recursos didácticos y tic

2
Recursos Didácticos y TIC Trabajo Evaluativo Final 1- El escritor Michel Serres autor del libro “Pulgarcita” en la entrevista realizada por Saurams.com nos cuenta que decidió colocarle el nombre de Pulgarcita a su libro,y no “Pulgarcito” porque durante toda su vida ha sido testigo de lo que El llama la “victoria de las mujeres”, haciendo referencia a que han vivido siempre en un mundo machista en todod sus ambientes, y sin embargo han podido superar todos sus obstáculos, y se han vuelto más exitosas que los hombres; tambien nos comenta que El esta convencido de que estamos viviendo en un nuevo mundo en el que todo está codificado, haciendo referencia al uso de la tecnología, y es por esto que ha tomado una pintura que representa un nuevo mundo y la han codificado para que sea la parte frontal de su libro. Con respecto a la evolución del par soporte-mensaje, a la que él hace referencia comenta que las computadoras pueden ser vistas hoy en día como un soporte para el mensaje, y que este soporte no siempre fue el mismo sino que ha ido cambiando a través del tiempo unas tres veces, primero durante el primer milenio antes de Cristo, donde el soporte era el propio cuerpo de los humanos a través del lenguaje y el mensaje era la voz y con la invención de la escritura el mensaje pasa del propio cuerpo de la voz, a la escritura al papel; la segunda evolución se da con la invención de la imprenta, y la tercera es en nuestros días generada con la tecnología,la informática. Otro punto interesante al que hace referencia el autor Michel Serres, es cuando responde a la pregunta si es lo mismo leer sobre un soporte electrónico o sobre papel, a lo cual comenta que no es lo mismo y que ésto está comprobado científicamente, que se usan neuronas diferentes en ambas prácticas, y que él está convencido de esto pues nuestra cabeza o cerebro ha ido cambiando a través del tiempo según se presentan las necesidades, haciendo referencia a que cuando no existía la imprenta los historiadores debían hacer uso de su memoria para recordarlo todo, en cambio con la escritura podían dejarlo plasmado en un papel y conservarlo, consecuentemente ya no debían usar tanto su memoria pues no lo necesitaban. y de este modo se vió un cambio en la cabeza de los seres humanos. El autor hace referencia también a temas interesantes, como la posibilidad de Pulgarcita de acceder a la información, y la diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación. Como reflexión personal sobre esta entrevista, puedo decir que me pareció muy interesante y me quedé con ganas de leer el libro. Como ejemplos de la vida cotidiana puedo decir que muchas veces me sentí como Pulgarcita, tan pequeña en un mundo tan grande, y a la vez como mujer llena de poder para enfrentar distintas situaciones.

Upload: anabel-peralta

Post on 23-Jan-2018

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Recursos Didácticos y TIC

Trabajo Evaluativo Final

1- El escritor Michel Serres autor del libro “Pulgarcita” en la entrevista realizada por

Saurams.com nos cuenta que decidió colocarle el nombre de Pulgarcita a su libro,y

no “Pulgarcito” porque durante toda su vida ha sido testigo de lo que El llama la

“victoria de las mujeres”, haciendo referencia a que han vivido siempre en un mundo

machista en todod sus ambientes, y sin embargo han podido superar todos sus

obstáculos, y se han vuelto más exitosas que los hombres; tambien nos comenta que

El esta convencido de que estamos viviendo en un nuevo mundo en el que todo está

codificado, haciendo referencia al uso de la tecnología, y es por esto que ha tomado

una pintura que representa un nuevo mundo y la han codificado para que sea la parte

frontal de su libro.

Con respecto a la evolución del par soporte-mensaje, a la que él hace referencia

comenta que las computadoras pueden ser vistas hoy en día como un soporte para el

mensaje, y que este soporte no siempre fue el mismo sino que ha ido cambiando a

través del tiempo unas tres veces, primero durante el primer milenio antes de Cristo,

donde el soporte era el propio cuerpo de los humanos a través del lenguaje y el

mensaje era la voz y con la invención de la escritura el mensaje pasa del propio

cuerpo de la voz, a la escritura al papel; la segunda evolución se da con la invención

de la imprenta, y la tercera es en nuestros días generada con la tecnología,la

informática.

Otro punto interesante al que hace referencia el autor Michel Serres, es cuando

responde a la pregunta si es lo mismo leer sobre un soporte electrónico o sobre

papel, a lo cual comenta que no es lo mismo y que ésto está comprobado

científicamente, que se usan neuronas diferentes en ambas prácticas, y que él está

convencido de esto pues nuestra cabeza o cerebro ha ido cambiando a través del

tiempo según se presentan las necesidades, haciendo referencia a que cuando no

existía la imprenta los historiadores debían hacer uso de su memoria para recordarlo

todo, en cambio con la escritura podían dejarlo plasmado en un papel y conservarlo,

consecuentemente ya no debían usar tanto su memoria pues no lo necesitaban. y de

este modo se vió un cambio en la cabeza de los seres humanos.

El autor hace referencia también a temas interesantes, como la posibilidad de

Pulgarcita de acceder a la información, y la diferencia entre los antiguos y nuevos

medios de comunicación.

Como reflexión personal sobre esta entrevista, puedo decir que me pareció muy interesante

y me quedé con ganas de leer el libro.

Como ejemplos de la vida cotidiana puedo decir que muchas veces me sentí como

Pulgarcita, tan pequeña en un mundo tan grande, y a la vez como mujer llena de poder para

enfrentar distintas situaciones.

Con respecto a la lectura sobre el soporte electrónico o sobre papel, y el descubrimiento de

la “neurona de la lectura” me hace pensar en cuánto nos cuesta a los adultos

acostumbrarnos al cambio, del libro a la computadora, y en que, a los niños no les sucede lo

mismo, es más las nuevas generaciones son mucho más rápidas para acostumbrarse a las

nuevas tecnologías que los adultos. aspecto que puedo ver a diario con mis propios hijos a

los que no les cuesta por ejemplo manejar mi celular o nuevos programas de computadora,

pienso que puede ser también porque no tienen miedo, creo que los adultos conocemos esa

sensación de que podemos romper algo o trabar el programa pero en los niños no.

me gustó mucho la entrevista y me gustaría leer el libro, pues como docente creo que es

necesario que conozca la mirada de los niños o adolescentes en la tecnología.