redes

55
TIPOLOGÍAS Y TOPOLOGÍAS DE RED MÓNICA LORENA JIMÉNEZ HERRERA LUZ STELLA RODRÍGUEZ OCAMPO TÉCNICO EN SISTEMAS 362248 CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DOSQUEBRADAS-RISARALDA

Upload: luzstella362248

Post on 10-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes

TIPOLOGÍAS Y TOPOLOGÍAS DE RED

MÓNICA LORENA JIMÉNEZ HERRERA

LUZ STELLA RODRÍGUEZ OCAMPO

TÉCNICO EN SISTEMAS

362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DOSQUEBRADAS-RISARALDA

Page 2: Redes

TIPOLOGÍAS Y TOPOLOGÍAS DE RED

MÓNICA LORENA JIMÉNEZ HERRERALUZ STELLA RODRÍGUEZ OCAMPO

INGENIEROEDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY

INSTRUCTOR

TÉCNICO EN SISTEMAS362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DOSQUEBRADAS-RISARALDA

Page 3: Redes

QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORES

es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1

Page 4: Redes

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS REDES?

El objetivo principal de la red es facilitar el intercambio de conocimientos científicos en el contexto del Cálculo Simbólico y Aplicaciones, así como buscar la cohesión y desarrollo de los distintos grupos de investigación nacionales en este marco temático.

Page 5: Redes

TELECOMUNICACIONES Las Telecomunicaciones son técnicas que

consisten en trasmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.

Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, realizada por el hombre.

Page 6: Redes

RESEÑA HISTORICA DE REDES DE COMUNICACIÓN

Dispositivo de telecomunicación para transmisión de señales a distancia. Inventado por Samuel Morse en 1832. El 6 de mayo de 1833, realizaron la primera línea telegráfica, los alemanes Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, con una extensión de 1000 Mts.

Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a través de señales eléctricas a distancia. En 2002 USA aprobó que Antonio Meucci es el inventor del Teléfono. El inventor estadounidense de origen escoces Alexander Graham Bell, patentó y construyó en 1876, el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana. Thomas Alva Edison realizo mejoras en el sistema con el micrófono de gránulos de carbón. Cubría grandes distancias. Podía instalarse en casas particulares. No se requería conocimientos técnicos para su uso.

Page 7: Redes

IMPACTO SOCIAL Articulación de procesos sociales a distancia

La evolución de estos sistemas va en dirección de la globalización

Deslocalización de los medios de producción

Fragmentación de los procesos de trabajo

Individualización de las tareas

Page 8: Redes

IMPACTO ÉTICO

Trata a los demás como quieres que te traten a ti

Si una acción no es correcta para todos no es correcta para nadie

Efectuar la acción que produzca el menor daño o costo

Nada es gratis, y todo objeto tangible o intangible son propiedad de alguien.

Page 9: Redes

IMPACTO ECONÓMICO

A nivel personal y familiar

Inversión “adelantada u obligada”

Oferta y demanda de nuevos dispositivos

Dinero en manos de compañías y celulares de comunicación

Progreso comunicativo=solución imperiosa

Page 10: Redes

FINALIDAD DE LAS REDES DE COMPUTADORAS

El objetivo más general de una red de computadoras es compartir información y recursos de hardware y/o software entre las computadoras que pertenecen a la red.

Algunos ejemplos de lo que se puede hacer:* Acceder remotamente al disco duro de otra computadora.* Imprimir un documento en una impresora que está conectada en otra computadora.* Acceder a la red internet

Page 11: Redes

RED CONMUTADA

Se define la Red Telefónica Conmutada (RTC) como el conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.

Page 12: Redes

RED REDSI Red Digital de Servicios Integrados red que

procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.

Page 13: Redes

RED ADSL ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una

transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando el alcance no supere los 5500 m. medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Page 14: Redes

REDES DE BANDA ANCHA Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones

a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información , con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva

Page 15: Redes

WI-FI es un mecanismo de conexión de dispositivos

electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor.

Page 16: Redes

REDES DE FIBRA ÓPTICA Las redes de fibra óptica se emplean cada vez más en

telecomunicación, debido a que las ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para transportar información aumenta con la frecuencia.

En las redes de comunicaciones por fibra óptica se emplean sistemas de emisión láser. Aunque en los primeros tiempos de la fibra óptica se utilizaron también emisores LED, en el 2007 están prácticamente en desuso.

LAN de fibra son ampliamente utilizadas para comunicación a larga distancia, proporcionando conexiones transcontinentales y transoceánicas.

Page 17: Redes

TOPOLOGÍAS Y TIPOLOGÍAS DE RED

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos.

Tipologías:

PAN

LAN

CAN

MAN

WAN

SAN

Page 18: Redes

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIPOLOGÍAS DE RED

PAN : (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.

LAN: (redes de área local) son las redes que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas; Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.

Page 19: Redes

CAN: Red de Área Campus. Una CAN es una colección de LANS dispersadas geográficamente dentro de un campus, pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

MAN: (redes de área metropolitana), comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar.

Page 20: Redes

WAN: (redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente.

SAN: Es una red de almacenamiento integral, Es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.

Page 21: Redes

RED PAN

Page 22: Redes

RED LAN

Page 23: Redes

RED CAN

Page 24: Redes

RED MAN

Page 25: Redes

RED WAN

Page 26: Redes

RED SAN

Page 27: Redes

TOPOLOGÍA DE RED

La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.

Page 28: Redes

CARACTERÍSTICAS DE LA TOPOLOGÍA

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.

Page 29: Redes

BUS

Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red.

Page 30: Redes

ANILLO

Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.

Page 31: Redes

MALLA

principalmente nos ofrece redundancia. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación. está requiere de mucho cableado por lo que se le considera muy costosa.

Page 32: Redes

ESTRELLA La red se une en un único punto, normalmente con

un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Page 33: Redes

ÁRBOL (también conocida como topología jerárquica)Esta

estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.

Page 34: Redes

MIXTA

Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.

Page 35: Redes

DOBLE ANILLO

Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.

Page 36: Redes

TIPOLOGÍA BUS

Page 37: Redes

TIPOLOGÍA ANILLO

Page 38: Redes

TIPOLOGÍA MALLA

Page 39: Redes

TIPOLOGÍA ESTRELLA

Page 40: Redes

TIPOLOGÍA ÁRBOL

Page 41: Redes

TIPOLOGÍA MIXTA

Page 42: Redes

TIPOLOGÍA DOBLE ANILLO

Page 43: Redes

DIFERENCIA ENTRE TOPOLOGÍA Y TIPOLOGÍA

Que las tipologías son las redes de alcance y las topologías son las redes de cobertura.

Page 44: Redes

CARACTERÍSTICAS DE MODOS DE TRASMISIÓN

Método Simplex:

Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. este método permite la transmisión de información en un único sentido.

Page 45: Redes

MODO HALF DÚPLEX

permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solamente en una dirección a la vez. Tanto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo canal.

Page 46: Redes

FULL DÚPLEX

la transmisión full-dúplex permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultáneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.

Page 47: Redes

NORMA INTERNACIONAL Un sistema de cableado estructurado consiste de una

infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Page 48: Redes

HERRAMIENTAS PARA CABLE DE RED

Ya que conocemos los términos y los sistemas de los que se debe componer un sistema de cableado estructurado, ahora, debemos conocer las herramientas necesarias para este trabajo.

Pinza telefónica para RJ45

Page 49: Redes

Aunque la mayoría de la gente llama ponchadora a la pinza que mostramos anteriormente, esta es realmente al ponchadora, esta se usa para colocar el cable UTP en el conector hembra de RJ-45 o Jack.

HERRAMIENTA DE PRESIÓN (ponchadora)

Page 50: Redes

GENERADOR DE TONOS

Esta herramienta induce en cualquier cable una señal de sonido atreves del componente de tipo rectangular que vemos en la imagen, y a través de la herramienta tipo lápiz que vemos nosotros podemos escuchar el sonido al ponerla en el cable, para identificar o localizar los cables y no tener que seguirlos de forma manual.

Page 51: Redes

TESTER

Esta herramienta nos permite verificar la continuidad de un cable UTP que hayamos armado, así como también detectar cruzamientos, es decir, si al armar el cable intercambiamos la posición de algún par de alambres.

Page 52: Redes

TIRA CABLES

Si bien no es una herramienta exclusiva del ámbito de las redes, si es muy útil para cuando se instala el cableado en tuberías.

Page 53: Redes

MATERIALES PARA RED CABLEADA

* Milímetro

* Metro

* Destornillador de estrella y pala

* Segueta

* Tijeras

* Cinta aislante

* Escuadra

* Alicates

* Cortafríos

* Probador de fase

*Pinzas

Page 54: Redes

BIBLIOGRAFÍA

http://www.google.com.ar/

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://images.google.com/

Page 55: Redes

Muchas Gracias