recursos icónicos

3
Si bien hay anuncios construidos sólo con palabras, lo normal en la actual cultura de masas son los mensajes múltiples en los que la imagen desempeña un papel de primer orden por ser de acceso inmediato y universal. Esa capacidad de penetración de las imágenes no quiere decir que sea un lenguaje simple: las imágenes son signos que guardan generalmente semejanza con la realidad pero que no se limitan a representarla, ya que además sugieren y evocan diversos significados. Por lo tanto, hay que diferenciar dos planos: a.- El icónico : el contenido informativo de la imagen, el que presenta literalmente la realidad, un escenario, unos paisajes, unos objetos. b.- El iconográfico : al ver una imagen publicitaria, también se interpretan una serie de sugerencias, connotaciones superpuestas a la representación. Se presenta así esa realidad pero con valores asociados a ella: prestigio, erotismo, juventud, bienestar; ecología, etc. Hay que "leer" la imagen e interpretarla. Pero, ¿estas interpretaciones sirven para los distintos receptores? Normalmente los planos iconográficos están fundamentados en la cultura de masas, por lo tanto, suelen estar compartidos por todos los receptores. RECURSOS ICONICOS TIPOS DE

Upload: ainhoaartesano

Post on 24-Nov-2015

386 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Si bien hay anuncios construidos slo con palabras, lo normal en la actual cultura de masas son los mensajes mltiples en los que la imagen desempea un papel de primer orden por ser de acceso inmediato y universal.Esa capacidad de penetracin de las imgenes no quiere decir que sea un lenguaje simple: las imgenes son signos que guardan generalmente semejanza con la realidad pero que no se limitan a representarla, ya que adems sugieren y evocan diversos significados. Por lo tanto, hay que diferenciar dos planos:a.- El icnico: el contenido informativo de la imagen, el que presenta literalmente la realidad, un escenario, unos paisajes, unos objetos.b.- El iconogrfico: al ver una imagen publicitaria, tambin se interpretan una serie de sugerencias, connotaciones superpuestas a la representacin. Se presenta as esa realidad pero con valores asociados a ella: prestigio, erotismo, juventud, bienestar; ecologa, etc. Hay que "leer" la imagen e interpretarla.TIPOS DE PLANOS

Pero, estas interpretaciones sirven para los distintos receptores? Normalmente los planos iconogrficos estn fundamentados en la cultura de masas, por lo tanto, suelen estar compartidos por todos los receptores.RECURSOS ICONICOS

La publicidad utiliza recursos para jugar con la imagen que comparte con otros medios como el periodismo, destacamos los siguientes: Los diferentes planos contribuyen a destacar distintos aspectos de las imgenes: un plano general tiene funcin descriptiva; un primer plano de los personajes da importancia al estado anmico, los sentimientosy emociones: un plano de detalle resalta una parte concreta de la figura, etc. El ngulo picado ofrece una mayor visin del espacio en el que transcurre la accin y da una sensacin de pequeez y el ngulo contrapicado por el contrario da sensacin de mayor tamao o altura.RECURSOS PUBLICITARIOSRECURSOS PUBLICITARIOS

La composicin o la colocacin de las figuras en el encuadre seala la relevancia de unos, respecto a otros. La luz puede servir para mostrar peculiaridades y resaltar contrastes, suavizar las formas, subrayar aspectos, difuminarlos. Etc

El recurso del color tambin es importante: negro: color de prestigio, elegancia, clase, lujo, el misterio, lo desconocido.RECURSOS ICONICOS

rojo: color enrgico, indica fuerza, vida, pasin, implica accin.EL COLOR

blanco: color de pureza amarillo: conlleva la nocin de jovialidad, de placen de riqueza. verde: naturaleza, ecologa, salud, esperanza. azul y rosa: en nuestra cultura estn relacionados con varones y mujeres.