red de reservas - unescomedcenter.org · “el centro de castellet es un centro pionero que...

16

Upload: phamcong

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal
Page 2: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas

JABAL MOUSSA

Page 3: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

“La sede de la Fundación Abertis, el castillo de Castellet, ha sido designado como Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, el único de su tipo en el marco del programa Hombre y Biosfera, ya que es la primera colaboración público-privada con una empresa líder de gestión de autopistas”.

Salvador AlemanyPresidente de Abertis y de la Fundación Abertis

“El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro de los objetivos de las Naciones Unidas. Este es un centro de la mayor importancia. Por primera vez estamos estableciendo un centro con el apoyo del sector privado, hecho que demuestra el compromiso de Abertis con el desarrollo sostenible. Además, y como indica su lema “dos orillas unidas por su cultura y su naturaleza”, el Centro potenciará un mejor conocimiento mutuo y contribuirá a alcanzar los objetivos que defiende la UNESCO, en materia de cooperación y desarrollo sostenible que todos compartimos”.

Irina BokovaDirectora General de UNESCO

“La creación de este Centro Internacional mediante un acuerdo suscrito por el reino de España y la UNESCO, refuerza los fuertes lazos que España mantiene con la UNESCO y potencia la actuación e implicación del ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente en el programa Hombre y Biosfera. El mar Mediterráneo ha actuado, desde hace miles de años, como puente de trasmisión de cultura y comunicación entre continentes”.

Isabel García TejerinaMinistra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

“El medio ambiente es uno de los pilares de la Responsabilidad Social Corporativa de Abertis. De hecho, la minimización del impacto ambiental es la primera línea del Plan Estratégico. Desde su creación, la Fundación Abertis ha sido sensible hacia las temáticas ambientales y ha impulsado la investigación sobre el impacto de grandes infraestructuras en el territorio, con particular énfasis sobre el medio ambiente y

las personas”.

Francisco ReynésVicepresidente y CEO de Abertis

Page 4: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Agradecimientos: dirección y técnicos de la Reserva de Jabal Moussa por su colaboración y apoyo en la elaboración de la publicación.

PRESENTACIÓN

“El impulso del Centro Internacional UNESCO en la creación de la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas representa un hito importante para la cooperación y el medio ambiente. La asistencia y las capacidades del Centro en las esferas de la formación, la investigación y la generación de información y de conocimientos constituyen la plataforma adecuada para una gestión efectiva de la Red que permita el establecimiento de relaciones sólidas entre las Reservas de la Biosfera de ambas orillas del Mediterráneo”.

Karmenu VellaComisario Europeo de Medio Ambiente

“La protección y gestión de la biodiversidad necesita de instrumentos legales que velen por su pervivencia. Una herramienta de carácter universal para este alcance son las Reservas de la Biosfera que, sin obviar las figuras de protección a escala local y regional, amplían la perspectiva de la conservación. Las sociedades locales son además una parte esencial de las Reservas de la Biosfera por su conocimiento y porque de ellas depende la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, resulta imprescindible implicar a la sociedad en los procesos de gestión y de toma

de decisiones”.

Martí BoadaCoordinador del Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Las Reservas de la Biosfera (RB) son áreas representativas de los territorios y paisajes de la Tierra de ambientes terrestres, costeros y marinos; y tienen como objetivo conciliar la conservación de la naturaleza y el desarrollo socioeconómico. Desde el momento de la creación de esta figura de protección, se han impulsado redes y sinergias entre RB para el desarrollo de proyectos y el intercambio de información para una gestión sostenible.

Una de las principales líneas estratégicas del Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas es el fortalecimiento de las relaciones entre RB a partir de la creación de puentes de diálogo para instar a la colaboración y fortalecer la investigación sobre las grandes temáticas ambientales en ambas orillas del Mediterráneo. Con esta finalidad, se ha creado la Red de Reservas de la Biosfera de la Mediterránea (RRBMed), la cual está conformada inicialmente por 61 RB ubicadas en 14 países: Argelia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Marruecos, Montenegro, Portugal y Túnez.

Este material monográfico tiene como objetivo divulgar de un modo visual y riguroso, los valores de las diferentes RB que forman parte de la RRBMed a partir de la descripción de las características del patrimonio natural, paisajístico y cultural de cada uno de estos espacios únicos.

Page 5: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Superficie: 6.500 ha total de la Reserva de la Biosfera de Jabal Moussa:

• zona núcleo terrestre: 1.250 ha (19%)• zona tampón terrestre: 1.700 ha (26%)• zona de transición terrestre: 3.550 ha (55%)

Ubicación: La Reserva de la Biosfera de Jabal Moussa está situada en el distrito de Kesrouan, a 50 km de la capital del país, Beirut, y delimitada por los ríos Nahr Ibrahim desde el lado Norte y Nahr el-Dahab desde el lado Sur.

Región biogeográfica: Provincia de Monte Líbano.

División administrativa: Los principales municipios/pueblos de la RBJM son: Qehmez - Nahr el-Dahab/Mchati - Yahchouch - Ghbeleh - Al iibre- Chouwan- Jouret et-termos.

País: Líbano.

Población: Aproximadamente 8.500 habitantes.

Fecha de declaración: 2009.

Ente gestor: ONG-Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM).

Figuras de protección: Bosque Protegido (2008, por el Ministerio de Agricultura), Zona de Aves de Importancia Global (2009, BirdLife International), Área Natural (2012, por el Ministerio de Medioambiente), Escaleras Romanas - Lugar histórico (2012, Dirección General de Antigüedades- Ministerio de Cultura).

Principales actividades humanas: Ecoturismo, carboneo, agricultura tradicional, pastoreo, tala y recolección de plantas medicinales y aromáticas y actividades recreativas.

Finalidad: Lograr un desarrollo sostenible con la participación de las comunidades implicadas, donde se pretende conservar y proteger su biodiversidad, revivir y preservar el patrimonio cultural y arquitectónico, dar apoyo a las iniciativas socio-económicas dirigidas a un desarrollo rural sustentable, potenciar la concienciación y la educación ambiental y capacitar a las comunidades para desarrollar el ecoturismo junto con un manejo sostenible de los recursos naturales.

JABAL MOUSSARESERVA DE LA BIOSFERA DE

0 2.000 4.000 6.000M.

zona núcleo terrestre

zona tampón terrestre

zona de transición terrestre

Page 6: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

La Reserva de la Biosfera de Jabal Moussa (RBJM), está situada en una zona montañosa de 6.500 ha donde la altitud oscila entre los 350m y los 1700m entre la costa y las montañas de Monte Líbano, a 50 km de la capital, Beirut. Pertenece a la región de Keserwan-Jbeil y se encuentra delimitada por dos ríos; el Nahr el-Dahab por el sur y el Nahr Ibrahim por el norte. Las altas cotas altitudinales próximas a la costa, permiten disfrutar de unas vistas privilegiadas del mar Mediterráneo hacia el oeste. Una característica dominante de esta Reserva de la Biosfera es la presencia de tres regiones bioclimáticas: euromediterránea, supramediterránea y montaña mediterránea. Su ecosistema Mediterráneo está compuesto por bosques de robles y encinas en las zonas intermedias, que se combinan con bosques abiertos en las partes bajas, zonas de matorrales y pastos en las zonas más elevadas dónde las rocas cársticas se levantan abruptas como grandes estatuas.

En las tres zonas de la RBJM se desarrollan actividades distintas. Mientras en el área protegida (1.250 ha) se desarrollan actividades de investigación y ecoturismo científico, en la zona tampón (1.700 ha) se llevan a cabo actividades humanas como la tala y la recolección de plantas medicinales y aromáticas. Por último, en la zona de transición (3.550 ha) se practica la agricultura tradicional, pastoreo y actividades recreativas.

Sin embargo, una de las principales actividades económicas desarrollada en la RBJM es el ecoturismo, unos 11.000 turistas visitaron la Reserva en el año 2015. Estos números animan al ente gestor de la Reserva, la ONG Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM), a continuar organizando actividades, rutas culturales y naturalísticas así como formar a estudiantes universitarios para que sean los guías y guardias de la Reserva.

La APJM además desarrolla el proyecto de Apoyo a pequeñas iniciativas tradicionales de producción de alimentos y artesanías en las zonas rurales de la RBJM (SIFOHR, en sus siglas en inglés). El proyecto tiene como objetivo desarrollar el potencial existente en la Reserva así como incentivar a las mujeres a participar en la actividad económica local mediante elaboraciones de una artesanía de calidad y de la producción de alimentos tradicionales. También se busca desarrollar un canal de comercialización de estos productos, todos ellos con la marca de Jabal Moussa, que aproveche el ecoturismo en la región, además de liderar un Programa Forestal de desarrollo de viveros de árboles nativos, instalados y mantenidos en las tierras de propiedad de la población local.

SOCIOECONOMÍA

SITUACIÓN

Práctica de ecoturismo dentro de la Reserva de la Biosfera.

© A

PJM

Page 7: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

BIODIVERSIDAD

Considerada como una de las áreas más destacadas del Oriente Medio en cuanto a la riqueza y diversidad de paisaje forestal, la RBJM alberga una gran variedad de flora y fauna autóctona, otorgando a la Reserva un valor de conservación de importancia nacional e internacional.

De las más de 720 especies de plantas existentes en la RBJM, 26 son endémicas a escala nacional, y 6 son endémicas específicamente de la cuenca Jabal Moussa y Nahr Ibrahim: Alkanna leiocarpa, Rosularia kesrouanensis, Pentapera sicula libanotica, Vicia narbonensis libani, Salvia peyronii y Cyclamen libanoticum.

En cuanto a la fauna destaca el gran número de aves tanto de especies nidificantes como de especies migratorias. Con más de 83 especies de aves, 7 de las cuales están amenazadas, y ser un lugar de descanso de muchas especies migratorias, la RBJM ha llegado a ser considerada, des de 2009, como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA en inglés). Anidando en sus bosques o en sus laderas rocosas se localizan pequeñas aves como

el herrerillo común (Parus caeruleus), el carbonero común (Parus major), el mirlo (Turdus merula) y la curruca zarcerilla (Sylvia curruca) o grandes rapaces como el águila culebrera (Circaetus gallicus), el ratonero (Buteo rufinus), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el cárabo común (Strix aluco) o el buitre leonado (Gyps fulvus). Estas aves comparten el territorio puntualmente con especies migratorias como el mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix), el ruiseñor ruso (Luscinia luscinia) o el bisbita arbóreo (Anthus trivialis) cuando paran a reponer fuerzas en sus largos viajes desde Europa hacia el norte de África o la India.

En la RBJM se contabilizan hasta 14 especies de mamíferos de las cuales 8 están regionalmente amenazadas y 6 en peligro de extinción. Entre ellas destacan el damán roquero (Procavia capensis), la garduña (Martes foina), la hiena rayada (Hyaena hyaena), el lobo (Canis lupus) o la comadreja (Mustela nivalis).

En 2015 se describieron dos nuevas especies de insectos de la familia Mycetophilidae: la “mosca de los hongos” (Neuratelia jabalmoussae) y la Neurastenia salmelai spp.

Arce tauro (Acer tauricolum).

© M

igue

l Ang

el N

avar

rete

Page 8: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Chacal siriano (Canis aureus syriacus), Ratonero (Buteo rufinus), Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), Damán roquero (Procavia capensis), Ciclamen del Líbano (Cyclamen libanoticum), Lirio violeta (Iris histrio), Peonía de Kesrouan (Paeonia kesrouanensis), Roble turco (Quercus cerris pseudocerris), Enebro de Síria (Juniperus drupacea).

© G

. Ram

adan

-Jar

adi

© G

. Ram

adan

-Jar

adi

© A

PJM

© A

PJM

© M

igue

l Ang

el N

avar

rete

© Je

an S

teph

an

© A

PJM

© A

PJM

© G

. Ram

adan

-Jar

adi

Page 9: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Paisaje nevado de la RBJM.

El paisaje de la RBJM tiene un sustrato cárstico, con un patrimonio geológico, biológico y cultural remarcable que justifica su denominación de Reserva de la Biosfera por el Programa MaB de la UNESCO. Los paisajes cársticos representan las zonas con más productividad de acuíferos, un hecho que es especialmente relevante en la cuenca mediterránea, caracterizada por un crónico déficit hídrico.

Las características climáticas y edáficas de la región hacen de la RBJM un ejemplo de paisaje mediterráneo donde predominan los bosques de planifolios en las zonas intermedias que, se combinan con bosquinas en las zonas más basales y, los matorrales y pastos en la parte alta. Estos paisajes, a lo largo de los siglos, han sido moldeados por la acción humana hasta llegar al estado actual. Los restos arqueológicos y la memoria histórica han dejado un legado de patrimonio natural y cultural que permite afirmar que Jabal Moussa es una expresión paisajística de interconexión entre los humanos y la naturaleza.

El patrimonio cultural más remarcable de Jabal Moussa se focaliza, primordialmente, en los restos hallados de la antigua calzada romana y en las inscripciones de Adriano, además de las antiguas casas y cisternas. En el bello pueblo de Chouwan,

se encuentran los restos arqueológicos de un asentamiento otomano que representa el estilo de vida rural tradicional dedicado a actividades agrícolas. Algunas de estas muestras incluyen distintas expresiones de patrimonio histórico.

Entre el siglo I y III dC, el Imperio Romano construyó una red viaria que unía la costa del Líbano con el interior del país. Dichas vías tenían diversos fines, tales como actividades militares y económicas e incluso para la peregrinación religiosa, dando como resultado la construcción de edificaciones de carácter religioso y espiritual a lo largo de la vía, Jabal Moussa alberga la zona más bien conservada del país, con muestras de más de 1000 años de antigüedad.

Las inscripciones en piedra registradas en el bosque del Monte Líbano fueron grabadas bajo la orden del emperador romano Adriano. El texto que se encuentra en la inscripción se interpreta como un mensaje o parte de este: IMP HAD AVG DFS AGIV CP (IMPeratoris HADriani AUGusti DeFinitio Siluarum Arborum Genera Quatuor Cetera Priuata), el cual significa: “Del emperador Adriano Augusto, delimitación del bosque, cuatro tipos de árbol (están reservados sólo para él), el resto es para uso privado.”

PAISAJE Y PATRIMONIO CULTURAL

© P

ierr

e D

oum

et

Page 10: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Globalmente por doquier se observan huellas en los paisajes que demuestran la interacción del ser humano con el bosque a través de las actividades productivas como la agricultura, el pastoreo, la tala de bosques, la construcción de terrazas, la urbanización y la transhumancia.

El aumento de la biodiversidad de especies naturales en la zona no sólo se explica a través de una secuencia de las dinámicas naturales, sino que también se explica a través de la actividad histórica de carácter cultural. Un ejemplo es el abandono de las terrazas agrícolas que, explica el aumento superficial y altitudinal de especies como el Quercus cerris pseudocerris y el Quercus infectoria. El aclareo forestal y el pasto tienden a favorecer el crecimiento en las zonas más bajas del bosque, donde habitan un gran número de plantas herbáceas.

Jabal Moussa y el valle de Adonis son dos sitios adyacentes que se encuentran dentro de los límites de la RBJM. Estos dos sitios comparten una historia común y representan las manifestaciones concretas de una cadena de eventos que ha favorecido la conexión entre humanos y naturaleza desde tiempos inmemoriales. El valle del río Adonis ha sido considerado un lugar de culto desde la prehistoria. Es especialmente conocido por ser el sitio de nacimiento del mito fenicio de Adonis y Astarté que originó una variedad de creencias rituales tanto en el Líbano como fuera de él.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Inscripciones de Adriano; Lugar de culto romano; Escaleras romanas; Tumba romana.

© A

PJM

© A

PJM

© A

PJM

© A

PJM

Page 11: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Una de las principales y destacables características de la Reserva es la riqueza en ecosistemas forestales de Jabal Moussa que la sitúa como un área clave de biodiversidad de importancia global. Entre las características más importantes de la Reserva se pueden destacar: un gran número de endemismos; la presencia de especies que encuentran en la Reserva su límite de distribución más meridional, como el enebro de Siria (Juniperus drupacea), el roble de Turquía (Quercus cerris pseudocerris), el carpe negro (Ostrya carpinifolia), así como algunas especies representativas de

los géneros Acer y Sorbus; y la presencia de un importante número de especies del norte del Mediterráneo que, podrían ser consideradas vestigios de vegetación húmeda arcaica, como el rododendro (Rhododendron ponticum brachycarpum) y el carpe negro (Ostrya carpinifolia).

OTROS VALORES DE LA RB DE JABAL MOUSSA

Zona de carst con presencia del roble turco (Quercus cerris pseudocerris).

FOTO

.......

© M

igue

l Ang

el N

avar

rete

Page 12: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Río Adonis.

Las tradiciones religiosas y culturales tienen gran significancia en las comunidades locales. Anualmente, en todos los pueblos del área, se realizan diferentes festividades y peregrinaciones, para celebrar diversos acontecimientos de signo religioso.

La leyenda más importante es la de Adonis. Según el mito, el Dios Adonis murió por el ataque de un jabalí en las cataratas de Nahr Ibrahim. Según la leyenda descrita relativa a su sangre y a la floración de anémonas, simbolizarían su renacimiento. Como conmemoración de este evento, los fenicios peregrinaban a lo largo del valle hasta llegar a la cueva Afqa, fuente de la trágica historia de amor de Astarté y Adonis, y hasta hace poco, se solían realizar congregaciones en Afqa Venus, templo de la fertilidad. El mito de Adonis está ligado a los fenómenos naturales, como la coloración

roja anual del río que encarna la sangre del Dios Adonis y la floración de las anémonas rojas que representa su renacimiento.

Otras fiestas importantes:

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario 14 de Agosto (pueblo de Qehmez)

Fiesta de Nuestra Señora de la Libertad 14 de Agosto (pueblo de Chouwan)

Fiesta de San Semaan 1 de Septiembre (pueblo de Yahchouch)

Fiesta y peregrinaje de la Santa Cruz 14 de Septiembre (pueblo de Yahchouch)

TRADICIONES CULTURALES

© A

PJM

Page 13: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Los productos que llevan la marca de Jabal Moussa son producidos en el centro de la Reserva. Algunos de los productos más destacados son: miel de bosque y de cardo mariano, mermeladas (albaricoque y durazno, higo, manzana y clavo, fresa y cereza, membrillo, y ciruela); vinagres y zumos (vinagre de manzana, vinagre de uva y Hosrom o zumo de uva); hierbas (tomillo, menta seca y romero seco); y otros productos como la pasta de tomate.

Otras especialidades típicas de la región:

• Maacroun bi Thineh: rollos pequeños y redondos de pasta muy delgada hecha a mano, con un poco de arroz, Thineh, un poco de limón y menta seca.

• Reshta bi Aadas: lentejas cocidas, con tiras de pasta hecha a mano, espaguetis o tallarines, cilantro y ajo.

• Keezil Azrayel: rollos pequeños y redondos de pasta hecha a mano, sémola, cebolla, carne picada, aceite y un poco de limón.

• Makhlouta: sopa de garbanzos, alubias, lentejas y arroz.

• Eejjeh bi zoubeh: huevos estrellados con tomillo, sal y pimienta.

CULTURA GASTRONÓMICA

Producción de miel de bosque y de cardo mariano con la marca de la RB Jabal Moussa.

© A

PJM

Page 14: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

Dirección de contacto:

PRINCIPALES EQUIPAMIENTOS DE LA RB

Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM)Le Portail Building, 2nd floor, suite 205P.O. Box: 401 Jounieh, Lebanon Tel / Fax: + 961 9 643 464Movil: + 961 71 944 405

[email protected]: Jabal Moussa Biosphere ReserveTwitter: @Jabal_MoussaInstagram: @JabalMoussa

• Centro de acogida para estudiosos y científicos

• Centro de información

• Museos y equipamientos culturales

• Centro de documentación

• Alojamiento

Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM) Le Portail Building, 2nd floor, suite 205 P.O. Box: 401 Jounieh, Lebanon

Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM) Le Portail Building, 2nd floor, suite 205 P.O. Box: 401 Jounieh, Lebanon

También dan informaciones en los quioscos de las entradas de Qehmez, Mchati y Chouwan, y en la cocina central que está en el pueblo de Ghbeleh.

Pueblo de Ottoman próximo del pueblo Chouwan Mar Geryes Monastery Mar Semaan Church (Yahchouch) Old Houses, Yahchouch Cross

Association for the Protection of Jabal Moussa (APJM)

La RBJM consta de servicios de “Bed & Breakfast” en dos casas rurales: “Dimitriades” en Ghbeleh (Ftouh Kesrouan) y “Rita Keyrouz” en Al iibre (cerca del lago Chouwan).

Casas que sirven comida (Menú del día):

“Hoda Nader” - pueblo de Mchati “Saydeh Khalaf” - pueblo de Mchati “Katia Khalil” - pueblo de Qehmez “Kounayna Kallassy” - pueblo de Qehmez Rita Keyrouz - pueblo de Al iibre

Page 15: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

MAPA DE LA RED DE RESERVAS DE LA BIOSFERA MEDITERRÁNEAS

1 CHREA ARGELIA

2 DJURDJURA ARGELIA

3 EL KALA ARGELIA

4 GOURAYA ARGELIA

5 TAZA ARGELIA

6 ALIBOTOUCH BULGARIA

7 DOUPKATA BULGARIA

8 DOUPKI-DJINDJIRITZA BULGARIA

9 KOUPENA BULGARIA

10 MANTARITZA BULGARIA

11 OUZOUNBOUDJAK BULGARIA

12 TCHERVENATA STÉNA BULGARIA

13 VELEBIT CROACIA

14 KARST ESLOVENIA

15 BARDENAS REALES ESPAÑA

16 CABO DE GATA-NÍJAR ESPAÑA

17 CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS ESPAÑA

18 CUENCA ALTA DEL MANZANARES ESPAÑA

19 DOÑANA ESPAÑA

20 GRAZALEMA ESPAÑA

21 LA MANCHA HÚMEDA ESPAÑA

22 DEHESAS DE SIERRA MORENA ESPAÑA

23 SIERRAS DE BÉJAR Y FRANCIA ESPAÑA

24 MARISMAS DEL ODIEL ESPAÑA

25 MENORCA ESPAÑA

26 MONFRAGÜE ESPAÑA

27 MONTSENY ESPAÑA

28 SIERRA DE LAS NIEVES ESPAÑA

29 SIERRA DEL RINCÓN ESPAÑA

30 SIERRA NEVADA ESPAÑA

31 VALLES DEL JUBERA, LEZA, CIDACOS

Y ALHAMA ESPAÑA

32 CAMARGA FRANCIA

33 CÉVENNES FRANCIA

34 LUBERON FRANCIA

35 MONT VENTOUX FRANCIA

36 VALLÉE DU FANGO FRANCIA

37 GARGANTA DE SAMARIA GRECIA

38 MONTE OLIMPO GRECIA

Page 16: Red de Reservas - unescomedcenter.org · “El centro de Castellet es un centro pionero que marcará un nuevo capítulo dentro ... región, además de liderar un Programa Forestal

27 MONTSENY ESPAÑA

28 SIERRA DE LAS NIEVES ESPAÑA

29 SIERRA DEL RINCÓN ESPAÑA

30 SIERRA NEVADA ESPAÑA

31 VALLES DEL JUBERA, LEZA, CIDACOS

Y ALHAMA ESPAÑA

32 CAMARGA FRANCIA

33 CÉVENNES FRANCIA

34 LUBERON FRANCIA

35 MONT VENTOUX FRANCIA

36 VALLÉE DU FANGO FRANCIA

37 GARGANTA DE SAMARIA GRECIA

38 MONTE OLIMPO GRECIA

39 MONTE CARMELO ISRAEL

40 CILENTO Y VALLO DI DIANO ITALIA

41 CIRCEO ITALIA

42 COLLEMELUCCIO-MONTEDIMEZZO ITALIA

43 MIRAMARE ITALIA

44 BOSQUES COSTEROS DE TOSCANA ITALIA

45 SOMMA-VESUVIO Y MIGLIO D’ORO ITALIA

46 ARCHIPIÉLAGO TOSCANO ITALIA

47 JABAL AL RIHANE LIBANO

48 SHOUF LIBANO

49 RESERVA INTERCONTINENTAL

DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑA

50 CUENCA DEL RÍO TARA MONTENEGRO

51 PAÚL DO BOQUILOBO PORTUGAL

52 ICHKEUL TUNEZ

53 ISLAS ZEMBRA Y ZEMBRETTA TUNEZ

54 JABAL MOUSSA LIBANO

55 ARCHIPIÉLAGO DE LAS BERLENGAS PORTUGAL

56 RAMAT MENASHE ISRAEL

57 GERES/XURES PORTUGAL

58 TERRES DE L’EBRE ESPAÑA

59 REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO-EL ESPINAR ESPAÑA

60 FUERTEVENTURA ESPAÑA

61 MESETA IBÉRICA ESPAÑA