redes de computadoras

40
Lic. Bhylenia Y. Rios Miranda REDES DE COMPUTADORAS

Upload: bhylenia

Post on 13-Jun-2015

2.728 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes de computadoras

Lic. Bhylenia Y. Rios Miranda

REDES DE

COMPUTADORAS

Page 2: Redes de computadoras

Introducción

Las redes de computadoras hantenido un auge extraordinario en losúltimos años y han permitidointercambiar y compartir informaciónentre diferentes usuarios a través delcorreo electrónico, crear grupos dediscusión a distancia sobre diversostemas, tener acceso a bibliotecaselectrónicas en lugares distantes,utilizar facilidades de cómputo enáreas geográficas diferentes y crearsistemas de procesamientodistribuido de transacciones, pormencionar algunas de lasaplicaciones que actualmente setienen.

Page 3: Redes de computadoras

Introducción

DEFINICIÓN

Las Redes de Computadoras son unconjunto de equipos (nodos)conectados entre si. Existen diferentesformas de hacer estas conexiones,llamadas topologías, también hayvarios tipos de redes que generalmentese definen por su ubicacióngeográfica en un mismo edificio, unmismo campo, una misma ciudad,distintas ciudades, distintos países einclusive distintos continentes.

Page 4: Redes de computadoras

Introducción

Hoy en día no solamente lasempresas son las beneficiadascon las redes debido a sucapacidad de enviar y recibirinformación al instante en distintoslugares geográficos, sino quecada persona en el mundo estábeneficiada con el desarrollo delas redes mediante el uso de lared de redes el INTERNET.

Page 5: Redes de computadoras

Convergencia de las telecomunicaciones e informática

computadoras

multiproceso

Procesos

distribuidos

válvula

transistor

Circuitos

integrados

LSIAlta Escala de Integración

VLSIGran Escala de Integración

teléfono

Transmisión

analógica

Transmisión digital

Red digital

RDSIRed Digital de Servicios Integrados

Telecomunicaciones

Page 6: Redes de computadoras
Page 7: Redes de computadoras

Topologías de Redes de

Computadoras

La topología o forma lógica de unared, se define como la forma detender el cable a estaciones detrabajo individuales; por muros,suelos y techos del edificio. Existe unnúmero de factores a considerar paradeterminar cuál topología es la másapropiada para una situación dada.Las topologías más comunes son:

Anillo.

Estrella.

Bus.

Árbol.

Trama.

Page 8: Redes de computadoras

Topologías de Redes de

Computadoras

Además de las topologías antes citadas

existen algunas topologías que son

combinaciones de las citadas anteriormente.

Estas topologías son:

Anillo en estrella..

Bus en estrella.

Estrella jerárquica.

Page 9: Redes de computadoras

Red en Anillo

Las estaciones están unidas una con otra formando uncírculo por medio de un cable común. El último nodo de lacadena se conecta al primero cerrando el anillo.

Las señales circulan en un solo sentido alrededor delcírculo, regenerándose en cada nodo. Con estametodología, cada nodo examina la información que esenviada a través del anillo. Si la información no estádirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en elanillo.

Cada nodo participa en dos enlaces, recibe datos ytransmite. Su capacidad de almacenamiento, si tiene, esde sólo unos cuantos bits, la velocidad de recepción y detransmisión es igual en todos los nodos

Los enlaces (líneas de comunicación) son simplex, por lotanto la información fluye en un solo sentido en el anillo.Las estaciones se conectan a la red por medio de losrepetidores.

Page 10: Redes de computadoras

Red en AnilloVentajas:

Los cuellos de botella son muy poco frecuentes.

Se puede operar a grandes velocidades.

Los mecanismos para evitar colisiones sonsencillos.

Estas redes utilizan esquemas de transmisión deseñales para determinar qué nodo puede teneracceso al sistema de comunicaciones.

Desventajas:

Si falla el canal o un nodo, los restantes quedanincomunicados.

Es muy compleja su administración, ya que hayque definir una estación para que controle elcircuito del anillo.

Page 11: Redes de computadoras

Red en Estrella

La red se une en un único punto, normalmente con unpanel de control centralizado, como un concentrador decableado. Los bloques de información son dirigidos através del panel de control central hacia sus destinos.

Conectar un conjunto de computadoras en estrella es unode los sistemas más antiguos, equivale a tener unacomputadora central (el servidor de archivos o Server),encargada de controlar la información de toda la red.Dicha información abarca desde los mensajes entreusuarios, datos almacenados en un archivo en particular,manipulación de archivos, etc.

Para poder instalar este tipo de red, cada una de lascomputadoras utilizadas como estaciones de trabajonecesitan de una tarjeta de conexión para lograr lainterfase con la computadora central.

Page 12: Redes de computadoras

Red en Estrella

Ventajas: Este esquema tieneuna ventaja al tener un panel decontrol que monitorea el tráfico yevita las colisiones y unaconexión interrumpida no afectaal resto de la red.

Desventajas: Este tipo de rednecesita de otros componentesadicionales como losconcentradores y los paneles decontrol.

Page 13: Redes de computadoras

Red en Bus

Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable.A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneraciónde las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus"transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar conotra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre,cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, despuésintenta retransmitir la información.

Esta topología permite que todas las estaciones reciban lainformación que se transmite, una estación trasmite y todas lasrestantes escuchan.

A fin de poder identificar hacia cuál de las computadoras de toda lared se está dirigiendo, se añade un sufijo al paquete de información,éste contiene la dirección de la computadora que debe recibir lainformación en particular. Cada una de las computadoras revisa elmensaje y compara la dirección de la terminal de recepción, en casode no ser igual a la propia, se rechaza y en caso de ser igual ladirección, se acepta el mensaje

Page 14: Redes de computadoras

Red en BusVentajas:

Requiere de menor cantidad decables.

La falla en un nodo en particular noincapacitará el resto de la red.

Desventajas:

Al existir un solo canal decomunicación entre los nodos de lared si falla el canal, los nodos quedan

incomunicados.Algunos fabricantes resuelven esteproblema poniendo un bus paraleloalternativo.

Page 15: Redes de computadoras

Red en Árbol

La topología en árbol es una generalización de la topologíaen bus. Esta topología comienza en un punto denominadocabezal o raíz (headend).

Uno ó más cables pueden salir de este punto y cada uno deellos puede tener ramificaciones en cualquier otro punto. Unaramificación puede volver a ramificarse. En una topología enárbol no se deben formar ciclos.

Una red de este tipo representa una red distribuida en la queunas computadoras alimentan de información a otras.

Las computadoras que se utilizan como dispositivos remotospueden tener recursos de procesamientos independientes yrecurren a los recursos en niveles superiores o inferioresconforme se requiera.

Page 16: Redes de computadoras

Red en Árbol

Ventajas: La principal

ventaja es la gran cantidad

de recursos que se tiene

disponibles en una red en

Arbol.

Desventajas: La ruptura de

una rama podría dejar fuera

uno o varios nodos de la

red.

Page 17: Redes de computadoras

Red en Trama

Esta estructura de red es

típica de las redes del tipo

WAN, pero también se puede

utilizar en algunas

aplicaciones de redes locales

(LAN).

Los nodos están conectados

cada uno con todos los

demás.

Page 18: Redes de computadoras

Otras Topologías

Topología de anillo doble

Una topología en anillo doble consta de dos anillosconcéntricos, donde cada host de la red está conectadoa ambos anillos, aunque los dos anillos no estánconectados directamente entre sí. Es análoga a latopología de anillo, con la diferencia de que, paraincrementar la confiabilidad y flexibilidad de la red, hayun segundo anillo redundante que conecta los mismosdispositivos. La topología de anillo doble actúa como sifueran dos anillos independientes, de los cuales se usasolamente uno por vez.

Page 19: Redes de computadoras

Otras Topologías

Topología en estrella extendida

La topología en estrella extendida es igual a latopología en estrella, con la diferencia de que cada nodoque se conecta con el nodo central también es el centrode otra estrella. Generalmente el nodo central estáocupado por un hub o un switch, y los nodossecundarios por hubs. La ventaja de esto es que elcableado es más corto y limita la cantidad dedispositivos que se deben interconectar con cualquiernodo central. La topología en estrella extendida essumamente jerárquica, y busca que la información semantenga local. Esta es la forma de conexión utilizadaactualmente por el sistema telefónico.

Page 20: Redes de computadoras

Otras Topologías

Topología en malla completa

En una topología de malla completa, cada nodo seenlaza directamente con los demás nodos. Las ventajasson que, como cada todo se conecta físicamente a losdemás, creando una conexión redundante, si algúnenlace deja de funcionar la información puede circular através de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar adestino. Además, esta topología permite que lainformación circule por varias rutas a través de la red.

La desventaja física principal es que sólo funciona conuna pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrariola cantidad de medios necesarios para los enlaces, y lacantidad de conexiones con los enlaces se tornaabrumadora.

Page 21: Redes de computadoras

Otras Topologías

Topología de red celular La topología celularestá compuesta por áreas circulares ohexagonales, cada una de las cuales tiene unnodo individual en el centro.

La topología celular es un área geográficadividida en regiones (celdas) para los fines de latecnología inalámbrica. En esta tecnología noexisten enlaces físicos; sólo hay ondaselectromagnéticas. La ventaja obvia de unatopología celular (inalámbrica) es que no existeningún medio tangible aparte de la atmósferaterrestre o el del vacío del espacio exterior (y lossatélites).

Las desventajas son que las señales seencuentran presentes en cualquier lugar de lacelda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios yviolaciones de seguridad. Como norma, lastopologías basadas en celdas se integran conotras topologías, ya sea que usen la atmósfera olos satélites.

Page 22: Redes de computadoras

Lo visto hasta ahora

Descripción general de las topologías más comunes y utilizadasen el mundo de las comunicaciones,

Las telecomunicaciones son un universo muy extenso donde sepuede implementar topologías diversas, el objetivo del curso esdar a conocer de forma básica cómo trabajan las redes decomputadoras, y cuáles son los fundamentos más utilizados y lasbases para iniciar al alumno en este mundo, es por eso que sólohacemos referencia a las topologías y sus características.

Para construir una red doméstica si bien es importante definir latopología que se va utilizar, ésta no debe ser compleja ya que eluso es muy limitado en relación al uso que se le da en unaempresa.

Ethernet: topología de bus lógica y en estrella física o en estrellaextendida.

Token Ring: topología de anillo lógica y una topología física enestrella.

FDDI: topología de anillo lógica y topología física de anillo doble

Page 23: Redes de computadoras

Tipos de Redes En la actualidad las redes de computadoras

son una parte vital dentro la estructura de

cada empresa u organización ya sea pública

o privada.

Es difícil encontrar una empresa que no

disfrute de las ventajas que ofrece tener una

red de computadoras correctamente

implementada, dependiedo del tamaño de la

empresa u organización, la red puede

pertenecer a uno o a varios tipos de la

clasificación estándar proporcionada por el

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y

Electrónicos) que son los encargados de dar

las normas bajo las cuales se rigen las

telecomunicaciones

Page 24: Redes de computadoras

Tipos de Redes

La clasificación de los tipos de redes se basabásicamente en la ubicación geográfica de la red,es decir, que depende cuanta distancia abarque lared para que pertenezca a uno de los tipos declasificación.

Los tipos de redes más comunes y más usados son:

PAN (Personal Area Network).

CAN (Campus Area Network).

LAN (Local Area Network).

WAN (Wide Area Network).

MAN (Metropolitan Area Network).

INTERNET (International Network).

Page 25: Redes de computadoras

Redes del tipo PAN

Son redes pequeñas,

las cuales están

conformadas por no

más de 8 equipos,

por ejemplo: café

Internet

Page 26: Redes de computadoras

Redes del tipo CAN

Una CAN es una colección de LANsdispersadas geográficamente dentrode un campus (universitario, oficinasde gobierno, maquilas o industrias)pertenecientes a una misma entidaden un área delimitada en kilómetros.

Una CAN utiliza comúnmentetecnologías tales como FDDI (Fiberdistributed data interface - se definecomo una topología de red local endoble anillo y con soporte físico defibra óptica) y Gigabit Ethernet paraconectividad a través de medios decomunicación tales como fibra óptica yespectro disperso

Page 27: Redes de computadoras

Redes del tipo LAN

Son las redes que todos conocemos, son aquellasque se utilizan en las empresas. Son redespequeñas, que están dentro de una misma oficina odentro de un mismo edificio. Debido a sus limitadasdimensiones, son redes muy rápidas, cada estaciónse puede comunicar con el resto. Están restringidasen tamaño, lo cual significa que el tiempo detransmisión es bastante rápido, simplificando laadministración.

Suelen emplear tecnología de difusión mediante uncable sencillo que puede ser del tipo coaxial o UTP.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.

Page 28: Redes de computadoras

Redes del tipo LAN

Sus principales características son:

Los canales son propios de losusuarios o empresas.

Los enlaces son líneas de altavelocidad.

Las estaciones están cerca entre si.

Incrementan la eficiencia yproductividad de los trabajos deoficinas al poder compartir información.

Las tasas de error son menores que enlas redes WAN.

La arquitectura permite compartirrecursos.

Page 29: Redes de computadoras

Redes del tipo WAN(Área Extensa)

Son redes punto a punto que interconectan ciudades, países ycontinentes. Al tener que recorrer una gran distancia susvelocidades son menores que en las LAN aunque son capaces detransportar una mayor cantidad de datos.

Está formada por una vasta cantidad de computadorasinterconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes decomunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutaraplicaciones, programas, etc.

Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión deequipos informáticos geográficamente dispersos, incluso encontinentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar estainterconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisiónde datos.

Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con elobjetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo aInternet. Las redes WAN son mucho más complejas, porque debenenrutar correctamente toda la información proveniente de las redesconectadas a ésta.

Page 30: Redes de computadoras

Redes del tipo WAN

Está formada por dos componentes:

Líneas de transmisión: son las encargadas dellevar los bits entre los hosts.

Elementos interruptores (routers): soncomputadoras especializadas usadas por dos omás líneas de transmisión. Para que un paquetellegue de un router a otro, generalmente debepasar por routers intermedios, cada uno de estoslo recibe por una línea de entrada, lo almacena ycuando una línea de salida está libre, loretransmite.

Page 31: Redes de computadoras

Redes del tipo MAN

Comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad,municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Km. Sonredes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos esindependiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnologíasimilar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una mismacorporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. Elmecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión dedatos que usan las MANs, es DQDB que consiste en dos busesunidireccionales, en los cuales todas las estaciones estánconectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando unacomputadora quiere transmitir a otra, si ésta está ubicada a laizquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.

Page 32: Redes de computadoras

Red INTERNET

Es una colección de redes

interconectadas, cada una de ellas

puede estar desarrollada sobre

diferentes software y hardware. Una

forma típica de Internet Works es un

grupo de redes LANs conectadas

con WANs. Si a una subred le

sumamos los host obtenemos una

red. El conjunto de redes mundiales

es lo que conocemos como Internet.

Page 33: Redes de computadoras

Redes Inalámbricas

Las redes inalámbricas son redes

cuyos medios físicos no son

cables de cobre de ningún tipo, lo

que las diferencia de las redes

anteriores. Están basadas en la

transmisión de datos mediante

ondas de radio, microondas,

satélites o infrarrojos.

Page 34: Redes de computadoras

Redes Inalámbricas

Una de las tecnologías más prometedoras y

discutidas en esta década es la de poder comunicar

computadoras mediante tecnología inalámbrica. La

conexión de computadoras mediante Ondas de

Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo

ampliamente investigado. Las Redes Inalámbricas

facilitan la operación en lugares donde la

computadora no puede permanecer en un solo

lugar, como en almacenes o en oficinas que se

encuentren en varios pisos.

Page 35: Redes de computadoras

Redes Inalámbricas

Existen dos amplias categorías de RedesInalámbricas:

De Larga Distancia.- Estas sonutilizadas para transmitir lainformación en espacios que puedenvariar desde una misma ciudad ohasta varios países circunvecinos(mejor conocido como Redes de AreaMetropolitana MAN); sus velocidadesde transmisión son relativamentebajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.

De Corta Distancia.- Estas sonutilizadas principalmente en redescorporativas cuyas oficinas seencuentran en uno o varios edificiosque no se encuentran muy retiradosentre si, con velocidades del orden de280 Kbps hasta los 2 Mbps.

Page 36: Redes de computadoras

Wi-Fi "Wireless Fidelity"

Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes

locales inalámbricas, pero es frecuente que

en la actualidad también se utilice para

acceder a Internet.

Page 37: Redes de computadoras

Wi-Max (Worldwide Interoperability for

Microwave Access)

WiMAX (del inglés, Interoperabilidad Mundial paraAcceso por Microondas) es un estándar detransmisión inalámbrica de datos (802.16d)diseñado para ser utilizado en el área metropolitanao MAN proporcionando accesos concurrentes enáreas de hasta 48 kilómetros de radio y avelocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnologíaportátil LMDS.

WiMAX se sitúa en un rango intermedio decobertura entre las demás tecnologías de acceso decorto alcance y ofrece velocidades de banda anchapara un área metropolitana.

Page 38: Redes de computadoras

Bluetooth

Es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbricaque posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equiposmediante un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que sepretende conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar lasincronización de datos entre nuestros equipos personales.

La tecnología Bluetooth comprende hardware, software y requerimientosde interoperabilidad, por lo que para su desarrollo ha sido necesaria laparticipación de los principales fabricantes de los sectores de lastelecomunicaciones y la informática, tales como: Ericsson, Nokia,Motorola, Toshiba, IBM e Intel, entre otros. Posteriormente se han idoincorporando muchas más compañías, y se prevé que próximamente lohagan también empresas de sectores tan variados como automatizaciónindustrial, maquinaria, ocio y entretenimiento, fabricantes de juguetes,electrodomésticos, etc., con lo que en poco tiempo se nos presentará unpanorama de total conectividad de nuestros aparatos tanto en casa comoen el trabajo.

Page 39: Redes de computadoras

Clasificación de las Redes

Según la tecnología de transmisión:

a. Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que latransmisión de datos se realiza por un sólo canal decomunicación, compartido entonces por todas las máquinas dela red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquiermáquina es recibido por todas las de la red.

b. Redes Point-To-Point. Aquellas en las que existen muchasconexiones entre parejas individuales de máquinas. Para podertransmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces esnecesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendoobligado en tales casos un trazado de rutas mediantedispositivos routers.

Page 40: Redes de computadoras

Clasificación de las Redes

Según el tipo de transferencia de datos quesoportan:

I. Redes de transmisión simple. Son aquellas redes enlas que los datos sólo pueden viajar en un sentido.

II. Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datospueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno deellos en un momento dado. Es decir, sólo puede habertransferencia en un sentido a la vez.

III. Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datospueden viajar en ambos sentidos a la vez.