redes

1
transferencia de archivos, las sesiones remotas, los grupos de noticias y muchas otras apli- caciones populares adoptan el modelo cliente-servidor. Puesto que un programa cliente normalmente se ejecuta en una computadora y el programa servidor en otra, las aplicacio- nes Internet cliente-servidor son, por definición, aplicaciones distribuidas. El programa cliente y el programa servidor interactúan enviándose entre sí mensajes a través de Inter- net. En este nivel de abstracción, los routers, los enlaces y los restantes componentes de Internet sirven de forma colectiva como una caja negra que transfiere mensajes entre los componentes distribuidos entre los que se establece la comunicación de una aplicación de Internet. Este nivel de abstracción se ilustra en la Figura 1.3. No todas las aplicaciones de Internet actuales están constituidas por programas cliente puros que interactúan con programas servidor puros. Cada vez más aplicaciones son aplica- 10 CAPÍTULO 1 REDES DE COMPUTADORAS E INTERNET UNA ASOMBROSA COLECCIÓN DE SISTEMAS TERMINALES DE INTERNET No hace demasiado tiempo, los sistemas terminales conectados a Internet eran fundamental- mente computadoras tradicionales como los equipos de escritorio y los potentes servidores. Desde finales de la década de 1990 y hasta el momento actual, un amplio rango de intere- santes dispositivos cada vez más diversos están conectándose a Internet. Todos estos dispositivos comparten la característica común de necesitar enviar y recibir datos digitales hacia y desde otros dispositivos. Dada la omnipresencia de Internet, sus protocolos bien definidos (estandariza- dos) y la disponibilidad de productos hardware preparados para Internet, lo lógico es utilizar la tecnología de Internet para conectar estos dispositivos entre sí. Algunos de estos dispositivos parecen haber sido creados exclusivamente para el entreteni- miento. Un marco de fotografías IP de escritorio [Ceiva 2009] descarga fotografías digitales de un servidor remoto y las muestra en un dispositivo que parece un marco para fotografías tradi- cional; una tostadora Internet descarga información metereológica de un servidor y graba una imagen de la previsión del día (por ejemplo, nubes y claros) en su tostada matutina [BBC 2001]. Otros dispositivos proporcionan información útil; por ejemplo, las cámaras web mues- tran el estado del tráfico y las condiciones meteorológicas o vigilan un lugar de interés, los electrodomésticos conectados a Internet, entre los que se incluyen lavadoras, frigoríficos y hor- nos, incorporan interfaces de tipo navegador web que permiten su monitorización y control remotos. Los telefónos móviles IP con capacidades GPS (como el nuevo iPhone de Apple) ponen al alcance de la mano la navegación por la Web, el uso del correo electrónico y de servicios dependientes de la ubicación. Una nueva clase de sistemas de sensores de red promete revolu- cionar la forma en que observaremos e interactuaremos con nuestro entorno. Los sensores en red integrados en nuestro entorno físico permiten la vigilancia de edificios, puentes, de la activi- dad sísmica, de hábitats de la fauna y la flora, de estuarios y de las capas inferiores de la atmósfera [CENS 2009, CASA 2009]. Los dispositivos biomédicos pueden estar integrados y conectados en red, dando lugar a numerosos problemas de seguridad e intimidad [Halperin 2008]. Un transpondedor RFID (identificación por radiofrecuencia) o un pequeño sensor inte- grado en cualquier objeto puede hacer que la información acerca del objeto esté disponible en Internet, lo que nos permitirá disfrutar de una “Internet de objetos” [ITU 2005]. HISTORIA

Upload: stephanie-torres

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redes de computadores

TRANSCRIPT

Page 1: Redes

transferencia de archivos, las sesiones remotas, los grupos de noticias y muchas otras apli-caciones populares adoptan el modelo cliente-servidor. Puesto que un programa clientenormalmente se ejecuta en una computadora y el programa servidor en otra, las aplicacio-nes Internet cliente-servidor son, por definición, aplicaciones distribuidas. El programacliente y el programa servidor interactúan enviándose entre sí mensajes a través de Inter-net. En este nivel de abstracción, los routers, los enlaces y los restantes componentes deInternet sirven de forma colectiva como una caja negra que transfiere mensajes entre loscomponentes distribuidos entre los que se establece la comunicación de una aplicación deInternet. Este nivel de abstracción se ilustra en la Figura 1.3.

No todas las aplicaciones de Internet actuales están constituidas por programas clientepuros que interactúan con programas servidor puros. Cada vez más aplicaciones son aplica-

10 CAPÍTULO 1 • REDES DE COMPUTADORAS E INTERNET

UNA ASOMBROSA COLECCIÓN DE SISTEMAS TERMINALES DE INTERNET

No hace demasiado tiempo, los sistemas terminales conectados a Internet eran fundamental-

mente computadoras tradicionales como los equipos de escritorio y los potentes servidores.

Desde finales de la década de 1990 y hasta el momento actual, un amplio rango de intere-

santes dispositivos cada vez más diversos están conectándose a Internet. Todos estos dispositivos

comparten la característica común de necesitar enviar y recibir datos digitales hacia y desde

otros dispositivos. Dada la omnipresencia de Internet, sus protocolos bien definidos (estandariza-

dos) y la disponibilidad de productos hardware preparados para Internet, lo lógico es utilizar la

tecnología de Internet para conectar estos dispositivos entre sí.

Algunos de estos dispositivos parecen haber sido creados exclusivamente para el entreteni-

miento. Un marco de fotografías IP de escritorio [Ceiva 2009] descarga fotografías digitales de

un servidor remoto y las muestra en un dispositivo que parece un marco para fotografías tradi-

cional; una tostadora Internet descarga información metereológica de un servidor y graba una

imagen de la previsión del día (por ejemplo, nubes y claros) en su tostada matutina [BBC

2001]. Otros dispositivos proporcionan información útil; por ejemplo, las cámaras web mues-

tran el estado del tráfico y las condiciones meteorológicas o vigilan un lugar de interés, los

electrodomésticos conectados a Internet, entre los que se incluyen lavadoras, frigoríficos y hor-

nos, incorporan interfaces de tipo navegador web que permiten su monitorización y control

remotos. Los telefónos móviles IP con capacidades GPS (como el nuevo iPhone de Apple) ponen

al alcance de la mano la navegación por la Web, el uso del correo electrónico y de servicios

dependientes de la ubicación. Una nueva clase de sistemas de sensores de red promete revolu-

cionar la forma en que observaremos e interactuaremos con nuestro entorno. Los sensores en

red integrados en nuestro entorno físico permiten la vigilancia de edificios, puentes, de la activi-

dad sísmica, de hábitats de la fauna y la flora, de estuarios y de las capas inferiores de la

atmósfera [CENS 2009, CASA 2009]. Los dispositivos biomédicos pueden estar integrados y

conectados en red, dando lugar a numerosos problemas de seguridad e intimidad [Halperin

2008]. Un transpondedor RFID (identificación por radiofrecuencia) o un pequeño sensor inte-

grado en cualquier objeto puede hacer que la información acerca del objeto esté disponible en

Internet, lo que nos permitirá disfrutar de una “Internet de objetos” [ITU 2005].

HISTORIA