recursos naturales

23
RECURSOS RECURSOS NATURALES NATURALES

Upload: bachilleratohumanista

Post on 08-Jul-2015

7.817 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Recursos naturales: concepto, clasificación. Tipos de energías

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Naturales

RECURSOSRECURSOS

NATURALESNATURALES

Page 2: Recursos Naturales

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES

Recursos naturales: distintos bienes que se obtienen de la naturaleza y que satisfacen necesidades materiales y energéticas del ser humano.

Page 3: Recursos Naturales

RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES

Son aquellos elementos de la naturaleza de los cuales la sociedad se apropia como una necesidad mediante un trabajo y utiliza para ello diversas tecnologías.

Page 4: Recursos Naturales

CLASIFICACIÓN

Recursos renovables o de flujo: son aquellos que pueden reproducirse en las condiciones físicas y naturales actuales (independientemente del tiempo que demore su regeneración); por ejemplo: un bosque.

Recursos no renovables o de stock: son los que están formados por masa limitadas de material. Se forman tan lentamente que, desde la escala temporal humana, pueden considerarse como fijos; por ejemplo, los minerales.

Page 5: Recursos Naturales

CLASIFICACIÓN

Los ecosistemas senescentes como los bosques con

edades que fluctúan entre los 100 y los 800 años, que no

pueden reproducirse ni siquiera si se los somete a un

manejo sustentable. Lo mismo ocurre con los sistemas

lacustre, que en general tienen una vida limitada a su

capacidad de recibir sedimentos.

Page 6: Recursos Naturales

CLASIFICACION

Recursos de Apropiación consciente, es decir, que la

apropiación es voluntaria y planificada como los

bosques y el agua que utilizamos.

Recursos de apropiación inconsciente, es decir, son

aquellos que no tomamos en cuenta pero hacemos uso

de ellos; como el caso de la energía solar o del aire que

respiramos

Page 7: Recursos Naturales

CLASIFICACION Recursos de propiedades variables e invariables, por ejemplo en

determinada etapa de su ciclo de crecimiento, el bambú es

aprovechado en la industria del papel y el cartón; sin embargo,

en ciertas condiciones ecológicas puede florecer y en ese caso

cambia sus propiedades, y no puede ser más utilizado para la

obtención de pasta de papel. Esto significa que un mismo

elemento natural, sin influencia del hombre, puede ser

considerado como recurso en un momento y en otro, no.

Page 8: Recursos Naturales

CLASIFICACION Recursos de acceso directo y de acceso condicionado:

cuando un campo se utiliza como soporte de la agricultura,

se destruyen las pasturas naturales, que también podrían ser

consideradas como recurso para la ganadería. Así, un

mismo ecosistema es un recurso de acceso directo cuando

se lo usa para alimento del ganado y se convierte en un

recurso de acceso condicionado cuando se elimina la

pastura para poder labrarlo.

Page 9: Recursos Naturales

TIPOS DE RECURSOS

OTROS(recursos escénicos)

Recursos alterados o destruidos por su uso (combustibles

fósiles, gas natural)

Recursos disponibles por reciclaje (cobre)

Energía solar

directa

Energía solar

indirecta

Energía geotérmica

Flujos geofísicos (energía eólica, mareomotriz,

hídrica)

Flujos por fotosíntesis

A corto plazo (cultivos agrícolas anuales)

A largo plazo (bosques)

NO RENOVABLES (o de stock)

RENOVABLES( o de flujo)

Page 10: Recursos Naturales

COMBUSTIBLES FÓSILES

Es la energía asociada al uso del carbón, gas natural y petróleo.

La forma de energía que poseen los combustibles fósiles es energía química, que podemos aprovechar a partir de las reacciones de combustión.

Se puede transformar en energía térmica (calefacción), energía eléctrica (centrales eléctricas) y energía cinética (a través de los motores de combustión interna).

Se usa en consumo doméstico, en automoción y en aplicaciones industriales.

Page 11: Recursos Naturales

COMBUSTIBLES FÓSILES

•No renovable. •Transporte caro y con alto riesgo. •Difícil almacenamiento. •Provoca graves problemas ambientales: efecto invernadero, lluvia ácida,... •Es un desperdicio destinar a ser quemados materiales que son materias primas para la industria química, medicina, alimentación, etc.

•Facilidad de extracción. •Tecnología bien desarrollada. •Proporcionan múltiples materias primas.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 12: Recursos Naturales

ENERGÍA HIDRÁULICA

Es la energía asociada a los saltos de agua ríos y embalses.

La forma de energía que posee el agua de los embalses es energía potencial gravitatoria, que podemos aprovechar conduciéndola y haciéndola caer por efecto de la gravedad.

Se puede transformar en energía mecánica en los molinos de agua y en energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas.

Page 13: Recursos Naturales

ENERGÍA HIDRÁULICA

•Imprevisibilidad de las precipitaciones. •Capacidad limitada de los embalses. •Impacto medioambiental en los ecosistemas. •La construcción de grandes embalses tiene un elevado coste. •Riesgos debidos a la posible ruptura de la presa.

•No contaminante. •Conversión directa.•Tecnología bien desarrollada. •Renovable. •Los embalses pueden compartir otros usos.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 14: Recursos Naturales

ENERGÍA EÓLICA

Es la energía asociada al viento. La forma de energía que posee es la energía

cinética del viento. Se puede transformar en energía mecánica

en los molinos de vientos y barcos de vela y en energía eléctrica en los aerogeneradores.

Page 15: Recursos Naturales

ENERGÍA EÓLICA

•Intermitencia de los vientos. •Dispersión geográfica. •Impacto ambiental sobre ecosistemas. •Dificultad de almacenamiento.

•No contaminante. •Conversión directa. •Tecnología bastante desarrollada.•Empieza a ser competitiva.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 16: Recursos Naturales

ENERGÍA SOLAR

Es la energía asociada a la radiación solar. La forma de energía que posee el Sol es

energía nuclear interna debida a procesos de fusión nuclear en los que se emite gran cantidad de energía radiante.

Se puede transformar en energía térmica y en energía eléctrica. La transformación en energía eléctrica se puede realizar directamente (fotovoltaica) o indirectamente (termosolar).

Page 17: Recursos Naturales

ENERGÍA SOLAR

•Grandes variaciones en el tiempo de irradiación. •Es aprovechable sólo en algunas partes del planeta. •Necesidad de grandes superficies de captación para su aprovechamiento a gran escala. •Tecnología en desarrollo. •Dificultad de almacenamiento.

•No contaminante. •Conversión directa. •Empieza a ser competitiva.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 18: Recursos Naturales

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es la energía asociada al vapor de agua que sale directamente a la superficie en zonas volcánicas y al aumento de temperatura que se produce conforme profundizamos en la superficie terrestre.

Corresponde a la energía térmica del interior de la Tierra.

Se puede transformar en energía térmica o en energía eléctrica.

Page 19: Recursos Naturales

ENERGÍA GEOTÉRMICAExisten dos tipos de yacimientos geotérmicos en función de la temperatura:

De alta temperatura (entre 100 y 400 ºC). Se puede convertir en energía eléctrica en las centrales geotérmicas.

De baja temperatura (entre 50 y 100 ºC). Se puede utilizar como energía térmica para uso sanitario y calefacción en edificios.

Page 20: Recursos Naturales

ENERGÍA GEOTÉRMICA

•Tecnología en desarrollo.•La de alta temperatura sólo se da en lugares muy concretos.

•No contaminante. •No depende de factores climáticos.•La de baja temperatura está muy extendida y es de fácil acceso.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 21: Recursos Naturales

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

Es la energía asociada a las mareas provocadas por la atracción gravitatoria de la Luna.

Se puede transformar en energía eléctrica (centrales mareomotrices).

Page 22: Recursos Naturales

ENERGÍA MAREOMOTRIZ

•Necesita construir presas y diques. •Gran impacto ambiental en el ecosistema. •Sólo es aprovechable en lugares muy concretos.•Corrosión de los materiales.

•No contaminante. •Renovable.

INCONVENIENTESVENTAJAS

Page 23: Recursos Naturales