redes inalambricas

38

Upload: gustavo-herrera

Post on 12-Jun-2015

2.527 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

sencilla presentación de redes inalámbricas

TRANSCRIPT

Page 1: Redes inalambricas
Page 2: Redes inalambricas
Page 3: Redes inalambricas
Page 4: Redes inalambricas

• Movilidad de equipos.• Flexibilidad.• Fácil y rápida instalación.• Costo• Robustez

Page 5: Redes inalambricas

• Microondas terrestres.• Microondas por satélite.• Espectro infrarrojo (IR).• Transmisión por ondas de luz

(Laser Beam)• Ondas de radio:• - Direccional.• - Omnidireccional.

Ondas de radio

Direccional

Omnidireccional

Page 6: Redes inalambricas
Page 7: Redes inalambricas

Versión inalámbrica de las redes PAN (personal area network) concebidas para trabajar sobre áreas reducidas normalmente de corto alcance.

Pueden ser :•IrDA•Bluetooth

Page 8: Redes inalambricas

Desarrollado por la compañía Infrarred Data Association para transmisión de pequeñas cantidades de información. . Transmite la información bit a bit por medio de un led instalado en el dispositivo que genera pulsos de luz intermitentes.

Dado su bajo costo, normalmente es integrada por los fabricantes de PDAs, teléfonos inteligentes y calculadores al hardware de sus dispositivos.

Page 9: Redes inalambricas

Creado por una asociación de grandes compañías entre las que se destacan: Intel, Motorola, Ericsson, Nokia, Microsoft e IBM.

El rango de alcance de la señal es de 10 mts. con velocidades que oscilan entre 64 y 730 Kbps.

Es la base del nuevo estándar 802.15 que se está desarrollando para regular las redes WPAN.Se encuentra integrado con PDAs o teléfonos inteligentes de algunos fabricantes.

Page 10: Redes inalambricas

Se define como la topología la disposición lógica o a la disposición física de una red.Tres tipos de topología WLAN:

•Infraestructura•Ad-hoc•Mesh

Page 11: Redes inalambricas

Un dispositivo se encarga de centralizar las comunicaciones.

A este dispositivo se denomina Punto de Acceso (Access Point)

Page 12: Redes inalambricas

Los dispositivos establecen enlaces punto a punto, y se comunican a través de esos enlaces con dispositivos que se encuentren en su rango.

Page 13: Redes inalambricas

son aquellas redes en las que se mezclan las dos topologías de las redes inalámbricas, la topología Ad-hoc y la topología infraestructura.

Page 14: Redes inalambricas

Equipo receptor (PC’s, PDA’s, etc.)Tarjetas inalámbricasPCMCIA para portátilesPCI para PCs USB para ambosPuntos de accesoRouters inalámbricos Antenas (omnidireccionales o direccionales ) Estaciones baseRepetidores de señal

Page 15: Redes inalambricas

Ventajas:• Algoritmos que garantizan la seguridad de la información

transmitida.• Facilidad de Instalación.• Facilidad de Mantenimiento.• Corto tiempo de montaje/desmontaje.• Integración con redes LAN/MAN.

Desventajas:• Potencia y distancia limitadas.• Velocidades de transmisión limitadas.• Costos aún son altos por unidad.• Tecnología relativamente nueva, aún en desarrollo.

Page 16: Redes inalambricas

Buscan ofrecer mayor movilidad que las redes inalámbricas de área local. Se basan en las transferencia de datos sobre redes de comunicación celular. Se implementan sobre tecnologías celulares iguales o superiores a la segunda

generación (2G)

Page 17: Redes inalambricas

Las tecnologías actualmente empleadas para la transmisión de datos sobre redes celulares, son las siguientes:

CDPD (Celular Digital Packet Data): trabaja basado en la conmutación de paquetes sobre redes TDMA (Time Division Multiple Access) y ofrece velocidades máximas de 19.2 Kbps.CDMA (Code Division Multiple Access): En su versión CDMAOne soporta transferencia de datos con velocidades hasta de 64Kbps, en su última versión CDMA2000 maneja velocidades teóricas entre 307 Kbps y 2.4 Mbps.

Page 18: Redes inalambricas

GPRS (General Packet Radio Service): opera sobre redes GSM a velocidades teóricas de 171.2 Kbps.EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution): especificación que busca superar las tasas de transferencia de datos hasta 384 Kbps.3GSM: La más reciente versión de GSM que busca afrontar la tercera generación celular. Ofrece velocidades de 144 Kbps en condiciones de alta movilidad (mayores a 120 Km/h), 384 Kbps en movilidad media (menores a 120 Km/h) y hasta 2 Mbps en condiciones de movilidad limitada (menores a 10 Km/h).

Page 19: Redes inalambricas

Las antenas direccionales concentran la potencia transmitida en un ancho de haz estrecho direccional. El patron de propagación es un haz lobular pincelado.

Estas antenas logran usualmente mayores distancias debido precisamente a la direccionalidad. Debido también a la direccionalidad, el área de cobertura es menor.• Antena Yagi, Antena Panel, Antena Sectorial (Wide Angle), Reflector Parabolico

Page 20: Redes inalambricas

Las antenas Omnidireccionales radian en todas las direcciones con un angulo de cobertura de 360º en horizontal y con un Angulo pequeño en vertical, Logran mayor cobertura pero la potencia trasmitida se esparce en todas direcciones en horizontal con lo que las distancias que se logran son menores.

Page 21: Redes inalambricas

Si el tráfico inalámbrico no está bien encriptado, puede ser interceptado yespiado por medio de una PC o laptop equipada con tarjeta inalámbrica yque se encuentre dentro o fuera del edificio.

El ataque puede ser desde un sitio distante usando antenas direccionales.

Page 22: Redes inalambricas

802.11 es un grupo de especificaciones desarrolladas por el IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) para WLAN (redes locales inalámbricas).

Estas especificaciones definen una interfaz que va por el aire entre un cliente inalámbrico y una estación base (o punto de acceso), o entre dos o más clientes inalámbricos.

Las redes locales inalámbricas (por sus siglas en inglés WLAN) disponen de un alcance más amplio que las WPAN, normalmente se ubican en edificios de oficinas, restaurantes, tiendas, casas, etc.

WLAN = Wireless LAN

Page 23: Redes inalambricas

802.11 es un grupo de especificaciones desarrolladas por el IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) para WLAN (redes locales inalámbricas).

Estas especificaciones definen una interfaz que va por el aire entre un cliente inalámbrico y una estación base (o punto de acceso), o entre dos o más clientes inalámbricos.

El protocolo 802.11, más conocido es :

Page 24: Redes inalambricas

La norma IEEE.802.11 fue diseñada para sustituir a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red WiFi de una red Ethernet, es en la forma como los ordenadores y terminales en general acceden a la red; el resto es idéntico. Por tanto una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales de cable 802.3 (Ethernet).

Page 25: Redes inalambricas

 802.11

 La WLAN estándar original. Soporta desde 1 Mbps hasta 2 Mbps.

 802.11a

 Estándar WLAN de alta velocidad para la banda de 5 GHz. Soporta hasta 54 Mbps.

 802.11b

 Estándar WLAN para la banda de 2,4 GHz. Soporta hasta 11 Mbps.

 802.11d

 Itinerancia internacional: configura dispositivos automáticamente para que cumplan con las regulaciones RT locales

 802.11e

 Dirige la calidad de los requisitos de servicios para todas las interfaces de radio de WLAN IEEE.

 802.11f

 Define comunicaciones del punto de acceso interno para facilitar redes WLAN múltiples distribuidas por proveedores.

 802.11g

 Establece una técnica de modulación adicional para la banda de 2,4 GHz. Soporta velocidades de hasta 54 Mbps.

 802.11h

 Define la gestión del espectro de la banda de 5 GHz.

 802.11i

 Dirige las flaquezas de la seguridad actual tanto para los protocolos de codificación como de autenticación. El estándar abarca los protocolos 802.1X, TKIP y AES.

 802.11n

 Proporciona mejoras de mayor capacidad de proceso. Se pretende que proporcione velocidades de hasta 500 Mbps.

Page 26: Redes inalambricas

Los sistemas basados en el estándar IEEE 802.11b/g se caracterizan por un conjunto de canales de 22 MHz de ancho de banda, separados de 5 MHz y solapados entre sí.

Page 27: Redes inalambricas
Page 28: Redes inalambricas
Page 29: Redes inalambricas

Características del Filtrado MAC

◦ Permite controlar que usuarios pueden conectarse a la Red basándose en la dirección MAC de la tarjeta cliente.

◦ Raramente se utiliza como único mecanismo de seguridad, ya que es fácilmente hackeable utilizando aplicativos como A-MAC/Etherchange que permiten modificar la MAC de nuestro cliente por una válida.

Lista de direcciones MAC

permitidas

AA

BB

CC

User AMAC: AA

User EMAC: EE

Usuario A intenta conectarse a la

red

El AP chequea si la MAC del

cliente está en la lista

La dirección MAC (AA) está en la

lista

Permite que el Usuario A se conecte a la red

Usuario E intenta conectarse a la

redLa dirección MAC (EE) no está en la

lista

El Usuario E no puede conectarse a la red

Page 30: Redes inalambricas

• Mecanismo débil de encriptado de información que permite protegerla frente a la pérdida de confidencialidad.

• Características: Forma parte de la especificación del estándar 802.11 Opera en el nivel 2 del modelo OSI (subcapa MAC). Soportado por una amplia mayoría de fabricantes de soluciones inalámbricas.Utiliza el algoritmo de encriptación RC4.

Page 31: Redes inalambricas

Punto de Acceso configurado con

WEP

Usuario A

Usuario A y Usuario B quieren conectarse a la Red

Envía Petición de Asociación Recibe la Petición

He recibido la Petición,¿Cuál es la Clave? Envía Petición de Asociación

Usuario B

Clave Compartida = abcQuiero

conectarme a la Red

Quiero conectarme a la

Red

Desafío

Clave Compartida = abcClave Compartida = xyz

Respuesta al Desafío Respuesta al Desafío

Key = abcUsuario A, Password correcto.

Usuario autenticado

Password correcto

Password incorrecto

Usuario A conectado a la Red!!!

Usuario B, Password incorrectoPetición Denegada

Petición DenegadaUsuario B no conectado a la Red!!!

Desafío

Key = xyz

➀ ➀

➁ ➁➂ ➂

Page 32: Redes inalambricas

WPA/WPA2 proporciona un método de autenticación robusto utilizando claves de encriptación dinámicas por usuario, sesión y paquete de datos

La fiabilidad de este método de autenticación reside en la robustez de la Passphrase que utilizemos, ya que existen mecanismos para capturar el handshake y crackear la clave WPA si esta es sencilla.

Punto de Acceso configurado con

WPA/WPA2

Usuario

Solicitud de Asociación Compare the encrypted key

Clave Encriptada

Clave Correcta!Permite que el

Usuario se conecte a la red

El cliente se conecta a la Red con éxito

Usuario envía información

Datos + Clave1Compara la Clave Encriptada

Clave Correcta!Datos Recibidos

Cada vez que el Usuario envía información al AP, los datos se cifrán con una clave dinámica

Page 33: Redes inalambricas

La Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16 MAN) creado por la IEEE, que proporciona accesos concurrentes en áreas de hasta 48 kilómetros de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base.

WiMAX = Worldwide Interoperability for Microwave Access

Page 34: Redes inalambricas

Fijos: El estándar IEEE 802.16-2004 (que revisa y reemplaza a las versiones IEEE 802.16a y 802.16REVd) está elaborado para los modelos de uso del acceso fijo. También se conoce a este estándar como “inalámbrico de fijos” porque usa una antena instalada donde se encuentra el abonado •Portátiles: El estándar 802.16e es una enmienda a la especificación base 802.16-2004 y su objetivo es el mercado móvil al agregar portabilidad portabilidad y el recurso para clientes móviles con adaptadores IEEE 802.16a para conectar directamente la red WiMAX al estándar.

Page 35: Redes inalambricas
Page 36: Redes inalambricas

WiFiIEEE 802.11

WiMaxIEEE 802.16

Vel. Máx. 54Mbps 75Mbps

Cobertura 300 pies 50 Km.

Frecuencia No licenciada licenciada

Ventajas Velocidad Precio Velocidad y rango

Desventajas Pequeño rango puntos de interferencia

Page 37: Redes inalambricas

Analizar la ubicación – Una análisis de la ubicación es esencial para determinar los puntos de acceso que necesita y dónde situarlos.

Planifique su instalación – Para sacar el máximo partido de su instalación, plantéese la cobertura y el ancho de banda que necesita, el número de clientes y los planes de expansión.

Instale puntos de acceso inalámbricos – Una vez que haya establecido la conexión de banda ancha en su ubicación, es el momento de comprar e instalar los dispositivos de puntos de acceso. Elija proveedores que ofrezcan una buena asistencia, que sean Wi-Fi CERTIFIED.

Proteja la red – Las transmisiones WLAN habitualmente sobrepasan los límites de la oficina. Para proteger los datos confidenciales de la empresa, asegúrese de instalar soluciones de red seguras en la red inalámbrica.

Instale su red – Cuando esté preparado para la instalación, facilite formación a los empleados y asegúrese de que todos saben como informar sobre los problemas. Evalúe los resultados iniciales y haga los ajustes que necesite

Page 38: Redes inalambricas