las redes puedan operar de manera eficaz y eficiente.

Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de red es necesario identificar los paquetes de la transmisión con las direcciones de origen y de destino de los dos sistemas finales. Con IPv4, esto significa que cada paquete posee una dirección de origen de 32 bits y una dirección de destino de 32 bits en el encabezado de Capa 3.

Estas direcciones se usan en la red de datos como patrones binarios. Dentro de los dispositivos, la lógica digital es aplicada para su interpretación. Para quienes formamos parte de la red humana, una serie de 32 bits es difícil de interpretar e incluso más difícil de recordar. Por lo tanto, representamos direcciones IPv4 utilizando el formato decimal punteada.

Page 32: Redes nombre1 nombre2.ppt

6)Direccionamiento IPv6El Internet Protocol version 6 (IPv6) es una versión del protocolo Internet

Protocol, diseñada para reemplazar a Internet Protocol version4 (IPv4) , que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente.

Esta versión es necesaria por algunos de los cambios más relevantes de IPv4 a IPv6 que son:

o Capacidad extendida de direccionamientoo Autoconfiguración de direcciones libres de estado (SLAAC)o Multicasto Seguridad de Nivel de Red obligatoriao Procesamiento simplificado en los routerso Movilidado Soporte mejorado para las extensiones y opcioneso Jumbogramas

Page 33: Redes nombre1 nombre2.ppt

•RELACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS DE UNA RED

Page 34: Redes nombre1 nombre2.ppt

1. Red igualitaria

Page 35: Redes nombre1 nombre2.ppt

En una red igualitaria cada uno de los ordenadores puede hacer de cliente y de servidor indistintamente; puede compartir recursos y al mismo tiempo utilizar recursos de otros equipos de la red. El usuario puede utilizar todos los recursos propios sin restricción.

Ventajas: - son sencillas de instalar y configurar.- el coste de implantación es muy bajo.- si un equipo falla, solo quedan afectados sus recursos compartidos y

no el resto.- suele haber menor concentración de tránsito de información por la

red.Inconvenientes: - están pensadas para un número reducido de ordenadores.- son muy difíciles de administrar y controlar.- los permisos para acceder a cada recurso compartido se habrán de

definir en cada equipo independientemente de los demás.- el nivel de seguridad de una red entre iguales es bajo.

Page 36: Redes nombre1 nombre2.ppt

Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras del mismo nivel que forman parte de la misma red. Todas tienen el mismo nivel jerárquico ,es decir, todas son cliente y servidor de todas.Los usuarios se validan en cada máquina ya que cada una tiene su propia SAM. si un usuario quiere acceder a todas las máquinas, todas las máquinas deberán tener en su SAM el mismo nombre de usuario y contraseña, si cambia la contraseña en un equipo la deberá cambiar en todos los demás equipos

Page 37: Redes nombre1 nombre2.ppt

2.Red cliente-servidor

Page 38: Redes nombre1 nombre2.ppt

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

Ventajas:

- el tiempo de respuesta de un servidor a una petición de un recurso compartido es mucho menor.

- tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar.

- gracias al sistema d e usuarios y permisos, hay más seguridad en el momento de acceder a los recursos o de prevenir la manipulación indebida.

Inconvenientes:

- el coste es más elevado, porque necesitan equipos de altas prestaciones.

–la red es muy dependiente del servidor o servidores instalados.

- el tránsito es muy intenso hacia el servidor, porque todas las peticiones de recursos se dirigen a él.

Page 39: Redes nombre1 nombre2.ppt

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet que facilita recordar de forma más sencilla la dirección IP de un servidor de Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www.youtube.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (youtube) y el tipo de organización (com).

Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org).

Puesto que Internet se basa en direcciones IP, y no en nombres de dominio, cada servidor web requiere de un servidor de nombres de dominio (DNS) para traducir los nombres de los dominios a direcciones IP. Cada dominio tiene un servidor de nombre de dominio primario y otro secundario.