redes computacionales

25
REDES COMPUTACIONALES Introducción Las redes cumplen la función principal de comunicar a varios equipos (PC), esto depende de qué tipo de red sea utilizada y cual sea su función principal, en el trabajo contiguo haremos un análisis de los diferentes tipos de redes, para lo que se utilizan generalmente, cómo están conectadas, cuál es la más segura, etc. En este trabajo investigaremos a fondo la tipología de las redes, cuáles son sus componentes, que es lo que se necesita para crear una red simple y una red práctica, con el fin de saber cuál es la más eficiente a nivel usuario particular y a nivel empresas. Conceptos de Redes ¿Qué es una red? Una red, es un conjunto de equipos conectados por medio de; cables, señales, ondas, o cualquier otro medio de transporte de datos que compartan información, archivos, recursos, servicios, etc. Incrementando la eficiencia y productividad de las personas. ¿Cómo se clasifican las redes? Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, su alcance geográfico, su conexión, su funcionalidad, su topología, etc. ¿Cómo debe ser una red? a) Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de respuesta adecuada. b) Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de información. c) Integra. En su manejo de información. ¿Para qué se usan las redes? a) Compartir recursos, especialmente la información (los datos).

Upload: katherine-ayala

Post on 28-Jun-2015

152 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes computacionales

REDES COMPUTACIONALES

Introducción Las redes cumplen la función principal de comunicar a varios equipos (PC), esto depende de qué tipo de red sea utilizada y cual sea su función principal, en el trabajo contiguo haremos un análisis de los diferentes tipos de redes, para lo que se utilizan generalmente, cómo están conectadas, cuál es la más segura, etc. En este trabajo investigaremos a fondo la tipología de las redes, cuáles son sus componentes, que es lo que se necesita para crear una red simple y una red práctica, con el fin de saber cuál es la más eficiente a nivel usuario particular y a nivel empresas.

Conceptos de Redes

¿Qué es una red?Una red, es un conjunto de equipos conectados por medio de; cables, señales, ondas, o cualquier otro medio de transporte de datos que compartan información, archivos, recursos, servicios, etc. Incrementando la eficiencia y productividad de las personas.

¿Cómo se clasifican las redes?Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, su alcance geográfico,su conexión, su funcionalidad, su topología, etc.

¿Cómo debe ser una red?a) Confiable. Estar disponible cuando se le requiera, poseer velocidad de

respuesta adecuada.b) Confidencial. Proteger los datos sobre los usuarios de ladrones de

información.c) Integra. En su manejo de información.

¿Para qué se usan las redes?a) Compartir recursos, especialmente la información (los datos).b) Proveer la confiabilidad: más de una fuente para los recursos.c) La escalabilidad de los recursos computacionales: si se necesita más poder

Computacional, se puede comprar un cliente más, en vez de un nuevo mainframe.

d) Comunicación.

¿Cuáles son los Objetivos de las Redes?

a) Son muchas las organizaciones que cuentan con un número considerable de computadoras en operación y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo, una compañía con varias fábricas puede tener una computadora en cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nómina local.

Page 2: Redes computacionales

b) Inicialmente cada uno de estas computadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las demás pero, en algún momento, la administración puede decidir interconectarlos para tener así la capacidad de extraer y correlacionar información referente a toda la compañía.

c) Es decir el objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.

d) Un segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.

e) Todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podría utilizarse algunas de las copias. La presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

f) Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.

g) Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí.

h) Con el empleo de una red es relativamente fácil para dos personas, que viven en lugares separados, escribir un informe junto.

¿Con qué debe cumplir una red?Una red debe cumplir con:

a) Un medio de comunicación donde transfiera información Existen los mediosb) inalámbricos e inalámbricos.c) Un recurso que compartir Discos, impresoras, archivos, scanner, Cd-Roms.

Und) lenguaje o reglas para comunicarse.e) Existen los protocolos de red: Ethernet, TCP/IP, X.25, IPX.

¿Cuáles son los parámetros de una red?Los parámetros de una red son:

a) Tipología: según su extensiónb) Topología: arreglo físico en el cual el dispositivo de red se conecta al

medio.c) Medio físico: cable físico (o frecuencia del espectro electromagnético) para

interconectar los dispositivos a la red.d) Protocolo de acceso al medio: Reglas que determinan como los dispositivos

se identifican entre sí y como accedan al medio de comunicación para enviar y recibir la información.

Page 3: Redes computacionales

Características de las Redes:

a) Los sistemas operativos sofisticados de red local como el Netware Novell ofrecen un amplio rango de servicios. Aquí se citarán algunas características principales:

b) Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y protección de los archivos.

c) Compartir recursos.- En los sistemas dedicados como Netware, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, están ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresión.

d) SFT(Sistema de tolerancia a fallas).- Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. Así si contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan también en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.

e) Sistema de Control de Transacciones.- Es un método de protección de las bases de datos frente a la falta de integridad. Así si una operación falla cuando se escribe en una base de datos, el sistema deshace la transacción y la base de datos vuelve a su estado correcto original.

f) Seguridad.- El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas más seguros disponibles en el mercado.

g) Acceso Remoto.- Gracias al uso de líneas telefónicas Ud. podrá conectare a lugares alejados con otros usuarios.

h) Conectividad entre Redes.- Permite que una red se conecta a otra. La conexión habrá de ser transparente para el usuario.

i) Comunicaciones entre usuarios.- Los usuarios pueden comunicarse entre sí fácilmente y enviarse archivos a través de la red.

j) Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto número de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresión que almacenará los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir las impresoras.

Page 4: Redes computacionales

k) Colas de impresión.- Permiten que los usuarios sigan trabajando después de pedir la impresión de un documento.

Razones para instalar redes

Desde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen además otras razones:

a) Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede diseñar un sistema de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los costos si se necesitan muchas copias del software.

b) Trabajo en común.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fácilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.

c) Actualización del software.- Si el software se almacena de forma centralizada en un servidor es mucho más fácil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendrá que actualizar la única copia almacenada en el servidor.

d) Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son más simples, ya que los datos están centralizados.

e) Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho más fácil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos vía red antes que usar los disquetes.

f) Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos periféricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras láser de alta calidad, etc.

g) Correo electrónico y difusión de mensajes.- El correo electrónico permite que los usuarios se comuniquen más fácilmente entre sí. A cada usuario se le puede asignar un buzón de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el buzón y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir reuniones y establecer calendarios.

Page 5: Redes computacionales

h) Ampliación del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa a ser más barato el automatizar el trabajo de más empleados por medio del uso de terminales tontos a la red.

i) Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los servidores que posean métodos de control, tanto software como hardware. Los terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para llevárselos fuera del edificio.

Clasificación de redes Clasificación de redes por topología Define como están conectadas computadoras, impresoras, dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, una topología de red describe la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las transmisiones de datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento de la red.

a) Red en bus: Su funcionamiento es similar a la de red anillo, permite conectar las computadoras en red en una sola línea con el fin de poder identificar hacia cuál de todas las computadoras se esté eligiendo.

b) Red en estrella:

Aquí una computadora hace la función de Servidor y se ubica en el centro de la configuración y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo se conectan a él.

Page 6: Redes computacionales

c) Red en anillo:En ésta, las computadoras se conectan en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, con esta característica permite tener un control de recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los mensajes se pierden.

d) Red en malla:Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.

e) Red en árbol: es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Page 7: Redes computacionales

Clasificación de redes por distribución geográfica Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la escala o el grado del alcance de la red, por ejemplo como red personal del área (PAN), la red de área local (LAN), red del área del campus (CAN), red de área metropolitana (MAN), o la red de área amplia (WAN)

a) Red de área local (LAN) Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.

b) Red de área de campus (CAN) es una colección de LAN dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros.

c) Red de área metropolitana (MAN) Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.

d) Red de área amplia (WAN) Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.

e) Red de área de almacenamiento (SAN) es una red concebida para conectar servidores, matrices de discos y librerías de soporte. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.

f) Red de área local virtual (VLAN) es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio debroadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando además seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos

g) Red de área Personal (PAN) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del interpersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link).

Page 8: Redes computacionales

h) Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue con los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes. Clasificación de redes por conexión Las redes de ordenadores se pueden clasificar según la tecnología que se utiliza para conectar los dispositivos individuales en la red tal como Home PNA, línea comunicación, Ethernet, o LAN sin hilos de energía.

a) Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables.

b) Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas. Clasificación de redes por relaciones funcionales Las redes de computadores se pueden clasificar según las relaciones funcionales que existen entre los elementos de la red, servidor activo por ejemplo del establecimiento de una red, de cliente y arquitecturas del Par-a-par (workgroup). También, las redes de ordenadores son utilizadas para enviar datos a partir del uno a otro por el hardrive.

a) Cliente-servidor Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. b) Igual-a-Igual (p2p) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Clasificación por tipo de transmisión a) Simplex: La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.

Page 9: Redes computacionales

b) Half-dúplex: La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.

c)

Full-Dúplex: La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.

Componentes Básicos de una Red Los componentes básicos de una red son a) (Tarjeta de red)"Network Interface Card" (Tarjeta de interfaz de red) o "Medium Access Unit" (Medio de unidad de acceso) b) Hubs (Concentradores) c) Swtich d) Repetidores e) "Bridges" (Puentes) f) Routers (Encaminadores)

Page 10: Redes computacionales

g) Gateways h) Servidores i) Módems j) Estaciones de Trabajo

Protocolo de la red Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones:

Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones. Como es frecuente en el caso de las computadoras el constante cambio, también los protocolos están en continuo cambio. Actualmente, los protocolos más comúnmente utilizados en las redes son Ethernet, Token Ring y

ARCNET. Cada uno de estos está diseñado para cierta clase de topología de red y tienen ciertas características estándar.

Ethernet: Actualmente es el protocolo más sencillo y es de bajo costo. Utiliza la topología de "Bus" lineal. Token Ring: El protocolo de red IBM es el Token ring, el cual se basa en la topología de anillo.

Arcnet: Se basa en la topología de estrella o estrella distribuida, pero tiene una topología y protocolo propio.

Mainframe: Es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias. Medio: Modo o instrumento que facilita el logro o aplicación de un objetivo.

Topología: Arquitectura o diseño de una red de computadoras. Disciplina que se dedica a la instalación de redes para analizar la mejor manera de distribuir los componentes dentro de una habitación, edificio o sistema de edificios.

Dispositivo: Es el elemento de hardware conectado a la placa madre de la unidad central de procesamiento, como puede ser un módem, una impresora, ratón o unidad de disco los usuarios.

Conexa: Es un subconjunto de un espacio topológico (donde es la colección de conjuntos abiertos del espacio topológico) que no puede ser descrito como unión disjunta de dos conjuntos abiertos de la topología.

Page 11: Redes computacionales

Dominio: Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de tiene en dicha red.

Broadcast, difusión en español, es un modo de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.

Gateways: (puerta de enlace) Es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas.

Consistencia: Terminología corporativa consecuente gracias a innovadores software.

Infraestructura: Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera.

PROTOCOLOS DE BAJO NIVELLos protocolos de bajo nivel controlan el acceso al medio físico, lo que se conoce como MAC(Media Access Control) y, además, parte del nivel de transmisón de datos, ya que se encargan también de las señales de temporización de la transmisión.Sobre todos los protocolos de bajo nivel MAC, se asientan los protocolos de control lógico del enlace o LLC(Logical Link Control), definidos en el estándard IEEE 802.2.

Ethernet.

El protocolo de red Ethernet fue diseñado originalmente por Digital, Intel y Xerox por lo cual, la especificación original se conoce como Ethernet DIX. Posteriormente, IEEE ha definido el estándard Ethernet 802.3. La forma de codificación difiere ligeramente en ambas definiciones.Es el método de conexión más extendido en la actualidad.La velocidad de transmisió de datos en Ethernet es de 10Mbits/s.

Existen cuatro tipos de Ethernet:

10base5.Es la Ethernet original. Utiliza cable coaxial grueso y transceptores insertados en él. La longitud máxima del bus es de 500 m con 100 estaciones por segmento, a una distancia mínima de 2.5 m entre puntos de inserción de los transceptores.10base2.

Page 12: Redes computacionales

El costo de instalación del coaxial y los transceptores de las redes 10base5 las hacía prohibitivas para muchas empresas, lo cual indujo la utilización de un cable más fino y, por tanto más barato, que además no necesitaba transceptores insertados en él. Por esto, también se le conoce Ethernet fino o cheaper-net(red barata). La longitud máxima es de 185 metros y un máximo de 30 estaciones por segmento.

10baseT.El costo del cable coaxial fino sigue siendo mayor que el del cable telefónico de pares trenzados. Como en la mayoría de los edificios el tendido de la líneas de teléfono estaba hecho con cables de cuatro pares y el teléfono solo utiliza uno, se diseñó un modo de transmitir las señales Ethernet de 10 Mbits/s sobre dos pares trenzados en segmentos de hasta 100 metros. Esta facilidad de aprovechar los tendidos existentes ha dado gran popularidad a este tipo de Ethernet, siendo el más utilizado en la actualidad. Este tipo de Ethernet tiene una topología de estrella.

10baseF.Es la especificación Ethernet sobre fibra óptica. Los cables de cobre presentan el problema de ser susceptibles tanto de producir como de recibir interferencias. Por ello, en entornos industriales o donde existen equipos sensibles a las interferencias, es muy útil poder utilizar la fibra. Normalmente, las redes Ethernet de fibra suelen tener una topología en estrella.

En la actualidad han surgido nuevas especificaciones basadas en Ethernet que permiten transmitir datos a mayor velocidad como son:

Switched Ethernet.

Esta especificación utiliza concentradores de red con canales de comunicación de alta velocidad en su interior, con una arquitectura similar a las centrales de teléfonos, que conmutan (switch) el tráfico entre las estaciones conectados a ellos. Esto permite que cada estación disponga de un canal de 10Mbits/s, en lugar de un único canal para todas ellas. La ventaja de esta especificación es que utiliza los mismos cables y tarjetas de red que el 10baseT, sustituyéndose sólo los concentradores.Ethernet de 100 Mbits/s(100baseX).

Esta especificación permite velocidades de transferencia de 100 Mbits/s sobre cables de pares trenzados, directamente desde cada estación. Requiere la sustitución de los concentradores y las tarjetas de red de las estaciones-

Token ring.

Las redes basadas en protocolos de paso de testigo (token passing) basan el control de acceso al medio en la posesión de un testigo. Éste es un paquete con

Page 13: Redes computacionales

un contenido especial que permite transmitir a la estación que lo tiene. Cuando ninguna estación necesita transmitir, el testigo va circulando por la red de una a otra estación. Cuando una estación transmite una determinada cantidad de información debe pasar el testigo a la siguiente.Las redes de tipo token ring tienen una topología en anillo y están definidas en la especificación IEEE 802.5 para la velocidad de transmisión de 4 Mbits/s.Existen redes token ring de 16 Mbits/s, pero no están definidas en ninguna especificación de IEEE.

Token bus.

Es una especificación de red basada en control de acceso al medio por paso de testigo con topología de bus.

FDDI.

Fiber Distributed Data Interface. Es una especificación de red sobre fibra óptica con topología de doble anillo, control de acceso al medio por paso de testigo y una velocidad de transmisión de 100 Mbits/s. Esta especificación estaba destinada a sustituir a la Ethernet pero el retraso en terminar las especificaciones por parte de los comités y los avances en otras tecnologías, principalmente Ethnernet, la han relegado a unas pocas aplicaciones como interconexió de edificios.

CDDI.

Es una modificación de la especificación FDDI para permitir el uso de cables de cobre de la llamada categoría cinco, cables de alta calidad específicos para transmisión de datos, en lugar de fibra óptica.

HDLC.

Es la especificación de red utilizada principalmente en las transmisiones por líneas telefónicas para comunicaciones de datos, como pueden ser las líneas punto a punto y las redes públicas de conmutación de paquetes.

Frame Relay.

Frame Relay (Paso de tramas) puede ser tanto un servicio prestado por una compañia telefónica como una especificación de red privada. Este sistema de transmisión permite velocidades de 56 kbits/s, n x 64 kbits/s o 2 Mbits/s. El servicio se puede establcer con líneas punto a punto entre routers o por medio de una conexión con una red pública.Un parámetro básico del servicio Frame Relay es el CIR (Commited Information Rate, Tasa de información asegurada), el cual se utiliza para facturar las conexiones a redes públicas. Este valor se basa en la naturaleza aleatora de la transmisión de datos, ya que no todas las estaciones transmiten al mismo tiempo, con lo cual, la suma de la capacidad, en bits/s, de los canales de cada una de

Page 14: Redes computacionales

ellas, puede ser superior a la capacidad de los canles de interconexión. Cada estación puede transmitir toda la información que permita el canal, pero, en caso de que la red se ciongestione, sólo podrá transmitir, en principio, la cantidad permitida por el CIR.

ATM.

Asynchronous Transfer Mode(Modo de transferencia asíncrono). Es la especificación más reciente y con mayor futuro. Permite velocidades de a partir de 156 Mbits/s legando a superar los 560 Mbits/s. Se basa en la transmisión de pequeños paquetes de datos de 56 bytes, con una mínima cabecera de dirección que son comutados por equipos de muy alta velocidad. La gran ventaja de esta especificació es la capacidad que tiene para transmitir información sensible a los retardos como pueden ser voz o imágenes digitalizadas combinada con datos, gracias a la capacidad de marcar los paquetes como eliminables, para que los equipos de conmutación puedan decidir que paquetes transmitir en caso de congestión de la red.

PROTOCOLOS DE REDLos protocolo de red son una o más normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado.

No existe un único protocolo de red, y es posible que en un mismo ordenador coexistan instalados varios de ellos, pues cabe la posibilidad que un mismo ordenador pertenezca a redes distintas. La variedad de protocolos puede suponer un riesgo de seguridad: cada protocolo de red que se instala en un sistema queda disponible para todos los adaptadores de red existentes en dicho sistema, físicos (tarjetas de red o módem) o lógicos (adaptadores VPN). Si los dispositivos de red o protocolos no están correctamente configurados, se puede dar acceso no deseado a los recursos de la red. En estos casos, la regla de seguridad más sencilla es tener instalados el número de protocolos indispensable; en la actualidad y en la mayoría de los casos debería bastar con sólo TCP/IP.

Dentro de la familia de protocolos se pueden distinguir

Protocolos de transporte:ATP (Apple Talk Transaction Protocol)NetBios/NetBEUITCP (Transmission Control Protocol)

Protocolos de red:DDP (Delivery Datagram Protocol)IP (Internet Protocol)IPX (Internet Packed Exchange)

Page 15: Redes computacionales

NetBEUI Desarrollado por IBM y Microsoft.

Protocolos de aplicación:AFP (Appletalk File Protocol)FTP (File Transfer Protocol)Http (Hyper Text transfer Protocol)

Dentro de los protocolos antes mencionados, los más utilizados son:IPX/SPX, protocolos desarrollados por Novell a principios de los años 80 los cuales sirven de interfaz entre el sistema operativo de red Netware y las distintas arquitecturas de red.

El protocolo IPX es similar a IP, SPX es similar a TCP por lo tanto juntos proporcionan servicios de conexión similares a TCP/IP.

NETBEUI/NETBIOS (Network Basic Extended User Interface / Network Basic Input/Output System) NETBIOS es un protocolo de comunicación entre ordenadores que comprende tres servicios (servicio de nombres, servicio de paquetes y servicio de sesión,inicialmente trabajaba sobre el protocolo NETBEUI, responsable del transporte de datos. Actualmente con la difusión de Internet, los sistemas operativos de Microsoft más recientes permiten ejecutar NETBIOS sobre el protocolo TCP/IP, prescindiendo entonces de NETBEUI.

APPLE TALK es un protocolo propietario que se utiliza para conectar computadoras Macintosh de Apple en redes locales.

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) este protocolo fue diseñado a finales de los años 60, permite enlazar computadoras con diferentes sistemas operativos. Es el protocolo que utiliza la red de redes Internet.

Evolución de las redesLos primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos elementos de la red.En 1964 el Departamento de Defensa de los EE.UU. pide a la agencia DARPA (Defense Advanced Research Proyects Agency) la realización de investigaciones con el objetivo de lograr una red de ordenadores capaz de resistir un ataque nuclear. Para el desarrollo de esta investigación se partió de la idea de enlazar equipos ubicados en lugares geográficos distantes, utilizando como medio de transmisión la red telefónica existente en el país y una tecnología que había surgido recientemente en Europa con el nombre de Conmutación de Paquetes. Ya en 1969 surge la primera red experimental ARPANET, en 1971 esta red la integraban 15 universidades, el MIT; y la NASA; y al otro año existían 40 sitios diferentes conectados que intercambiaban mensajes entre usuarios individuales, permitían el control de un ordenador de forma remota y el envío de largos ficheros

Page 16: Redes computacionales

de textos o de datos. Durante 1973 ARPANET desborda las fronteras de los EE.UU. al establecer conexiones internacionales con la "University College of London" de Inglaterra y el "Royal Radar Establishment" de Noruega.En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de información entre los ordenadores era lenta y sufrían frecuentes interrupciones. Ya avanzada la década del 70, DARPA, le encarga a la Universidad de Stanford la elaboración de protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor velocidad y entre diferentes tipos de redes de ordenadores. En este contexto es que Vinton G. Cerf, Robert E. Kahn, y un grupo de sus estudiantes desarrollan los protocolos TCP/IP.En 1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos los ordenadores conectados a ARPANET, lo que hizo posible el surgimiento de la red universal que existe en la actualidad bajo el nombre de Internet.En la década de 1980 esta red de redes conocida como la Internet fue creciendo y desarrollándose debido a que con el paso del tiempo cientos y miles de usuarios, fueron conectando sus ordenadores.

Estructura de las redesLas redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red.

El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco).

El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.

El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.

Una red de ordenadores posibilita:Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.Reducción en el presupuesto para software y hardware.Organización de los grupos de trabajo que la conforman.Mejoras en la administración de los equipos y programas.Mejoras en la integridad de los datos.Mayor seguridad para acceder a la información.

Page 17: Redes computacionales

Servicios de una RedPara que el trabajo de una red sea efectivo, debe prestar una serie de servicios a sus usuarios, como son:

Acceso, este servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del usuario para determinar cuales son los recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.

Ficheros, el servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.

Impresión, este servicio permite compartir impresoras entre múltiples usuarios, reduciendo así el gasto. En estos casos, existen equipos servidores con capacidad para almacenar los trabajos en espera de impresión. Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de fax.

Correo, el correo electrónico, aplicación de red más utilizada que ha permitido claras mejoras en la comunicación frente a otros sistemas. Este servicio además de la comodidad, ha reducido los costos en la transmisión de información y la rapidez de entrega de la misma.

Información, los servidores de información pueden bien servir ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentación. O bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos.

Otros, generalmente existen en las redes más modernas que poseen gran capacidad de transmisión, en ellas se permite transferir contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos, lo cual permite aplicaciones como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada, servidores de imágenes, videoconferencia de sobremesa, etc.

http://www.oocities.org/ingenieria_redes/http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/redes-computacionales/redes/http://www.monografias.com/trabajos40/redes-informaticas/redes-informaticas2.shtml