recursos y sociedad

17

Click here to load reader

Upload: jose-merino

Post on 03-Jul-2015

6.049 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Y Sociedad
Page 2: Recursos Y Sociedad

LA FLORA

Conjunto de especies vegetales silvestres

que se encuentran distribuidos sobre la

superficie terrestre

FACTORES

El Relieve Terrestre

El ClimaLa acción del hombre

DISTRIBUCIÓN

ZONA S

CÁLIDASZONAS

TEMPLADAS

ZONAS

FRÍAS

ZONAS

DESÉRTICAS

ZONAS

MARINAS

Page 3: Recursos Y Sociedad

LA FAUNA

Conjunto de especies animales silvestres

que se encuentran distribuidos sobre la

superficie terrestre

FACTORES

El Relieve Terrestre

El Clima

Vegetación

DISTRIBUCIÓN

REGIÓN

HOLÁRTICAREGIÓN

AUSTRALIANA

REGIÓN

PALEO

TROPICAL

REGIÓN

NEO

TROPICAL

REGIÓN

ANTÁRTICA

La acción del hombre

Page 4: Recursos Y Sociedad

LOS RECURSOS NATURALES EN EL PERÚ

Conjunto de especies vegetales y animales distribuidos sobre el territorio peruano y que son aprovechados por la población para satisfacer sus necesidades

El Perú posee

El 13% de bosques tropicales (2º lugar en el mundo)

84 de las 117 zonas de vida en el mundo

128 especies domesticadas nativas en el mundo(1º lugar)

2000 especies de peces (1º en el mundo)

1 730 aves (2º lugar en el mundo)

462 especies de mamíferos (3º lugar en el mundo)

25 000 especies de flora en el mundo (10%)

298 especies de reptiles

2 016 variedades de camote

3000 variedades de papa

650 especies de frutas50 variedades de maíz

Cucurbitáceas, plantas medicinales y ornamentales, arboles madereros,

Además posee

128 especies domesticadas nativas en el mundo(1º lugar)

Cámelidos leguminosas, algodón, cacao, forrajes, tuberosas y

condimenticias

Page 5: Recursos Y Sociedad

CALIDAD DE VIDA

LA POBLACIÓN

Page 6: Recursos Y Sociedad

La POBLACIÓN es el conjunto de personas quehabitan en una determinado espaciogeográfico.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN:

La POBLACIÓN se puede distribuir dediferentes formas, como por ejemplo: por ellugar que ocupa (urbana y rural), por laactividad económica, por sexo y edad o por lacondición económica que obstenta.

Page 7: Recursos Y Sociedad

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Son los desplazamientos que realizan las personassobre la superficie terrestre. Cuando las personasingresan a un país o a un determinado lugar, sedenomina INMIGRACIÓN, pero si ocurre locontrario se denomina EMIGRACIÓN

CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES

Generan el despoblamiento en algunas zonas y elsuper poblamiento en otras dando lugar a diversosproblemas, como: la desocupación, el hambre, lamiseria, etc.

Page 8: Recursos Y Sociedad

LAS RAZAS

Es el conjunto de características antropológicasque presentan un grupo de personas de undeterminado lugar

TIPOS DE RAZAS EN EL MUNDO

•BLANCA o Caucásica•AMARILLA o Mongólica•NEGRA o Etiope•AMERICANA o Cobriza•MALAYA

Page 9: Recursos Y Sociedad

LA CULTURA

Es el conjunto de creaciones materiales eintelectuales que realiza el hombre en su procesode desarrollo social e histórico.

En suma CULTURA, es todo lo que el hombre crea.

Page 10: Recursos Y Sociedad

LA CIVILIZACIÓN

Es el conjunto de elementos materiales que elhombre ha construido y construye en la sociedad.

La CIVILIZACIÓN está en función a sus necesidadesy al conjunto de ideas culturales.

La CIVILIZACIÓN es parte de la Cultura.

Page 11: Recursos Y Sociedad

EL IDIOMA

Es la lengua de un pueblo o nación y quetambién puede ser hablado por otros pueblos onaciones.

Existen más de 860 idiomas y más de 5 000dialectos en el mundo. Los 10 idiomas máshablados en el mundo son: el chino (23,6%), elinglés (11,3%), el hindi o hindú (8,2%), el español(6,9%), el ruso (4,7%), el árabe (4,1%), el bengalí(3,8%), el portugués (3,5%), el indonesio (3,3%) yel francés (2,5%).

Page 12: Recursos Y Sociedad

LA RELIGIÓN

Es el conjunto de creencias y ceremonias querealiza el hombre con el fin de rendir culto a unser supremo, que es su dios.

CLASES DE RELIGIONES

•MONOTEÍSTAS: Cristianismo, catolicismo,protestante, Griego, Islamismo y Judaísmo.•POLITEÍSTAS: Brahamanismo, Totemismo y elFetichismo

Page 13: Recursos Y Sociedad

ESTRUCTURA POBLACIONAL

Es la forma de organización y distribución de lapoblación de un país o región a partir de diversascaracterísticas, por ejemplo: lugar donde vive,edad, sexo, etc.

ESTRUCTURA

•POR REGIÓN NATURAL: Puede ser la poblaciónque vive en la costa, la sierra o la selva.•POR ZONA GEOGRÁFICA: Puede ser Urbana(que vive en las ciudades) y Rural (que vive en elcampo)

Page 14: Recursos Y Sociedad

•POR SEXO: Puede ser población femenina oimasculina.•EDAD: Puede ser población infantil,adolescente, joven, adulta o anciana.

•POR ACTIVIDAD ECONÓMICA: Puede serpoblación que se dedica a la pesca, a la minería,a la agricultura, la ganadería, a la industria, alcomercio, etc.•POR CLASE SOCIAL Y ECONÓMICA: Puede serSuperior, Media, Pobre y Extrema pobreza.•POR NIVEL EDUCATIVO: Puede ser Poblaciónque recibe educación en el nivel Inicial, Primaria,Secundaria y Superior.

Page 15: Recursos Y Sociedad

DINÁMICA POBLACIONAL

Son los cambios que ocurren dentro de laestructura poblacional de una región o país.Estos cambios están señalados por diversosindicadores y pueden ser:

•TASA DE NATALIDAD: Es el número denacimientos registrados en un año por cada milhabitantes.•TASA DE MORTALIDAD: Es el número dedefunciones registrados en un año por cada milhabitantes.

Page 16: Recursos Y Sociedad

•TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: Es el númerode recién nacidos que murieron antes de cumplirun año.•ESPERANZA DE VIDA: Es el promedio de añosque puede llegar a vivir una persona.•DENSIDAD POBLACIONAL: Es la distribución delas personas en un determinado lugar. Resulta dedeterminar el número de habitantes por Km2.•TASA DE CRECIMIENTO: Es el aumento delnúmero de habitantes en un período de tiempo.Resulta de la diferencia entre la Tasa deNatalidad y la Tasa de Mortalidad.

Page 17: Recursos Y Sociedad

•POR SEXO: Puede ser población femenina oimasculina.•EDAD: Puede ser población infantil,adolescente, joven, adulta o anciana.

•POR ACTIVIDAD ECONÓMICA: Puede serpoblación que se dedica a la pesca, a la minería,a la agricultura, la ganadería, a la industria, alcomercio, etc.•POR CLASE SOCIAL Y ECONÓMICA: Puede serSuperior, Media, Pobre y Extrema pobreza.•POR NIVEL EDUCATIVO: Puede ser Poblaciónque recibe educación en el nivel Inicial, Primaria,Secundaria y Superior.