redes

19
REDES MANYOMA BARCO WENDY VANESSA DECIMO 10º

Upload: wendy-barco

Post on 19-Jun-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes

REDES

MANYOMA BARCO WENDY VANESSA

DECIMO 10º

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA

INFORMATICA

SANTIAGO DE CALI

06/08/13

Page 2: Redes

REDES

MANYOMA BARCO WENDY VANESSA

DECIMO 10º

INDIRA PAOLA JARA

INGENIERA DE SISTEMAS

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA

INFORMATICA

SANTIAGO DE CALI

06/08/2013

Page 3: Redes

INTRODUCION.

Desde muy antiguo el género humano ha intentado comunicarse a distancia con otras personas. De esta manera si vamos recorriendo su historia han ido apareciendo todo un grupo de utensilios que van en el mundo de las capacidades físicas desde la rueda y la palanca a la energía atómica, y en el mundo de la comunicación desde el tam-tam a las actuales, o tal vez futuras, autopistas de la información.

Ahora bien, cuando hablamos de redes informáticas pensamos primero en las líneas que comunican lugares alejados, pero para conseguir aprovechar realmente la capacidad de transmisión de las líneas y redes actuales y, con más motivo, de las futuras, tendremos que rodear estos elementos físicos de toda una serie de protocolos y servicios que faciliten el acceso de las personas a las informaciones.

Page 4: Redes

OBJETIVOS.

Hacer un poco de historia de cómo han nacido y evolucionado los redes de comunicación.

Describir breve mente los elementos físicos que intervienen en la comunicación.

Describir la estructura jerárquica de las redes. Describir las redes de área local más frecuentes. Ofrecer una primera visión de la red Internet. Hacer una estimación de los servicios actuales y del futuro de las redes.

Page 5: Redes

REDES

Una red de computadoras, también llamada RED DE ORDENADORES, RED DE COMUNICACIONES DE DATOS O RED INFORMATICA.Es un conjunto de equipos de software y equipos informáticos, enlazados por el medio de Dispositivos Físicos, que se encargan de enviar y recibir Impulsos Eléctricos, Ondas electromagnéticas o cualquier otro medio de para el transporte de Datos, con el fin de repartir información, recursos y brindar Servicios. Como en todo asunto de Comunicación se necesita de un emisor, un mensaje un medio y un receptor. Con fin de asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos, también reducir el gasto general de estas acciones. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

EVOLCION DE LAS REDES.

La evolución de las redes ( hablando de Voz , Datos y Vídeo) están teniendo en estos tiempos una clara evolución a unificar estos servicios , los fabricantes de equipos para manejar estos servicios ( de Voz , Datos y Vídeo) ofrecen una clara postura homogénea en cuanto a las aplicaciones anteriores , ya que el tener unificadas las mismas en dispositivos capaces de manipular estos de una manera eficiente , permitan tanto a nivel Privado o Público , establecer Clases de Servicio (CoS) para la mejor Administrabilidad y Control de la información transportada en la Red y ofrecer Calidad de Servicio (QoS) en las aplicaciones transportadas en la red.

TIPOS DE

CONEXIONES

Page 6: Redes

Conexión por cable

Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas.

Red Telefónica Conmutada (RTC).

Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o Red Telefónica Básica, RTB). Puesto que la RTB transmite las señales de forma analógica, es necesario un sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador de la RTB (es decir, para convertirlas en señales digitales), y modular o transformar en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red. Estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.

Adsl.

Son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado. Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.

FIBRA OPTICA.

Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos por ahí se envían unos pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Page 7: Redes

VIA SATELITE.

Hay dos tipos de conexión vía satélite:

Unidireccional: La salida o petición de datos y el envió de correo electrónicos se realiza con el proveedor de internet vida modem tradicional.

Bidireccional: La subida y bajada de datos se realizan vía parabólica hacia el Satélite. Para este tipo de conexión hay que tener instalada una antena parabólica digital.

DIAL-UP.

Conexión a una línea telefónica a través de la computadora, Conexión a una red como internet a través de un módem y una línea telefónica. Es el acceso a internet más económico pero lento. Se utiliza un módem interno o externo en donde se conecta la línea telefónica. La computadora llama a un número telefónico (que provee el ISP) para poder conectarse a internet. El módem convierte la señal analógica (el sonido) en señal digital para recibir datos, y el proceso inverso para enviar datos. Al utilizar línea telefónica, la calidad de conexión no es siempre buena y está sujeta a pérdida de datos y y limitaciones de todo tipo. Por ejemplo, durante la conexión a internet, no es posible usar la misma línea telefónica para hablar Una conexión dial-up posee velocidades que van desde los 2400 bps hasta los 56 kbps.

BANDA ANCHA.

Se conoce como Banda Ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación.

CABLE MODENS.

Cable módem Un cable módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones. Los cablemódems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial.

ACESSO INALAMBRICO O WIRELESS

Page 8: Redes

Acceso inalámbrico o Wireless Referido a las telecomunicaciones, se aplica el término inalámbrico en inglés Wireless/sin cables/ al tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de transmisión físico, sino se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen cada vez más utilizados los sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía, seguridad, domótica, etc. Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia en todo el mundo como consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las comunidades Wireless que buscan la difusión de redes alternativas a las comerciales. El mayor prototipo de esas iniciativas en España es Red Libré.

Wi-Fi:

Los estándares IEEE 802.11b para comunicaciones inalámbricas permitieron el acceso a Internet sin cableado. Al agregar radios de corto alcance para ordenadores estacionarios, los laptops, y los asistentes personales (PDAs) como Pocket PC, donde puede intercambiar información hasta a 11 megabits por segundo con coberturas de unos 300 metros en interiores y hasta 16 kilómetros en exteriores. Los grandes negocios, ciertas Universidades, aeropuertos y centro públicos como hospitales o cafeterías, inmediatamente empezaron a usar los sistemas de largo alcance del llamado sistema Wi-Fi. Bluetooth: Esta es una tecnología con un rango de sólo 9 metros y una conexión más lenta de 720-1,000 Kbps, haciéndola adecuada para casas y pequeñas oficinas. Conectarse a Internet a través de teléfonos celulares y PDAs está disponible aunque las pequeñas pantallas de las PDAs algunas veces dificultan ver las pantallas Web pages. Es mejor para rápidas verificaciones sobre el clima, noticias, tráfico, deportes y otras piezas digeribles de contenido de Internet.

Wimax:

Es la evolución de la tecnología Wi-Fi, pero con una cobertura máxima de 50 kilómetros y una velocidad de hasta 70 megabits por segundo, por lo que es indicado para cubrir áreas metropolitanas o zonas de difícil acceso para las redes convencionales.

COMPONENTES DE UNA RED.

Page 9: Redes

Los componentes de una red tienen funciones claras y se usan dependiendo de las características y se utilizan dependiendo de las características físicas. Que es Hadware que tienen.

Para elegirlos se requiere considerar las necesidades y los recursos económicos de quien se desea conectar a la red por eso deben conocerse las características técnicas de cada componente de red.

SERVIDOR: Son computadoras que controlan las redes y permiten o no el acceso de los usuarios a los recursos, también controlan los permisos que establecen si un modo puede hacer o no hacer parte de la red, la finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de una red y los servicios que haga cada una de estas computadoras dependerá del diseño de la red.

ESTACION DE TRABAJO: Es el nombre que reciben las computadoras conectadas a una red, pero que no pueden controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma Cualquier computadora puede ser una estación de trabajo, siempre que esté conectada y se comunique a la red.

TARJETA DE RED: Son tarjetas de

circuitos integrados que se insertan en unos órganos de expansión de la tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la computadora con una red informática; así todas las computadoras de red podrán intercambiar información. Las tarjetas de red se encargan de recibir la información que un usuario desea enviar a través de la red a uno de los nodos de esta y la convierte en un paquete, luego envía la información a través de un cable que se conecta a la tarjeta.

CABLE COAXIAL: Está constituido por un

hilo principal de cobre cubierto por una capa plástica rodeada por una película reflejarte que reduce las interferencias, alrededor de

Page 10: Redes

ella existe una malla de hilos metálicos y todo esto está cubierto por una capa de hule que protege a los conductores de la intemperie.

STP: (shielded twisted pair - par trenzado

apantallado) tiene una malla metálica que cubre a cada uno de los pares de los cables, que además están cubiertos por una película reflejante que evita las interferencias. *FTP (foiled twisted pair – par trenzado con pantalla global) tiene una película reflejante que cubre a cada uno de los pares de cables

CONECTORES: Los conectores son aditamentos con los que los cables

se conectan a las tarjetas de red ubicadas en los nodos La función de los conectores es muy importante, ya que sin ellos es imposible utilizar los cables para conectar un nodo a la red. Cada medio de transmisión tiene sus conectores correspondientes y gracias a ellos se logra recibir o transmitir la información con las características que permiten los cables.

USB: USB Significa Bus Universal Serie, Permite conectar y desconectar los periféricos mientras la computadora está encendida, sin afectar a otros periféricos que estén en funcionamiento. Cuando se conecta el nuevo dispositivo USB el sistema operativo se encarga de buscar controladores necesarios sin necesidad que lo haga el usuario.

MODEM: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, posteriormente las envía y/o recibe a través de una red telefónica. Es una contracción de las palabras MO-dulador / DEM-odulador. Existen dos tipos de módems: externos e internos (tarjetas de circuitos integrados), los externos pueden ser conectados a cualquier computadora sin complicaciones y los internos se ubican dentro del gabinete de una computadora.

COMUNICACIÓN INALAMBRICA: El avance tecnológico hoy en día ocurre en los modos de transmisión de la

Page 11: Redes

información, ya que no es conveniente llamarlos medios, pues no se consideran elementos físicos sino lógicos, se utilizan en ondas de radio y microondas para enviar información de un dispositivo a otro. La comunicación inalámbrica depende de las frecuencias utilizadas para el envió de la información, el hardware se encarga de convertir el lenguaje binario de las computadoras a frecuencias, dicha información es empaquetada y protegida de forma que garantice la recepción y lectura de información en otra computadora que reciba la señal.

MAS REDES INALAMBRICAS:

Bluethoo: Es una frecuencia de ondas de radio, esta tecnología se creó pensando en dispositivos que se alimentan de energía de baterías y no de los contactos tomacorriente de casa u oficina, por lo que consume mucho menos energía y además necesita un hardware más económico.

WiFi: Es una frecuencia de ondas de radio que contiene un conjunto de estándares para la comunicación, se creó para su aplicación en redes de área local, actualmente combinándolas con otras frecuencias y equipos se utiliza para conectar esa red de área mundial (Internet).

CLASIFICACION DE REDES POR ALCANSE.

Red de área personal (PAN): Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. Esta red es utilizada entre ordenadores, impresoras, teléfonos móviles, infrarrojos y otros dispositivos en un área limitada(unos pocos metros)

Red de área local (LAN): Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña como un cuarto, un edificio, un avión. Las redes de área local a veces se llaman una red de

Page 12: Redes

localización. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

Una red de área metropolitana (MAN): Son redes que cubren un ámbito geográfico limitado a una ciudad, se usa para unir sucursales de una empresa o banco. Suele ser utilizada por normas de conexión públicas y privadas. 

Las redes de área amplia (WAN): Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc. 

CLASIFICACION DE LAS REDES POR EL TIPO DE CONEXIÓN

Medios guiados: El cable coaxial: Se utiliza para transportar señales electromagnéticas

de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información.

El cable: De par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependiendo de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares.

La fibra óptica: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Medio no guiados: Red por radio: Es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio

de unión de las diversas estaciones de la red. Red por infrarrojos: Permiten la comunicación entre dos nodos, usando

una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcance y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.

Page 13: Redes

Red por microondas: Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.

GLOSARIO.

Multiplexación: En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio.

Page 14: Redes

Intemperie: Ambiente atmosférico considerado como las variaciones e inclemencias del tiempo que afectan a los lugares o cosas no cubiertos o protegidos.

Diafonía: En Telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado. La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos. La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.

Aditamentos: Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, por un sintagma preposicional o por una oración subordinada, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento, a veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.

CONCLUCION.

De acuerdo al trabajo realizado se puede concluir que:

Una red de ordenadores posibilita mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.

Reducción en el presupuesto para software y hardware.

Page 15: Redes

Organización de los grupos de trabajo que la conforman. Mejoras en la administración de los equipos y programas. Mejoras en la integridad de los datos. Mayor seguridad para acceder a la información.