redes conceptos 1

4
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC BACHILLERATO LABORATORIO DE INFORMÁTICA 5 CONCEPTOS DE REDES CICLO 2010-II NOMBRE DEL ALUMN@:__Ismael Ortiz_______________________________________________ PROFRA: M.I. Magali Valdivia Velasco I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN ESTE MISMO DOCUMENTO. BUSCA LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y ALMACENA EL ARCHIVO CON EL NOMBRE REDES_conceptos_(tus apellidos) 1. Concepto de red de cómputo R=es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e- mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas. 2. ¿Qué objetivos tienen las redes de cómputo? R="compartir recursos ", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario. 3. Concepto de Servidor R=es una computadora de grandes capacidades que ejecuta un NOS. 4. Concepto de Estación de Trabajo R=es una computadora cliente la cual se utiliza para ejecutar aplicaciones. Una estación de trabajo sin disco es una clase especial de computadora diseñada para funcionar en una red. 5. ¿Qué tipos de Servidores existen? R= 6. Menciona dos clasificaciones de redes y especifica el argumento de clasificación R= En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.

Upload: ismael-ortiz

Post on 04-Jul-2015

176 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes conceptos 1

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC

BACHILLERATO

LABORATORIO DE INFORMÁTICA 5

CONCEPTOS DE REDES CICLO 2010-II

NOMBRE DEL ALUMN@:__Ismael Ortiz_______________________________________________ PROFRA: M.I. Magali Valdivia Velasco

I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN ESTE MISMO DOCUMENTO. BUSCA LA

INFORMACIÓN EN INTERNET Y ALMACENA EL ARCHIVO CON EL NOMBRE REDES_conceptos_(tus apellidos)

1. Concepto de red de cómputo R=es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas.

2. ¿Qué objetivos tienen las redes de cómputo? R="compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.

3. Concepto de Servidor R=es una computadora de grandes capacidades que ejecuta un NOS.

4. Concepto de Estación de Trabajo R=es una computadora cliente la cual se utiliza para ejecutar aplicaciones. Una estación de trabajo sin disco es una clase especial de computadora diseñada para funcionar en una red.

5. ¿Qué tipos de Servidores existen? R=

6. Menciona dos clasificaciones de redes y especifica el argumento de clasificación

R= En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.

Page 2: Redes conceptos 1

7. Concepto de topología física

R= Es la forma en la que el cableado se realiza en una red. Existen tres topologías físicas puras:

- Topología en anillo.

- Topología en bus.

- Topología en estrella.

Existen mezclas de topologías físicas, dando lugar a redes que están compuestas por más de una topología física.

8. Concepto de topología lógica

R=Es la forma de conseguir el funcionamiento de una topología física cableando la red de una forma más eficiente.

Existen topologías lógicas definidas:

- Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física.

- Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.

9. De cada una de las topologías de redes incluye lo siguiente:

a. Imagen de la topología

b. Características.- en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

c. Ventajas de la topología.-

Page 3: Redes conceptos 1

Si un PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red ese PC. Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC. Fácil de prevenir daños o conflictos. Centralización de la red

d. Desventajas de la topología 10. Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir. 11. Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. 12. El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

13. Menciona las características de cada uno de los siguientes recursos compartidos

por las redes a. Modem.- es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada

moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.

b. Ruteador (Router).- es para conectar varias maquinas en red y con internet a la vez.

c. Puente (Bridge).- Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.

14. Concepto de Navegador R=Un navegador o navegador web es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).

15. Menciona 3 ejemplos de navegadores y sus características R=mozilla firefox, internet explorer, google chrome todos estos tienen en comun que sirven para navegar buscar informacion pero unos tienen mas complementos que otros y son mas estables

16. Concepto de Buscador R=Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado.

17. Menciona 3 ejemplos de buscadores y sus caracteristicas R=Buscadores tipo Yahoo! (http://www.yahoo.com): Clasifica las webs por categorías atendiendo a su temática. El proceso de selección de webs se realiza por un equipo de 'surfers' (navegantes, empleados de Yahoo! que se encargan de evaluar si las páginas merecen o no formar parte del más prestigioso de los buscadores). La forma clásica de utilizar este tipo de buscadores consiste en navegar por las diferentes categorías hasta encontrar la página adecuada.

Page 4: Redes conceptos 1

- Buscadores tipo Altavista (http://www.altavista.com): Aunque también incorpora una clasificación por categorías, Altavista basa la ubicación de sus páginas en las palabras que contiene cada una. Dispone de un algoritmo (una serie de instrucciones ejecutadas automáticamente) que clasifica las páginas atendiendo a ciertos criterios. A cambio de esta pérdida (ya que no son seleccionadas las páginas por un grupo de expertos), ofrece la ventaja del gran número de páginas alojadas. - Buscadores tipo Google (http://www.google.com): La penúltima revolución en el mundo de los buscadores: un motor automático que rastrea la web. Hasta aquí nada nuevo. La diferencia se marca en la forma de ordenar las páginas: según el número de enlaces desde otras páginas. La idea es: si esta página recibe enlaces desde muchas páginas es que es una buena referencia.