redes

Download Redes

If you can't read please download the document

Upload: jose-guedez

Post on 27-Jan-2017

170 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnologa
Antonio Jos de Sucre
Extensin Barquisimeto

Modelo OSI

Integrantes:Medina HelimenesGuedez Agabio5to semestre de informticaMateria: electiva 2

Modelo OSI

El modelo de interconexin de sistemas abiertos , mejor conocido como el Modelo OSI (Open System Interconnection, en ingles), es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, fue creado en 1980, por que para esa fecha hubo un crecimiento mundial en la cantidad y tamao de las redes.A continuacin las empresas empezaron a sufrir problemas de incompatibilidad de redes, la ISO o International Organization for Standardization desarrollo un modelo de red que ayudara a los fabricantes a crea redes que fueran compatibles con otras redes.

Capas del Modelo OSI

El ncleo de este estndar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Capa Fsica (Capa 1) : Nivel fsico

Es la primera capa del Modelo OSI. Es la que se encarga de la topologa de red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, se refiere tanto al medio fsico como a la forma en la que se transmite la informacin.

Sus principales funciones se pueden resumir como:Definir el medio o medios fsicos por los que va a viajar la comunicacin: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guas de onda, aire, fibra ptica.

Definir las caractersticas materiales (componentes y conectores mecnicos) y elctricas (niveles de tensin) que se van a usar en la transmisin de los datos por los medios fsicos.

Capa Fsica (Capa 1) : Nivel fsico

Definir las caractersticas funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberacin del enlace fsico).

Transmitir el flujo de bits a travs del medio.

Manejar las seales elctricas del medio de transmisin, polos en un enchufe, etc.

Garantizar la conexin (aunque no la fiabilidad de dicha conexin).

Enlace de Datos (Capa 2):
capa de enlace de datos

Esta capa se ocupa del direccionamiento fsico, del acceso al medio, de la deteccin de errores, de la distribucin ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos ms importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores.ya que est entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creacin de sus protocolos bsicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexin entre computadoras as determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la informacin en esta capa, que no es ms que la segmentacin de los datos trasladndolos por medio de paquetes).

Se ocupa de:Direccionamiento fsico, de la topologa de la red, del acceso a la red, de la notificacin de errores, de la distribucin ordenada de tramas y delcontrol del flujo.

Capa 3: Capa de Red (Nivel de Red)

El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, an cuando ambos no estn conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es ms frecuente encontrarlo con el nombre en ingls routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la funcin que se le asigne. Los firewalls actan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de mquinas.

Capa 4: Capa de Transporte
(Nivel de transporte)

Su funcin bsica es aceptar los datos enviados por las capas superiores,dividirlos en pequeas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red.

Debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologas de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazn de la comunicacin.En esta capa se proveen servicios de conexin para la capa de sesin que sern utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes.

De la explicacin del funcionamiento de esta capa se desprende que no est tan encadenada a capas inferiores como en el caso de las capas 1 a 3, sino que el servicio a prestar se determina cada vez que una sesin desea establecer una comunicacin.

Capa 5: Capa de Sesin (Nivel de sesin)

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la mquina origen a la de destino, independizndolo del tipo de red fsica que est utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP.

En conclusin esta capa es la que se encarga de mantener el enlace entre los dos computadores que estn trasmitiendo archivos. Los firewalls actan sobre esta capa, para bloquear los accesos a los puertos de un computador.

Capa 6: Capa de Presentacin

El objetivo es encargarse de la representacin de la informacin, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.Esta capa es la primera en trabajar ms el contenido de la comunicacin que el cmo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semntica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Capa 7: Capa de Aplicacin

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las dems capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrnico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el nmero de protocolos crece sin parar.

Protocolos:

* HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www* FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de ficheros* SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de tcp/ip) envo y distribucin de correo electrnico* POP (Post Office Protocol)/IMAP: reparto de correo al usuario final* SSH (Secure SHell) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisin.* Telnet otro terminal remoto, ha cado en desuso por su inseguridadintrnseca, ya que las claves viajan sin cifrar por la red.

Hay otros protocolos de nivel de aplicacinadministracin de la red:* SNMP (Simple Network Manage

Componentes de Red

TARJETAS DE RED

Tambin conocidas como NIC s (Network Interface Card).Son instaladas en una ranura o slot de expansin de las computadoras y deben ser del tipo de bus adecuado: ISA, PCI o PCMCIA.

Preparan los datos para ponerlos en el cable, adems controlan elflujo de datos entre el computador y el sistema de cableado.

Sirve de interfase entre el computador yel sistema de cableado de la red.

TRANSCEIVERS

Dispositivos en cargados de colocar/recibir las seales en/de el

medio de comunicacin.

Es la conjuncin de Transmisor-Receptor(TRANSceiverreCEIVER).

Pueden ser internos o externos.

CONCENTRADORES

Son repetidores multipuertos Tambin conocidos como hubs.

Es el componente principal en una topologa en estrella, pueden ser pasivos y activos. A diferencia de los concentradores activos, los concentradores pasivos no regeneran ni amplifican la seal, por lo que no requieren energa para funcionar.

Forma un slo dominio de broadcast y un slo dominio de colisiones. Opera en la capa 1 del Modelo OSI.

Gracias a la electrnica interna, puede detectar fallas en los PCs o en el cableado y prevenir la cada de la red apagando (particionando) el puerto.

MODEMS

Su funcin principal es convertir las seales digitales en analgicas y viceversa.

Permite el uso de redes pblicas de transmisin de datos.