redes de computadores_marzojulio2014.pdf

9
“Saber para Ser” ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES CARRERA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, CONTROL Y REDES INDUSTRIALES SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE REDES DE COMPUTADORES NIVEL QUINTO PERÍODO ACADÉMICO MARZO 2014 – AGOSTO 2014 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS BASICA ESPECIFICA IEC15234 5 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 5 - NOMBRE DEL DOCENTE ALBERTO LEOPOLDO ARELLANO AUCANCELA NÚMERO TELEFÓNICO 0984067389 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN ELECTRONICA Y COMPUTACION TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMATICA APLICADA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1 INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL Existe un desconocimiento en el área de redes de computadores, si el estudiante no conoce y entiende los aspectos teóricos y prácticos del proceso de análisis, diseño e implementación de redes conmutadas e internetworking se visualiza un problema en la formación del Ingeniero en Electrónica, Control y Redes Industriales, puesto que no cuenta con las herramientas necesarias para configurar redes convergentes de voz, Página 1 de 9

Upload: angel-rogelio-minta-toapanta

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Saber para Ser

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    SLABO INSTITUCIONAL

    1. INFORMACIN GENERAL

    FACULTAD INFORMTICA Y ELECTRNICAESCUELA INGENIERA ELECTRNICA EN CONTROL Y REDESINDUSTRIALESCARRERA INGENIERA EN ELECTRNICA, CONTROL Y REDESINDUSTRIALESSEDE MATRIZ ESPOCHMODALIDAD PRESENCIAL

    SLABO DE REDES DE COMPUTADORESNIVEL QUINTOPERODO ACADMICO MARZO 2014 AGOSTO 2014

    REA CDIGO NMERO DE CRDITOSBASICA

    ESPECIFICA IEC15234 5

    NMERO DE HORASSEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS

    5 -

    NOMBRE DEL DOCENTE ALBERTO LEOPOLDO ARELLANO AUCANCELANMERO TELEFNICO 0984067389CORREO ELECTRNICO [email protected] ACADMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN ELECTRONICA Y COMPUTACIONTTULOS ACADMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMATICA APLICADA

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA2.1 INDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIN AL

    PERFIL PROFESIONAL

    Existe un desconocimiento en el rea de redes de computadores, si el estudiante no

    conoce y entiende los aspectos tericos y prcticos del proceso de anlisis, diseo e

    implementacin de redes conmutadas e internetworking se visualiza un problema en

    la formacin del Ingeniero en Electrnica, Control y Redes Industriales, puesto que no

    cuenta con las herramientas necesarias para configurar redes convergentes de voz,

    Pgina 1 de 9

  • Saber para Ser

    video, datos y seales de control de manera eficiente, y optimizar los recursos de

    conectividad con los que cuentan las instituciones tanto pblicas como privadas.

    2.2 CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La asignatura provee al estudiante los conocimientos necesarios para implementar

    redes conmutadas y enrutadas con una gran flexibilidad que permita transportar

    informacin de diversos tipos como: voz, video datos y seales de control que

    actualmente estn presentes en la mayora de las empresas productivas de la zona

    central del pas. ,

    La base del manejo de un lenguaje tcnico formal mediante el razonamiento y la

    profundizacin de los mismos permiten el desarrollo de un proyecto que involucre al

    estudiante con el entorno de las redes de datos convergentes, constituyndose un

    prembulo a su desarrollo profesional.

    3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

    Proveer al estudiante los conceptos bsicos, as como mostrar la importancia y las

    aplicaciones de las redes de datos convergentes en el mbito empresarial.

    Estudiar la arquitectura de las redes convergentes mediante los modelos de

    referencia OSI y TCP/IP.

    Estudiar y analizar los medios de comunicacin que actualmente son utilizados en los

    diferentes mbitos de las empresas e industrias.

    Estudiar los conceptos bsicos e intermedios de los protocolos IPV4 e IPV6 y

    entender su aplicabilidad en nuestro entorno profesional.

    Comprender los conceptos involucrados en el diseo, implementacin y configuracin

    de las redes Lan conmutadas.

    Estudiar los principales protocolos de enrutamiento as como los utilizados a nivel de

    usuario final.

    Pgina 2 de 9

  • Saber para Ser

    Estudiar las principales caractersticas, protocolos y aplicaciones de las redes LAN

    industriales.

    Implementar prototipos de redes convergentes mediante el equipamiento de red que

    esta presente en la infraestructura de conectividad de las empresas e industrias.

    4. CONTENIDOS

    UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

    INTRODUCCION A LASREDES DE

    COMPUTADORES

    Estudiar los fundamentostericos de las redes decomputadores, susmodelos de comunicacinas como los elementosfsicos de los cuales estncompuestos.

    Definicin. Estructura de comunicacin

    genrica Clasificacin Aplicaciones Modelos de Referencia para

    arquitecturas de redes: OSIy TCP/IP.

    Capa Fsica. Conceptos Transmisin de Datos Medio de comunicacin Cableado Estructurado Capa de enlace de datos

    ARQUITECTURA DE REDESEN INTERNET

    Entender los conceptos,protocolos y mecanismosque se utilizan en las redesconvergentes basados enel modelo de INTERNET.

    Capa de Red. Conceptos Direccionamiento IPv4 Subnetting, VLSM Superneting IPv6 Rutas estticas con IPv4 e

    IPv6. Protocolos de enrutamiento

    dinmico: RIP, EIGRP, OSPFcon IPv4 e IPv6.

    DHCP con IPv4 e IPv6 Capa de Transporte Protocolos de aplicacin.

    HTTP, DNS, SMTP

    Pgina 3 de 9

  • Saber para Ser

    REDES LANCORPORATIVAS

    Describir los protocolos ylas tecnologas de redesLAN mas utilizada en elmbito empresarial eindustrial

    Ethernet. Conceptos Tecnologas Ethernet Protocolo ARP Tipos de conmutacin Seguridad de puertos

    conmutados Spannig Tree Virtual LAN Ethernet Inalmbrico

    REDES LANINDUSTRIALES

    Estudiar los conceptosbsicos de las redes lanindustriales, suscomponente, protocolos yprincipalescaractertersticas..

    Introduccin Topologas de redes

    industriales Buses de campo Protocolos de redes

    industriales Ethernet Industrial Redes Inalmbricas

    industriales

    5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    La metodologa a utilizar tiene que ver con la participacin activa del estudiante,

    discusin a travs de talleres en clase, siempre centrado en los objetivos y logros de

    aprendizaje. Es importante la resolucin de trabajos de investigacin que solucionen los

    problemas reales de conectividad en empresas industriales, comerciales y de servicios,

    tanto pblicos como privados

    Los mtodos empleados para la obtencin de los objetivos planteados son:

    Analtico ,Sinttico, Investigativo, Interactivo, Experimental y Inductivo-deductivo

    Pgina 4 de 9

  • Saber para Ser

    Se aplicar estrategias de Enseanza-Aprendizaje que facilite y ayude a un

    conocimiento integral y participativo, dentro de estas estarn:

    Talleres de cada captulo impartido, exposiciones, presentacin y defensa de

    trabajos, dinmicas grupales, prcticas individuales, evaluacin y anlisis de

    resultados, Utilizacin de las TICs, fomentar aprendizaje activo e interactivo.

    6. USO DE TECNOLOGAS

    REALES: Proyector, pizarrn, marcador, Aula con medios visuales, Redinformtica,routers, switchs, equipos inalmbricos, telfonos IP, cmaras de videovigilancia, Bibliografa

    VIRTUALES: Software de la materia: Cisco Packet Tracer, Wireshark, Internet, Aula virtual

    7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

    RESULTADOS O LOGROS DELAPRENDIZAJE

    CONTRIBUCION(ALTA,MEDIA,

    BAJA)EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE

    a. Fortalecer el pensamientolgico deductivo para laresolucin de problemasdentro de la carrera deingeniera electrnica encontrol y redes industriales.

    BAJA

    b. Identificar y analizarproblemas para determinarposibles soluciones ALTA

    Identificar los fundamentos tericosde la conectividad de redes quepermitan analizar los mecanismosde diagnstico de problemasdeterminados en los sistemas deinternetworking con solvencia yresponsabilidad social.

    Pgina 5 de 9

  • Saber para Ser

    c. Implementar de maneraeficaz la solucin deproblemas dentro de lacarrera

    ALTA

    Proponer que el funcionamiento delos diferentes sistemas deinternetworking mejore lacomunicacin de datos comoalternativa de solucin a losinconvenientes detectados paraservicio de la comunidad.

    d. Manejar las diferentesherramientas tecnolgicaspara su aplicacin en laresolucin de problemas enla carrera de ingenieraelectrnica en control y redesindustriales.

    ALTA

    Agrupar los conocimientos de redese internconectividad, como unafortaleza para desarrollar tcnicasen el manejo de equipos yherramientas que suministrenservicios de calidad a los usuariosen un determinado sistema de redpara mejorar las relacionesinterpersonales en la sociedad.

    e. Desarrollar la capacidad deintegracin en equiposmultidisciplinarios de trabajo,alcanzando un enfoqueholstico en la resolucin deproblemas.

    MEDIA

    Fomentar el liderazgo a travs delos conocimientos tericos yprcticos que permitan trabajar enequipos interdisciplinarios para sercorresponsables en la coordinacincientfica, tcnica, metodolgica ysocial con fines de integracin

    f. Demostrar uncomportamiento tico en elejercicio de la profesin. ALTA

    Concienciar la responsabilidad en elmanejo del conocimiento deconectividad de redes de maneraadecuada y eficiente en unaorganizacin con sentido tico ymoral en el ejercicio de laprofesional.

    g. Utilizar la comunicacin oral,escrita, grfica y electrnicacontribuyendo en eldesarrollo profesional.

    MEDIA

    Potencializar el conocimiento y laprctica de la comunicacin oral yescrita dentro de los mecanismosgrficos y tecnolgicos para evitarla deshumanizacin del profesional.

    h. Desarrollar habilidades,destrezas y aptitudes paraconstruir conocimiento.

    ALTA

    Aplicar las diversas metodologas ytcnicas de aprendizaje que nospermita avanzar en elperfeccionamiento profesional deforma continua y permanente paraformar un profesional actualizado.

    MEDIADeterminar la importancia del

    Pgina 6 de 9

  • Saber para Ser

    i. Conocer los entornosrelacionados con el perfilprofesional de la Ingenieraen electrnica control y redesindustriales.

    conocimiento y aplicacin de lasdiversas tecnologas en electrnica,control y redes industriales. como uneje prioritario para el desarrollosostenible del entorno en el contextoglobal el que se desenvuelva elprofesional.

    8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    El ambiente de aprendizaje para la asignatura de Redes de Computadores incluye lo

    siguiente:

    La organizacin est relacionada con el cumplimiento de los horarios de clase, control

    de asistencia a clase terico/practica, cumplimiento de tareas en tiempos

    establecidos, desarrollo adecuado de las relaciones profesor/estudiantes

    estudiantes/estudiantes y respeto mutuo.

    El espacio que corresponde al aula de clase (laboratorio), debe guardar

    caractersticas de limpieza, buen mobiliario, proyector, PC de escritorio, disponibilidad

    de energa elctrica, iluminacin, existencia de ventilacin y equipamiento adecuado.

    9. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

    ACTIVIDADES AEVALUAR

    PRIMERPARCIAL

    SEGUNDOPARCIAL

    TERCERPARCIAL

    EVALUACINPRINCIPAL SUSPENSIN

    Exmenes 4 6 5 12 20LeccionesTareas IndividualesInformes 2 2 2Fichas de ObservacinTrabajo en Equipo 1 1 1Trabajo de Investigacin 1 1 1

    Portafolios 1Aula VirtualOtros

    TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

    Pgina 7 de 9

  • Saber para Ser

    10. BIBLIOGRAFA

    BSICA

    TANENBAUM, Andrew, Redes de Computadoras Prentice Hall, 2012:

    STALLINGS, William, Data and Computer Communications. 9 Ed Prentice Hall, 2010:

    LAPEA JAVIER, Esteban, Redes de Computadoras 2012:

    OLIFER, Natalia, Redes de Computadoras 2007:

    COMPLEMENTARIA

    Murthy C.S.V, Data Communication and Networking, Global Media 2010 An9and K., Networking Concepts and Netware, Global Media 2010 McMillan Troy, Cisco Networking Essentials , Sybex 2011 Lammle Todd, CCNA : Cisco Certified Network Associate FastPass (3d), Sybex 2008 Tanembaum Andrew, Redes de Computadoras 4ta edicin Medhi, Deepankar Ramasamy, Karthikeyan. Network Routing : Algorithms, Protocols, and

    Architectures. Morgan Kaufmann 2007

    LECTURAS RECOMENDADAS

    ODOM, Wendell, 2008: CCENT/CCNA ICND1 Gua Oficial para el Examen de

    Certificacin GONZALEZ PEREZ, Mara Angeles, 2010: Redes Locales: Nivel bsico ARIGANELLO, Ernesto, 2010: Redes Cisco CCNP a Fondo Ao ACADEMIA DE NETWORKING DE CISCO SYSTEMS, Cisco Press, Madrid, 2008: Gua

    del primer ao CCNA 1 y 2. 3 Edicin. MOLINA ROBLES, Francisco Jos, 2010: Servicios en Red

    WEBGRAFA

    Pgina 8 de 9

  • Saber para Ser

    http://site.ebrary.com/lib/espoch/docDetail.action?docID=10415883&p00=NETWORKING

    http://site.ebrary.com/lib/espoch/docDetail.action?docID=10415982&p00=NETWORKING

    http://site.ebrary.com/lib/espoch/docDetail.action?docID=10506244&p00=NETWORKING

    http://site.ebrary.com/lib/espoch/docDetail.action?docID=10296338&p00=routing+PROTOCOL

    http://site.ebrary.com/lib/espoch/docDetail.action?

    docID=10172818&p00=NETWORKING+AND+ROUTING

    http://redesdecomputadores.umh.es/

    FIRMA DEL DOCENTE DE LAASIGNATURA

    FIRMA DEL COORDINADORDE REA

    FIRMA DEL DIRECTOR DEESCUELA

    LUGAR Y FECHA DEPRESENTACIN Riobamba, 14 de Marzo del 2014

    Pgina 9 de 9