recursos humanos - | universidad central del caribe · iguana verde o gallina de palo ataque de...

7
En este boletín, encontrará: Universidad Central del Caribe marzo 2014 año VIII, no. 2 Recursos Humanos "Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos” PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Recursos Humanos, te informa… Notas de Interés: -Fechas para pagos de nómina -Proclamas IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE -Español al Día- Consciente/inconsciente -Nuevas Caras -Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero y marzo Dr. UCC- Sodio PROCESO DE RENOVACIÓN DEL SEGURO MÉDICO, MCS Efectivo al 1 de marzo de 2014, la UCC, renovó la póliza de seguro médico bajo MCS. En esta renovación, se mantienen los mismos beneficios, copagos, deducibles, limitaciones y exclusiones. CAMBIOS O INGRESOS Los empleados nuevos o aquellos que deseen hacer cambios al seguro actual, tales como, añadir o cancelar dependientes, cambiar de opción A o B, añadir o quitar la cubierta dental, entre otros, tendrán hasta el 27 de marzo de 2014, para realizar los mismos. Formulario para cambios: https://www.mcs.com.pr/es/PDFs/Asegurados/FormularioInscripcion.pdf Si tiene dudas relacionada al seguro médico, llame a la Oficina de Recursos Humanos, extensión 2534.

Upload: vocong

Post on 21-Jul-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

En este boletín, encontrará:

Universidad Central del Caribe

marzo 2014

año VIII, no. 2

Recursos Humanos

"Patrono con Igualdad de Oportunidades para Mujeres, Minorías, Veteranos y Personas con Impedimentos” PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032

Recursos Humanos, te informa…

Notas de Interés:

-Fechas para pagos de nómina

-Proclamas

IGUANA VERDE o Gallina de Palo

Ataque de Pánico-PAE

-Español al Día-Consciente/inconsciente

-Nuevas Caras -Reconocimientos

-Cumpleaños del Mes febrero y marzo

Dr. UCC- Sodio

PROCESO DE RENOVACIÓN DEL

SEGURO MÉDICO, MCS Efectivo al 1 de marzo de 2014, la UCC, renovó la póliza de seguro médico bajo MCS. En esta renovación, se mantienen los mismos beneficios, copagos, deducibles, limitaciones y exclusiones. CAMBIOS O INGRESOS Los empleados nuevos o aquellos que deseen hacer cambios al seguro actual, tales como, añadir o cancelar dependientes, cambiar de opción A o B, añadir o quitar la cubierta dental, entre otros, tendrán hasta el 27 de marzo de 2014, para realizar los mismos. Formulario para cambios: https://www.mcs.com.pr/es/PDFs/Asegurados/FormularioInscripcion.pdf

Si tiene dudas relacionada al seguro médico, llame a la Oficina de Recursos Humanos, extensión 2534.

Page 2: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

La agorafobia, consiste en un miedo intenso a tener un ataque de pánico, en un lugar en el que no puedas recibir ayuda o consideres peligroso por cualquier motivo, o del que no puedas escapar (centros comerciales, lugares muy concurridos, autobuses, metros, entre otros.) Este miedo, puede hacer que dejes ir a estos lugares (a no ser que alguien te acompañe), o en los casos más graves, que dejes, incluso, de salir a la calle.

La Terapia Cognitiva Conductual, te puede ayudar: La terapia cognitiva conductual, te ayuda a entender tus comportamientos y cómo cambiarlos. Durante la terapia, usted aprenderá cómo:

-Entender y controlar puntos de vista distorsionados de estresores en la vida, como el comportamiento de otras personas o los hechos de la vida.

-Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico y disminuir la sensación de desamparo.

-Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas. -Practicar en una situación de la vida real, para ayudarle a superar sus miedos. Imaginando las cosas que causan la ansiedad, comenzando con la menos temida.

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, marzo 2014 año VIII, no. 2, página 2

ATAQUE

de Pánico

Programa de Ayuda al Empleado (PAE) de INSPIRA

El ataque de pánico, consiste en una intensa sensación de miedo que aparece de repente, acompañada de síntomas de gran ansiedad; como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de falta de aire, mareos o sensación de irrealidad o similar a los sueños. Una persona, también podría tener un miedo extremo a perder el control, a volverse loco o a morir durante un ataque de pánico.

El primer paso para superar un ataque de pánico, consiste en tener una información apropiada sobre lo que es y cómo se origina.

El inicio del primer Ataque de Pánico

En un momento dado, los síntomas de hiperventilación, pueden ser especialmente intensos. Al notar esos síntomas reaccionas con miedo, piensas que algo malo te pasa, que te vas a desmayar, que algo le pasa a tu corazón. Conforme vas pensando esas cosas, vas sintiendo más miedo, y el miedo hace que tu ansiedad aumente y que hiperventiles aún más, lo cual, a su vez, te genera más miedo. Piensas que te vas a morir, o que tienes algo muy grave, o que te desmayarás y te golpearás la cabeza contra el suelo, que no hay nadie para ayudarte. En este momento, puedes estar ya teniendo un ataque de pánico, porque tu miedo y ansiedad, han llegado a su máximo.

La aparición de la Agorafobia A menudo, solo el miedo de tener un ataque de pánico, es suficiente para desencadenar los síntomas. Esta, es la base de una afección, que se llama agorafobia.

Lo siguiente, también puede ayudar a reducir el número o la gravedad de los ataques de pánico: - Comer a horas regulares. -Hacer ejercicio regularmente. -Dormir lo suficiente. -Disminuir o evitar la cafeína, determinados medicamentos para los resfriados y los estimulantes.

¿Qué hacer ante un Ataque de Pánico?

Aunque los ataques de pánico parecen surgir de repente, lo cierto es, que suelen comenzar con síntomas físicos de hiperventilación. Es en ese momento, cuando puedes intervenir: 1. Relájate con respiraciones

profundas, lentas y completas. Este tipo de respiración, ayuda a relajarte y a controlar el exceso de adrenalina.

2. Detén los pensamientos negativos.

Con frecuencia, las personas que tienen ataques de pánico, se meten en un círculo vicioso al repetirse a sí mismos frases catastróficas una y otra vez dentro de su cabeza. El interrumpir ese círculo vicioso, le da la oportunidad de reemplazar el mensaje de miedo con uno de calma.

3. Utiliza frases que te tranquilicen o

sirvan de ayuda: “Solo me está dando un ataque de pánico y pronto terminará si me relajo“, “He superado ésta experiencia muchas veces y puedo hacerlo de nuevo” o “Estoy bien, todo está bien”.

4. Acepte sus Emociones

¡Si usted solo no puede, busque ayuda profesional! Recuerde, que cuenta con el PAE para usted y sus familiares.

Hato Rey Bayamón Caguas Ponce 787-753-9515 787-995-2700 787-704-0705 787-709-4130

Page 3: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

Felicitamos a los Siguientes Empleados

por los Años de Servicio en la UCC

febrero-marzo

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas- que recoge el español, tanto de España como América-, los términos conciencia y consciencia no son intercambiables en cualquier contexto. El adjetivo correspondiente, en todos los casos, es consciente, y su antónimo, inconsciente.

Español al Día Fundación del Español Urgente http://www.fundeu.es/consulta/conciente-consciente-inconciente-inconsciente-4712/

Lo correcto, ¿consciente o conciente, Inconsciente o inconsciente?

10 años Natalia Skachkova

Especialista en Inv. Científica Bioquímica Mikhail Inyushin Research Assistant Professor Fisiología

15 años José L. Vázquez Crespo

Trabajador de Ornato Ornato Brenda Cuadrado Cintrón Especialista en Inv. Científica Bioquímica

25 años Ana I. Rodríguez Gómez

Oficial de Nómina Recursos Fiscales

Anatomía

Jesús Santiago Mercado

Research Associate

Bioterio (Centro de Recurso Animal)

Mamie Ann Cortés Pérez

Cuidador de Animales de Laboratorio

Bioquímica

Mercedes Y. Lacourt Ventura,

Research Scientist

Decanato de Estudiantes

Oscar Vélez Figueroa,

Oficial de Promoción y Reclutamiento

Microbiología

Mariela Rivera Serrano

Research Scientist

IRESA

Raquel Ramírez Matos

Terapeuta y Consejera

No son correctas las formas conciente, ni inconciente. Por ello, los adjetivos adecuados son consciente («Es consciente de que debe estudiar más») e inconsciente («Es demasiado inconsciente para su edad», «La persona, se encuentra herido e inconsciente tras el accidente de tráfico»).

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, marzo 2014 año VIII, no. 2

página 3

Page 4: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

Dra. Rosa Haiffe, Departamento de Anatomía

Amalia Marrero, Oficina de Efectividad Institucional

Dr. Harry Mercado, Medicina de Familia

Sara Rosario, Medicina de Familia

Linette Castillo, Decanato Asociado de Investigación

Dra. Sofía Jiménez, Departamento de Anatomía

Yolanda Rodríguez, Centro de Retrovirología

Liliana Ilarraza, RCMI

Erika Natal, IRESA

Zamari Boria, Departamento de Microbiología

Jorge Ramírez, CRAI

Juanita López, Biblioteca

Evelyn Core, Decanato de Medicina

Carola López, Departamento de Microbiología

Rubén Rodríguez, División de Operaciones

Elvira Rivera, Recursos Fiscales

Ana Acevedo, Patología

Marta Cruz, IRESA

Mariana T. Hernández, Decanato de Estudiantes

Elisaivette Santos, Oficina de Compras

Yolanda Acevedo, Oficina de Compras

Cumpleaños del Mes

febrero

Bo

letí

n-D

e to

do

un

po

co c

on

Rec

urs

os

Hu

man

os,

mar

zo 2

01

4

o V

III,

no

. 2, p

ágin

a 4

Lilia Kucheryavykh, Bioquímica

Dr. Richard Hann, Bioquímica Dr. José L. Torres, Farmacología Dr. Héctor Santos, Decanato de Asuntos Académicos

Santos Molina, División de Operaciones

Bárbara de Choudens, Facturación y Cobro

Janet Ramos, OB GIN Wanda Marín, Centro de Retrovirología Jaime Torres, Anatomía

Minerva Morales, Decanato de Estudiantes

Elizabeth López, Recursos Fiscales

Dra. Amelia Rivera, Fisiología

Dra. Nereida Díaz, Decanato de Asuntos Académicos

Nydia Vázquez, Medicina Interna

Dra. Elizabel de León, Anatomía

María Guzmán, CRAI

Providencia Cruz, IRESA

Dr. José W. Rodríguez, Microbiología

Rosa Cintrón, ODI

Ileana Cortés, Decanato de Administración Lourdes Bonilla, Recursos Fiscales Al Torres, Educación Continua

Page 5: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

La presión se mide en el momento en que el corazón se contrae, lo que se conoce como sístole, y cuando se relaja, conocido como diástole.

Dr. Ulises Colón Cabrera Temas Relacionados – Seguro Médico, Salud y Bienestar

¿Qué alimentos debo limitar?

La mejor manera de reducir el sodio, es evitar la comida rápida y las comidas pre envasadas y procesadas, que tienden a ser altas en sodio. Estas son, algunas sugerencias de qué alimentos limitar.

•Bocadillos salados.

•El pescado congelado, pre empanado, prefrito o ahumado; también, algunos pescados enlatados en aceite o salmuera como el atún, las sardinas o los mariscos.

•El jamón, la panceta, la carne de res envasada, los fiambres, las salchichas y los perros calientes (hot dog).

•Alimentos y jugos enlatados que contengan sal.

•Platos principales de fabricación comercial como el picadillo, pastel de carne y cenas congeladas con más de 700 mg de sodio por porción.

•Quesos y suero de mantequilla.

•Sales con condimentos, ablandadores de carne y glutamato monosódico (MGS).

•Ketchup, mayonesa, salsas y aderezos para ensaladas.

¿Cómo puedo cocinar con menos sal y más sabor? •Evite agregar sal de mesa a las comidas.

•Utilice hierbas y especias, para darle sabor a las comidas. Las hierbas frescas, dan más sabor que las secas.

•Coma carnes magras frescas, pollo y pavo sin piel, pescado, claras de huevo y atún enlatado en agua.

•Elija frutos secos sin sal y alimentos enlatados bajos en sodio o sin sal agregada. Cocine guisantes y frijoles secos.

•Use productos preparados sin sal agregada; pruebe las sopas y consomés bajos en sodio y el caldo sin sal y sin grasa.

•Rocíe vinagre o jugo de cítricos en los alimentos, antes de comerlos. El vinagre, va muy bien con vegetales como la espinaca.

El conocimiento es poder, por eso, ¡aprenda y viva más!

Referencia: http://es.heart.org/dheart/HEARTORG/Conditions/Why-Should-I-Limit-Sodium_UCM_430970_Article.jsp

Bo

letí

n-D

e to

do

un

po

co c

on

Rec

urs

os

Hu

man

os,

mar

zo 2

01

4

o V

III,

no

. 2, p

ágin

a 5

Sodio,

¿por qué debo limitarlo?

Es probable, que en algún momento su médico le haya dicho, reduzca la ingesta de sal en su dieta. La sal, es cloruro de sodio. Necesita tener cierto equilibrio entre sodio y agua en el cuerpo, en todo momento. Demasiada sal o demasiada agua en su sistema, alterarán el equilibrio. Cuando uno está sano, los riñones eliminan el sodio extra, para mantener el equilibrio adecuado.

¿Por qué es dañino el sodio?

Mucho sodio en su sistema, hará que su cuerpo retenga líquidos. Esto, añade una carga extra a su corazón y a los vasos sanguíneos. En algunas personas, esto puede desencadenar la presión arterial alta o aumentarla. Una menor cantidad de sodio en su dieta, puede ayudar a evitar o reducir la presión arterial alta. Las personas que tienen la presión arterial alta, son más propensas a tener enfermedades del corazón y ataques cerebrales. Fuentes de sodio: La mayoría del sodio en nuestras dietas, se agrega durante la preparación de las comidas. Preste atención a las etiquetas de los alimentos, allí dice cuánto sodio contiene el producto. Por ejemplo, los alimentos con menos de 140 mg o el 5 por ciento de los valores diarios (VD) por porción son, bajos en sodio. La siguiente, es una lista de compuestos de sodio a limitar o eliminar en su dieta: •Sal (cloruro de sodio o NaCl) •Glutamato monosódico (MSG) •Bicarbonato de sodio •Polvo de hornear •Fosfato disódico •Cualquier compuesto cuyo nombre incluya la palabra "sodio" o "Na"

Page 6: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

Iguana Verde o Gallina de Palo

La gallina de palo, ha estado en la vida silvestre de Puerto Rico

por décadas. Se estima, que las primeras introducciones, se dieron en la década de los setentas. Sin embargo, no fue hasta la década de los noventas, que comenzó a notarse una explosión demográfica de esta especie. Los Científicos de Vida Silvestre, que estudian las especies exóticas, usan un parámetro estadístico; conocido como, “la regla del diez”: Uno de diez animales escapan a la vida silvestre; uno de diez de los escapados, sobrevive para establecer una población reproductiva; y una de diez de estas especies establecidas, se convierte en plaga. Como estadísticamente, pocas especies escapan y son aún menos las que sobreviven, la población aumenta muy poco al principio. Sin embargo, para aquellas especies que logran escapar, sobrevivir y prosperar, la población gradualmente aumenta y eventualmente, su aumento es exponencial, según aumentan los números de parejas reproductivas con cada generación. Así que, por años, la mayoría de las personas; ni siquiera notaron que las iguanas, ya se habían establecido en Puerto Rico. Ahora, están prácticamente por todos lados. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), estimó al menos cuatro millones de iguanas para el 2012, esto es siendo conservador, pueden ser muchas más.

En países de América del Sur y Centro América, donde las iguanas son especies nativas, la carne de iguana es parte de la dieta frecuente de sus residentes. De hecho, en la mayoría de esos países, el consumo de iguana, ha llevado a esta especie casi a su extinción. Basado en esta premisa y el alto valor nutritivo de la carne de iguana, es que el Gobierno de PR, ha optado por fomentar el consumo y exportación de los derivados de iguana; como la estrategia más poderosa para controlar la especie en la vida silvestre. Curiosamente, las culturas indígenas de Puerto Rico, también, se alimentaban de una especie de iguana que existió en Puerto Rico. De hecho, la palabra iguana, es una adaptación al español de la palabra “Iwana” que es de origen Taíno.

Las iguanas, comen muchas partes de plantas: hojas, flores, frutas, entre otras. En la vida silvestre, son muy capaces de conseguir los nutrientes para sobrevivir. No debes alimentarlas, si no quieres que continúen llegando a tu propiedad. Si les dejas comida, recuerda que también pudieras estar atrayendo otros animales como ratas, ratones, entre otros. Estos reptiles, al igual que muchos otros animales, como las aves, tienen el potencial de portar enfermedades zoonóticas, es decir, transmisibles a las personas. Quizá el mejor ejemplo es, la bacteria de la Salmonella.

Se puede encontrar en la saliva, piel, sistema digestivo y desechos de aves y reptiles, entre muchos otros animales. Esto, no necesariamente enferma a los reptiles. Por tal razón, siempre que se manejen reptiles y aves, debe lavarse bien las manos y las mordidas, picadas y heridas, deben tratarse por un médico.

Según el reglamento 6765 de la Nueva Ley de Vida Silvestre, la venta de la especie Iguana (Iguana verde), es ilegal en tiendas de mascotas.

Sin embargo, podrá ser capturada, poseída y vendida, para que eventualmente sirva de comida sin permiso del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Sin embargo, se requiere permiso del DRNA, para capturarlas dentro de áreas administradas por el DRNA (ejemplo: bosques, reservas y refugios) o para capturarlas utilizando un arma.

Por: Ricardo López-Ortiz, MS, PhD Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico División de Recursos Terrestres

Info

rmac

ión

su

min

istr

ada

po

r: B

etza

ida

Torr

es, S

up

ervi

sora

, Cen

tro

de

Rec

urs

o A

nim

al

Bo

letí

n-D

e to

do

un

po

co c

on

Rec

urs

os

Hu

man

os,

mar

zo 2

01

4, a

ño

VIII

, no

. 2, p

ágin

a 6

Según el reglamento 6765, NO está permitida la reproducción en cautiverio, ni la venta como mascota de la especie Iguana iguana.

¿Cómo puedo salir de las iguanas en mi propiedad?

Un exterminador profesional, está preparado para resolver ese asunto. Pero para que no lleguen más iguanas al área, debe evitar que la zona sea un atractivo para ellas. Para esto, existen las siguientes opciones:

-Exclusión: Aislar la zona con muros o verjas. Use protectores de hoja metálica, en los árboles.

-Modificación del área: Rellene con grava o cemento los hoyos en el patio.

-Repelente: Rocíe una frontera protectora alrededor del jardín o sus plantas, utilizando aceite de Nim o aerosol de ajo.

-Captura: Usted no requiere un permiso para capturar iguanas en su propiedad. Sin embargo, la vida silvestre, debe ser atrapada con humanidad. Puede utilizar los servicios de un exterminador o trampas. Las trampas deben ser revisadas por lo menos una vez cada 24 horas.

Page 7: Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · IGUANA VERDE o Gallina de Palo Ataque de Pánico-PAE Español al Día Nuevas Caras Reconocimientos -Cumpleaños del Mes febrero

Boletín-De todo un poco con Recursos Humanos, marzo 2014 año VIII, no. 2

Página 7

PROCLAMAS

Fecha para

pago de

nómina:

14-marzo

28-marzo

22 de marzo,

sábado, Día de

la Abolición de

la Esclavitud

En la Oficina de Recursos Humanos, nos interesa conocer qué actividades, charlas o talleres les gustaría que se desarrollaran. Por ello, le invitamos a enviar sugerencias a:

[email protected]

Notas

DDEE IINNTTEERRÉÉSS

María Rivera Vélez, Directora de RH [email protected]

Gloria Sepúlveda Meléndez, Oficial de RH

[email protected]

Sayra H. Figueroa Rivera, Analista de RH [email protected]

Mariane Soto Ortiz, Asistente Administrativo I

[email protected]

Marzo

Mes de Concienciación sobre la Endometriosis Mes de la Nutrición Mes de la Trombosis en Vena Profunda (DVT) en Puerto Rico Mes de la Comunicación Social

2 al 8 de marzo

Semana y Día de la Mujer

7 de marzo

Día de los Funcionarios de las Oficinas de Registraduría y Admisiones de todas las Instituciones Educativas Post Secundarias de Puerto Rico

10 de marzo

Día de Concienciación sobre VIH-SIDA en Mujeres y Niños

11 de marzo

Día del Cobrador

13 de marzo

Día Mundial del Riñón

17 al 21 de marzo, 17 de marzo

Semana y Día del Profesional de la Consejería en Rehabilitación

21 de marzo

Día Internacional del Síndrome Down

23 al 29 de marzo Semana de Preparación y Educación de Tsunamis