redes locales

47
REDES LOCALES

Upload: krmn35

Post on 26-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REDES LOCALES

Índice:1. ¿Qué es una red informática?.

1.1 Componentes.

2. Clasificación de las redes. 2.1 Por cobertura.

2.2Por topología.

2.3 Por método de conexión.

3. Protocolo de comunicación TCP-IP. 3.1 ¿Qué es el protocolo de comunicación TCP-IP:

CAPAS Y APLICACIONES.

3.2 La dirección IP.

3.3 La máscara de red.

3.4 Servidor de DNS.

3.5 El servicio de DHCP.

3.6 Puerta de enlace o Gateway.

Redes informáticas

4@tl

LAS REDES INFORMÁTICAS

Una red informática está constituida por un conjunto de

ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios

físicos o sin cable, con el objetivo de compartir unos

determinados recursos. Éstos pueden ser aparatos

(hardware), como impresoras, sistemas de almacenamiento,

etc., o programas (software), que incluyen aplicaciones,

archivos, etc.

TIPOS DE REDES

SEGÚN SU COBERTURA

Red de área personal (PAN):

Es aquella que se utiliza para la

comunicación entre los dispositivos de una

computadora cerca de una persona.

Red de área local (LAN):Es la que se limita a un

área especial, relativamentepequeña, como un cuarto, una casa, un edificio, etc.

Red de área de campus (CAN):Es aquella que surgen al conectar dos o mas redes LAN en un área geográfica específica, como un

campusde universidad, un complejo industrial o una base militar.

Red de área Metropolitana (MAN): Es la que se instala y se extiende mas

allá de los limites de una ciudad inmediata, o

un área metropolitana.

Red de área amplia (WAN):Es una red de comunicación

que cubre un área geográfica amplia y que utilizan las

instalaciones de transmisiónproporcionadas por los portadores

comunes como las compañías telefónicas.

Red de área simple (SPL): Es aquella que tiene una velocidad de 10 a

100Mbps.Posee una baja latencia y una baja tasa de errores. un ejemplo de ella es

la Intranet.

Red de área de almacenamiento (SAN): Es la que se utiliza para conectar

servidores,matrices, librerías y bibliotecas de soporte.

SEGÚN SU MÉTODO DE CONEXIÓN

MEDIOS GUIADOS: SON LAS QUE SE CONECTAN

UTILIZANDO CABLE TRENZADO, CABLE COAXIAL,

CABLE DE FIBRA ÓPTICA ENTRE OTROS TIPOS DE

CABLES.

MEDIOS NO GUIADOS:SON LAS QUE UTILIZAN PARA

SU CONEXIÓN, LAS SEÑALES DE RADIO, DE MICROONDAS, DE

INFRARROJO, BLUETOOH, SATÉLITES, ENTRE OTRO TIPOS DE

CONEXIONES INALÁMBRICAS.

POR RELACIÓN FUNCIONAL:

IGUAL-A-IGUAL (P2P): ES AQUELLA

QUE NO TIENE CLIENTES NI SERVIDORES FIJOS , SINO UNA SERIE

DE NODOS QUE SE COMPORTAN SIMULTÁNEAMENTE COMO CLIENTES Y

SERVIDORES DE LOS DEMÁS NODOS DE LA RED. ESTE TIPO DE RED SE CREÓ

CON EL FIN DE QUE LOS USUARIOS PUDIERAN COMPARTIR SUS ARCHIVOS

ENTE SÍ.

CLIENTE-SERVIDOR: ES UNA RED

DE COMUNICACIÓN EN LA QUE TODOS LOS CLIENTES ESTÁN

CONECTADOS A UN SERVIDOR, EN EL CUAL SE

CENTRALIZAN LOS DIVERSOS RECURSOS Y LAS APLICACIONES, Y

ESTE LAS PONE A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES CADA VEZ QUE ESTOS LOS

SOLICITAN.

SEGÚN SU TOPOLOGÍA

Por Topología de red:

Es aquella en donde el servidor y las estaciones de trabajo están

conectados un cable central general, y por este cable se

transmiten todas las señales y los datos.

Es aquella que utiliza un dispositivo como punto de conexión

de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. Este dispositivo puede ser un servidor de archivo o un

dispositivo especial de conexión.

Es aquella en donde las señales viajan por una única dirección a lo largo de un cable en forma de bucle cerrado. Con esta topología las redes pueden extenderse a largas distancias, y una avería en algunos de sus cables hará

caer el sistema.

Es en donde cada nodo esta conectado a todos los nodos, lo que hace posibles

que los mensajes sean llevado de un nodo a otro por diferentes caminos. Si este tipo de red esta bien instalada no debe haber fallas en la comunicación.

Topología mixta:

Es aquella en donde los nodos están colocados en forma de árbol. Se parece a

la de estrella pero no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal del

cual se ramifican los demás nodos. Si alguno de estos deja de funcionar la

comunicación se interrumpe.

Es cualquier combinación de las anteriores con el fin de aprovechar

las ventajas de cada una.

TIPOS DE TRANSMISIÓN

Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión):

Simplex: Es en la que un Equipo terminal de datos transmite y otro

recibe.

Half-Duplex: Es aquella en la que un sólo equipo transmite a la vez. También se

llama Semi-Duplex.

Full-Duplex: Es aquella en donde ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. Ej:

Las Videoconferencias.

Según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:

Redes públicas: Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a

cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.

Redes privadas: Son redes gestionada por personas particulares, empresas u

organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los

propietarios.

Según el servicio que se realice en torno a la Empresa:

Redes intraempresa: Son

aquellas en las que el servicio

de interconexión de equipos

se realiza en el ámbito de la

empresa.

Redes interempresa: Son las que proporcionan

un servicio de interconexión de equipos entre

dos o más empresas.

Red Inalámbrica:

Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda

conectar a una red local cualquier dispositivo sin

necesidad de instalación, lo que permite que nos

podamos pasear libremente por la oficina con nuestro

ordenador portátil conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los

lugares más inaccesibles. También se puede instalar en

locales públicos y dar el servicio de acceso a Internet

sin cables.

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓNTPC/IP

¿Qué es el TCP/IP?

Conjunto de protocolos.Representa todas las reglas de comunicación

para Internet y se basa en la noción de dirección IP.

Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.

Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines

militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre

ellos:

Dividir mensajes en paquetes

Usar un sistema de direcciones

detectar errores en las transmisiones de datos

Enrutar datos por la red

La diferencia entre estándar e implementación:

En general, TCP/IP relaciona dos nociones:• la noción de estándar: TCP/IP representa la manera

en la que se realizan las comunicaciones en una red.• la noción de implementación: la designación TCP/IP

generalmente se extiende a software basado en el protocolo TCP/IP. En realidad, es un modelo cuya aplicación de red utilizan los desarrolladores. Las aplicaciones son, por lo tanto, implementaciones del protocolo TCP/IP.

Las capas del TCP/IP

3.1. La capa de acceso a la red

3.2. La capa de Internet

3.3. La capa de transporte

3.4. La capa de aplicación

Capa de acceso a la red• Es la primera capa de la pila TCP/IP. • Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física• contiene especificaciones relacionadas con la transmisión de

datos por una red física.• Trata los siguientes conceptos: enrutamiento de datos por la

conexión; coordinación de la transmisión de datos (sincronización); formato de datos; etc.

• Todas estas especificaciones son invisibles al ojo del usuario, ya que en realidad es el sistema operativo el que realiza estas tareas, mientras los drivers de hardware permiten la conexión a la red.

La capa de Internet

• Es la capa más importante.• Define los datagramas y administra las nociones de

direcciones IP. • Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de

datos) a equipos remotos junto con la administración de su división y ensamblaje cuando se reciben.

• Contiene 5 protocolos: el protocolo IP; el protocolo ARP; el protocolo ICMP; el protocolo ICMP y el protocolo IGMP.

La capa de transporte

• Permite que las aplicaciones que se ejecutan en equipos remotos puedan comunicarse.

• El problema es identificar estas aplicaciones, y por ello se ha implementado un sistema de numeración para poder asociar un tipo de aplicación con un tipo de datos llamados puertos.

• Contiene dos protocolos que permiten que dos aplicaciones puedan intercambiar datos independientemente del tipo de red: TCP, un protocolo orientado a conexión que brinda detección de errores; y el UDP, un protocolo no orientado a conexión en el que la detección de errores es obsoleta.

La capa de aplicación

• Se encuentra en la parte superior de las capas del protocolo TCP/IP.

• Contiene las aplicaciones de red que permiten la comunicación mediante las capas inferiores.

• Existen diferentes tipos de aplicaciones para esta capa brindadas al usuario para proporcionar la interfaz con el sistema operativo. Clasificándose en: servicios de administración de archivos e impresión (transferencia); servicios de conexión a la red; servicios de conexión remota; diversas utilidades de Internet.

Aplicaciones del protocolo TCP/IP

• Una de las aplicaciones más importantes de TCP/IP es la de tener estandarizadas una gran cantidad de aplicaciones. Esta profusión de aplicaciones permite que se puedan llevar a cabo la mayoría de las funciones requeridas por los usuarios sin necesidad de tener que realizar desarrollos específicos en cada instalación.

• Los suministradores del software TCP/IP proporcionan junto con su código, el correspondiente a las aplicaciones estandarizadas más usuales.

• Las aplicaciones TCP/IP están basadas en el concepto cliente/servidor y las interfaces entre ambos componentes están definidas por lo que es posible la comunicación entre clientes y servidores proporcionados por diferentes suministradores o que se ejecutan en máquinas de diferente arquitectura o con diferentes sistemas operativos.

• Algunas aplicaciones han sido definidas por la misma organización que estandariza el TCP/IP y sus especificaciones publicadas a través de los mismos mecanismos.

Algunas aplicaciones importantes

• TELNET• FTP (File Transfer Protocol)• FTP Offline• TFTP (Trivial File Transfer Protocol)• SNMP (Simple Network Management Protocol)• SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)• IP MOBIL• Registro

LA DIRECCIÓN IP

La dirección IP es un código que identifica a un equipo dentro de una red IP, siendo necesario que este código sea único.

Un ejemplo para un equipo de la red sería 155.210.66.59 En toda comunicación IP hay dos direcciones implicadas, una dirección IP origen

y una dirección IP destino. La dirección IP origen identifica nuestro ordenador, siendo necesario que para

solicitar un servicio a otro ordenador necesitemos averiguar su dirección IP. Para facilitar esta tarea se usa el protocolo DNS,

que convierte un nombre como por ejemplo www.google.com en una dirección IP.

EJEMPLO:La Universidad de Zaragoza tiene asignada una red IP de clase B dentro del

rango 155.210.0.0 - 155.210.255.255, siendo atribución exclusiva del SICUZ la gestión de dichas

direcciones IP.

Máscara de red

Es un valor que se suele expresar como una dirección IP pero con valores 255 ó 0. Dos equipos que se

quieran comunicar lo harán desde una dirección IP origen a una dirección IP destino, posiblemente

atravesando varias redes por el camino, siendo los routers los dispositivos de red encargados de enlazar

las distintas redes. La máscara de red se utiliza para que un equipo que se quiere comunicar con otro

pueda discriminar si la dirección IP destino se encuentra dentro de su misma subred y se puede

comunicar directamente con ella o si por el contrario se encuentra fuera de ella y precisa comunicarse con

el router que hace las funciones de Gateway o puerta de enlace.

SERVIDOR DE DNS

DNS se utiliza para convertir nombres en direcciones IP, ya

que resulta mucho más sencillo acordarse de www.unizar.es que de la dirección

155.210.1.77. Dado que este es un servicio crítico en la red, suele haber definidos 2 o más máquinas que se

encargan de gestionarlo.

Servicio DHCP

Permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular).

Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El

objetivo principal es simplificar la administración de la red.

El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP (Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un determinado host.

Puerta de enlace o Gateway

Se trata de un router que, desde el punto de vista del usuario, tiene una dirección IP similar a la de cualquier otro equipo. En realidad, este tipo de dispositivos tienen varias direcciones IP asignadas, ya que se utilizan para interconectar distintas redes y es preciso que tengan al menos una dirección IP por cada una de las redes a las que están conectados.

FIN

Emily Labrador Gayo 1º Bach.B