red tremun

3
“ III CONGRESO DE REDES Y II JORNADA NACIONAL DE MICROCENTROS DE EDUCACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS” REGIÓN DE LOS RÍOS. RED TREMUN PROVINCIA DEL RANCO. COMENTARIOS GENERALES Y SINTESIS DEL CONGRESO. El desarrollo del Congreso y sus actividades, colmaron las expectativas que cada uno de nosotros llevaba en su fuero interno. Anhelábamos instalar como eje central de este Congreso, la aspiración que teníamos como Docentes, la cual es aportar al enriquecimiento y calidad de la educación, especialmente en nuestra modalidad EPJA. Todo el desarrollo del Congreso tuvo su tiempo y espacio adecuados; los oradores apropiados, las personas indicadas, comprometidos con la educación de calidad. Podemos sintetizar que el Congreso nos dejó la satisfacción de ver que primó el intercambio de experiencias entre docentes, directivos y profesionales del MINEDUC, además de representantes de la red universitaria que aporta a la EPJA. Todos entregaron lo mejor de sí a para que en la interacción se produjera el enriquecimiento pedagógico. Las actividades se realizaron de acuerdo a la programación acordada, en un ambiente de compartir las experiencias de aprendizajes significativos, que las diferentes redes llevaban, como producto de su trabajo con los estudiantes. Consulta sobre las nuevas Bases Curriculares. Se realizó durante el congreso. Funcionaron grupos integrados por representantes de las redes y otros integrados por la gente de los microcentros. Se consideró que las asignaturas instrumentales deben ser anuales y que son importantes ya que sus actividades y contenidos son de aplicación en la vida diaria. Acerca de la educación básica, se vio la necesidad de separar el primer nivel y hacerlo en dos años, ya que ahí se establecen las bases de los aprendizajes.. Es importante buscar y generar las competencias adecuadas para alcanzar las competencias en lectura comprensiva, ya que sin éstas, no hay avances en materias familiares, sociales, estudiantiles y laborales.

Upload: mariposa-morpho

Post on 23-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Red Epdja CHILE

TRANSCRIPT

Page 1: Red Tremun

“ III CONGRESO DE REDES Y II JORNADA NACIONAL DE MICROCENTROS DE EDUCACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS”

REGIÓN DE LOS RÍOS.

RED TREMUN PROVINCIA DEL RANCO.

COMENTARIOS GENERALES Y SINTESIS DEL CONGRESO.

El desarrollo del Congreso y sus actividades, colmaron las expectativas que cada uno de nosotros llevaba en su fuero interno. Anhelábamos instalar como eje central de este Congreso, la aspiración que teníamos como Docentes, la cual es aportar al enriquecimiento y calidad de la educación, especialmente en nuestra modalidad EPJA.

Todo el desarrollo del Congreso tuvo su tiempo y espacio adecuados; los oradores apropiados, las personas indicadas, comprometidos con la educación de calidad.

Podemos sintetizar que el Congreso nos dejó la satisfacción de ver que primó el intercambio de experiencias entre docentes, directivos y profesionales del MINEDUC, además de representantes de la red universitaria que aporta a la EPJA. Todos entregaron lo mejor de sí a para que en la interacción se produjera el enriquecimiento pedagógico.

Las actividades se realizaron de acuerdo a la programación acordada, en un ambiente de compartir las experiencias de aprendizajes significativos, que las diferentes redes llevaban, como producto de su trabajo con los estudiantes.

Consulta sobre las nuevas Bases Curriculares. Se realizó durante el congreso. Funcionaron grupos integrados por representantes de las redes y otros integrados por la gente de los microcentros.

Se consideró que las asignaturas instrumentales deben ser anuales y que son importantes ya que sus actividades y contenidos son de aplicación en la vida diaria.

Acerca de la educación básica, se vio la necesidad de separar el primer nivel y hacerlo en dos años, ya que ahí se establecen las bases de los aprendizajes..

Es importante buscar y generar las competencias adecuadas para alcanzar las competencias en lectura comprensiva, ya que sin éstas, no hay avances en materias familiares, sociales, estudiantiles y laborales.

Sobre el Curriculum, se deja en claro que es muy extenso y muchas veces descontextualizado y que no es posible cumplirlo a cabalidad, no siendo más allá del 60 % su cobertura.

La educación en la modalidad EPJA debe ser plenamente contextualizada y atingente a la realidad de nuestros estudiantes. Formarlos como ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y deberes; para ello es necesario incluir la educación cívica o formación ciudadana.

Otro aspecto a considerar en las nuevas bases curriculares es el uso de las TIC como instancias de formación y un medio para incorporar a nuestros educandos a la era digital.

Page 2: Red Tremun

También se valoró la formación para el trabajo, manteniendo los Oficios en educación básica, con la perspectiva de avanzar con los estudiantes a la Enseñanza Media Técnico Profesional.

En EPJA también tenemos estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) para quienes debemos diseñar evaluaciones diferentes.

Queremos resaltar y valorar el permanente acompañamiento de los profesionales del Ministerio de Educación, a nivel provincial, regional y nacional.

La presencia de las autoridades facilitó el planteamiento de nuestras necesidades e inquietudes. Esperamos los aportes respectivos de los profesionales del Ministerio, en todo lo que tenga que ver con propuestas para los docentes en materias técnica - pedagógicas, en busca de mejorar la calidad de la educación.

Confiamos en que el Ministerio sabrá recoger nuestros aportes como docentes y considerar el protagonismo que tenemos en el mejoramiento de la tarea educativa y la necesidad de un justo reconocimiento en este aspecto.

Deseamos concluir con un pensamiento que nos invite a la reflexión. “Quien desea hacer cosas u actividades encontrará los medios para ello; quien no, solo se justificará”

DIRECTIVA RED TREMUN REGION DE LOS RIOS DEPROV DEL RANCO

Río Bueno, Diciembre 2014