recursos argumentativos y construcción de significados en

118
Tesis para optar al grado Magíster en Letras con mención en Lingüística Recursos argumentativos y construcción de significados en los comentarios de blogs de opinión de ciberperiódicos chilenos Profesor Guía: Lésmer Montecino S. Estudiante: Daniela Ibarra H. Enero, 2014 Santiago Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Letras Programa de Magíster en Letras, con mención Lingüística

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos argumentativos y construcción de significados en

Tesis para optar al grado Magíster en Letras con mención en Lingüística

Recursos argumentativos y construcción de significados en los comentarios de

blogs de opinión de ciberperiódicos chilenos

Profesor Guía: Lésmer Montecino S.

Estudiante: Daniela Ibarra H.

Enero, 2014

Santiago

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Letras

Programa de Magíster en Letras, con mención Lingüística

Page 2: Recursos argumentativos y construcción de significados en

2

CONTENIDO

1. Formulación del problema y tema de la investigación ......................................................................... 3

2. Marco teórico ....................................................................................................................................... 8

3. Metodología ...................................................................................................................................... 41

4. Análisis .................................................................................................................................................. 47

5. Conclusiones ............................................................................................................................... 96

6. Bibliografía ............................................................................................................................... 103

7. Anexos ........................................................................................................................................ 106

Page 3: Recursos argumentativos y construcción de significados en

3

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

En los últimos años, a partir de la masificación del uso de Internet se han desarrollado

nuevos medios de comunicación y con esto, nuevas formas discursivas que se encuentran

en constante cambio y que es necesario caracterizar a través de un estudio lingüístico. Es

por esto que, a través de este trabajo, se pretende dar cuenta de las estrategias lingüístico-

discursivas que utilizan los lectores de blogs de diarios en línea o ciberperiódicos (Yus,

2010) en los diversos discursos que se configuran en relación a la contingencia política

nacional.

Para esto, se analizarán diferentes representaciones discursivas que se encuentran en

cuatro ciberperiódicos nacionales (EMOL, Cambio 21, El Mostrador y The Clinic). A partir

de las columnas y comentarios, se pretenden caracterizar ciertos usos lingüísticos en

Internet, específicamente en relación a la política chilena. Para esto se realizará un estudio

cualitativo que incorpore los postulados tanto del Análisis Crítico del Discurso (Fairclough

y Fairclough, 2012; Wodak, 2003), como de la Pragmadialéctica (van Eemeren y

Grootendorst, 2006), para analizar las estrategias que utilizan los usuarios para presentar su

visión del discurso político en este tipo de medios digitales.

El Análisis Crítico del Discurso y la Pragmadialéctica tienen como base una concepción

del lenguaje en uso, es por esto que son dos perspectivas funcionales a la hora de analizar

textos reales, producidos en interacciones concretas. El Análisis Crítico del Discurso

propone, a grandes rasgos, que el lenguaje es un sistema semiótico, mediante el cual es

posible develar las diversas estructuras de poder y abusos que se gestan en la sociedad. Por

otra parte, la Pragmadialéctica propone que la argumentación es un acto de habla complejo,

pero a la vez cotidiano. Es por esto que no solo basta estudiar este tipo de discursos en

contexto formales o institucionales. Ambas perspectivas plantean enfoques que son

funcionales a la hora de analizar textos de discursos de tema político presentes en los

comentarios realizados a columnas y blogs de opinión, ya que plantean aproximaciones a la

lengua en uso, con énfasis en los recursos y herramientas utilizados por los usuarios.

La masificación de Internet y la web 2.0 ha logrado que los usuarios de Internet se

hagan partícipes, de diversas maneras, en la generación de contenidos en distintos medios

Page 4: Recursos argumentativos y construcción de significados en

4

digitales. A partir de esto es que variados ciberperiódicos han permitido que sus lectores

interactúen a través de la sección de comentarios, en donde manifiestan sus opiniones

respecto a diferentes temas, de manera inmediata y la mayoría de las veces sin censura.

Los ciberperiódicos se han constituido en los últimos años como una de las principales

herramientas informativas de los chilenos, debido a que presentan muchas ventajas en

comparación a los diarios impresos, ya que son actualizados constantemente, logra

transmitir la información de forma casi inmediata y además de permitir que los lectores

interactúen y establezcan diálogos tanto con el medio, como con otros usuarios.

Dentro de los ciberperiódicos se han establecidos nuevas formas de generar y presentar

contenidos, una de estas es el blog de opinión. Este tipo blog se presenta como una página

en la que uno de los columnistas del diario presenta su opinión frente a un determinado

tema, a través de un discurso generalmente argumentativo (Montecino y Arancibia, 2013).

Una de las particularidades de este tipo de medios es que permiten a los lectores dejar por

escrito sus propias opiniones en relación a los temas tratados por los columnistas.

Si bien se han estudiado diversos géneros presentes en los nuevos medios de

comunicación masiva, como son las páginas personales, blogs o wikis (Myers, 2010; Yus,

2010), el comentario ha sido un tipo poco considerado en los diversos análisis textuales, ya

que muchas veces aparece como un elemento periférico en la configuración de los blogs en

medios digitales. Los comentarios a lo largo de la historia han sido discursos que

desaparecen al momento de ser enunciados en las diversas conversaciones o encuentros

(Foucault, 1970), pero que hoy en día, gracias a estos nuevos medios, es posible capturar y

conservar.

Es por lo anteriormente señalado que es necesario estudiar los comentarios de blogs

presentes en ciberperiódicos como un género discursivo específico en pos de caracterizar la

forma y la función que tiene este tipo de discurso en las columnas de opinión en diarios en

línea.

A partir de diversos textos extraídos de cuatro periódicos en línea nacionales se

analizarán las estrategias discursivas y argumentativas que se presentan en los comentarios

Page 5: Recursos argumentativos y construcción de significados en

5

a textos de blogs de tema político. Se realizará un estudio de corte cualitativo en donde,

teniendo como punto de partida los textos reales extraídos de Internet se observarán las

diversas herramientas y recursos que utilizan los hablantes para construir sus diferentes

opiniones y posturas en este tipo de medios.

Cabe destacar que los textos que se analizarán responden a la crisis que está viviendo

Chile en los últimos años en relación a diversos temas como son la educación, previsión

social y trabajo. Esta es otra razón por la cual es relevante dar cuenta de las estructuras

argumentativas presentes en este tipo de medios a través de los comentarios, ya que estos

serían el reflejo del descontento popular generado por el desequilibrio y la inequidad que ha

impuesto el sistema neoliberal, el cual ha hecho crisis en los últimos 10 años.

A partir de lo anteriormente señalado es que el principal objetivo de este trabajo será

caracterizar las estrategias de pseudo-argumentación y recursos argumentativos presentes

en comentarios de blogs presentes en ciberperiódicos nacionales de tema político.

El trabajo se articula de la siguiente manera: en primer lugar, se presentan los objetivos

y preguntas directrices de esta investigación. En segundo lugar, un marco teórico

conceptual que servirá de base para el análisis y que presenta los conceptos más relevantes

para esta investigación. En tercer lugar, se expone la metodología de trabajo de carácter

cualitativo que servirá para el análisis. En cuarto lugar se presenta el análisis de los

resultados y, finalmente, las conclusiones de este trabajo.

Page 6: Recursos argumentativos y construcción de significados en

6

1.1 Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las estrategias y recursos argumentativos y pseudo argumentativos que

utilizan los autores de comentarios de blogs de opinión presentes en periódicos en línea

nacionales?

1.2. Objetivo General

Caracterizar las estrategias de pseudo argumentación y recursos argumentativos

presentes en comentarios de blogs presentes en ciberperiódicos nacionales de tema

político.

1.3. Objetivos Específicos

1. Objetivo Específico 1: Describir la estructura del género comentario en blogs

políticos de diarios en línea a partir de casos extraídos de periódicos en la web.

2. Objetivo Específico 2: Reconocer las falacias argumentativas presentes en los

comentarios a las columnas de opinión de tema político en cuatro ciberperiódicos

nacionales

3. Objetivo Específico 3: Caracterizar los recursos argumentativos presentes en los

comentarios a columnas y blogs de tema político en diarios on line del país.

4. Objetivo Específico 4: Identificar el uso y función que cumplen los diversos

topoi en la estructura argumentativa de los comentarios de blogs de periódicos en

línea nacionales.

Page 7: Recursos argumentativos y construcción de significados en

7

1.4. Preguntas directrices

1.3.1. Para Objetivo Específico 1

1.1.1.1. ¿Cuáles son las maneras en que los autores estructuran sus textos al

comentar en los diversos periódicos digitales?

1.1.1.2. ¿Cómo se caracterizaría el género comentario de tema político en los blogs

de diarios en línea?

1.3.2. Para Objetivo Específico 2

1.1.1.1. ¿Cuáles son las falacias que se presentan en los diversos comentarios de

blogs de tema político en ciberperiódicos nacionales?

1.1.1.2. ¿De qué manera los autores de comentarios articulan sus argumentaciones en

base a falacias para responder a distintas columnas publicadas en diarios

digitales?

1.3.3. Para Objetivo Específico 3

1.1.1.1. ¿Cuáles son los recursos argumentativos presentes en los diversos textos que

constituyen los comentarios de blogs de tema político en ciberperiódicos del

país?

1.1.1.2. ¿De qué maneras los autores construyen sus argumentaciones a partir de los

diversos recursos en los comentarios a blogs políticos en los periódicos en

línea?

1.3.4. Para Objetivo Específico 4

1.1.1.1. ¿Cuáles son los topoi presentes en los comentarios de blogs políticos en los

ciberperiódicos de Chile?

1.1.1.2. ¿De qué manera los topoi se constituyen como argumentos válidos en los

comentarios a blogs de tema político en los ciberperiódicos chilenos?

Page 8: Recursos argumentativos y construcción de significados en

8

2. Marco teórico

1.1. Análisis del discurso

En los últimos treinta años, el estudio del lenguaje desde una perspectiva discursiva ha

tenido un importante desarrollo en la academia. El denominado análisis del discurso se ha

presentado como una nueva forma de aproximarse al fenómeno lingüístico desde una

perspectiva más integral e interdisciplinaria, superando las barreras de la oración que se

había impuesto el estudio del lenguaje, para dar paso al análisis del significado de los textos

considerando factores extratextuales como el contexto, la cultura y la ideología, a partir de

perspectivas funcionales.

Tradicionalmente la lingüística se había ocupado del estudio del lenguaje a partir de

sus diversos constituyentes, por ejemplo, la fonética, la morfología, la sintaxis, etc., pero

esta división no ha podido dar cuenta de los significados totales que construyen los usuarios

en sus enunciados. Es por esto que se hizo necesario un estudio más integral que tratara de

develar cómo los hablantes a través del lenguaje transmiten significados e imaginarios

propios y compartidos.

Los estudios del discurso se caracterizan por ser una nueva forma de aproximarse al

estudio del lenguaje desde el campo de la lingüística. Este tipo de trabajos tiene como

principal objetivo, el estudio de la lengua en contexto, poniendo especial énfasis en la

noción de lenguaje como proceso y práctica social en el cual los hablantes/escritores

construyen sus significados.

Como plantea Adriana Bolívar (2007:9) tener como objeto de estudio el discurso

implica ver el lenguaje como punto de unión con todas las disciplinas, ya que es así como

se van construyendo los significados. Es por esto que no puede considerarse el estudio del

lenguaje como un objeto aislado o como resultado; es necesario dar cuenta de una nueva

perspectiva que sostiene que es un proceso social eminentemente intersubjetivo y orientado

a fines específicos, no como un producto acabado.

Page 9: Recursos argumentativos y construcción de significados en

9

Los estudios del discurso han abierto el campo de la lingüística hacia nuevas áreas del

conocimiento. Esta nueva aproximación ha permitido la incorporación de otras disciplinas

en los estudios lingüísticos, ya que al considerar el discurso como un proceso social, no

podría describirse aisladamente a partir de las estructuras lingüísticas. Es por esto que para

realizar este tipo de análisis, es necesario considerar diversas perspectivas de estudio y el

contexto real en el que se producen los distintos textos.

1.1.1. Discurso en medios digitales

Internet nace en la década de los sesenta como un experimento en Estados Unidos

que pretendía comunicar diversos computadores. Con el tiempo, esta conjunción de redes

informáticas capaz de enviar mensajes desde cualquier dispositivo conectado al sistema a

otro, se masificó, llegando a ser hoy en día la mayor red informática existente, que permite

comunicar y transmitir información alrededor del mundo (Crystal, 2002). El impacto de

Internet, como invento, en la historia de la humanidad se ha comparado con el de la

imprenta, debido a su influencia en la configuración del entorno comunicativo de la

sociedad. Con esta nueva herramienta se han generado nuevas formas de comunicarse y por

supuesto nuevos textos.

A partir de la masificación que Internet ha tenido en los últimos años, han surgido

nuevos medios de comunicación y con esto, nuevas formas de referir el mundo y

comunicarse. Ante esto Myers (2010) realiza una aproximación desde el ámbito de la

lingüística a este nuevo tipo de manifestaciones discursivas, como son los blogs y las

wikis. Los blogs se definen ampliamente como páginas web con entradas publicadas que

pueden contener texto, videos, fotografías o enlaces a otros sitios y que se ordenan

cronológicamente, remitiendo usualmente a un tema en común (Blood, 2002). Las wikis, en

cambio, son páginas web de artículos informativos que se construyen colaborativamente,

entre varios usuarios.

Myers (2010) plantea dos razones por las cuales es necesario estudiar el lenguaje en

blogs y wikis. En primer lugar, sostiene que a partir de las innovaciones lingüísticas

presentes en los géneros de rápido desarrollo es posible observar aspectos del lenguaje que

muchas veces se dan por sentados en otros géneros más estables. Se entiende por género

Page 10: Recursos argumentativos y construcción de significados en

10

discursivo, aquellos enunciados más o menos estables presentes en el uso de la lengua

(Bajtín, 1979). En segundo lugar, plantea que el centrar la atención en los detalles de uso

de la lengua permite ver aspectos de blogs y wikis que muchas veces son ignorados por

otros analistas que suelen centrarse más en el aspecto tecnológico asociado a estos medios,

sin tener en cuenta que los usuarios de estas nuevas plataformas utilizan estos nuevos

medios para transmitir significados e intenciones comunicativas (Yus, 2010).

El mejoramiento y la expansión del acceso a Internet ha dado origen a nuevas formas de

comportamiento de los usuarios para comunicarse, que traspasa las barreras del individuo y

lo enfrenta a una audiencia, la cual puede leer e interpelar a los autores de los diversos

discursos (Montecino y Arancibia, 2013).

Se plantea que existen diversos dispositivos lingüísticos que construirían estas nuevas

formas discursivas, a través de los cuales los usuarios de Internet, logran expresarse en

medios que se encuentran en constante dinamismo.

Este nuevo tipo de discurso presenta características propias que pueden ser evaluadas

desde una perspectiva funcional. A raíz de esto, Myers (2010) realiza un análisis de los

aspectos de la interacción comunicativa presente en los blogs y wikis, específicamente

sobre la audiencia, las opiniones y los intercambios realizados en estos medios digitales. A

través de diversos textos extraídos de blogs, el autor da cuenta de marcas lingüísticas que

determinarían las relaciones que establecen los autores de los blogs y wikis con los lectores.

Otra de las características que presenta este tipo de textos es que se refiere a una

audiencia específica que tiene la posibilidad de interactuar a través de estos nuevos medios,

como son los blogs y las páginas web de periódicos. Myers (2010) se refiere al trato que

tienen los autores de los textos con su audiencia. Los bloggers utilizan una amplia gama de

dispositivos lingüísticos, directos e indirectos, que pueden hacer que los lectores se sientan

parte de lo que se está hablando, es decir, incluidos en un grupo y participando en el blog.

Ejemplo de esto es lo que sucede en los ciberperiódicos, que dan la posibilidad a sus

lectores de interactuar no solo con el columnista o encargado del desarrollo de la noticia,

sino también con otros usuarios de la plataforma web, integrando incluso, las redes sociales

más utilizadas.

Page 11: Recursos argumentativos y construcción de significados en

11

Los autores de blogs no solo desean incluir a partir de su discurso al otro, sino también

pretenden dar su opinión, para lo cual desarrollan diversas estrategias1 para mitigar algunas

de sus declaraciones. Los autores de blogs son a menudo sorprendentemente cuidadosos en

cómo presentan sus opiniones a una audiencia, mediante una serie de marcadores que

sugieren cómo lo están haciendo en una determinada declaración. Este tipo de estrategias,

plantea Myers (2010), se deben principalmente a que la audiencia fácilmente puede replicar

los dichos de un determinado medio o blog, por lo tanto, sería necesario generar más

mecanismos de empatía con los lectores.

Otro de los métodos que Myers (2010) presenta como estrategia discursiva de este tipo

de texto es la evidencialidad, es decir, las marcas lingüísticas que muestran las maneras de

conocer que tienen los autores de los textos. Los autores de blogs pueden marcar sus

declaraciones de hechos sobre la base de la inducción, deducción, rumores y creencias, a

través de marcadores de toma de posición a partir de los cuales se establece una relación

entre el texto generado por el autor del blog y las expectativas del público.

Los usuarios de estos nuevos medios, como blogs y ciberperiódicos, confluyen en un

mismo espacio, en los cuales desarrollan temas comunes, interactúan y se constituyen como

comunidades de prácticas discursivas, las cuales poseen géneros propios y se asemejan a la

trama de relaciones que configuran el tejido discursivo de la sociedad (Boicu, 2011).

Los discursos generados en medios digitales al ser géneros altamente dinámicos y en

constante evolución, crean nuevas formas de construir y transmitir significados. Esto se ve

expresado, por ejemplo, en los comentarios que se producen en ciberperiódicos a raíz de las

columnas de opinión, que poseen características propias y están orientados a fines

específicos y que no son comparables con otro tipo de texto como las cartas al director.

Este tipo de comentarios presentan rasgos tanto del lenguaje oral como escrito, además,

1 Algunas de las estrategias discursivas que utilizan los autores de blogs para atenuar sus posturas

según Myers (2010) serían aspectos de la instanciación, expresión léxica y gramatical de las

actitudes, sentimientos, juicios o compromiso sobre el contenido proposicional de un mensaje.

Otra estrategia sería el uso de palabras valorativas y palabras que pueden estar implícitamente

evaluación de algunos escritores y lectores.

Page 12: Recursos argumentativos y construcción de significados en

12

tienen como objetivo ser una réplica a una columna publicada en el mismo medio, entre

otros atributos.

2.2.1.1 Discurso político

En el ámbito de los estudios del discurso, se pueden distinguir diversas

orientaciones teóricas y metodológicas, que abordan de diferentes maneras el fenómeno del

lenguaje. Una rama de estos estudios se ha ocupado específicamente del discurso que se

desarrolla en contextos políticos y cómo este articula sus significados.

Todas las sociedades enfrentan de una u otra forma diversos momentos de crisis.

Frente a esto se generan diversos discursos de resistencia2, los cuales, en la mayoría de los

casos, son eminentemente políticos. En su texto Fairclough y Fairclough (2012) plantean que

este tipo de discursos se presentan como textos fundamentalmente argumentativos, en los

cuales se presentan diversos imaginarios para hacer frente a una crisis que desequilibra el

sistema. En el caso de los textos que componen el corpus de este estudio, el desbalance social

y económico se expresa en la crisis del sistema educativo y las demandas sociales.

Los discursos políticos, como los que toma esta investigación, tienden a defender una

postura en relación al estado de crisis al cual aluden. Este tipo de crisis se produciría en todos

los modelos debido a un desbalance entre la realidad y las expectativas que genera el sistema.

En este tipo de situaciones existen dos maneras de explicar esta crisis, en relación a sus

culpables: la sistémica y la no sistémica. La primera, culpa al capitalismo mismo o a su forma

neoliberal, mientras que la segunda, haría responsable a las instituciones del sistema

económico o a la gente que participa de él. En este caso se presentaría una explicación no

sistémica, en la que se culpa al modelo económico del problema que vive la educación chilena

actualmente.

2 Se consideran discursos de resistencia, aquellos que no se encuentran avalados por estructuras o

instituciones propias del sistema social que critican.

Page 13: Recursos argumentativos y construcción de significados en

13

A partir del desarrollo de los estudios críticos del discurso, Fairclough y Fairclough

(2012) proponen una metodología de trabajo que tiene como objetivo central presentar una

nueva aproximación al análisis del discurso político desde esta corriente. La principal

novedad que plantea esta perspectiva es que los autores consideran el discurso político

esencialmente como una forma de argumentación y más específicamente como una

argumentación práctica.

Para ejemplificar lo anterior, Fairclough y Fairclough (2012) analizan un corpus de

textos extraídos de las políticas de respuesta a la crisis financiera y económica de Inglaterra

que comienza el año 2007 y que continúa hasta el momento de escritura (2011), a través de

los cuales identifican los argumentos planteados por distintos actores que influyen en el

quehacer político inglés.

Tomando como punto de partida los textos anteriormente mencionados, los autores

pretenden realizar contribuciones a los estudios críticos del discurso en los ámbitos

teóricos, metodológicos y descriptivos. En el aspecto teórico, pretenden incorporar las

teorías de la argumentación para el desarrollo de una visión original acerca de la estructura

y evaluación de la argumentación práctica. Por otra parte, en el aspecto metodológico, se

presenta un marco de trabajo para el análisis de la argumentación que pretende ser lo

suficientemente explícito y claro para el trabajo de estudiantes e investigadores en esta área,

ya que es uno de sus objetivos que este modelo de análisis pueda ser incorporado a diversos

estudios. En cuanto al ámbito descriptivo, en cambio, se presenta la aplicación del marco de

trabajo para el análisis del discurso político, anteriormente desarrollado, con el fin de dar

cuenta de cómo los políticos y otros actores sociales desarrollan líneas de respuesta para

afrontar y manejar la crisis económica y ética de este tiempo.

Para desarrollar lo anterior, Fairclough y Fairclough (2012) presentan un resumen

de la crisis financiera y económica, que tiene como centro las teorías críticas del

capitalismo, las cuales sostienen que la crisis se debe principalmente a la pérdida de

estabilidad o balance, debido a las contradicciones inherentes de este modelo económico.

Es por esto que las crisis no solo son inevitables, sino que también necesarias para el

desarrollo. A partir de lo anterior, es que se generan diversos discursos y representaciones

Page 14: Recursos argumentativos y construcción de significados en

14

de la crisis, debido a que la sociedad necesita desarrollar diversas estrategias para evitar el

estancamiento en esa área.

Es por esto que se considera que la crisis posee una dimensión semiótica y

discursiva inherente, debido a las narrativas e imaginarios que se desarrollan para generar

respuestas al estado de desequilibrio, más específicamente, estas se ven desarrolladas en

forma de argumentos, los cuales se presentan como razones a favor o en contra de una

determinada posición. Es en este punto en donde se hace relevante el concepto de

deliberación, que consiste en la evaluación de estas razones o argumentos, en relación a una

postura determinada. Esta toma de decisión es la que llevaría a una posterior línea de acción

en relación a la superación de la crisis.

Las principales características, para Fairclough y Fairclough (2012), del discurso

político serían su dimensión deliberativa y su aspecto práctico. Este tipo de discurso, al ser

una argumentación enfocada en las acciones, tendría un carácter práctico, ya que los

argumentos indicarían un modo de actuar o proceder, que influiría en los actores sociales

para el manejo de determinadas situaciones.

A diferencia de otros enfoques, como el Análisis del Discurso de la Historia (DHA)

de Wodak (2001), en este planteamiento, se toma la argumentación no como una

herramienta o estrategia discursiva, sino como un tipo de discurso con características y

objetivos específicos. Esto hace que el discurso político tenga como objetivo cambiar una

cierta visión política, o imaginario, cuya meta es una acción, la cual es perseguida

argumentativa y discursivamente. Lo anterior, proveería los diferentes agentes de razones

para la acción, que consecuentemente podrían llegar al cambio en el mundo real.

Para Fairclough y Fairclough (2012) la argumentación práctica se refleja en las

razones o argumentos que poseen razones externas que se ven internalizadas por los

diferentes agentes para llevar a cabo un plan de acción, que no se puede reducir a deseos.

Existen hechos empíricos que dan a la gente razones que siempre se encuentran

estrechamente ligadas a sus valores y que son utilizados posteriormente como argumentos.

Estas premisas darían cuenta de un problema a resolver, ante el cual se debe deliberar una

solución, en cuanto a la evaluación de hechos.

Page 15: Recursos argumentativos y construcción de significados en

15

Dentro de este marco, Fairclough y Fairclough (2012) definen la argumentación

como una actividad social y racional, en la cual existe una serie de afirmaciones (explícitas

o implícitas) en la cuales se presenta una como conclusión, mientras que las otras se

establecen como premisas. Los autores toman además la teoría Pragmadialéctica de van

Eemeren y Grootendorst (2006) en la cual, la argumentación es vista como un acto de habla

complejo, dialógico e inherentemente social.

Esta perspectiva de análisis para el estudio del discurso político plantea que todo

texto de tema político supone una crisis. Esta se entiende como una disputa en la cual un

punto de vista se pone en duda, dando origen a un discurso argumentativo, que pretende

defender una postura a favor o en contra en relación con un determinado tópico.

A partir de lo expuesto se puede afirmar que los discursos políticos son textos

argumentativos que pueden ser analizados desde diversas perspectivas como

representaciones de la crisis que pretenden establecer un punto de vista específico, ya sea a

favor o en contra de un modelo. Para efectos de este trabajo se analizará cómo los autores

construyen sus significados de acuerdo a temas que expresarían el malestar que vive Chile

debido al descontento producido por el modelo económico imperante que ha

desencadenado una crisis en el sistema (Atria et al., 2012).

Esta crisis se presenta a través del malestar generalizado que se experimenta en

Chile, debido al fracaso del modelo económico impuesto en los años ochentas. La

economía social de mercado que se impuso en la dictadura de Pinochet ha demostrado con

los años no ser capaz de satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía de manera

eficiente, causando un gran descontento en la población (Mayol, 2011). Este descontento ha

llevado a movilizaciones y diversas representaciones del malestar ciudadano, muchas de

ellas plasmados en los textos analizados en esta investigación.

2.2.1.1.1 Género en el discurso político del comentario

Con la aparición y posterior masificación de Internet y los medios digitales, los

periódicos y medios informativos en línea han ganado cada vez mayor importancia. Hoy en

día cada vez son más las personas que pueden tener acceso a nueva información a

Page 16: Recursos argumentativos y construcción de significados en

16

contactarse de manera más rápida y eficiente, gracias a que Internet se ha transformado en

una herramienta clave e indispensable en los últimos años para el desarrollo de diversas

actividades. Este nuevo tipo de diarios en línea ha incorporado no solo noticias, sino

también diversas columnas de opinión que pueden ser comentadas de manera inmediata en

este nuevo tipo de plataforma, permitiendo a los usuarios interactuar con los columnistas y

otros participantes.

Este nuevo tipo de medios genera novedosas formas de uso del lenguaje, lo que se

ve traducido en géneros discursivos con características propias y que sirven a fines

específicos, que se configuran a partir de las prácticas realizadas en la web 2.0 y se

consolidan a través de la extensión de su uso.

Una primera aproximación a la definición de género discursivo es la que realiza

Mijaíl Bajtín en su texto Estética de la creación verbal (1979), en el que propone que estos

son enunciados relativamente estables realizados por cada esfera del uso de la lengua. El

autor distingue los géneros discursivos secundarios (complejos), tales como novelas,

dramas, investigaciones científicas y periodísticas, etc. que suponen una comunicación

cultural más compleja y relativamente más desarrollada, principalmente escrita, y los

géneros discursivos primarios (simples) que se constituyen en la comunicación discursiva

inmediata con la realidad, son enunciados reales y cotidianos.

Por otra parte, de acuerdo con lo propuesto por Martin y Rose (2008) a partir de su

trabajo en las escuelas primarias de Australia, se releva la importancia del conocimiento y

desarrollo de los diversos género discursivos en la etapa escolar. Los autores proponen una

primera definición de género que si bien es a partir de un trabajo realizado en el ámbito

educativo, es posible extrapolar a otras prácticas sociales.

Es por esto que se presenta en el texto una propuesta para un mejor desarrollo de las

competencias en esta área a través de la formulación de una definición y una tipología. Estos

autores definen género como procesos sociales orientados hacia una meta (un cierto

objetivo o goal) y dividido en etapas que se presentan a través de configuraciones

recurrentes de significados que representan las prácticas sociales de una cultura. Por otra

Page 17: Recursos argumentativos y construcción de significados en

17

parte, desarrollan una tipología en la que distinguen patrones globales, tales como los

géneros, y locales que se expresarían en estructuras esquemáticas.

Así, el género se define como una configuración recurrente de significado (sentido)

que promulga las prácticas sociales de una cultura determinada. Esto significa que más que

pensar en géneros individuales, es necesario considerar cómo se relacionan entre sí: a través

de redes de elecciones paradigmáticas y sintagmáticas. Para Eggins y Martin (2000), el

género puede definirse como contexto general de cultura “que aporta propósito y

significado [a la situación específica]” dentro de una cultura (Eggins, 2001: 78). Así, se

entiende el género como el contexto general en el cual cobra sentido cultural la situación

específica.

Se puede considerar que los discursos políticos serían un género determinado, ya

que se plantean como un tipo de representación de la crisis que se constituye como un

discurso eminentemente argumentativo, ya que intenta persuadir y convencer de una

determinada postura ideológica, a favor o en contra de un modelo.

2.2.1.1.2 El comentario como género marginal en el discurso político

El comentario, que como señala Foucault (1968) es un texto que históricamente ha

sido relegado, ya que antiguamente era imposible capturarlo y por lo tanto no permanecía

en el tiempo. Como plantea este autor,

Por definición, la tarea del comentario no puede acabarse nunca. Y sin embargo, el

comentario se vuelve por completo hacia la parte enigmática, murmurada, que se

esconde en el lenguaje comentado: hace nacer, bajo el discurso existente, otro

discurso más fundamental y, por así decirlo, "más primero", que se propone

restituir. No existe comentario salvo en el caso de que, bajo el lenguaje que se lee y

se descifra, pase la soberanía de un Texto primitivo. (Foucault, 1968: 48)

En los años sesenta, el autor plantea que los comentarios son discursos que se

presentan en la cotidianeidad, y que desaparecen en el acto mismo en el que se producen.

Actualmente, gracias a la tecnología, es posible capturar estos comentarios a través de los

Page 18: Recursos argumentativos y construcción de significados en

18

nuevos medios digitales que permiten que este tipo de textos queden por escrito en las

diversas plataformas web, pero sin perder su esencia, que como planteaba Foucault,

permitía decir “otra cosa” que si bien se encuentra en relación con otro texto, sería una

construcción diferente y con significados propios e independientes (1970:13).

Como se mencionó anteriormente, al ser procesos sociales con características

específicas y orientados hacia una determinada meta, es posible caracterizar los

comentarios de blogs de ciberperiódicos de tema político como un género específico que

poseería una manera determinada de construcción de significados de acuerdo a la práctica

social a la que se adscribe.

2.2.2 Análisis del discurso político

Al desarrollar el análisis del discurso, en cuanto tema, se plantea que es necesario

adoptar una posición determinada, ya que no se puede aspirar a la neutralidad. Es por esto

que, los autores distinguen dentro de las ciencias sociales, las ciencias críticas, en donde se

encuentra el análisis crítico del discurso (desde ahora en adelante, ACD). Este tipo de

disciplinas se caracteriza no solo por describir sistemas, instituciones y organizaciones, sino

que también realiza una labor evaluativa de estas. Esta evaluación puede ser de tipo

normativo o explicativo. El primero, hace referencia a un modelo que evalúa la realidad

social en cuanto a un estándar de valores que compondrían una sociedad ideal. El segundo,

en cambio, busca explicar por qué las realidades sociales son lo que son y cómo se pueden

sostener o cambiar. Dentro de este segundo tipo de perspectiva se inserta el análisis crítico

del discurso político propuesto por Fairclough y Fairclough (2012).

Los autores en este texto proponen una nueva metodología de análisis, a partir de

estas nuevas consideraciones acerca del discurso político. El método basado en la

argumentación sería más eficiente, debido a que se comprenderían de mejor manera las

distintas fases que componen este género de discurso político y, por lo tanto, los procesos y

acciones sociales que estos desencadenan.

Para realizar un análisis del discurso político es necesario presentar el contexto en el

que se desarrolla, para poder evaluar cómo se representa la crisis y qué tipo de estrategias

Page 19: Recursos argumentativos y construcción de significados en

19

se realizan para persuadir a la audiencia. Es por esto que no se puede realizar un estudio

lingüístico de este tipo de textos en forma aislada, sin considerar otras disciplinas de las

ciencias sociales, tales como la historia, la sociología, la economía, etc.

2.2.1.1. Topoi como estrategia argumentativa

Algunas corrientes de análisis del discurso que se especializan en el análisis de textos

argumentativos e históricos (Wodak, 2002) han encontrado significados recurrentes en el

estudio de diversos discursos, que son utilizados como argumentos para la defensa de

diversas posturas o puntos de vista controversiales. Este tipo de construcciones se

caracteriza por ser parte de un imaginario cultural compartido y se denominan topoi.

El término topoi hace referencia a lo que se conoce generalmente como lugar común en

la argumentación, ya que presentaría un recurso culturalmente construido que se repetiría

en los discursos de una comunidad (Wodak, 2002).

Este concepto, que como plantea Wodak (2002) fue extraído de la teoría de la

argumentación (Anscombre y Ducrot, 1988), puede describirse como el conjunto de

elementos de la argumentación que forman parte de las premisas obligatorias, aunque estas

tengan un carácter explícito o precisen de inferencia. Este tipo de mecanismos son

justificaciones relacionadas con el significado, también conocidas como «reglas de

conclusión», que vinculan el argumento o los argumentos con la conclusión, esto es, con lo

que se pretende afirmar. Es por esto que se determina que los topoi o los loci justifican la

transición del argumento o argumentos a la conclusión, ya que son comúnmente aceptados

y no precisan de un procesamiento mayor.

La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot (1988) sostiene que los topoi

poseerían tres características principales: serían comunes, generales y graduales. Los

autores plantean que los topoi son “creencias presentadas como comunes a cierta

colectividad de la que al menos forman parte su locutor y su alocutor; se supone que los

Page 20: Recursos argumentativos y construcción de significados en

20

interlocutores comparten esta creencia incluso antes del discurso en el que se emplea”

(1988: 156) además se sostiene que son generales debido a que estos recursos valen para

diversas situaciones que pueden diferir de la instancia de uso específica, por lo tanto serían

argumentos válidos en diversos discursos.

En esta misma línea, Van Dijk (2002) plantea que la argumentación en distintos

discursos políticos se basa a menudo en varios argumentos habituales, o topoi que

representan diversas premisas que se dan por descontadas, como si fueran razones

evidentes y suficientes para aceptar la conclusión, ya que son establecidas culturalmente.

Estas no permitirían una elaboración propia de argumentos ya que serían estereotipados, no

sujetos a cuestionamiento por parte de los hablantes.

En los discursos políticos, al ser construcciones de imaginarios sociales compartidos, es

posible encontrar una gran cantidad de elementos caracterizables como topoi, ya que son

estrategias que utilizarían los hablantes/escritores para validar sus discursos y argumentos.

2.3 Enfoque Pragmático

La pragmática a diferencia de otras disciplinas lingüísticas, como la gramática o la

fonética, es un estudio relativamente nuevo. El término pragmática, para referir a un tipo de

estudio lingüístico, data de comienzos del siglo XX, cuando Charles Morris, utilizó este

concepto para definir la ciencia que estudia la relación de los signos con sus intérpretes.

Pero esta mirada se ha ido ampliando y refinando. Como plantea Verschueren (1999),

tradicionalmente la lingüística se divide en disciplinas componentes que presentan unidades

de análisis específicas como la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis y la

semántica. Estas disciplinas comparten un enfoque, en lo que el autor llama, recursos de la

lengua. Esto permite un estudio sistemático y manejable del leguaje que permite su análisis,

a diferencia de la pragmática, que se aleja de la concepción de los recursos del lenguaje ya

que, en esta perspectiva, este se presenta como una totalidad, es por esto que la pragmática

no posee una unidad de análisis específica.

Si bien tradicionalmente se ha considerado la pragmática como una rama de la

lingüística, lo que se mantiene actualmente es que no sería una subdisciplina del estudio

Page 21: Recursos argumentativos y construcción de significados en

21

lingüístico, sino un enfoque o mirada, que tiene como centro el lenguaje en uso y su

relación con los contextos. Es por este motivo que se hace importante desarrollar un estudio

que incorpore esta aproximación a los fenómenos lingüísticos a partir de textos reales

desarrollados en situaciones específicas y que buscan conseguir determinados efectos.

Otra definición es la que maneja Levinson (1983), quien plantea que el término

pragmática abarca tanto los aspectos de la estructura del lenguaje dependientes del

contexto, como los principios de uso del lenguaje y su comprensión que tienen poco que

ver con la estructura lingüística.

Para los propósitos de este trabajo se considerará la pragmática como una

perspectiva de estudio que permite la incorporación de elementos contextuales y que

permiten estudiar las intenciones y efectos que producen los diversos actos de discurso

producidos en la argumentación.

2.3.1 Pragmadialéctica

Dentro de las teorías que estudian el lenguaje desde una perspectiva pragmática, se

encuentra la propuesta de van Eemeren y Grootendorst (2006) que se denomina

pragmadialéctica. Esta teoría plantea un estudio de la argumentación incorporando

elementos pragmáticos, tales como la noción de acto de habla o fuerza ilocucionaria.

La propuesta de van Eemeren y Grootendorst (2006) entiende por dialéctica una

discusión, eminentemente crítica destinada a resolver una disputa. Una de las principales

características de esta teoría es que estudia argumentaciones reales mediante un modelo

descriptivo-normativo que, a partir de pistas pragmáticas, dialógicas y dialécticas, busca

reconstruir la argumentación compleja y sus configuraciones, orientada a la resolución de

los conflictos. Si bien la pragmadialéctica se puede caracterizar como una disciplina

preocupada de un género específico, como lo es la argumentación, esta tiene como uno de

sus fundamentos la interacción y el lenguaje en uso, ya que los discursos argumentativos

son considerados como actos de habla.

Para esta teoría, el discurso, o más bien el texto argumentativo, es el conjunto de

Page 22: Recursos argumentativos y construcción de significados en

22

enunciados, ya sean orales o escritos, que han sido presentados en defensa de un

determinado punto de vista. Desde esta perspectiva, la argumentación posee una naturaleza

interactiva, un tipo de diálogo o, más precisamente, una ‘discusión crítica’. Los autores

presentan un modelo que permite analizar y evaluar los argumentos en cuanto se orientan a

la resolución de una diferencia de opinión y que potencia el descubrimiento de las falacias

en tanto pasos o movimientos incorrectos que impiden o dificultan la resolución.

La argumentación se establecería como un acto de habla complejo cuyo principal

propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión o disputa. Para van

Eemeren y Grootendorst (2006), en un acto de habla se expresan una o más proposiciones

que hacen referencia a algo, cuya comprensión se expresa en el reconocimiento de la fuerza

ilocucionaria, es decir, en la identificación del efecto comunicacional al que apunta. En el

caso de la argumentación, esta sería la búsqueda de la aceptación de las premisas

postuladas. Se plantea que sería un acto de habla complejo, debido a que la argumentación

funciona en un nivel textual superior, no a nivel de oración.

2.3.1. Temas controversiales, puntos de vista y argumentos

Los conceptos claves de la teoría pragmadialéctica, en relación al desarrollo de la

discusión crítica son tres: los temas controversiales, los puntos de vista y las razones o

argumentos. Los primeros, se caracterizan por ser los temas que van a generar la disputa.

Los segundos, en cambio, serían los enunciados que expresan una concepción que supone

una cierta toma de posición en una disputa. En tercer lugar, se presentan los argumentos

que serían los mecanismo mediante los cuales se hace un esfuerzo para defender una

posición.

2.3.2. Etapas de la argumentación

Otro de los aportes desarrollados por la pragmadialéctica es la delimitación de las

etapas de la resolución de una disputa. Van Eemeren y Grootendorst (2006), plantean que

existen dos maneras de acabar con una discusión, es decir, que ya no existan diferencias de

opinión. Por una parte, se puede zanjar la discusión, lo que implica que se ignoran o dejan

de lado las diferencias de opinión. Por otra, es posible resolver la disputa, en la que una de

Page 23: Recursos argumentativos y construcción de significados en

23

las partes se retracta de sus dudas, es convencido, retira su punto de vista o sus argumentos

simplemente ya no se sostienen.

Considerando lo anterior, la resolución de una disputa pasaría idealmente por cuatro

etapas: la de confrontación, de apertura, de argumentación y de clausura. La primera se

caracteriza por el establecimiento de la disputa en la que un punto de vista se presenta y es

puesto en duda. La segunda etapa, en cambio, se constituye a partir de la decisión de

resolver la disputa por medio de una discusión argumentativa que siga ciertas reglas, en

esta parte se establecen los roles de protagonista y antagonista. En la tercera etapa, la de

argumentación, el protagonista defiende su punto de vista y el antagonista, si es que tiene

dudas acerca de los planteamientos anteriormente expuestos, requiere más argumentos.

Finalmente, en la etapa de clausura se establece si la disputa ha sido resuelta o no,

considerando que el punto de vista contrario o la duda han sido retirados.

Existen diversos actos de habla que pueden estar presentes en las diversas etapas de la

argumentación y que contribuyen a la disolución de una disputa. Los actos asertivos, por

ejemplo, presentarían aseveraciones mediante las cuales el hablante garantizaría la verdad

de una proposición expresada. Los actos de habla directivos, por otra parte, a través de

solicitudes, preguntas, órdenes y recomendaciones, buscaría desafiar al protagonista a

defender su punto de vista. Los actos compromisorios, en cambio, tales como promesas,

aceptaciones o acuerdos, contribuirían al proceso de aceptar o rechazar un punto de vista.

Los actos declarativos, como son felicitaciones, condolencias y las expresiones de alegría,

desilusión, rabia o remordimiento, pueden alentar o estimular el intercambio significativo

de ideas. Finalmente, los actos declarativos servirían para que el hablante cree la situación

que se expresa en el contenido proposicional.

2.3.3 Tipos de disputas

Otro de los planteamientos propuestos por van Eemeren y Grootendorst (2006) es que los

conflictos pueden dividirse en disputas ‘simples’ o ‘complejas’. En una disputa simple solo

se pone en duda un punto de vista que ha sido presentado, con respecto a una proposición

determinada. Las disputas complejas, en cambio, pueden variar de acuerdo a si son ‘únicas’

o ‘múltiples’ y ‘mixtas’ o ‘no mixtas’. En una disputa única, el punto de vista cuestionado

Page 24: Recursos argumentativos y construcción de significados en

24

se relaciona con una sola proposición, en una disputa múltiple, en cambio, el punto de vista

cuestionado se relaciona con dos o más proposiciones. Si solo se pone en cuestión un punto

de vista positivo, o solo uno negativo, la disputa es no mixta; si, en cambio, se cuestiona

tanto un punto de vista positivo como uno negativo, con respecto a la misma proposición,

se trata de una disputa mixta. De la combinación las categorías anteriormente expuestas

surgen los cuatro tipos estándar de disputa: disputa única no mixta, disputa única mixta,

disputa múltiple no mixta y disputa múltiple mixta (van Eemeren y Grootendorst, 2006).

2.3.4 Reglas de la argumentación ideal según van Eemeren y Grootendorst (2006)

A modo de conclusión, van Eemeren y Grootendorst (2006) presentan una serie de diez

reglas que regirían la disputa. Al ser la argumentación una actividad social, las reglas serían

acuerdos comunicacionales pragmáticos e intersubjetivos, que funcionan como condición

para la resolución razonable de la controversia.

Estas reglas servirían como modelo a seguir para la resolución de una discusión ideal, en la

cual uno de los puntos de vista se retira o la duda existente ya no se sostiene debido a los

argumentos entregados.

Estas se presentan a continuación:

Regla 1. Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de vista o

ponerlos en duda.

Regla 2. Una parte que presenta un punto de vista está obligada a defenderlo si la otra

parte le solicita hacerlo.

Regla 3. El ataque de una parte a un punto de vista debe referirse al punto de vista que

realmente ha sido presentado por la otra parte.

Regla 4. Una parte sólo puede defender su punto de vista presentando una

argumentación que esté relacionada con ese punto de vista.

Page 25: Recursos argumentativos y construcción de significados en

25

Regla 5. Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una premisa

dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él mismo ha dejado

implícita.

Regla 6. Una parte no puede presentar falsamente una premisa como un punto de

partida aceptado, ni puede negar una premisa que representa un punto de partida

aceptado.

Regla 7. Una parte no puede considerar un punto de vista como habiendo sido

conclusivamente defendido, si la defensa no ha tenido lugar por medio de un esquema

argumentativo apropiado que haya sido aplicado correctamente.

Regla 8. En su argumentación una parte sólo puede usar argumentos que sean

lógicamente válidos o que sean capaces de ser validados haciendo explícitas una o más

premisas implícitas.

Regla 9. Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado el que la

parte que lo presentó se retracte de él y una defensa concluyente debe tener como

resultado el que la otra parte se retracte de sus dudas acerca del punto de vista.

Regla 10. Una parte no debe usar formulaciones que sean insuficientemente claras o

confusamente ambiguas y debe interpretar las formulaciones de la parte contraria tan

cuidadosa y exactamente como sea posible. (van Eemeren y Grootendorst, 2006:121)

2.3.5 Falacias Argumentativas

Para van Eemeren y Grootendorst (2006), las falacias se presentan como obstáculos que

dificultan la resolución de una disputa y se constituyen a partir de la violación de las reglas

de la discusión crítica presentadas anteriormente.

Los autores propones que las falacias en un discurso argumentativo se pueden presentar

en distintas etapas de la discusión crítica y responder a distintos aspectos de la controversia,

Page 26: Recursos argumentativos y construcción de significados en

26

es por esto que son clasificadas de acuerdo a su aparición en la confrontación y se dividen

en:

1. Falacias en la etapa de confrontación

2. Falacias en la distribución de los roles de la discusión

3. Falacias en la representación de los puntos de vista

4. Falacias en la elección de los medios de defensa

5. Falacias en el tratamiento de premisas implícitas

6. Falacias en la utilización de los puntos de partida

7. Falacias en la utilización de esquemas argumentativos

8. Falacias en la utilización de las formas lógicas de la argumentación

9. Falacias en la etapa de clausura de la discusión

10. Falacias en el uso del lenguaje

Las falacias descritas por van Eemeren y Grootendorst (2006) se presentan a continuación,

seguidas de ejemplos extraídos de los medios en línea estudiados y que poseen un carácter

explicativo.

2.3.5.1 Falacias en la etapa de confrontación

Las falacias que se pueden encontrar en la etapa de confrontación se manifiestan en la

presentación del conflicto y en el establecimiento de los puntos de vista. Este tipo de

falacias se puede establecer al atentar contra la libertad personal del oponente al excluir su

punto de vista de la discusión o negarle el derecho a presentar su postura. Otra forma de

falacia que se puede encontrar en esta etapa, es el ejercicio de presión sobre el oponente

con la finalidad de impedirle presentar su punto de vista por medio de amenazas, lo que

remite a la falacia descrita por los autores, a partir de los ataques personales contra el

oponente, en estos casos se socava su derecho de presentar una postura determinada. Estas

se pueden encontrar de las siguientes maneras:

Argumentum ad baculum: presionar a la parte contraria amenazándola con sanciones.

Page 27: Recursos argumentativos y construcción de significados en

27

(4:2) Reprendo los comentarios que hacen estos comunistas resentidos y

acomplejados

Argumentum ad hominem (ataque personal directo, abusivo): poner en duda la experiencia,

inteligencia o buena voluntad de la parte contraria.

(11:42) que este señor con sus arcadas mercantiles y numéricas, se inventa un país

que no existe. En los 70 no existía el BIP de hoy, y de hecho, en el momento que el

país podía al fin invertir fuerte para ampliar la cobertura estatal. El tío Sam, soltó a

los perros. Y los lamebotas y esbirros se armaron de ues y CFT, como quien abre

kioscos en cada esquina. Una cuestión no sólo de mal gusto, sino improductiva.

Argumentum ad hominem (ataque personal indirecto, circunstancial): sembrar la sospecha

sobre motivaciones de la parte contraria.

(10:63) Si ella fuera honesta y si el gobierno fuera honesto y la UDI y RN fueran

honestos, ella se debió inhabilitar por obvios intereses que afectan a su familia, pero

no podemos PEDIR PERAS AL OLMO, Y RESIGNARNOS A LOS ÚLTIMOS 10

MESES DE ESTA PESADILLA Y A ESTAR ATENTOS SI ALGUNA VEZ LA

MINISTRA SE ROBA EL EDIFICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Argumentum ad hominem (tu quoque): señalar una inconsistencia entre las ideas y las

acciones de la parte contraria en el pasado y/o en el presente.

(14:2) En que mundo vive Clarisa Hardy, si durante los cuatro gobiernos de la

Concertación no hicieron nada para corregir la desigualdad, al contrario ésta se

agudizó.

Argumentum ad misericordiam: presionar a la parte contraria manipulando sus sentimientos

de compasión.

(11:244) ...yo soy segunda generacion en Universidad, mi padre hijo de trabajador

portuario, mi madre hija de contador liceano, jamas hubieran podido estudiar en las

Page 28: Recursos argumentativos y construcción de significados en

28

condiciones actuales, en las que ademas resulta imposible estudiar y trabajar al

mismo tiempo, por los bajos sueldos y altos aranceles.

2.3.5.2 Falacias en la distribución de roles en la discusión

En cuanto a las falacias en la distribución de los roles de la discusión, estas se

expresan a través de distintas formas, tales como la obligatoriedad de defender un punto de

vista, evadir el peso de la prueba, desplazar el peso de la prueba, en cuyos caso se

desestima el punto de vista que ha sido cuestionado y el defensor debe probar que este es

legítimo y aceptable. Estas falacias son:

Argumentum ad ignorantiam 1: desplazar el peso de la prueba en una disputa no mixta

exigiendo que el antagonista demuestre que el punto de vista del protagonista es incorrecto.

Argumentum ad verecundiam 1: usar un esquema argumentativo inapropiado (sintomático),

presentando el punto de vista como correcto porque una autoridad dice que es correcto.

Desplazar el peso de la prueba 1 (argumentum ad ignorantiam): exigir que el antagonista,

en una disputa no mixta, demuestre que el punto de vista del protagonista es incorrecto.

Desplazar el peso de la prueba 2: exigir que, en una disputa mixta, solo la parte contraria

defienda su punto de vista, apelando al Principio de Presunción o al Criterio de Equidad.

2.3.5.3 Falacias en la representación de los puntos de vista

Las falacias en la representación de los puntos de vista se pueden presentar como

ataques a los puntos de vista, en donde una postura es mal interpretada debido a un cambio

de proposición. Otra forma de falacia de este tipo es la que consiste en imputarle al

oponente un punto de vista ficticio o distorsionar el punto de vista real, en estos casos se

manipulan las sutilezas que presentan las posturas expuestas por los contendores, alterando

las proposiciones y argumentos. Tal como sucede en la falacia Hombre de paja:

Hombre de paja 1: imputarle un punto de vista ficticio o distorsionar el punto de vista de la

parte contraria.

Page 29: Recursos argumentativos y construcción de significados en

29

(14:288) Porque nos podemos pasar con una ola interminable de acciones de los

zurditos, toma tras toma, vandalismo tras vandalismo pero, en educación, buena

educación, no progresaremos un ápice

2.3.5.3 Falacia de elección de medios de defensa

Otro tipo de falacias presente en el desarrollo de la discusión crítica se producen en

la elección de los medios de defensa, este tipo de obstáculos se pueden dar de dos maneras:

a partir de medios de persuasión no argumentativos o a través de la exposición de

argumentación irrelevante. El uso de mecanismos de persuasión no argumentativos se

puede llevar a cabo a partir de la manipulación de la audiencia (argumentum ad populum) y

la enumeración de cualidades propias.

Argumentum ad populum 2 : defender un punto de vista usando medios de persuasión no

argumentativos y manipulando los sentimientos de la audiencia.

(12:56) Yo era menor de edad en 1982, bien avanzado el gobierno militar, pero aun

recuerdo que mi padre sorpendido dijo apuntando el TV, "miren, una noticia de

Chile, intervinieron toda la banca".

Ignoratio elenchi (argumentación irrelevante): presentar argumentación que no se refiere al

punto de vista que está en discusión.

(18:48) yo me apresto para ir a fotografiar con mi regalo navideño y ya nop con mi

celu el acto en que mañana se conmemorarán los 105 años de la Masacre de la

Escuela Santa María de Iquique. Honor y Gloria a los caídos que con sus vidas

contribuyeron a la creación de leyes sociales y laborales.

2.3.5.4. Falacias de punto de partida

En la discusión existen muchas premisas que se encuentran implícitas, debido a que no

existiría la necesidad de explicitarlas en la confrontación, pero muchas veces en el

Page 30: Recursos argumentativos y construcción de significados en

30

tratamiento de este tipo de premisas se producen falacias. Esto ocurre cuando se magnifica

o se niegan premisas que se encuentran implícitas en la discusión.

Para poder entablar una confrontación es necesario que los participantes tengan un

punto de partida en común, ya que de no ser así, la discusión no tendría ningún sentido.

Muchas veces se presentan falacias en la utilización de los puntos de partida, por ejemplo,

cuando se expone falsamente una premisa como punto de partida común o se niega una

premisa que representa un punto de partida aceptado. Estas se presentan como las

siguientes falacias:

Pregunta compleja (falacia de): presentar falsamente algo como si fuera un punto de

partida común, disimulando un punto de vista en los presupuestos de una pregunta.

Petitio principii (petición de principio*): presentar falsamente algo como si fuera un punto

de partida común, presentando una argumentación que equivale a lo mismo que el punto de

vista.

(15:34) Usted no indica que el gobierno de Allende dejó al país con un 70% de

pobres. Ese es el punto de partida para medir la baja de la pobreza al 38% al término

del gobierno militar.

2.3.5.5 Falacias de esquema argumentativo

Las falacias en la utilización de esquemas argumentativos se pueden llevar a cabo

de dos maneras, la primera, es a partir del uso de un esquema inapropiado, y la segunda,

mediante la incorrecta aplicación de un esquema argumentativo apropiado de acuerdo a las

circunstancias. En este caso se habla de:

Argumentum ad consequentiam: usar un esquema argumentativo inapropiado (causal)

rechazando un punto de vista descriptivo debido a sus consecuencias indeseables.

(14:35) ¿Existe causalidad entre el nivel de Salario Mínimo y el nivel de Pobreza?,

¿Estarán desviando la discusión del Salario Mínimo a variables de crecimiento

Page 31: Recursos argumentativos y construcción de significados en

31

económico, para que no existan argumentos sociales que avalen su aumento?, y si

esta causalidad existe

Argumentum ad populum 1: (falacia populista): usar un esquema argumentativo

inapropiado (sintomático), presentando el punto de vista como correcto porque todo el

mundo piensa que es correcto.

(10:70) CON RAZON LO PRIMERO QUE HIZO FUE UNA ABIERTA

DEFENSA DEL LUCRO EN LA EDUCACION...ESTOS GILES ESTAN

SALPICADOS HASTA LASW MASAS CON LOS NEGOCIADOS QUE

AHOGAN A LOS CHILENOS

Falsa analogía: usar incorrectamente el esquema argumentativo apropiado de la analogía,

al no cumplirse las condiciones requeridas para una comparación correcta.

(11:20) La derecha de Chile lo peor que tiene es que es RETROGRADA, no

derecha, piensa igual que Gesgis Khan u otro invasor vikingo.

Post hoc ergo proter hoc: usar incorrectamente el esquema argumentativo apropiado de la

causalidad, infiriendo una relación de causa-efecto a partir de la simple observación de que

dos eventos ocurren uno después del otro.

(14:83)Ergo, la culpa de la desigualdad es por >causa< del modelo "tan bien

llevado" por la Cooncertación

Secundum quid (generalización apresurada): usar incorrectamente el esquema

argumentativo apropiado de la concomitancia, haciendo generalizaciones basadas en

observaciones que no son representativas o que no son suficientes.

(5:153)Le vuelvo a insistir, aqui y en la quebrada del aji los politicos son meros

juguetes de las grandes corporaciones. Estas ultimas nos permiten jugar a la

democracia.

Page 32: Recursos argumentativos y construcción de significados en

32

Pendiente resbaladiza: usar incorrectamente el esquema argumentativo apropiado de la

causalidad, sugiriendo erróneamente que al tomar el curso de acción propuesto se irá de

mal en peor.

2.3.5.6 Falacias de formas lógicas de la argumentación

Para la defensa concluyente de un punto de vista determinado es necesario que los

argumentos presentados sean lógicamente válidos. En relación con esto se generan falacias

en la utilización de las formas lógicas de la argumentación, las cuales se presentan

principalmente por la confusión entre condiciones necesarias con condiciones suficientes o

confundir las propiedades de las partes con las del todo. En este caso se presentan:

Afirmar el consecuente: confundir las condiciones necesarias y suficientes tratando una

condición necesaria como si fuese una condición suficiente

Composición (falacia de): confundir las propiedades de las partes y el todo, adscribiéndole

una propiedad relativa o dependiente de la estructura de una parte del todo, a ese todo

Negar el antecedente: confundir las condiciones necesarias y suficientes tratando a una

condición suficiente como si fuese una condición necesaria

División (falacia de): confundir las propiedades de las partes y el todo, adscribiéndole una

propiedad relativa o dependiente de la estructura de un todo, a una parte de ese todo

2.3.5.7 Falacias de etapa de clausura

Las falacias que se pueden presentar en la etapa de clausura de la discusión se pueden deber

a la absolutización del éxito o fracaso de la defensa. Esto se lleva a cabo mediante el

establecimiento de que los puntos de vista que fueron presentados anteriormente y los

argumentos eran verdaderos o falsos a priori y que, por lo tanto, la discusión no ha sido

valorada, ni tomada en consideración como una instancia resolutiva.

Page 33: Recursos argumentativos y construcción de significados en

33

Argumentum ad ignorantiam 2: absolutizar el fracaso de la defensa, concluyendo que el

punto de vista es verdadero solo porque el punto de vista opuesto no ha logrado ser

defendido exitosamente.

(14:168) Es justo x eso que el comunismo fracasa, enfocarse sólo en la distribución

sin enfocarse en la generación de riqueza es una receta ya comprobada para el

fracaso.

La cosa no se trata de olvidarse de la distribución sino de buscar un balance.

2.3.5.8 Falacia de uso del lenguaje

Finalmente, se exponen las falacias en el uso del lenguaje, las cuales se presentan

como manipulaciones de la ambigüedad de las proposiciones y a la falta de claridad de las

mismas. Este tipo de falacias se pueden encontrar a nivel oracional o textual; los

argumentos o puntos de vista se vuelven confusos debido a la estructuración lingüística de

sus predicaciones. Este tipo de falacias se define de la siguiente manera:

Ambigüedad (falacia de): manipular la ambigüedad referencial, sintáctica o semántica

Este tipo de estrategias utilizadas por los hablantes/escritores en sus textos

argumentativos, servirán para evaluar las discusiones que se llevan a cabo en los nuevos

medios digitales y que desarrollan temas políticos y de contingencia nacional. A través de

este modelo será posible dar cuenta de cómo los autores de los textos aplican las reglas a la

discusión crítica, pero también cómo cometen faltas y violaciones a las mismas en la

presentación de sus puntos de vista.

2.4 Contexto Histórico

Para comprender algunos de los temas a los cuales refieren los textos políticos de esta

investigación, es necesario dar cuenta de la historia reciente de Chile para poder realizar un

análisis profundo que tenga en consideración algunos aspectos contextuales relevantes que

permitirían explicar hechos a los que refieren los textos que se estudiarán.

Page 34: Recursos argumentativos y construcción de significados en

34

En 1964 asume la presidencia de Chile Eduardo Frei Montalva, quien lleva a cabo dos

grandes reformas que producen el inicio de un nuevo periodo en la historia del país. En

primer lugar, este mandatario realizó la denominada Reforma Agraria, proceso que si bien

se inició en el gobierno de Alessandri Rodríguez en 1962, tuvo su auge en el periodo de

Frei. Esta reforma suponía una nueva distribución de las tierras nacionales dedicadas a la

agricultura, ya que ningún chileno podía poseer más de ochenta hectáreas de terrenos, por

lo que se acabaron los latifundios y muchas de las tierras pasaron a manos de los

campesinos que las trabajaban, lo cual angosta la brecha social que existía en ese entonces.

En segundo lugar, Frei Montalva impulsó la chilenización del cobre, mediante la cual el

estado adquirió una participación significativa en las grandes mineras, ya que este mineral

constituía unas de las principales riquezas del país y se encontraba en manos de empresas

extranjeras, por lo que las ganancias de este negocio se iban al exterior. Al finalizar su

gobierno en 1970, asume Salvador Allende Gossens, con el cual comienza un periodo de

efervescencia social y grandes cambios en el país.

Salvador Allende comienza su periodo en 1970, suscitando una gran división política en

el país a favor y en contra de su mandato. Este pretende impulsar una revolución que

postulaba la posibilidad de que un país con un modelo capitalista subdesarrollado, como era

el caso de Chile, efectuara una transición no violenta y por vía democrática al sistema

socialista. Esto se llevó a cabo mediante diversas medidas que impulsaban la

implementación de un Estado socialista, tales como la estatización de diversas áreas de la

economía, nacionalización de la gran minería del cobre, aceleración de la reforma agraria y

otras reformas políticas y sociales.

Este tipo de medidas generaron un gran descontento en algunos sectores de la sociedad,

promoviendo un ambiente hostil y de gran división en el país. En 1973, Chile se encontraba

en una crisis económica debido al gran déficit fiscal, lo que repercutió en el ámbito político.

En septiembre de este mismo año, las Fuerzas Armadas realizan un Golpe de Estado,

apoyado por los sectores conservadores del país y por el Gobierno de Estados Unidos, que

termina abruptamente con el gobierno de Allende.

Page 35: Recursos argumentativos y construcción de significados en

35

El Golpe de Estado produjo un estado de sitio en el país. El régimen imperante realizó

diversas persecuciones a los grupos que se encontraban en contra del nuevo orden, se

produjeron violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que se tradujo en actos de

tortura, asesinatos y desapariciones de diversos opositores, llevados a cabo por las Fuerzas

Armadas y organismos de inteligencia nacional, como la CNI y la DINA. Esta situación se

extendió por los años que duró el régimen, hasta 1989.

Dentro de las transformaciones fundamentales producidas por el régimen militar se

encuentra la Constitución de 1980, en ella se planteaba, entre otras cosas, la disminución de

las facultades del Congreso, la creación del Tribunal Constitucional, se establecía el nuevo

rol del Estado como subsidiario en lo económico, social y cultural. Además se creó el

Concejo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente de la República. En cuanto a

los mecanismos electorales, se sustituyó el sistema proporcional por uno binominal, se

estableció el sistema de segunda vuelta electoral cuando no se hubiera logrado mayoría

absoluta en las elecciones presidenciales, también se fijó el período presidencial en ocho

años y se estableció un plazo de transición a la democracia. Esta etapa de transición

consistía en que durante ocho años Pinochet gobernaría como presidente, y cuando

terminase ese período la Junta propondría un candidato (que sería el mismo Pinochet) el

cual sería aprobado o rechazado por la ciudadanía para un nuevo periodo.

En 1985, el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet llevó a cabo una reforma

económica de proporciones, mediante la cual Chile se transformaría en un país con un

sistema económico neoliberal. Este proceso fue llamado el “milagro de Chile” término que

refiere a las reformas de liberalización económica que experimentó el país durante la

dictadura. Este tipo de sistema económico ha contribuido a una expansión económica de

Chile, pero al mismo tiempo, ha conseguido aumentar la brecha económica entre personas

de alto y bajo nivel socioeconómico. Esto ha llevado a que, actualmente, Chile se encuentre

entre las naciones más desiguales del mundo.

En el año 1988 se realizó un plebiscito en el cual se consultó a la ciudadanía acerca de

la continuidad del régimen militar o el retorno a la democracia por vías electorales. Para

esto, los electores tenían que marcar su preferencia, “Sí” implicaba el mantenimiento del

Page 36: Recursos argumentativos y construcción de significados en

36

régimen militar y, por lo tanto, de Pinochet en el poder; la alternativa “No”, llevaría al país

a elecciones para escoger de manera democrática al nuevo presidente. El resultado fue de

44,01 % por el “Sí” y de 55,99 % por el “No”. El triunfo del “No” implicó la convocatoria

de elecciones democráticas conjuntas de presidente y parlamentarios al año siguiente,

hecho que condujo tanto al fin de la dictadura como al comienzo del periodo

llamado transición a la democracia.

La transición a la democracia es el nombre que recibe el periodo histórico en el cual se

reestablece el funcionamiento de las instituciones democráticas a través del traspaso del

poder político desde las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por Augusto Pinochet,

hacia el Presidente democráticamente elegido, Patricio Aylwin, finalizando de este modo

la Dictadura. Este periodo se extendería por los gobiernos de la Concertación de partidos

por la democracia, aunque hay quienes sostienen que este periodo no ha terminado y que se

mantiene hasta hoy en día.

El año 2011, Chile experimenta un auge en las demandas sociales y la sociedad civil

comienza una cruzada por cambiar el modelo imperante que promueve la desigualdad en el

país. Los ciudadanos comienzan a marchar y exigir que se protejan sus derechos,

condenando el lucro en diversas áreas como la educación, salud y previsión, este

descontento se comienza a gestar en la primera década del 2000, época en la cual, los

ciudadanos se percatan de que el modelo económico neoliberal impuesto en la dictadura

comienza a hacer crisis.

La crisis del modelo económico se ve reflejada específicamente en el área de la

educación. Los estudiantes universitarios comienzan a exigir el fin del lucro en este ámbito

por considerarlo un derecho y no un bien de consumo como es tratado actualmente, como

lo planteó el mismo presidente, Sebastián Piñera (Atria et al., 2013). Este tipo de demandas

es una respuesta a las necesidades de la sociedad, la cual se ha visto vulnerada en sus

derechos, lo que se traduce en desigualdad, endeudamiento y desprotección.

El modelo social de mercado no ha sido capaz de satisfacer las necesidades de la

ciudadanía, lo cual ha generado malestar no solo en el ámbito educacional, sino también en

otras áreas. Se comenzó a cuestionar el orden neoliberal en las diversas esferas de la

Page 37: Recursos argumentativos y construcción de significados en

37

sociedad, como la salud, previsión y educación, y a condenar la exaltación de lo privado,

por sobre el bien común y el interés público, lo cual genera el malestar (Atria et al., 2013).

Los textos que se analizarán en este trabajo se pueden constituir como narrativas y

representaciones semióticas de esta crisis que se ha gestado en los últimos años y que tiene

como antecedente la historia reciente del país, la cual se ve expresada en los diversos

imaginarios que exponen los autores a la hora de construir sus significados.

2.5 Enfoque Crítico

Los diversos objetos de estudio pueden ser analizados desde múltiples perspectivas,

pero tradicionalmente esto se ha realizado desde un paradigma científico que tiene como

principal pretensión la objetividad. En las últimas décadas, se ha dado paso a un nuevo tipo

de estudios que ya no pretende ser impersonal, ni abstraerse de posturas ideológicas, sino

que toman una posición determinada desde la cual se realiza el análisis, dando cuenta de la

subjetividad y las implicancias que esto tiene.

El Análisis Crítico del Discurso (de ahora en adelante ACD) propone, a grandes

rasgos, que el lenguaje es un sistema semiótico, mediante el cual es posible develar las

diversas estructuras que rigen la sociedad y abusos que se gestan a partir de estas. Wodak

(2003) plantea que el ACD estudiaría el lenguaje como práctica social que se encuentra

inscrita en un contexto específico y analizaría particularmente las manifestaciones

lingüísticas de las relaciones de dominación, discriminación, poder y control en los

discursos.

Por otra parte, Fairclough (2009) propone una serie de postulados que servirían para

caracterizar una teoría social del discurso, ya que si bien no se denomina específicamente

ACD, es posible caracterizarla como tal, debido a sus principales objetivos, que tienen como

puntos de interés el estudio de las relaciones sociales a partir del discurso.

Page 38: Recursos argumentativos y construcción de significados en

38

El principal foco de atención de Fairclough es el lenguaje, y específicamente el

discurso, el cual es caracterizado como una acción y una forma de práctica social. Además

destaca que el texto no solo representa al mundo, sino que lo significa, lo construye y

constituye en significados (Fairclough, 2009: 64). Para el autor existiría una relación dialéctica

entre el discurso y la estructura social que permearía en todos sus niveles, pero a su vez

destaca que no es posible reducir la práctica social al discurso.

En cuanto al concepto de crítica desarrollado por el ACD, o en este caso por la teoría

social del discurso, el Fairclough (2009) plantea los conceptos de hegemonía e ideología, los

cuales determinarían la práctica discursiva. En este caso, se entiende el poder como

hegemonía, específicamente, como el ejercido por una entidad por sobre otras, el autor

propone que se debe analizar su presencia en los distintos discursos. Este concepto se

relaciona con el de ideología, que también se encuentra presente en el discurso como práctica

social, ya que se entiende como la significación y construcción de realidades, como lo son el

mundo físico, las relaciones sociales o las identidades sociales (Fairclough, 2009: 87).

El ACD, como lo presenta Meyer (2003), busca hacer transparentes a través de los

aspectos discursivos la exclusión y disparidad social, tomando partido, regularmente, por

los desfavorecidos. Este tipo de análisis pretende mostrar cómo los privilegiados utilizan

diversos recursos lingüísticos para mantener o aumentar incluso las inequidades presentes

en la sociedad.

Rogers (2004), por otra parte, presenta la utilidad del ACD en ámbitos educativos. En

cuanto al término crítico en el ACD, el cual se encuentra frecuentemente asociado al estudio

de las relaciones de poder, Rogers plantea que va más allá, ya que también se establecen como

un medio para denunciar abusos e inequidades presentes en la sociedad, a partir de un

posicionamiento del investigador, el cual está llamado a resolver y actuar desde la conciencia

crítica del lenguaje.

Otro autor que propone una definición del ACD es Teun Van Dijk (2009) el cual

sostiene que se trata de un tipo de investigación que pretende dar cuenta de la manera en que

el dominio, el abuso de poder y la desigualdad son reproducidos y practicados a través de los

discursos orales y escritos, en diversos contextos. Para realizar esto, es necesario que el

Page 39: Recursos argumentativos y construcción de significados en

39

investigador adopte y explicite una posición ideológica que le permita contribuir al desarrollo

social. En su texto Van Dijk, plantea que el ACD puede entenderse como una reacción a los

paradigmas formales, usualmente considerados asociales o acríticos, por no comprometerse

con la realidad social.

Van Dijk (2009) plantea que el ACD, más que una teoría y un método se erige como

una perspectiva de estudio en donde confluyen distintas teorías y aplicaciones. El ACD

sostiene que toda investigación esta posicionada políticamente, pero en este caso esta postura

es explicitada. En la postura de van Dijk, la crítica a la que hace referencia el ACD, el

investigador toma conciencia de la implicación social de su trabajo y asume una posición en el

combate social y político.

Para estos objetivos, van Dijk (2009) plantea que es necesaria una investigación

multidisciplinar, en la que se consideren las dimensiones que posee el uso del lenguaje, tales

como las cognitivas, emocionales, sociales política, culturales e históricas. Otro aspecto

relevante para el desarrollo del ACD, desde esta perspectiva, es poseer una aproximación

funcional al lenguaje, que no se encuentre limitada por la frase como unidad de análisis, que

permita explicar el uso del lenguaje en términos de estructuras procesos en relación con la

realidad social, política e histórica. A partir de esto se puede lograr un entendimiento de las

relaciones entre discurso y sociedad.

Uno de los principales focos del trabajo de van Dijk (2009) es el desarrollo del

concepto de poder como control social, es decir, que el círculo que tenga mayor poder, será

capaz de controlar las mentes y las acciones de otros. Ante esto, el ACD toma partido por el

grupo de menor poder, para lo que da a conocer a través de su investigación los abusos y la

explotación del poder en diferentes grupos, a partir de los correlatos discursivos de estas

prácticas.

Van Dijk (2009) postula que el control de los grupos sociales se puede llevar a cabo a

partir del control de otras estructuras, como el contexto, el texto y el habla, esto permitiría a

los poderosos controlar las mentes. El control mental, para el autos este término refiere a la

influencia o persuasión, a través de diversas estrategias discursivas, que ejerce el discurso del

poder en las mentes de otros.

Page 40: Recursos argumentativos y construcción de significados en

40

Van Dijk (2009) propone una serie de estrategias discursivas que permiten el control

de la mente, la reproducción del dominio y la hegemonía. Presenta la influencia del contexto

y el discurso como determinantes en el control de las mentes, el primer término estaría

asociado específicamente a las situaciones sociales que contribuyen en el control ilegítimo de

la mente de otros. En cuanto al discurso, distingue una serie estrategias concretas que

permitirían el abuso de poder de determinados grupos dominantes, tales como: los temas

(macroestructuras semánticas), los esquemas discursivos (superestructuras o esquemas

textuales), el significado local, el estilo, los recursos teóricos, los actos de habla definidos

según el contexto y para terminar, las múltiples dimensiones que dan cuenta de la interacción

en el discurso.

Page 41: Recursos argumentativos y construcción de significados en

41

3. METODOLOGÍA

1.2. Justificación metodológica

Este trabajo se presenta como un estudio cualitativo que pretende dar cuenta de

cómo los hablantes/escritores construyen sus significados en comentarios a columnas de

opinión en ciberperiódicos. Se ha optado por una investigación de este tipo ya que, a través

de esta se puede dar cuenta de significados situados y considerar diversos factores

contextuales significativos.

Para Denzin y Lincoln (2012) la investigación cualitativa se define como una

actividad situada, que ubica al observador en el mundo, es por esto que es necesario realizar

un estudio de este tipo, adoptar una posición explícita que permita dar cuenta del otro, con

el fin de explicitar la relación e interpretación de los significados.

La metodología cualitativa consistiría, por lo tanto, en una serie de prácticas tanto

materiales como interpretativas que pretenden hacer visible al mundo, es decir, mostrarlo

desde diversas perspectivas pero, a su vez transformarlo. Esta visión del mundo, a través de

la investigación, se puede llevar a cabo a partir de diversos instrumentos, con los cuales se

pueden obtener una serie de representaciones que incluyen las notas de campo, las

entrevistas, las conversaciones, las fotografías, las grabaciones y las notas para el

investigador.

Denzin y Lincoln (2012) plantean que la investigación cualitativa implica un

enfoque interpretativo y naturalista3 del mundo, esto significa que quienes realizan estudios

de este corte, investigan y observan las cosas en sus escenarios naturales, tratando de

entender o interpretar fenómenos en relación con los significados que los actores

involucrados les dan.

3 Denzin y Lincoln (2012) se refieren a naturalista en el sentido de que la observación se

realiza inserto en el medio, no a través de experimentos o situaciones artificiales.

Page 42: Recursos argumentativos y construcción de significados en

42

En estos estudios, los investigadores despliegan una amplia gama de prácticas

interpretativas e interconectadas, orientadas a la obtención de un mejor conocimiento del

objeto de estudio. Se utilizan una serie de representaciones que son capaces de componer a

partir de diversas perspectivas y partes, situaciones más complejas.

Los investigadores son capaces de desarrollar construcciones emergentes que

cambian y se van modelando paulatinamente a medida que se incorporan diferentes

herramientas, métodos y técnicas, para interpretar y representar una situación determinada.

Es por esto que se realiza un paso desde el caso, a la creación de la teoría, por ejemplo, a

partir del análisis de comentarios reales en una situación comunicativa determinada, es

posible encontrar patrones emergentes que permitan establecer ciertas características del

género.

Los estudios de orientación cualitativa como plantean Denzin y Lincoln (2012), no

privilegian una práctica metodológica, ya que se consideran como un espacio de discusión,

que es difícil definir con claridad. Es por eso que no cuenta con una teoría o un paradigma

que le sean distintivamente propios. Existen diversos paradigmas teóricos que utilizan este

tipo de métodos, como la psicología, la sociología, la antropología, entre otras.

Por otra parte, Vasilachis de Gialdino (2006) postula que la investigación cualitativa

se identifica por estar fundada en una posición filosófica que se caracteriza por ser

interpretativa, en el sentido de que se interesa en las formas en las que el mundo y los

diversos objetos de estudio son interpretados, comprendidos, experimentados y producidos.

Otra de las características que propone Vasilachis de Gialdino (2006) es que los

métodos de generación de datos son flexibles y sensibles al contexto social en el que se

producen, esto retoma la idea de Denzin y Lincoln (2012) de que este tipo de estudios son

situados e influenciados por múltiples variables contextuales del objeto de estudio y del

investigador.

La metodología cualitativa se sostiene en métodos de análisis y explicación que

pretenden abarcar la comprensión del detalle, el contexto y la complejidad de los diversos

objetos de estudio. Este tipo de estudios trata de contestar principalmente, las preguntas

Page 43: Recursos argumentativos y construcción de significados en

43

¿cómo? y ¿por qué?, privilegiando la profundidad por sobre la extensión. Los

investigadores intentan captar los sutiles matices de las experiencias vitales, ya que el

centro de estas investigaciones son la vida de las personas, de historias, de

comportamientos pero, además del funcionamiento organizacional, de los movimientos

sociales o las relaciones interaccionales.

1.2. Recogida de datos y conformación del corpus

En este estudio se busca caracterizar las estrategias de pseudo argumentación y

recursos argumentativos presentes en comentarios de blogs presentes en ciberperiódicos

nacionales de tema político, desde teorías que abordan la naturaleza del discurso político y

digital. Es por esto que es necesario trabajar con textos extraídos de ciberperiódicos

chilenos, para poder analizar intervenciones reales y de estas extraer nuevas categorías que

ayuden a comprender las estrategias y formas utilizadas por los usuarios de este tipo de

medio.

1.2.1. Técnicas utilizadas para la recolección del corpus

El corpus de investigación se compondrá de veinticuatro columnas de opinión

extraídas de cuatro ciberperiódicos nacionales de diversas líneas editoriales: EMOL,

Cambio 21, El Mostrador y The Clinic. Estas columnas se extraerán con sus comentarios

desde las páginas webs y traspasados a un documento de texto, sin realizar ninguna

modificación o edición en una primera etapa, para poder tener los documentos en su

formato original.

Los textos serán seleccionados de un corpus mayor que compone el acervo de textos

digitales del proyecto FONDECYT N˚1120784 “Representaciones discursivas sobre la

pobreza en ciberperiódicos chilenos”. La muestra será seleccionada intencionalmente según

las temáticas y productividad relevadas en cuanto a comentarios que genera la columna, de

acuerdo con los temas que los medios y los actores sociales ponen en la agenda.

Ya que el presente estudio pretende dar cuenta de diversas estrategias y

herramientas que utilizan los hablantes para construir sus textos en los comentarios, las

Page 44: Recursos argumentativos y construcción de significados en

44

columnas si bien serán revisadas, se tendrán en consideración como gatillante o catalizador

de las emisiones lingüísticas que se generan posteriormente y que son el foco del principal

objetivo de esta investigación.

1.3. Procesamiento de los datos

Para el procesamiento de los datos se utilizará el software de análisis cualitativos Atlas-

ti, el cual se caracteriza por ofrecer una amplia gama de herramientas que permiten

etiquetar los textos y codificarlos, para posteriormente agruparlos bajo categorías

conceptuales.

El software Atlas-ti se considera una herramienta de análisis informático que permite

a los usuarios procesar grandes volúmenes de texto. Al ser un programa de naturaleza

cualitativa, Atlas-ti no pretende automatizar el proceso de análisis sino que facilitar las

actividades del intérprete al realizar segmentaciones del texto, codificación, extracción de

citas, comentarios, etc.

El programa permite codificar conceptualmente los textos a través de citas, las cuales

pueden ser consultadas posteriormente para fundamentar el análisis. Esta herramienta

permite también clasificar los códigos de acuerdo a su número de ocurrencias en los textos,

lo cual posibilita evaluar la densidad conceptual de los discursos con los cuales se trabaja.

Otra de las ventajas que ofrece esta herramienta es la posibilidad de vincular los

códigos asignados a los textos para luego formar familias de conceptos que permitan

visualizar las redes y sistemas de significados que operan en los datos analizados.

Los datos se introducen en el programa Atlas-ti a partir de los documentos extraídos

del corpus del proyecto FONDECYT N˚1120784 “Representaciones discursivas sobre la

pobreza en ciberperiódicos chilenos”. Los documentos se ingresan completos para

posteriormente realizar el análisis, el cual es llevado a cabo a partir de la delimitación de

citas y codificación de las mismas. Las citas se clasificaban a partir de los códigos con los

cuales se identifican. Al tratarse de un estudio de corte cualitativo, las categorías que se

Page 45: Recursos argumentativos y construcción de significados en

45

utilizan para clasificar los textos son emergentes, ya que no se parte de una hipótesis previa,

sino que se desarrolla a lo largo del análisis y el estudio de los datos.

Finalmente, es posible agrupar en diversas categorías los conceptos, que en este caso

serían las estrategias utilizadas por los hablantes/escritores para construir sus argumentos,

presentes en los textos y determinar su grado de ocurrencia en los discursos analizados,

para poder caracterizar la argumentación que se lleva a cabo en estas nuevas plataformas

que son los ciberperiódicos.

Fig 1. Captura de pantalla del trabajo en software Atlas-ti

1.4. Análisis de los datos

En primer lugar, se pretende realizar una caracterización de la estructura del

comentario como género discursivo, según Martin (2006), de acuerdo a sus principales

características y objetivos. Los textos de la muestra servirán de guía para establecer

Page 46: Recursos argumentativos y construcción de significados en

46

patrones de recurrencia en cuanto a estructura y función presentes en este tipo de

comentarios a blogs de tema político en ciberperiódicos.

Para el análisis de los datos se utilizarán las herramientas que provee la teoría

pragmadialéctica de van Eemeren y Grootendorst (2002), específicamente para el

reconocimiento de estructuras argumentativas y pseudo argumentativas. A partir de los

postulados del enfoque pragmadialéctico se pretende identificar las diversas falacias

presentes en la constitución de la argumentación de los comentarios, tomando como punto

de partida las clasificaciones realizadas por los autores.

Posteriormente, se analizarán los diversos elementos retóricos que cumplen una

función argumentativa en los diferentes textos, se pretenden reconocer cuáles son los

recursos lingüístico-discursivos más utilizadas por los hablantes en este género.

Se utilizarán, además, los postulados presentados por Fairclough y Fairclough

(2012) para el análisis del discurso político, a partir de una teoría crítica. Esta postura

plantea que todo texto político es en realidad un texto argumentativo, por lo tanto, se

generan recursos persuasivos que podrán ser reconocidos en este análisis.

Finalmente, se analizarán los topoi o loci, como los describe Wodak (2003), los cuales

sirven como razones y estereotipos culturales de los cuales los hablantes se apropian para

defender sus posturas en los textos de tipo argumentativo. A partir de la lectura se

establecerán cuáles son los más recurrentes y la variedad de estos, con el propósito de

visibilizar estrategias que permiten mantener estados de cosas, entre ellos, situaciones de

desigualdad y pobreza o subvertir el canon a través de cambios sociales.

Page 47: Recursos argumentativos y construcción de significados en

47

4. ANÁLISIS

4.1. El comentario como género discursivo

Se analizaron un total de 1076 comentarios realizados a 16 columnas de cuatro

periódicos en línea de Chile, estos fueron procesados y codificados mediante el software de

análisis cualitativos Atlas-ti, que permite etiquetar los textos, generando diversas categorías

que son capaces de agrupar conceptualmente los textos estudiados. Se extrajeron alrededor

de 2945 citas que servirán para responder a las preguntas de esta investigación y tratar de

describir cómo los usuarios de estos medios de comunicación construyen sus discursos a

través de los comentarios.

Como se ha mencionado, el comentario ha sido un discurso que ha sido relegado a

un segundo plano, debido a su forma volátil y poca permanencia en el tiempo. Esto ha

cambiado, ya que con los nuevos medios de comunicación digitales, los comentarios se

pueden capturar a través de registros escritos en diversas secciones los comentarios de los

usuarios de estas plataformas.

Los ciberperiódicos han incorporado a sus diferentes secciones un espacio para que

los lectores de sus noticias y columnas puedan expresar sus opiniones y argumentos en

relación a los diversos temas que se exponen en el medio. No solo las noticias pueden ser

comentadas, sino también las editoriales, las cartas al director o las columnas de opinión.

Para este trabajo se tomaron comentarios de columnas de opinión y editoriales

principalmente, debido a su alto componente intersubjetivo y argumentativo.

Las columnas de opinión y editoriales se seleccionaron principalmente por su

productividad en cuanto a generación de comentarios, debido a que se privilegió la cantidad

de comentarios generados, por sobre las temáticas abordadas por las columnas. Gracias a

esto, se pudo analizar una cantidad suficiente de comentarios por cada medio, lo cual

permite establecer los principales rasgos y características de cada uno, pero también ver qué

elementos tienen en común.

Page 48: Recursos argumentativos y construcción de significados en

48

Se ha planteado que los nuevos medios digitales han generado nuevas maneras de

expresión, a través de diversas plataformas los usuarios hoy en día pueden construir sus

significados de diferentes maneras y tener más vías de expresión. Los ciberperiódicos se

han constituido como una ventana a través de la cual los lectores pueden participar de

manera más activa en la generación de contenidos, ya que pueden interactuar y expresar sus

diversas opiniones acerca de los más variados temas de la contingencia nacional.

Los lectores han pasado a tener un rol mucho más activo debido a las nuevas

posibilidades que abren las plataformas digitales, ya no es necesario escribir formalmente

una carta al director de un medio, para poder expresar una opinión, sino que es posible

plasmarla en esta nueva sección que admite comentarios de todos los usuarios, sin

necesidad de pasar por un comité editorial o revisión posterior.

Al no ser seleccionados o editados por el medio de prensa, los comentaristas poseen

gran libertad para expresar sus opiniones y que estas sean leídas por otros usuarios,

generando muchas veces controversias y discusiones entre los mismo comentaristas. La

libertad que permite este tipo de plataforma muchas veces se traduce en la posibilidad que

tienen los usuarios para criticar o sancionar tanto a los columnistas o líneas editoriales del

medio, como realizar denuncias acerca del sistema imperante en el país.

4.1.1 Caracterización del comentario como género

Caracterizar el comentario como género puede ser una tarea compleja, ya que

existen diversas manifestaciones textuales a las cuales podemos denominar de esta manera.

Si se toma la definición de Martin (1984: 25) que plantea que el género es una actividad

social, estructurada en etapas, que tiene un determinado fin o meta, el comentario se podría

definir a partir de función social.

Como proceso social, los géneros discursivos son dinámicos, esto se ha podido ver

en la manera en que Internet ha influido en las formas existentes de comunicación y ha

creado nuevos géneros (Paltridge, 2006). Los comentarios realizados en los ciberperiódicos

responderían a este dinamismo y se constituirían como un género influenciado por la

irrupción de Internet.

Page 49: Recursos argumentativos y construcción de significados en

49

En el caso de este tipo de discursos es posible establecer que la función que

cumplen es más determinante para su caracterización que su forma. El comentario se

manifiesta a través de diversas estructuras formales, por lo tanto, no respondería a una

forma prototípica o canónica, pero sí a una función específica.

A partir del análisis realizado, se pudo comprobar que no existe una forma

prototípica para caracterizar el comentario en cuanto a estructura. Se encontraron

comentarios de gran extensión que seguían una organización mediante párrafos, que

presentaban introducción, desarrollo y conclusión, en los cuales se exponían argumentos y

contraargumentos frente a un determinado tema. Por otra parte, también existen

comentarios que se constituyen a partir de un solo enunciado, sin que esto perjudique su

nivel de informatividad o pertinencia.

(1:28) ME CAGO EN LAS ARGANDOÑAS

(1:16 )Las personas que dirigen TVN han demostrado una vez mas su necedad, su

porfía y arrogancia. No escucharon la voz del pueblo que les decía a gritos que su

experimento maloliente no iba a funcionar ellos siguen convencidos que la gran

mayoría de los Chilenos somos huevones y que nos pueden dar la mierda que ellos

quieran como si fueramos perros para ellos.Me alegro que mucha gente se haya

revelado contra esta irrespetuosa actitud que raya en la ignominia. Las posturas y

reacciones del señor Zepeda, la señora Godoy y el señor Ravanal y otros son

francamente impresentables al seguir defendiendo ese material audiovisual para

voyeristas reprimidos actuado de forma tan patética por personas que no convencen

y dejan mucho que desear como modelo a seguir por esta vapuleada sociedad es de

todos sabido que son un pésimo ejemplo. Esperamos que la cordura vuelva al canal

de todos los chilenos y retiren de una vez por todas de la pantalla esa bofetada al

espíritu y la dignidad de un pueblo en que se ha convertido ese tan desagradable

tongo llamado Las Argandoña.

En los ejemplos anteriores se presentan dos comentarios realizados en respuesta al

mismo texto, en el mismo medio, en los cuales se pueden observar características formales

Page 50: Recursos argumentativos y construcción de significados en

50

diferentes, sin que cambie por esto el género en el cual se inscriben, ya que su función

social sería la misma y se orientan hacia una misma meta.

Es posible además encontrar diferencias de acuerdo al medio de publicación,

mientras en ciberperiódicos como Cambio 21 o The Clinic, los comentarios suelen ser más

breves y acotados, tanto en El Mercurio como en El Mostrador, los comentarios son más

extensos y tienden a ser más independientes del texto primario, desarrollando diversas

temáticas y estrategias argumentativas.

Otra de las características que presenta el comentario es su modalidad. Este tipo de

discurso tiene la particularidad de presentar rasgos propios de la oralidad, a pesar de ser un

texto escrito. Este fenómeno ha sido frecuente en los nuevos medios de comunicación

digitales que han acercado estas dos modalidades discursivas. Los usuarios de estos medios

ya no se ven restringidos por las características de una u otra modalidad, sino que combinan

ambas para lograr mayor cercanía o informalidad. A través de diversos recursos formales,

los hablantes/escritores construyen sus discursos, plasmando estas características distintivas

de la modalidad en sus textos escritos, por ejemplo:

(2:67) CUI-DA-DOOO LA LO-CAAA ANDA SUELTAAAA!!!!!ENCIERRENLA

En el ejemplo anterior (2:67) se puede observar que se le otorga énfasis al

enunciado a partir de la utilización de mayúsculas, la multiplicación de los signos de

exclamación, segmentación silábica y el alargamiento de las vocales, rasgos que emularían

entonación y rasgos propios de la oralidad.

Este fenómeno ha sido denominado por Crystal (2001) como Cyberspeak o

Cyberhabla. Se postula que el Cyberhabla, es más que una amalgama de características de

las modalidades de las lenguas, tanto oral como escrita, sino que constituye un lenguaje con

una construcción elaborada y susceptible de revisarse periódicamente. Los autores de los

comentarios utilizarían el Cyberhabla para construir sus significados, aprovechando la

amplia variedad de recursos lingüísticos que este ofrece.

Page 51: Recursos argumentativos y construcción de significados en

51

Se ha podido comprobar que los autores de los comentarios, a través de ítemes

léxicos y recursos formales, como mayúsculas o signos de exclamación, en ciertos casos

pretenden emular la modalidad oral, para dar énfasis a sus mensajes y transmitir otro tipo

de características, como la entonación o acento, que la modalidad escrita muchas veces no

es capaz de representar.

Se ha podido determinar que una de las principales características de este género es

que se erige como un texto que sirve como respuesta a otro texto. Por este motivo es

necesario distinguir que existe un texto primario, que en este caso sería la columna de

opinión o editorial, y los textos de reacción a este, que serían los comentarios que el primer

texto genera.

El comentario surge como una interpelación a un discurso primario que plantea un

tema o postura determinada, es por esto que se propone que el primer texto tiene una acción

gatillante, ya que es a partir del cual se generan los comentarios, que si bien son discursos

nuevos, remiten a siempre a este discurso primario.

En los casos analizados, los comentarios surgen como respuesta a una columna de

opinión o editorial que expone una postura en relación a un tema en específico. A partir de

este primer texto, los comentaristas exponen sus opiniones respecto al tema del cual habla

el primer texto o la opinión en particular que da su autor.

Se puede señalar además que los comentarios surgen como un discurso secundario,

generalmente frente a un texto oficial. En los casos estudiados, la mayoría responde a la

columna o editorial que representa la opinión o línea que siguen los diversos medios. Estos

textos primarios serían discursos legitimados por los medios y la sociedad. Los

comentarios, en cambio, no se constituyen como discursos oficiales, sino que responden a

estos, muchas veces criticando o sancionando los primeros desde el margen.

Los textos que formaron parte de este análisis mostraron que si bien el comentario

siempre se erige como respuesta ante otro texto, no es exclusivo del texto primario. En

muchos casos, los comentarios respondían a otros comentarios, realizados por usuarios de

Page 52: Recursos argumentativos y construcción de significados en

52

la plataforma, que si bien eran desencadenados por el texto oficial y legitimado, no se

referían a él directamente.

A partir de lo anteriormente mencionado, se puede concluir que el género

comentario se caracterizaría por tener un objetivo específico, que en estos casos sería el de

responder a otro discurso. De acuerdo a los textos analizados, no se podría establecer que

los comentarios respondan a una forma específica, ya que se estructuran formalmente de

diversas maneras, pero sí poseen una función común, que es la respuesta a otro.

Fig.2. Esquema de caracterización del comentario como género

4.2. Recursos argumentativos en la construcción de los comentarios

4.2.1. El comentario como texto argumentativo

Los autores utilizan diversas estrategias para construir sus discursos y plasmar sus

opiniones. A partir del análisis se han podido determinar cómo los usuarios de las diversas

plataformas construyen sus argumentaciones en los comentarios a columnas de blogs

presentes en los ciberperiódicos.

Los comentarios estudiados en esta investigación responden principalmente a temas

políticos, que se encuentran fuertemente ligados a la contingencia nacional. Como plantean

Fairclough y Fairclough (2012), todo discurso político es eminentemente argumentativo,

Género comentario

Características

Estructura diversa

Cyber habla

Finalidad Responder a

un texto 1

Page 53: Recursos argumentativos y construcción de significados en

53

por lo tanto, es pertinente en este caso analizar los recursos de argumentación que presentan

los comentarios a columnas de opinión y editoriales de ciberperiódicos chilenos.

Fig.3. Diagrama de estructuración conceptual de la investigación

Se plantea además que el discurso político, materializado en los comentarios, no

solo es argumentativo, por la naturaleza del texto uno; cabe considerar que responde, en

términos contextuales, a una red de semiosis que implica una crisis en el modelo o sistema

imperante. Debido a que existe esta crisis, es que el modelo necesita ser justificado o

criticado.

Existirían diversos recursos de la argumentación que utilizarían los autores de los

comentarios para construir sus significados. A partir del análisis realizado se pudieron

establecer diferentes categorías presentes en los discursos estudiados que servirán para

presentar los recursos que los autores utilizan con más frecuencia para construir sus

comentarios.

Discurso Político

Argumentativo Pragmadialéctica

Page 54: Recursos argumentativos y construcción de significados en

54

Fig. 4. Familia de códigos: recursos de la argumentación presentes en los textos

analizados.

4.3. Falacias argumentativas

A partir de diversos recursos lingüísticos los autores de los comentarios construyen

sus significados y expresan sus opiniones y valoraciones. Para analizar estas herramientas y

estrategias argumentativas, presentes en estos textos se recurrirá a los postulados de van

Eemeren y Grootendorst (2004) para el análisis de la argumentación y falacias.

Van Eemeren y Grootendorst (2004) distinguen diversos tipos de falacias

argumentativas. Para el desarrollo de este análisis se verá cómo se presentan en los textos

que componen el corpus y cuáles se constituyen como los recursos lingüístico-discursivo

que constituyen las falacias más utilizadas por los sujetos de la enunciación.

Page 55: Recursos argumentativos y construcción de significados en

55

El análisis en el programa Atlas-ti se realizó utilizando categorías amplias, que

permitían codificar diversos recursos argumentativos y agruparlos conceptualmente bajo

una etiqueta mayor. Por ejemplo, se estableció la categoría de degradación, para agrupar

todos los argumentos dirigidos a otros participantes que se podrían clasificar como

vejatorios y que pueden aparecer en diversos tipos de falacias.

4.3.1. Falacias argumentativas de Sanción

La categoría de mayor densidad conceptual en cuanto a codificación en los

comentarios analizados es la de sanción, en esta se pueden agrupar las falacias Argumentum

ad baculum y las tres variantes de Argumentum ad hominem (ataque personal directo,

ataque personal indirecto y tu quoque). Esta categoría se encontró en 663 citas, siendo el

código más fundamentado de la red de recursos utilizados en el software Atlas ti y está

presente en todos los medios escritos estudiados (Emol, El Mostrador, The Clinic y Cambio

21) y en comentarios de todas las columnas analizadas.

Las falacias de sanción suelen manifestarse en conjunto con la categoría de

interpelación. Esta categoría designa, a través de diversos recursos lingüísticos, los modos

mediante los cuales los autores hacen referencia a sus interlocutores, es decir, al autor de la

columna u otros comentaristas. Los escritores de los comentarios se dirigen, en muchos

casos, específicamente a otros sujetos, a través de la utilización del tú o nombrando

directamente a los interpelados.

(15:308) Señor Fernandez4:el famoso vaso de leche era una mugre........Yo se que

Tomasito no me va a contestar porque no perdona que le haya descubierto su chapa

anterior de Baupres Casamata y de su pasado de Popeye el Marino..........El punto es

que si el vaso de leche era una mugre me encantaría saber que es el bono de

alimento del presidente Piñera.........5

4 Negritas propias en los comentarios 5 En todos los ejemplos se mantiene la ortografía original

Page 56: Recursos argumentativos y construcción de significados en

56

En el ejemplo anteriormente expuesto, se puede observar que el autor interpela al

columnista (Fernández), dando cuenta de la invalidez de su comentario, pero además refiere

a otro comentarista al cual interpela indirectamente y degrada (Tomasito), para reafirmar su

punto de vista.

Los autores de comentarios en este tipo de plataformas o medios, frecuentemente

realizan ataques personales tanto al autor de la columna como a otros comentaristas que

presentan otras posturas, contrarias a las del autor del comentario. A partir de este tipo de

estrategias, los autores pretenden desacreditar los argumentos de otros y hacer valer su

postura frente a la audiencia.

4.3.1.1. Argumentum ad hominem

Dentro de las falacias de sanción, la más frecuente en los textos estudiados es

Argumentum ad hominem, la cual se constituye como un ataque personal directo, que pone

en duda la experiencia, la inteligencia o la buena voluntad de la parte contraria. A partir de

esto, se invalidan los argumentos expresados por los otros, debido a su incapacidad para

sostener una argumentación. Por ejemplo, se plantea en muchos casos que la argumentación

de los comentaristas solo se basa en ataques personales directos a sus contendores,

descuidando el tema controversial que genera la disputa.

(12:146) Usted le enseña a sus alumnos que las leyes las deben respetar todos los

ciudadanos o les enseña que los empresarios ladrones, frescos y sinverguenzas están

por encima del estado de derecho,las leyes y el imperio de la ley?

Que es el estado de derecho para Usted?

(16:63) Esta vez, nuevamente entré a denostar al Pato Fernández. Un gorrero, no

sólo de su señora, o ex, sino gorrero de sus propias "convicciones". Este infeliz está

como los otros infelices que dan un...golpe y luego se arrancan leeeejos, pa que no

les llegue el combo de vuelta. Este infeliz, un "maricón" de tomo y lomo, es, entre

otras cosas, un cobarde. Sabe que su "editoriales" no son respetadas ni valoradas y,

Page 57: Recursos argumentativos y construcción de significados en

57

por eso, las cierra. Con un candado que impide que entremos a decirle esas cuantas

que se merece.

En cuanto a los ataques personales indirectos o Argumentum ad hominem

circunstancial, los autores de los comentarios suelen implicar que las motivaciones de la

parte contraria son sospechosas. Esto se realiza principalmente apelando a la experiencia de

la parte contraria, alegando principalmente inconsistencia o actitudes moralmente

reprochables:

(16:113) Fernández, solo te quiero recordar lo que escribiste en una editorial

anterior, titulada El Partido, y te cito: “Pero esos jóvenes comunistas del

movimiento estudiantil distan mares completos de los burócratas del aparato

cubano”

En el caso de Fernández, se plantea que este se contradice en relación a otra de sus

columnas, hecho que el autor del comentario pone en manifiesto a través de una cita textual

extraída de un discurso anterior del mismo autor, en el mismo medio.

Otra de las falacias de sanción, que ataca a la contraparte personalmente es el

Argumentum ad hominem tu quoque, el cual evidencia una inconsistencia entre las ideas y

las acciones de la parte contraria en el pasado o en el presente. Este tipo de argumentos se

utiliza con frecuencia para desacreditar los dichos o propuestas de un cierto escritor. Con

frecuencia se denuncia o acusa un determinado comportamiento anterior, que demostraría

la inconsecuencia de la contraparte, por lo tanto la invalidez de sus argumentos. Si bien esto

se evidencia en los distintos medios estudiados, especialmente productivo es el caso de la

columna “La desigualdad” del periódico El Mercurio, escrita por Clarisa Hardy, de la cual

se extraen los siguientes ejemplos:

(14:294) Sra. Hardy No creo que sea usted la mas indicada para hablar de

desigualdad. Ustedes ya no lo hicieron.

Page 58: Recursos argumentativos y construcción de significados en

58

(14:190) Impresentable. Esta carta raya en los absurdo, luego publicarán otra que

diga "Al fin, la Tierra gira alrededor del Sol".

Me imagino que el espacio brindado a la señora Clarissa para exponer sus

pensamientos de vigilia, vendrán acompañados con otra misiva exaltando, todavía

maás, lo obvio.

Genial.

(14:178) Interesantes ideas, pero que no encuentran explicación, si se les pregunta a

los ex jerarcas de la concerta, por qué no hicieron nada de esto, en las 2 nefastas

décadas en que nos regentaron ???

Personas como la señora Hardy, son los típicos generales después de la batalla y que

en Chile ya nadie quiere saber nada de ellos...

Cordialmente

SIC

En el caso de la columna escrita por Clarisa Hardy, que toca el tema de la

desigualdad en Chile, específicamente bajo el gobierno de Sebastián Piñera, se pone en

duda su punto de vista, debido a que ella es parte de la oposición y que en los gobiernos

anteriores, de los cuales formó parte, no se realizó nada para acabar con la desigualdad,

según lo expuesto por los comentaristas.

4.3.1.2 Argumentum ad baculum

Por otra parte, el Argumentum ad baculum, presente en los textos analizados suele ir

acompañado de muestras de degradación por parte de los escritores, en estos casos no solo

se presiona a la parte contraria amenazándola con sanciones, sino para realizar esto, se

degrada al adversario. A través de este tipo de argumentaciones, los comentaristas se

manifiestan violentamente en contra de sus antagonistas, denostando y utilizando diversos

improperios.

Page 59: Recursos argumentativos y construcción de significados en

59

(4:2) Dios bendiga al Padre Hasbun. Tremendo sacerdotes Reprendo los

comentarios que hacen estos comunistas resentidos y acomplejados. Dios los

castigue por meterse con un sacerdote. Eso está escrito en la biblia. Léase Sirácides.

(4:4) Por fin salió de la TV ese maldito cura Hasbun. Si existe el infierno, ahí irá a

caer este hipócrita, lame culo de milicos. Cuando se torturaba, asesinaba,

desaparecían personas en Chile, el sátrapa comentaba de futbol o cualquier

estupidez, menos de la brutalidad imperante. Este es culpable por hacerse el

soberano huevón, por amparar la dictadura. Jesús Cristo le va a pegar unas 3 patadas

en el culo a este asqueroso.

Es importante señalar que esta falacia se manifiesta de maneras diversas

dependiendo del medio en el cual se encuentran los comentarios. Si bien en todos los

ciberperiódicos estudiados se pueden apreciar pseudo argumentos marcados por la

violencia, esta se expresa de diversas maneras en cada uno. Por ejemplo, la degradación

presente en medios como Cambio 21 o The Clinic, tiende a la descalificación mediante

improperios o referencias sexuales y escatológicas, mientras que en las plataformas

digitales de periódicos como El Mostrador o El Mercurio, la violencia se ejerce a través de

otros recursos, como amenazas o degradaciones referentes a estatus socioeconómico, nivel

educacional, preferencias políticas o experiencias personales.

4.3.1.3 Argumentum ad ignorantiam

En cuanto a las falacias argumentativas que pretenden desplazar el peso de la

prueba, como es el Argumentum ad ignorantiam, en el cual se exige que el antagonista,

demuestre que el punto de vista del protagonista es incorrecto, se puede observar que esta

se realiza principalmente apelando a la incapacidad de la contraparte, es decir, acusando al

oponente de tener postura errada.

(13:179) Luís, sí Ud. lee nuevamente el artículo, tal vez se de cuenta de lo errado de

su comentario: "Tampoco el llamado cuarto poder -el periodismo- hizo bien su

tarea. Salvo aisladas y silenciadas investigaciones, nadie se dio el trabajo de inquirir

Page 60: Recursos argumentativos y construcción de significados en

60

a fondo sobre el sistema de educación superior." La frase "Salvo aisladas y

silenciadas investigaciones...", incluye la invesigación por Ud. citada.

Este ejemplo extraído de los comentarios realizados a la columna “Desacreditados”,

del blog de El Mercurio, muestra una interpelación directa hacia la contraparte, dirigiendo

la acusación hacia un comentarista en específico, del cual se extraen citas, que respaldarían

la acusación.

4.3.1.4 Hombre de paja 1

Otro de los mecanismos utilizados, que se puede incluir en la categoría de sanción,

es la falacia Hombre de paja 1, la cual consiste en imputarle un punto de vista ficticio o

distorsionar el punto de vista de la parte contraria.

(13:72)Sr. Opazo: Si usted se encuentra tan disconforme con la "inmadurez" de este

paìs, su Patria, porque mejor no se va a vivir junto a Maduro, sucesor por la fuerza

de Chavez???

Atte

En el comentario se puede observar que a través de la ironía, el autor del comentario

interpela a otro comentarista, exagerando sus postulados e insinuando el autoexilio.

4.3.1.5 Argumentum ad populum

Dentro de las falacias argumentativas más frecuentes se encuentra también el

Argumentum ad populum, en el cual se defiende un punto de vista usando medios de

persuasión no argumentativos y manipulando los sentimientos de la audiencia. Esto se

realiza principalmente a través de la ejemplificación con experiencias personales de

diversos temas. Los autores incluyen dentro de sus argumentos experiencias personales que

buscan conmover a la audiencia, más que demostrar un punto específico. Son ejemplos que,

más que servir para ilustrar a la audiencia, pretenden la empatía del público, a través de

episodios que provocan compasión.

Page 61: Recursos argumentativos y construcción de significados en

61

(5:31) La pobreza no se termina con decretos ni con dadivas de los gobierno de

turno....se termina con educacion, trabajo y salud. NO REGALADA sino en base a

esfuerzos personales, eso si premiados por el estado. AUn recuerdo....cuando recibia

mis billetitos, por tener buenas notas en el colegio de una gran empresa en

Chile...Imagino que eso ya no existe. Platita por tus esfuerzos...nada mas lindo

siendo pendejo que te premien tus esfuerzos....y ocupar ( en ese tiempo) la plata

para jugar flippers, salir con la polola a comer papitas fritas e ir al cine.

(10:7) asi es a todo nivel jaja, para mi no es novedad, a mi me apretaron tanto que

firme para pensionarme antes de 60 años osea que cuando yo jubilara 60 y lo malo

que yo soy madre que todavia no sale de el colegio asi que mis $150.000 tengo que

hacerlo estirar y menos mal que puedo empeñar mis joyitas que no son de mucho

valor, pero $20.000 es algo para mi por lo menos puedo comprar pan para mi hijo.

(11:244) Pero por favor...

...yo soy segunda generacion en Universidad, mi padre hijo de trabajador portuario,

mi madre hija de contador liceano, jamas hubieran podido estudiar en las

condiciones actuales, en las que ademas resulta imposible estudiar y trabajar al

mismo tiempo, por los bajos sueldos y altos aranceles.Y de que hijos de obrero,

estan se supone, llenas las universidades?, de los empleados de Codelco? O de la

Escondida o Barrik?.. y el resto, el del chile normal?

En este caso es posible apreciar que se utiliza la experiencia personal, más que para

presentar un punto de vista o argumentos en pos de una postura, para conmover a la

audiencia. En los casos anteriormente expuestos se presentan diversas experiencias que

ejemplificarían una situación que sirve para defender un punto de vista determinado, pero

esto se realiza principalmente apelando a la emoción. En el caso (10:7) se presenta una

historia de pobreza y miseria, apelando a la simpatía de la audiencia para criticar el modelo

económico imperante en el país.

Page 62: Recursos argumentativos y construcción de significados en

62

4.3.1.6 Ignoratio elenchi

Si bien muchos de los argumentos presentados por los autores contribuyen a la

construcción de la defensa, existen también algunos argumentos que se escapan

completamente al tema que presentaba el texto primario. Muchos autores utilizan

válidamente la extrapolación de diversas temáticas, por ejemplo al hablar de espectáculos

como el reflejo de la sociedad y el modelo imperante, pero en muchas ocasiones, el tema

que gatilla el comentario se pierde, llegando a temas que no se relacionan de manera directa

o indirecta como el texto primario.

(1:115) Asi como la gente logro boicotear este programa, seria bueno llamar y

boicotear los productos alimenticios que los suben sin que nadie diga nada, por

ejemplo el pescado,precios altisimos como si los trajeran del extranjero, mas encima

los sacan tan pequeños q, no alcanzan a reproducirse.

Este tipo de falacia se denomina Ignoratio elenchi o argumentación irrelevante, en

el cual se presenta una argumentación que no se refiere al punto de vista que está en

discusión. En el ejemplo anterior (1:115) se pudo comprobar que si bien el autor es capaz

de establecer un vínculo entre los dos temas a través del concepto de boicot, utiliza su

argumentación para denunciar un hecho externo, más que contribuir relevantemente a la

discusión. En este caso se puede observar que si bien el autor del texto pretende convencer

a la audiencia de sabotear ciertos productos, esto no respondería al texto primario.

En los casos estudiados, la argumentación irrelevante no es una estrategia muy

utilizada por los autores de los comentarios en estos textos, posiblemente debido a que

existe un discurso primario que guía la argumentación como respuesta a un tema específico.

Este texto primario serviría como punto de partida común a los comentaristas para poder

crear sus argumentos.

4.3.2 Falacias argumentativas que cuestionan el punto de partida

4.3.2.1 Pregunta compleja y petición de principio

Page 63: Recursos argumentativos y construcción de significados en

63

En cuanto a las falacias que cuestionan el punto de partida, como lo son la falacia de

pregunta compleja o la petición de principio, se presentan en menor medida que las

mencionadas anteriormente. La primera, se caracteriza por presentar falsamente algo como

si fuera un punto de partida común, disimulando un punto de vista en los presupuestos de

una pregunta, mientras que la segunda, adjudica a la contraparte un punto de partida falso,

el cual vuelve a replicar como argumento.

(11:89) La calidad en la formación de los profesionales debe ser uno de los puntos de

partida de la discusión, antes de la gratuidad o del lucro.

No necesitamos llenar el país de profesionales o técnicos que no puedan hacer un

buen trabajo,...

La cita anterior presenta como argumento, la utilización de una falacia,

específicamente la de petición de principio. El autor plantea que la discusión posee un

punto de partida errado, por lo que se invalidaría el argumento de la contraparte. Se realiza

una interpelación indirecta al autor del texto primario, dando cuenta de que sus argumentos

no son válidos ya que su premisa es falsa.

(5:1) Si el gobierno de turno (sea del color que sea) está tratando de resistir la

presión a un alza mayor del salario mínimo, desde su punto de vista sería ilógico

entregar los resultados que le podrían dar más argumentos a sus adversarios.

4.3.3. Falacias argumentativas que utilizan esquemas argumentativos inapropiados

Dentro de las falacias que utilizan esquemas argumentativos inapropiados o

erróneos se encuentran Argumentum ad consequentia, Argumentum ad populum, Falsa

analogía, Post hoc ergo proter hoc, Secundum quid o generalización apresurada y Pendiente

resbaladiza.

4.3.3.1 Argumentum ad consequentia

Page 64: Recursos argumentativos y construcción de significados en

64

El argumentum ad consequentia se caracteriza por utilizar un esquema

argumentativo inapropiado (causal) rechazando un punto de vista descriptivo debido a sus

consecuencias indeseables. Esto se manifiesta en los comentarios de manera constante

debido a la crisis en la que se encuentra el modelo. Ante esto, los comentaristas utilizan

procesos de negación para paliar el presunto derrumbe del sistema imperante.

(5:45) “La pobreza sube, la indigencia debería bajar algo”, reconocen altas fuentes

de Palacio. Están tratando de manejar la cifra que subirá casi un 20% en relación a

2009.Andará cerca del 18% frente al 15,1 de la encuesta anterior y frente al 13,7 del

2006. Es decir, se incrementarán en un 31% los hogares pobres en Chile tan solo en

5 años !!!

2.1.3.2 Argumentum ad populum

En el caso del argumentum ad populum, o también llamada falacia populista, en la

cual los comentaristas usarían un esquema argumentativo inapropiado o sintomático,

presentando el punto de vista como correcto porque todo el mundo piensa que es de esa

manera. Esto se expresa principalmente a través de las consignas desarrolladas por los

movimientos sociales que han surgido en los últimos años.

Un ejemplo de argumentum ad populum sería la condena al lucro en todos los

aspectos de la sociedad. Desde el comienzo de las demandas estudiantiles, el “NO AL

LUCRO” se ha vuelto una consigna popular en diversos aspectos del modelo. Se ha

otorgado un signo negativo a todo lo relacionado con esa palabra, sin que esta tenga

propiamente un significado ligado a una conducta reprochable. A partir del lucro en la

educación, que efectivamente es ilegal, y por lo tanto condenable, se ha tomado el concepto

de lucro como un sinónimo de aprovechamiento, injusticia y desigualdad.

(10:147)Pero no, actúan bajo la lógica del dinero fácil y rápido, sin importar los

perjudicados ni el país.??La ministra declararía la situación de conflicto al

Presidente??. O quizás eso ya ni siquiera lo consideran necesario, considerando el

ejemplo del propio mandatario??. Por qué casi todos los personeros de derecha

siempre están involucrados en actos de lucro abusivo... y escándoloso y se atribuyen

Page 65: Recursos argumentativos y construcción de significados en

65

fácilmente el derecho a profitar libremente??. Al parecer, simplemente, eso está en

su espíritu y en cada una de sus actuaciones.??

(11:147) El tema es controlar que las utilidades o lucro (palabra de moda) sean

justos y controlados por la autoridad, así como la calidad de lo que entregan.

(13:70) El mismo caso de las AFP.

Es el mismo caso de los empresarios que se coluden, se coluden no para dar un

mejor servicio, se coluden para aumentar el lucro.

Hay cientos de otros ejemplos.

En los ejemplos expuestos anteriormente, es posible observar que no solo el lucro

en la educación es cuestionado y condenado, sino también en otras esferas de la sociedad,

en las cuales el lucro no atenta contra las leyes constitucionales o no puede considerarse a

simple vista como una acción reprochable. El caso (13:70) presenta la polarización del

término y una postura crítica de sanción frente a la corrupción que se lleva a cabo en todos

los niveles de la sociedad.

4.3.3.3 Falsa analogía

La falsa analogía, también se utiliza como recurso pseudo argumentativo, en este

caso, los hablantes/escritores desarrollan incorrectamente el esquema argumentativo

apropiado de la analogía, debido a que no se cumplen las condiciones requeridas para una

comparación correcta. Esto se puede apreciar en comentarios en relación a la corrupción y

el lucro en la educación, como se muestran a continuación:

(10:107) Los sospechosos de siempre... Alibaba... La Gran estafa o ocean's eleven,

Ocean's 13, Heat, Plan perfecto, Plan Oculto... grandes películas de Robos y

Estafas.... ah!, pero me faltaron, La vuelta a la democracia, la alegría ya viene ...

viva el cambio, La concertación, La UDI y Renovación Nacional ("Alianza por

Chile") ... Puta que robaron en las ultimas 5 películas... las primeras son ficticias,

pero las ultimas están basadas en hechos reales…

Page 66: Recursos argumentativos y construcción de significados en

66

(11:20) Este señor es encomendero?, tienen una mina de plata en Bolivia con "mita"

obligada? vienen recién bajándose de una calabera, junto con Colón?. La derecha de

Chile lo peor que tiene es que es RETROGRADA, no derecha, piensa igual que

Gesgis Khan u otro invasor vikingo.

En estos ejemplos, los elementos que se comparan corresponden a analogías que no

serían válidas debido a que se exageran los términos puestos en cuestión. En el primer caso

(10:107), se compara la política nacional con diversas películas relacionadas con robos y

estafas, se plantea incluso que los movimientos políticos en Chile son como filmes basados

en hechos reales. En el segundo ejemplo, en cambio, se compara al autor de la columna,

que defiende el lucro en la educación superior con diversos invasores, debido a lo

retrógrado de su pensamiento. Este último caso es de extrañarse debido a que el modelo

neoliberal al cual apela es muy diferente al modelo impuesto por los conquistadores e

invasores.

4.3.3.4. Post hoc ergo proter hoc

Otro tipo de falacia que se encuentra en los discursos analizados es Post hoc ergo

proter hoc, esta se refiere a un uso incorrecto del esquema argumentativo apropiado de la

causalidad, infiriendo una relación de causa-efecto a partir de la simple observación de que

dos eventos ocurren uno después del otro, sin que se relacionen lógicamente.

(5:137)¿Existe causalidad entre el nivel de Salario Mínimo y el nivel de Pobreza?,

¿Estarán desviando la discusión del Salario Mínimo a variables de crecimiento

económico, para que no existan argumentos sociales que avalen su aumento?, y si

esta causalidad existe, ¿No estarán retrasando la entrega de los resultados de la

Casen, para no tener la presión de aumentar más el Salario Mínimo?.

En el ejemplo (5:137) se puede observar que el autor del comentario pone en duda

que la causa de la pobreza sea el salario mínimo como proponen algunos, en este caso, el

comentarista plantea un cuestionamiento al esquema argumentativo utilizado por otros en el

mismo medio, ya que la causa de la pobreza no se relacionaría únicamente con el sueldo

Page 67: Recursos argumentativos y construcción de significados en

67

mínimo. Además, se insinúa que no existen alzas en el salario mínimo debido a diversas

presiones e intereses políticos.

4.3.3.5. Secundum quid o generalización apresurada

Una de las falacias más utilizadas de este tipo es la de Secundum quid o

generalización apresurada en la que se usa incorrectamente el esquema argumentativo

apropiado de la concomitancia, haciendo generalizaciones basadas en observaciones que no

son representativas o que no son suficientes. Estas fueron agrupadas bajo la etiqueta de

generalización, de la cual se encontraron en 66 citas en los cuatro medios estudiados.

(2:23)Evelyn es la tipica vieja momia de mierda, cuando alguien piensa distinto de

ellas se altera, se cree superior, grita y amenaza cuando se le acaban las pocas ideas.

aunque tarde, aun se le puede vacunar contra la rabia y desparasitarla, lo malo ya es

muy tarde para esterilizarla.

(5:53) Le vuelvo a insistir, aqui y en la quebrada del aji los politicos son meros

juguetes de las grandes corporaciones. Estas ultimas nos permiten jugar a la

democracia.

(13:115)El unico "desacreditado" es el que no puede a cambio de "dinero" vender su

"trampa de raton" en el mercado.

Con respecto a lo etico y moral de la "trampa de raton", eso es discusion aparte ya

que ese barometro revento hace tiempo.

Se puede aplicar esa logica a casi todo en el mercado, la pomada de los politicos, el

gobierno corrupto, la iglesia, etc.

Es toda este "menjunje" una trampa de raton donde el ignorante compra con su

excaso dinero la pomada de moda.

(16:140) CUANDO VAN A ENTENDER Q ESTA GENTE (LOS POLITICOS Y

LLAMADOS LIDERES ESTUDIANTILES, ES DECIR, POLITICOS FUTUROS)

Page 68: Recursos argumentativos y construcción de significados en

68

SEAN DE IZQUIERDA O DE DERECHA QUIEREN LA MISMA WEA PODER,

DINERO,Y SEGUIDORES, PARA LUCHAR POR EL PUEBLO NO SE

NECESITAN BANDERAS POLITICAS, SOLO SE NECESITA TENER

CORAZÓN Y GANAS DE IGUALDAD LA CAMILA VALLEJO ES UNA MINA

CON ANSIAS DE PODER QUE SE DISFRAZA DE SUPERHEROINA,

Los cuatro ejemplos señalados anteriormente corresponden a los cuatro

ciberperiódicos analizados, el primero de los casos (2:23) corresponde a Cambio 21, el

segundo (5:53) a El Mostrador, el tercero (13:115) a Emol y el último a The Clinic. La

generalización apresurada es una estrategia que se encuentra presente en todos los medios

analizados y, si bien se manifiesta a través de diversos recursos lingüísticos, en los cuatro

periódicos se evidencia una extrapolación de las características de ciertos individuos a toda

una clase o categoría de estos. En los casos presentados se utiliza principalmente para

denominar a la clase política, utilizando también degradaciones y sanciones.

4.3.3.6. Argumentum ad ignorantiam

Finalmente, se encuentra el segundo tipo de Argumentum ad ignorantiam, el cual

absolutiza el fracaso de la defensa, concluyendo que el punto de vista es verdadero solo

porque el punto de vista opuesto no ha logrado ser defendido exitosamente.

(14:333) Bueno, lo de la Concertación es un argumento muy poco importante. Salvo

claro, que a alguien le interese empatar y con eso quedarse tranquilo o que alguien

se empeñe en seguir pegado a viejas concepciones políticas.

El otro argumento, el de las desigualdades genotípicas o incluso las fenotípicas, es

más de peso.

Pretender que todos seamos iguales es una soberana estupidez, no creo que nadie

esté diciendo eso, el comunismo entendido en esos términos ha tenido un fracaso

rotundo

En el ejemplo anterior (14:333) se puede observar que el autor invalida la defensa

del punto de vista de su adversario, ya que sostiene que el modelo económico que este

Page 69: Recursos argumentativos y construcción de significados en

69

presenta en su argumento es un fracaso desde su concepción. Esto deslegitimaría cualquier

postura que se realice en esa línea, que apoye un modelo económico basado en la igualdad

de los individuos. En este caso en particular no solo se plantea que el argumento es errado,

sino que se degrada también esa postura, calificándola de estúpida y retrógrada.

A partir de lo anteriormente expuesto, es posible concluir que las falacias

argumentativas se constituyen como un recurso muy utilizado por los autores de los

comentarios, que muchas veces plantean argumentos aparentemente válidos para reforzar

su punto de vista y solucionar favorablemente la disputa. Este tipo de recursos, si bien no

constituyen una defensa sólida, muchas veces son efectivos y logran el objetivo deseado

frente a una contraparte débil, que no tenga en consideración este tipo de recursos falaces.

A modo de síntesis se puede establecer que las falacias argumentativas se pueden

clasificar de la siguiente manera, a partir de la distinción de van Eemeren y Grootendorst

(2004):

Page 70: Recursos argumentativos y construcción de significados en

70

Fig. 5. Esquema de clasificación de falacias argumentativas de acuerdo a van Eemeren y

Grootendorst (2006)

4.4 Inclusión de la voz de otros en el texto

Otro de los mecanismos utilizados por los autores de los comentarios en los textos

estudiados es la inclusión de la voz de otros para la construcción de sus argumentaciones.

Los comentaristas introducen de diferentes maneras la palabra de otros en sus discursos,

creando textos más complejos y argumentaciones más eficientes.

Falacias

argumentativas

De sanción

ad baculum

ad hominem

ad ignorantiam

hombre de paja

ignoratio elenchi

Cuestionamiento del punto de partida

Pregunta

compleja

Petición de

principio

Esquema argumentativo inapropiado

ad consequentia

ad populum

falsa analogía

post ergo proter

hoc

sequndum quid

pendiente

resbaladiza

Page 71: Recursos argumentativos y construcción de significados en

71

La inclusión de la palabra de otro se puede observar en comentarios de los cuatro

medios estudiados. Se utilizó la categoría Heteroglosia para agrupar los discursos en los

que se presentara este recurso argumentativo, teniendo un total de 274 ocurrencias en las 16

columnas analizadas.

La heteroglosia es definida por Martin y White (2005) como una expansión

dialógica, en la que se incluyen discursos de otros en los textos para ampliar a través de

posiciones y voces alternativas, lo cual tiene una función eminentemente intersubjetiva.

Esta coexistencia de voces en un texto se lleva a acabo de diferentes maneras, según

lo que se ha podido observar en esta investigación. Si bien muchos autores de los

comentarios realizan alusiones a otros textos o autores, estas se representan de diferentes

maneras en cuanto a contenido y forma.

En cuanto a su forma, la inclusión de otras voces en el texto se lleva a cabo de dos

maneras principalmente, a través de la cita directa o indirecta. La primera hace referencia a

la inclusión de otro texto de manera literal en el comentario, señalando la utilización de las

palabras de otro autor, ya sea a través del uso de comillas o dos puntos, como se señala en

los siguientes discursos:

(7:88) Màs vigente que nunca :

Que vivan los estudiantes,

jardín de las alegrías.

Son aves que no se asustan

de animal ni policía,

y no le asustan las balas

ni el ladrar de la jauría.

Caramba y zamba la cosa,

que viva la astronomía.

Que vivan los estudiantes

que rugen como los vientos

cuando les meten al oído

sotanas o regimientos,

pajarillos libertarios

Page 72: Recursos argumentativos y construcción de significados en

72

(5:52) El "reportaje" de esta resentida social se resume en su primera linea:

"

Nunca se dijo un día exacto, es cierto, pero durante mayo era secreto a voces en los

patios de La Moneda que se barajaba la primera quincena de junio como fecha

estimada para dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de

Caracterización Socioeconómica (CASEN) 2011.

"

NUNCA SE DIJO DÍA EXACTO => atraso no cuantificable, luego el título es una

MENTIRA

secreto a voces => alguna fuente de esa nueva DIFAMACIÓN.

Pobre tipa, en fin, me imagino que la rabia de haber quedado cesante tras el desalojo

es mayor.

En los casos que se exponen anteriormente, es posible apreciar los dos recursos

formales más utilizados para la inclusión de las voces de otros en los comentarios. En el

primer caso (7:88), se presenta un comentario en el cual los dos puntos indican la inclusión

de un texto de otro autor, que es en este ejemplo, Violeta Parra con su décima “Que vivan

los estudiantes”, que serviría como argumento a favor de la postura del autor del

comentario. En el segundo caso, en cambio, se presenta la cita entre comillas, la cual se

extrae del mismo texto que gatilla la intervención o texto primario, que en este caso se

utiliza para invalidar el punto de vista de la contraparte.

También se encontraron comentarios en los que la voz de otros no se incluye

directamente a través de una cita textual sino que esto se realiza mediante inserciones de

ciertos elementos lingüísticos que corresponderían a discursos de otros, en el propio texto.

En muchos casos no se explicita la referencia a un texto específico, pero sí se toma la

palabra de otros autores, ya sea para refutarla o validarla, como se puede observar en los

siguientes ejemplos:

(5:150) Sr. Zavar... insisto... usted no vive en Chile, por ende, no conoce ni las

circunstancias ni la realidad diaria que se vive en el pais... por ende y siguiendo los

Page 73: Recursos argumentativos y construcción de significados en

73

postulados de su propia agrupacion llamada Avanzada Nacional... si, la misma de

Corbalán, sea consecuente y omítase de dar todo tipo de opinión

(13:319) La columna de Warken es un acto algo histriónico respecto a la formación

de nuevas universidades y las políticas sobre educación superior en el Chile de las

últimas décadas.

En primer término, no me canso de repetirlo dado que la realidad puede más que los

slogans, hay ducación en Chile hasta el 73 era muy mala.

En los casos anteriores es posible ver que los autores incluyen en sus textos la voz

de otros productores de discursos, ya sea mencionando al autor del texto como en (5:150) y

respondiendo a sus dichos, o haciendo referencia al discurso de otro, como es el caso de

(13:319), en el cual se incluye el texto identificado como “la columna de Warken”.

En cuanto a su contenido, los comentarios se podrían clasificar de dos maneras de

acuerdo a lo observado en los comentarios estudiados, en primer lugar, se encuentra la cita

a textos externos, en el sentido de que no forman parte de la disputa (texto 1), es decir, no

son ni la columna gatillante, ni comentarios realizados por otros autores en relación punto

de partida. En segundo lugar, se encuentran las citas a textos que son parte de la

argumentación, esto incluye la columna que genera la disputa y los discursos producidos a

raíz de esta.

En cuanto a las citas de textos externos, es posible encontrar, como recurso

argumentativo frecuente, la cita a la autoridad, en la cual los autores de los comentarios

toman la palabra de otro, el cual se erige como un referente en el tema, para validar su

postura. Se recurre a autores externos a la disputa, cuyos discursos refieren al mismo tema

u ofrecen un argumento válido para la defensa, debido a su experticia o experiencia en el

área tratada.

(14:297) Las ideas que tenía Hayek son más claras y están matizadas por las

opiniones de Orwell. Lo digo para que no cunda el desánimo en usted: Hayek

sostenía que la democracia participativa se matiza por los millones de decisiones

Page 74: Recursos argumentativos y construcción de significados en

74

que toman las personas en una economía de mercado y estas decisiones nunca son

iguales, por el contrario, están motivadas por los intereses particulares de cada

ciudadano. Asimismo, Orwell en "Granja de animales" afirmaba que todos nacemos

iguales con la diferencia que unos son más iguales que otros. Esta frase es famosa,

porque cuando la dijo estaba cuestionando el otro modelo que Occidente había

inventado para dominar el mundo: el comunismo soviético.

(16:60) Cuba, la dictadura castrista que pretendidamente es diversa de "la libertad"

del imperio, no es sino la otra cara perversa de la hegemonía estadounidense;no es

contra dictadura ni contra USA que debieran ir los cubanos, es a favor de lo propio

de ellos y de Latinoamérica, tal como lo dijo Martí, "busquemos la solidaridad no

como un fin sino como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla

su misión...universal"

En los ejemplos anteriores es posible observar cómo los autores hacen referencia a

autoridades en las temáticas que abordan para respaldar sus posiciones o puntos de vista.

En el primer caso, se utilizan los postulados del filósofo Friederick Hayek, para proponer

una visión sobre la desigualdad y la democracia, estas ideas además son reforzadas por la

inclusión de otro autor en el discurso, George Orwell, que reforzaría los planteamientos de

Hayek, y en consecuencia validaría el punto de vista del autor del comentario, contrario al

régimen comunista de la Unión Soviética.

En el segundo caso, en cambio, se observa la inclusión de la voz de José Martí, uno

de los ideólogos cubanos más importantes del siglo pasado, a través de una cita directa. Las

palabras de Martí son introducidas en el texto directamente entre comillas, reafirmando la

postura del comentarista de acuerdo al tema tratado en la columna. Este tipo de

introducción de la palabra ajena en el texto se encuentra en los cuatro medios estudiados y

permite reafirmar los postulados del comentarista, apoyando su punto de vista.

En los discursos analizados que los comentaristas utilizan como estrategia la

introducción de la palabra de otros participantes de la disputa en sus textos, ya sea para

sancionar o validar los argumentos de la contraparte. Los autores incluyen a otros

Page 75: Recursos argumentativos y construcción de significados en

75

comentaristas o columnistas ya sea para apoyar su punto de vista o demostrar que este es

errado.

(11:6) Sr. Vial ..si usted dice que debe haber lucro en las universidades privadas

chantas que polulan en este pobre Chilito, esquilmando a los muchachos de clase

media baja y que además le ofrecen una educación cara y MEDIOCRE....entonces

los lucradores deben pagar IMPUESTOS A LA RENTA COMO CUALQUIER

CHILENO y no recibir dineros del Estado que van directos a sus billeteras....De este

modo pueden lucrar las veces que deseen, pero PAGUEN LOS IMPUESTOS

CORRESPONDIENTES.

(14:116) Es una columna que llama a la reflexión, más allá de si es o no de

concentración o de derecha. Estoy muy de acuerdo con los argumentos y espero que

quien gobierna o vaya a gobernar utilice esto como base para sus propuestas. Por lo

pronto, debieran usarlas para la reforma tributaria que hoy se discute. Bien Clarisa!!

En los ejemplos anteriores, se puede observar dos tipos de inclusiones de la voz de

otros en los comentarios, en el primer caso, se sanciona la postura de uno de los

participantes de la disputa, especialmente, del autor de la columna gatillante. En estos casos

se toman los argumentos expuestos en la columna que sirve como punto de partida a los

comentarios, y se incluye la voz de los autores de estas. En el primer caso, se puede

observar que el autor del comentario, increpa al Sr. Vial quien escribe la columna “Hay

lucro y qué” en el diario El Mostrador, en ese caso se toman las propias palabras del

columnistas para atacar su punto de vista. En el segundo, caso el comentarista retoma el

discurso expuesto por Clarisa Hardy en su columna “La desigualdad” del ciberperiódico

Emol. En este discurso, se puede observar que la inclusión de la palabra de Hardy en el

comentario sirve para validar el punto de vista del comentarista. En ambos casos, se incluye

la palabra del autor de la columna principal, que motiva los comentarios y propone el tema

de discusión, tanto para validar como para sancionar sus dichos.

Otro tipo de inclusión del discurso ajeno, en cuanto a contenido, que se observó en

los ciberperiódicos estudiados, es la inserción de la palabra de otros comentaristas. Los

Page 76: Recursos argumentativos y construcción de significados en

76

autores de comentarios suelen incluir es sus textos la voz de otros participantes de la

disputa que al igual que ellos comentan en estas plataformas digitales.

(11:66) Indig Nado.... no puedo mas estar de acuerdo contigo!.... tienes TODA la

razón!.... Aquí todo se mira como mercancía... por eso los economistas tienen tanta

importancia hoy en Chile... y le hacen tanto daño

(15:267) Señor Gonzalo Barros

Su retórica es buena, Gonzalo. Escribe bien y con lógica. Lástima que sus

contenidos se limitan a repetir argumentación caduca, hace tiempo desmentida por

los hechos de la economía y que toma como datos no discutibles, por ejemplo, que

la estadística de la pobreza en Chile está basada en datos que son eficaces para

mostrarla.

Sus prejuicios anti estado y anti izquierda son realmente primitivos.

No soportan el mas mínimo análisis que los confronte con la realidad.

Le sugiero que no pierda su tiempo argumentando de esa manera y que use su

indudables capacidades para argumentar basado en datos y no en creencias o

suposiciones.

En los ejemplos anteriores, se pueden observar dos tipos de inclusión de la voz de

otros en el texto. En el primer caso (11:66), el autor valida la intervención de otro

comentarista en la disputa e introduce su voz, reforzando su punto de vista. En el segundo

caso, en cambio, el autor del comentario interpela al otro participante de la discusión y

toma sus postulados para sancionarlos y desacreditarlos. De esta manera, se puede

establecer que los autores de los comentarios utilizan la inserción de la palabra ajena para

reafirmar su postura, a través de la validación o sanción de otros actores de la discusión.

Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, la heteroglosia se constituye

como uno de los recursos predilectos de los hablantes/escritores de comentarios en blogs de

ciberperiódicos ya que al incluir la voz del otro se puede reforzar una postura personal o

invalidar la de la contraparte. Este tipo de recurso se puede clasificar tanto por sus aspectos

formales, como por su contenido, como se muestra en el siguiente esquema:

Page 77: Recursos argumentativos y construcción de significados en

77

Fig.6. Esquema explicativo de la inclusión de la voz de otros en los discursos estudiados

4.5 Preguntas retóricas

Una de los principales recursos utilizados por los usuarios de estas plataformas

digitales es la inclusión de la pregunta retórica como estrategia argumentativa en los

comentarios. La pregunta retórica se constituye como aquella interpelación realizada sin

afán de conseguir una respuesta, sino como una manera de reforzar el punto de vista propio.

Este tipo de estrategia tuvo 282 ocurrencias en los comentarios y se presentó en los

cuatro medios en línea estudiados, bajo la etiqueta conceptual Pregunta retórica. La

pregunta retórica se presenta como uno de los mecanismos más utilizados en este tipo de

plataforma por los comentaristas para interpelar a los otros participantes de la disputa y

reafirmar su postura frente a un determinado tema. Se comprobó, además, que se encuentra

estrechamente relacionada con la categoría de Interpelación, siendo uno de los recursos

más frecuentes para dirigirse a otros en los textos.

La pregunta retórica aparece en los comentarios estudiados principalmente de dos

maneras: la primera, es incluyendo la pregunta retórica en el comentario para reforzar un

determinado argumento; la segunda, se presenta cuando el autor construye su

argumentación en base a preguntas retóricas. De esta manera, se presenta la pregunta

Heteroglosia

Aspectos formales

Cita directa Cita indirecta

Contenido

Validar Sancionar

Page 78: Recursos argumentativos y construcción de significados en

78

retórica como el recurso lingüístico-discursivo que constituye el argumento o como parte de

un esquema argumentativo. De ello, se entrega evidencia en los siguientes ejemplos:

(5:37) ¿Existe causalidad entre el nivel de Salario Mínimo y el nivel de Pobreza?,

¿Estarán desviando la discusión del Salario Mínimo a variables de crecimiento

económico, para que no existan argumentos sociales que avalen su aumento?, y si

esta causalidad existe, ¿No estarán retrasando la entrega de los resultados de la

Casen, para no tener la presión de aumentar más el Salario Mínimo?... Y si se

publican los resultados de la Casen, ¿Será evidente que el aumento en el Salario

Mínimo es insuficiente para contrarestar el avance de la pobreza?...¿Porque no se

discuten estas 2 variables en conjunto, en vez de verlas como totalmente

independientes?

(14:104) Sr Torres Espinoza, desde Portales hasta antes de Allende solo gobernó la

derecha en Chile, sin contrapeso alguno. ¿de que oportunidades que da la derecha

habla usted? 40 años tomo en el parlamento (1180-1920) para que la derecha miope

chilena aprobara ¡¡¡¡CUATRO AÑOS¡¡¡ de instrucción primaria obligatoria.

Cuando esa violenta puesta en la ignorancia por 90 años (desde Portales hasta la

LIPO) del pueblo de Chile, manteniendolo en la ignorancia ¿de que oportunidaes

que da la derecha habla usted Sr Torres Espinoza?

En ambos casos, se puede observar que los autores de los comentarios utilizan la

pregunta retórica como estrategia argumentativa para refutar a su adversario y reforzar su

punto de vista. En el primer ejemplo (5:37), el comentarista construye su discurso a partir

de interrogaciones retóricas que cuestionan permanentemente la posición de su

contrincante, invalidando además sus premisas. En el segundo caso, en cambio, las

preguntas son parte de la interpelación realizada por el autor del comentario a otro

participante de la disputa. En el texto, el autor se dirige a su interlocutor directamente lo

cual es reforzado por la inclusión de la interrogación que no espera respuesta.

4.5.1 Ironía

Page 79: Recursos argumentativos y construcción de significados en

79

Otro de los recursos de la argumentación más utilizados por los autores de los

comentarios, que suele ligarse a las preguntas retóricas, es la ironía. Esta se presenta como

una estrategia argumentativa frecuente en los textos analizados por esta investigación y se

agrupó bajo el código Ironía, el cual tuvo 222 ocurrencias en los discursos estudiados.

La ironía se define, a grandes rasgos, como un procedimiento de ingenio mediante

el cual se sugiere o afirma un sentido contrario a lo que expresan literalmente las palabras,

para dejar en claro el verdadero significado de lo que el autor piensa o siente en los textos

(Estébanez Calderón, 1999). Muchas veces se utiliza este recurso para interpelar a la

audiencia y presentar un punto de vista opuesto al que se expresa literalmente.

En los textos orales, la ironía es fácilmente identificable a partir de la entonación

con la que se emite el enunciado, en cambio, en los textos escritos no se puede reconocer a

partir de ese tipo de señales, por lo cual se recurre a otro tipo de métodos para su

determinación. Este recurso, en los textos escritos, suele identificarse a partir del contexto

en el que se encuentran insertos y es necesario para comprender el sentido total de las

afirmaciones que se expresan en ellos.

En los textos analizados, la ironía como recurso argumentativo se puede identificar

a través de dos mecanismos: el primero, a partir del contexto en el que se inserta y que

indicaría que el sentido del enunciado no es el que extrae literalmente; el segundo, a partir

de marcas como las comillas que indicarían que el sentido de aquella afirmación no es

literal.

(3:5) "Honorables" Sres. Senadores y Diputados: a los chilenos comunes y

corrientes que trabajamos día a día para ganarnos nuestro sustento en forma

honrada, nos gustaría sobremanera saber qué opinan de este tema: Sr. Espina, Sr.

Pérez, Sra.Pérez, Sr. Coloma, Sr. Novoa, Sr. Moreira...¡ hablen y no callen!

(5:128) Despues de esa "lecture"...una pregunta...por quien votaste en las ultimas

presidenciales?

Page 80: Recursos argumentativos y construcción de significados en

80

En los ejemplos anteriores, es posible observar que las marcas de ironía son

introducidas mediante el uso de comillas, en los casos anteriores, los términos “honorables”

y “lecture” no poseen un sentido literal en los enunciados en los cuales se encuentran

insertos. Si bien las comillas sirven como marca para la identificación de esta estrategia,

por sí sola no es suficiente, es necesario considerar el contexto y el cotexto en los cuales se

encuentra inserto el término para determinar si es utilizado en un sentido irónico o no. En el

primer ejemplo (3:5), es posible establecer que “honorables” no se utiliza en su sentido

literal debido a que en el comentario se increpa a los miembros del congreso y se sanciona

su actuar. En el segundo caso, el autor del comentario se burla de su interlocutor por su

intervención, refiriéndose irónicamente a esta como un lecture o conferencia, debido a lo

relevante de su aporte.

Si bien la identificación de enunciados irónicos puede ir marcado por comillas, en la

mayoría de los casos solo se puede deducir debido al contexto en el cual se encuentran

insertos. Por lo tanto, no sería posible establecer que un enunciado es irónico, si es que se

aísla del contexto en el cual se encuentra inserto.

(2:19) [Evelyn Matthei] Debe encontrar rapidamente a un voluntario que le haga

una operacion a los nervios; .... caso contrario debera automedicarse .

(10:71) un amigo de la vecina del mejor amigo de un primo de la ministra, tiene una

polola que trabajaba de secretaria en la U del mar.... mmm algo huele mal aca.

(12:198) Mañana voy y me tomo The Clinic porque considero que no me informa

como yo quiero . Andá a .....

(16:14) No se preocupe del que diran, pero usted ya sabe que a la diestra de Dios se

almuerza mejor, nos vemos en la reuniones del partido (udi of course) o alguna

fiestecila social como la ultima vez chaolin !!

Los casos anteriores son extraídos de los cuatro medios estudiados. Los enunciados

irónicos se pueden identificar a partir de su sentido general y el contexto de enunciación en

el cual se encuentran insertos. Por ejemplo, en el primer caso (2:19), el comentario hace

Page 81: Recursos argumentativos y construcción de significados en

81

referencia a un texto primario en el cual se habla de Evelyn Matthei, en ese entonces

Ministra del Trabajo, que se ha caracterizado por numerosos impasses mediáticos debido a

su falta de control y vocabulario procaz, es por esto que en el comentario se sugiere que

necesita ser operada de los nervios o medicada para tratar su imposibilidad de controlar su

ira.

Dentro de los comentarios estudiados se pudo apreciar que la ironía se encontraba

en muchas ocasiones ligada a la burla. La ironía se utilizaría como un mecanismo para

matizar o atenuar la burla, en la cual se ridiculiza algo o alguien, a través de este recurso

esta degradación no sería explícita y requeriría la colaboración del lector quien debe

descifrar el sentido que se encuentra implícito en el mensaje.

(5:80) Jajaja..Piñerín tiene un atraso..habrá sido el Juaco???

(16:71) Eres un hombre (perdon, un pato) de poca fe, algo asi como DE-FE-CAIDO

y Hermetico, pero como el papa rip cuando le dijo a Fidel Hernandez....mmmmhhh

o fue a Patricio Castro, bueno no importa...

La ironía se constituye como un mecanismo frecuente en este tipo de medios

digitales, que sirven a los autores de los comentarios para construir sus significados y

plantear su punto de vista o argumentos frente a un determinado tema controversial a través

de dos niveles, tanto el explícito como el implícito.

4.6 Topoi

Otro tipo de recurso argumentativo que se encontró en los comentarios analizados

son los llamados topoi o loci. Estos se definen, básicamente, como lugares comunes en la

argumentación, ya que representarían un recurso construido culturalmente que aparecería

con frecuencia en los discursos de una comunidad (Wodak, 2002).

Los topoi se constituirían como creencias comunes en una colectividad determinada

y servirían a los autores de los comentarios en la construcción de sus argumentos y

significados. Estas premisas se dan por descontadas como si fueran razones evidentes y

suficientes para aceptar una conclusión.

Page 82: Recursos argumentativos y construcción de significados en

82

En los medios analizados fue posible encontrar diversos argumentos clasificables

como topoi, que en un comienzo se codificaron bajo la etiqueta Fórmula, ya que se

establecían en la argumentación como fórmulas fijas que permitían a los autores construir

sus significados en la disputa. Se encontraron 127 ocurrencias en esta categoría, estando

presente en todos los medios estudiados.

Si bien existen topoi que son propios de la cultura latina, tales como Ubi sunt o

Historia magistra vitae, también es posible encontrar fórmulas recurrentes en los

comentarios que son extraídas de la cultura popular chilena, específicamente de la

fraseología. Al ser culturalmente extendidos y no cuestionables, los dichos pueden ser

utilizados como topoi en los discursos argumentativos.

Dentro de los topoi se pudieron encontrar en los medios estudiados, tópicos como el

Ubi sunt o ¿Dónde están? que pregunta por el paradero de aquellos que vivieron la gloria

en el pasado y que en la actualidad no poseen el mismo estatus. En los textos analizados se

pudieron encontrar ejemplos de este tópico, en especial refiriendo a políticos.

(3:14) Y dónde están los diputados de derecha, ahora no hay comisión

investigadora, ni desprestigios sin verdaderos antecedentes como lo han hecho con

personas decentes

(7:18) Dónde estás los fachos???????

En los ejemplos anteriores, es posible observar que los autores de los comentarios

utilizan el topos Ubi Sunt para dar cuenta de la invisibilidad de un determinado sector de la

clase política, el cual no realiza las labores que le corresponden y, por este motivo, son

sancionados por los comentaristas. Este tipo de recurso se utiliza para enfatizar la

insatisfacción con el sistema político nacional.

Otro de los topoi recurrentes en los comentarios analizados en este trabajo es el de

Historia maestra de vida o Historia est magistra vitae, el cual refiere a las lecciones que es

posible recibir de la experiencia, es decir, cómo el pasado nos enseña a partir de lo vivido

cómo actuar de mejor manera o cómo no cometer los mismos errores de antes. Este topoi se

Page 83: Recursos argumentativos y construcción de significados en

83

erige como una estrategia argumentativa que se liga con la experiencia del país y que

permite dar cuenta no solo de la constitución de la situación actual, sino también de cómo

se construye el presente a partir de la memoria.

(5:128) cuando la historia nos muestra que son lo mismo, se deben a los mismos

grupos y los mismos intereses, no representan a nadie

(7:23) Por eso ahora es tan importante tomar en cuenta esas lecciones de la historia

y no cejar hasta que se elimine el LUCRO inmoral e ilegal en la educación escolar y

superior que perpetua el abismo de la inequidad en Chile cada día de manera más

brutal e insoportable. Es una tarea estratégica

El topoi Historia est magistra vitae, como es posible observar en los ejemplos

anteriores, vincula dos códigos, es decir, dos categorías conceptuales trabajadas en esta

investigación, estas son experiencia y fórmula, que servirían de explicación al estado actual

de cosas que genera la disputa. Estos códigos se vinculan a partir de la reconstitución del

pasado en los textos que los autores utilizan para validar sus argumentos y cuestionar los de

su contraparte, lo cual no deja de ser controversial, ya que la construcción de la identidad a

partir de la historia, si bien tiene un componente colectivo, se constituye individualmente.

Como se explicó anteriormente, existen lugares comunes que se expresan a través

de dichos o refranes propios de la cultura chilena y que se constituyen como argumentos

válidos culturalmente y aceptados por la comunidad de hablantes. Este tipo de argumentos

tendrían una validez incuestionable y se constituyen como un recurso recurrente en los

textos analizados.

Uno de los argumentos que se repite en diversos discursos es el de “ponerle el

cascabel al gato”, el cual hace referencia a asumir la responsabilidad o reaccionar ante una

situación que requeriría cambios urgentes, los cuales deben ser asumidos por otros,

teniendo en cuenta las consecuencias que esto tendría.

Page 84: Recursos argumentativos y construcción de significados en

84

(11:47) ¿Por qué? estas universidades de cartón han convertido a Chile en el país

mas caro para estudiar. Demasiado fatuo el análisis del columnista, con la

pretensión de venir a ponerle el cascabel...

(14:49) Siempre he pensando que el problema no es que un Ingeniero gane 3 o 5

veces más que un peluquero (por poner algún ejemplo). El primero se sacrificó

mucho más y sin duda su labor acarrea muchas más responsabilidades. Lo que

realmente está mal es que un par de familias en Chile tengan las mayores fortunas

del mundo, dinero que no podrían ganar con sus propias manos aún si fueran

destacados intelectuales y vivieran 2000 años. Ahora, ¿quien le pone el cascabel a

ese gato?

(15:91) Tal y como está todo amarrado dudo que alguien pueda ponerle el cascabel

al gato, las movilizaciones estudiantiles ya las destruyeron con la propaganda, hasta

los más pobres están convencidos que quemar 3 micros no es la forma.

A partir de los ejemplos anteriores se puede establecer que este topos da cuenta del

descontento de los autores en relación al modelo imperante y que existe la necesidad de

realizar cambios concretos, que no se llevan a cabo, debido a que todos participan él. Esto

daría cuenta de una postura de malestar generalizado por la mantención del status quo.

Otro tipo de topos que se puede encontrar en este tipo de texto es el de

generalización, el cual extrapola las categorías de ciertos individuos a toda la clase de estos.

Este se establece como una estrategia frecuente, que se expresa de diversas maneras en

topos generalizables.

(13:210)Estimado don Cristián, entiendo su enojo, pero mete a todos en el mismo

saco. Solo hace daño. Un saludo.

(13:277) En algún momento los que por años se han creído el cuento de los políticos

van a abrir los ojos y se percatarán que todos están cortados por la misma tijera.

En los ejemplos anteriores se puede observar que existen dos fórmulas para

transmitir un mismo concepto. En el primer caso se utiliza la expresión “meter todos en un

Page 85: Recursos argumentativos y construcción de significados en

85

mismo saco”, con esto se sanciona la inclusión de todos los individuos en la misma

categoría a pesar de sus diferencias. En cambio, en el segundo caso, se reafirma que todos

efectivamente se encuentran en la misma categoría y como políticos tienen las mismas

falencias.

Si bien la mayoría de los refranes que se encuentran en los comentarios de

ciberperiódicos se extraen de la fraseología popular, a través de dichos o refranes

cristalizados en la lengua, también se pueden encontrar fórmulas que responden a la

contingencia nacional, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos:

(11:256) A este cara de palo, que más encima gana plata con una acreditadora, solo

le faltó decir ¿Es muy tonto lo que digo?

(15:218) ¿Me va a decir que la Izquierda está conformada por acéfalos que no se

dieron cuenta de lo que nos esperaba con el tiempo? ¿O es muy tonto lo que estoy

diciendo?

(2:084) Tiene la pura cara de cuica.

Los casos anteriores responden específicamente a fórmulas extraídas de la

televisión. Los ejemplos (11:256) y (15:218) utilizan la fórmula “¿es muy tonto lo que

estoy diciendo?” , tomada de un comercial de una compañía de teléfonos que utiliza el

estereotipo de la concursante de belleza, considerada poco inteligente y que presenta

argumentos obvios. Su intervención termina con el enunciado utilizado en los ejemplos

mencionados. En el tercer caso, se utiliza una fórmula extraída de un episodio del mundo

de la farándula, en el que la esposa de un futbolista increpa duramente a una de las amantes

de su marido, refiriéndose a ella con insultos, para finalmente, justificar su actuar con la

frase “tengo la pura cara de cuica”.

Algunos de los topoi que son parte de la fraseología popular que se encontraron en

los textos analizados se presentan en la siguiente tabla:

tanto fué el cántaro al agua... Hoy por tí mañana por mí dice el refrán...

Page 86: Recursos argumentativos y construcción de significados en

86

llenarse los bolsillo de mas plata La excesiva ambición termina rompiendo el

saco.

no sabe para donde va la micro. Creyeron que la iban a hacer de oro

la basura se va al deshuesadero No es necesario ponerle tierra a la sepultura,

Aquí creo que la culpa es de los dos: del

chancho y de quien le da el afrecho

CUANDO SE COLOCARA LOS

PANTALONES

¿Que tal se lucen los gatos gordos

satisfechos a reventar con el festín?

echándole la culpa al Empedrado

Como dice el dicho "No hay mal que dure

100 años".

"LE CANTÓ EL GALLO"

sigue lamiendo botas te transformes en lobo con piel de oveja?

aqui y en la quebrada del aji Nunca Más "Gato por Liebre"

seguimos colocando gatos a cuidar la

carnicería

pero no podemos PEDIR PERAS AL OLMO

todo cae por su propio peso siempre ve la paja en el ojo ajeno

Esto es hilar demasiado fino ¿El fin justifica los medios?

Péguece el alcachofazo... La ley pareja no es dura.

Acaso la guagua que no llora no mama Despues de la batalla todos son generales

El tejado de vidrio no matar a la gallina de los huevos de oro.

Para hacer tortillas hay que quebrar huevos... Ni chicha ni limoná

A partir de lo expuesto anteriormente se puede establecer que los topoi presentes en

los discursos analizados sirven como argumentos incuestionables y que son culturalmente

Page 87: Recursos argumentativos y construcción de significados en

87

difundidos, por lo que serían para la comunidad, válidos y suficientes para generar

argumentos sólidos, a partir de fórmulas cristalizadas y semi-cristalizadas en la lengua. De

acuerdo a su origen se pueden clasificar de la siguiente manera:

Fig. 7. Esquema de categorización de Topoi

4.7. Metáfora

Otro de los recursos utilizados por los hablantes/escritores en este tipo de discursos

argumentativos es la metáfora. Debido a que una parte importante de nuestro sistema es de

naturaleza metafórica, se utilizan metáforas en el lenguaje cotidiano y el discurso

argumentativo en las plataformas digitales no es la excepción. Lakoff y Johnson plantean

que “la esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de

otra” (1995:41). Por otra parte, la lingüística sistémico funcional define la metáfora como

un empleo no literal de ciertas expresiones y se reconoce cuando “una palabra se emplea

para referirse a algo a lo que se parece” (Ghio y Fernández, 2006: 165), lo que implica

generalmente una transferencia de un sentido más concreto a uno abstracto. A partir de

estas definiciones se puede establecer que los textos poseen diversos tipos de metáforas que

ayudarían a la construcción de significado en los comentarios de ciberperiódicos.

Topoi

Cultura popular

Tradición

"ponerle el cascabel al gato", "ley pareja no es dura"

Contingencia

"cara de cuica", "es muy tonto lo que estoy diciendo"

Cultura latina

¿dónde están?, historia

est magistra vitae, etc...

"dónde están los

fachosss?"

Page 88: Recursos argumentativos y construcción de significados en

88

Se encontraron 102 ocurrencias en los cuatro medios estudiados, los cuales se

agruparon en la categoría Metáfora. Estos recursos argumentativos permitirían a los

autores de los comentarios expresar sus significados de manera novedosa y efectiva.

(3:68) Le falta la zanahoria en el hocico al huasteco para la Cabeza de Chancho

corrupta. Que dirá el vocero Chadwick,Jovino Novoa,Melero y todos los momios

incorruptos de la UDI que eran de excelencia y resultaron más ladrones que gato de

campo.Traqueteros y bandoleros del Estado y todos los chilenos.

(10:46) La imagen agíl y simpática de la Schmidt se dervirtua ante nuestros ojos,

cae como ceniza. En política no es posible que todo se convierta en oro. Tiene que

haber una vocación de servicio público. No todo puede ser marketing. No eso no es

posible, que gente que representa intereses financieros esté instalada en cargos

públicos. Eso no puede ser!Eso tiene que estar imprentado en la constitución. Esto

que vivimos hoy, y cnos deja atónitos, se creo en dictadura. Ahora veo que los que

exigían una asamblea constituyente, tenían razón!....

(12:39) Andrés Bello fue visionario,instruído y sólido. Hoy éstas son rarezas de

museo en muchos, incluso quienes legislan y deben aplicar esas mismas leyes.

Partiendo por el sentido común, la racionalidad jurídica y la justa interpretación de

las normas.Donde además deban integrarse la equidad y el derecho natural

(18:57) La vida es una obra de teatro demasiado complicada, colmada de personajes

que se entrecruzan en relaciones de amor al odio….llena de misterios y enigmas

como la mejor de las novelas. No se merece tener un final tan deslucido y avisado.

Buen articulo Fernández, te insisto, que cuando escribes más del corazón que del

raciocinio, las cosas te salen mejor. Prefiero ahuyentar el temor con el amor y no

dejar que el miedo desplace la esperanza…porque si dejo que esto suceda, también

ahuyenta...

Los ejemplos anteriores presentan metáforas que servirían a los autores de los

comentarios para construir su argumentación de manera más eficiente, y se extrajeron de

los cuatro medios en línea analizados. El primer caso (3:68), extraído del ciberperiódico

Page 89: Recursos argumentativos y construcción de significados en

89

Cambio 21 el autor del comentario sanciona a la clase política a través de diversas

metáforas como “cabeza de chancho”, “gato de campo” y “traqueteros y bandoleros”, con

las cuales degrada a un sector determinado de la política chilena. En el segundo caso, se

presenta un comentario del medio en línea El Mostrador, en el cual se hace mención a la

imagen de la ministra que “cae como ceniza” y que no es posible que en política “no es

posible que todo se convierta en oro”. En el tercer ejemplo, extraído del ciberperiódico

Emol, presenta que figuras como Andrés Bello hoy en día son escasas como “piezas de

museo” las cuales hay que conservar y admirar. Finalmente, en el cuarto caso del diario en

línea The Clinic, se propone que la vida es como una obra de teatro, debido a su

complejidad, ya que la realidad muchas veces supera a la ficción en cuanto a relaciones,

misterios y enigmas.

Como se pudo apreciar en los casos anteriormente expuestos, la metáfora se utiliza

en los argumentos para reforzar el punto de vista del comentarista. En estos textos se

observa que se propone una cosa en términos de otra para dar cuenta de la opinión del autor

del comentario. Esta se erige como una de las estrategias más utilizadas por los

hablantes/escritores y se presenta en todos los medios estudiados.

Page 90: Recursos argumentativos y construcción de significados en

90

4.8 Enfoque crítico

A partir del análisis realizado a los recursos y estrategias utilizados por los autores

de los comentarios en los ciberperiódicos nacionales, es posible dar cuenta de cómo los

comentaristas construyen sus significados y con esto expresan su malestar y la crisis en la

que se encuentra el modelo chileno.

El estudio de las herramientas lingüísticas y el análisis en el micronivel puede

mostrar el malestar a un nivel macro a través de la construcción de los significados que

realizan los autores en los discursos que producen.

Los comentarios analizados responden a una serie de temáticas que forman parte de

la contingencia nacional. Si bien es importante estudiar los recursos utilizados en las

disputas que se llevan a cabo, también es necesario dar cuenta de los temas abordados en

las discusiones y las acciones que llevan a cabo los autores de los comentarios al construir

sus discursos. Es por esto que se considera pertinente realizar un breve análisis acerca de

los significados transmitidos en los discursos estudiados, que dan cuenta del estado actual

del modelo político, económico y social chileno.

Los autores de los comentarios utilizan diversas estrategias argumentativas para

expresar su postura frente al estado del sistema chileno. De acuerdo a los discursos

estudiados, los comentaristas usan, en reiteradas ocasiones, la sección de comentarios de

los ciberperiódicos para mostrar su descontento con el modelo imperante. Este descontento

se expresa de diversas maneras, dependiendo de la intensidad con la que se manifiesta,

estas fueron categorizadas en la familia Descontento, que agrupó códigos conceptuales que

manifiestan el sentir de los autores de los comentarios.

La categoría Descontento agrupó cuatro códigos que servirían para expresar el sentir

de los autores de los comentarios, específicamente aquellos que son valorados

negativamente en los discursos analizados. Se presentan los conceptos de Indignación,

Desesperanza, Malestar y Vergüenza, los cuales se muestran en la siguiente figura:

Page 91: Recursos argumentativos y construcción de significados en

91

Fig.8. Familia de códigos Descontento

Los diferentes códigos presentes en esta categoría responden al descontento

generalizado debido a la crisis de modelo imperante. Si bien los conceptos asociados a

Descontento remiten a un sentir valorado negativamente, lo hacen de diferentes maneras. El

código más frecuente en los discursos analizados fue el de Indignación, con 169

ocurrencias, el cual da cuenta de un enfado y malestar exacerbado de parte de los

hablantes/escritores. En segundo lugar, se encuentra la categoría Malestar, con 99

apariciones en los textos, el cual se define, para propósitos de este trabajo, como un

sentimiento de desazón frente al estado de cosas actual. En tercer lugar, se presenta el

código Desesperanza con 24 ocurrencias en el texto, que refiere a un estado en el cual los

individuos sienten la imposibilidad de lograr lo deseado, lo que conlleva a un estado de

frustración. Finalmente, se encuentra la categoría Vergüenza, que hace referencia a un

estado de desgracia en la que se identifica el individuo, debido a sus propias acciones o al

actuar ajeno, con 14 apariciones.

La categoría Indignación se presenta como la más recurrente en este tipo de

discursos, lo cual se puede deber al paulatino empoderamiento de la ciudadanía que toma

Page 92: Recursos argumentativos y construcción de significados en

92

este término para denunciar las falencias del sistema imperante. Los “indignados” se han

constituido como un movimiento ciudadano que pretende denunciar y manifestar su

descontento, con el objetivo de generar cambios sociales. Es por esto que el término

indignación cobra especial relevancia en este tipo de textos, ya que los autores expresan su

enfado y malestar, no solo para dar cuenta del estado de cosas, sino también para generar

cambios. Aunque en Chile se ha experimentado esta efervescencia social, el movimiento no

se ha llamado “de los indignados”, sino que es el concepto de “malestar” el que ha

prevalecido para denominar este fenómeno social.

Si bien todos los textos refieren principalmente a temas políticos, existen discursos

que además refieren a otras temáticas que son parte de la contingencia nacional y que

sirven como ejemplos de la crisis en la cual se encuentra inserto el modelo. Los diferentes

temas abordados se codificaron bajo diversas etiquetas, además se creó la categoría

Extrapolación para dar cuenta de este proceso como herramienta argumentativa.

Las distintas temáticas encontradas en los discursos analizados responden a diversas

aristas y manifestaciones del sistema imperante en Chile, mediante las cuales los autores de

los comentarios son capaces de visualizar los problemas del modelo económico-político-

social. Los temas que se encuentran presentes en los comentarios analizados son: Pobreza,

Descentralización, Educación, Sistema, Cultura y Democracia. Estas categorías

conceptuales servirían para hacer notoria la crisis que permea todos los estamentos sociales.

El código más recurrente de esta familia de conceptos es Sistema, el cual refiere a la

concepción del modelo social de mercado que opera en Chile desde los años ochentas, este

código se presenta en 116 ocasiones y se configura como una de las temáticas más

recurrente en este tipo de medios, seguido por el concepto Pobreza, el cual tiene 63

ocurrencias. Ambos conceptos se relacionan con el malestar generalizado de los autores de

de los comentarios en estos medios, dando cuenta de la crisis del modelo.

El sistema, entendido como el modelo de mercado impuesto en Chile desde los años

ochentas, se presenta como una de las principales causas de la crisis que se percibe a nivel

nacional. El modelo económico se define como la relación que existe entre la dimensión

económica de una sociedad y el resto de sus dimensiones (Mayol, 2011). Este modelo

Page 93: Recursos argumentativos y construcción de significados en

93

incrementaría la desigualdad entre los individuos y no sería capaz de satisfacer de manera

eficiente las necesidades de todos chilenos, lo que es denunciado por los comentaristas y

tomado como un tema recurrente sus argumentaciones. Bajo este paradigma se sitúan

muchos de los autores de los comentarios, los cuales abogarían por un cambio en el modelo

chileno que permitiera mayor igualdad y que garantice el bienestar de los ciudadanos.

En cuanto al concepto de pobreza se pudo observar que este término va ligado, en la

mayoría de los casos, a cifras que serían capaces de cuantificar o presentar un dato objetivo

acerca de las carencias de los individuos. Se establecen figuras como la “línea de la

pobreza” o “índices de pobreza” los cuales tienden a deshumanizar y alejar el concepto de

la realidad que se vive en el país. Este concepto se plantea como ajeno, sin identificación

por parte de los comentaristas en reiteradas ocasiones. Actualmente se tiende a sustituir el

concepto de pobreza, por el de desigualdad, debido a que las mediciones de la pobreza han

sido cuestionadas, los comentaristas de estos medios sienten que viven en un país desigual,

más que pobre.

Fig. 9. Familia de códigos Temas

Page 94: Recursos argumentativos y construcción de significados en

94

Los autores de los comentarios no solo dan cuenta de sus sentimientos o diversas

temáticas de la contingencia nacional en sus textos, con el afán de denunciar la crisis en la

que se encuentra el modelo, sino que también presentan diversas acciones que realizan en

sus discursos, con los cuales pretenden cambiar el estado de cosas en el cual se encuentran

insertos.

Los intentos por modificar la realidad de los comentaristas en este tipo de medios

fueron agrupados en la familia Acciones, en la que se encuentran los códigos Sanción,

Discriminación, Burla, Validación, Movimiento, Indignación, Resistencia, Interpelación y

Represión.

Fig. 10. Familia de códigos Acciones

A partir de los conceptos expuestos anteriormente, se presentan diversas maneras

mediante las que los hablantes/escritores realizan acciones con el objetivo de modificar el

estado de cosas actual, debido a la crisis en la cual se encuentra el modelo, que ya no

satisface las necesidades de la nación y que necesita urgentemente un cambio para mejorar

la calidad de vida de todos los chilenos.

Page 95: Recursos argumentativos y construcción de significados en

95

El código con mayor cantidad de ocurrencias de la categoría Acciones, es Sanción,

el cual refiere a la reacción por parte de los autores de los comentarios ante un

comportamiento o acción que consideran condenable, por sus implicancias negativas. Este

tipo de acción pretende condenar el actuar de otros debido a su falta de ética. Este código

aparece en 663 ocasiones en los cuatro medios estudiados.

Otros conceptos que se encuentran en la familia Acciones son los de Resistencia y

Movimiento, a través de los cuales los comentaristas llaman a la audiencia a actuar frente a

los abusos del sistema y son una reacción frente al descontento producido por el modelo de

mercado impuesto en el país que se encuentra en crisis, la cual se expresa en diversos

estamentos sociales.

Las temáticas abordadas en este tipo de medios y las herramientas que utilizan los

autores de los comentarios a blogs de ciberperiódicos son representaciones de la crisis en la

que se encuentra el sistema, ya que no logra satisfacer las necesidades de todos, lo que

conlleva a un descontento generalizado en la población, el cual queda plasmado en los

discursos de los usuarios de estas nuevas plataformas.

Page 96: Recursos argumentativos y construcción de significados en

96

5. CONCLUSIONES

A partir del análisis de los datos es posible dar cuenta de cómo los autores de los

comentarios de blogs de periódicos en línea construyen sus significados y logran transmitir

sus imaginarios. Se analizaron diversas estrategias que emplean los comentaristas para

expresar sus concepciones del mundo y dar cuenta de sus puntos de vista.

La investigación, realizada bajo un paradigma cualitativo, permitió entregar evidencia

de las diversas estrategias que utilizan los hablantes/escritores en este tipo de plataformas

para presentar su postura y expresarse. El estudio de las herramientas lingüísticas utilizadas

por los autores de los comentarios, junto con el análisis a nivel de enunciado puede dar

luces acerca de la crisis ética y el malestar a un nivel macro a través de la construcción de

los significados que realizan los comentaristas en los discursos que producen.

En relación a la descripción de la estructura del género comentario en blogs de tema

político de diarios en línea se puede establecer que el comentario como género discursivo

se configura como un proceso social, estructurado en etapas que responde a un objetivo

específico. Si bien este tipo de discursos no posee una estructura determinada, sí se puede

caracterizar a partir de la función que cumple, ya que todo comentario se erige como un

texto que responde a otro y se configura, dependiendo de la posición e ideología del

participante, en un discurso que naturaliza estados de cosas o los subvierte (discurso

hegémonico / discurso de resistencia).

En los casos estudiados, se pudo observar que el comentario en los ciberperiódicos se

enmarcar en lo que Crystal (2002) define como cyberhabla, que se presenta como una

modalidad que difiere de la dicotomía oral/escrita y presenta rasgos propios que ayudan a

los autores a construir sus significados, a partir de diversas herramientas que combinan

rasgos del modo escrito y oral.

A raíz del análisis de los textos estudiados, se comprobó que los comentarios de

ciberperiódicos se configuran como textos políticos que pretenden representar la crisis ética

del modelo actual y, por lo tanto, se presentan como textos eminentemente argumentativos,

ya que su principal objetivo es justificar o poner en duda el punto de vista del sistema

Page 97: Recursos argumentativos y construcción de significados en

97

imperante que se encuentra en crisis. Es por esto que se analizaron las herramientas

argumentativas que utilizan los autores de los comentarios en sus textos para apoyar su

punto de vista.

Si bien a lo largo de la historia el comentario se ha concebido como un discurso

marginal y deslegitimado (Foucault, 1968), a partir del análisis se ha podido comprobar que

cada vez toma mayor importancia, debido a la cantidad de discursos que los mismos

comentarios generan. La cantidad de comentarios que se plasman en estas nuevas

plataformas digitales –plaza pública 2.0– comprueban que este tipo de discurso ha

adquirido mayor relevancia y que actualmente se constituye como un espacio deliberativo

en el cual los individuos pueden plasmar sus sentimientos, juicios e imaginarios.

En cuanto al reconocimiento de las falacias argumentativas presentes en los

comentarios a las columnas de opinión de tema político en cuatro ciberperiódicos

nacionales, se presentan como una de las herramientas más utilizadas en la argumentación

de parte de los autores de los comentarios y fueron analizadas desde la perspectiva de la

pragmadialéctica. De acuerdo con lo anterior, se pudo establecer que las falacias más

frecuentes son las de sanción personal en sus diversas formas, ya que la mayoría de los

comentaristas que utilizan argumentos falaces, lo hacen a través de la sanción del actuar de

otros participantes de la ciberdisputa. Esto se relaciona con la sensación de descontento

generalizado que se encuentra presente en los diversos textos y que permanentemente busca

realizar cambios éticos a través de su acción discursiva.

En los textos analizados se pudo apreciar que las falacias argumentativas más

frecuentes son aquellas que sancionan a los otros participantes de la disputa a través de

amenazas, críticas y degradaciones personales, los cuales servirían para invalidar sus

argumentos. Otro tipo de falacias que se encontraron en los textos estudiados son las que

presentan esquemas argumentativos inapropiados, que suelen confundir formas de

argumentación lógica, aplicando el proceso de inferencia de manera errada. Se comprobó

que los comentaristas utilizan recursos que apelan a la afectividad y emocionalidad de la

audiencia para reforzar su punto de vista, es por esto que atacan a la contraparte o dan

cuenta de sus experiencias personales para reforzar sus argumentos.

Page 98: Recursos argumentativos y construcción de significados en

98

Las falacias, más que ser reconocidas como tales por los otros participantes de las

disputas, son muchas veces validadas como argumentos, lo que genera respuestas que

también se constituyen en argumentos falaces por parte de otros miembros de la

confrontación. En muchos casos la defensa no es capaz de reconocer los argumentos falaces

utilizados por los otros miembros de la disputa, lo cual invalida los resultados de la

confrontación, ya que las premisas en las que se basan son cuestionables. Esto se evidencia

principalmente en los ataques personales directos en contra de los autores de los discursos,

quienes son invalidados, no por sus argumentos, sino por elementos ajenos a la disputa.

El análisis de los recursos argumentativos presentes en los comentarios a columnas y

blogs de tema político en diarios on line del país permitió determinar que una de las

estrategias más utilizadas por los hablantes/escritores de comentarios para estructurar sus

textos es la inclusión de la voz de otros en su discurso (Heteroglosia), lo cual se lleva a

cabo de diversas formas. En cuanto a su aspecto formal, se observa que se realiza a través

de la cita directa o indirecta en los comentarios. De esta manera, los comentaristas

refuerzan su punto de vista al incluir la voz de otros, ya sea validando sus postulados o

sancionándolos. Como se aprecia en el ejemplo (5:150) se toma la palabra de otro de los

participantes de la disputa para refutar sus argumentos.

(5:150) Sr. Zavar... insisto... usted no vive en Chile, por ende, no conoce ni las

circunstancias ni la realidad diaria que se vive en el pais... por ende y siguiendo los

postulados de su propia agrupacion llamada Avanzada Nacional... si, la misma de

Corbalán, sea consecuente y omítase de dar todo tipo de opinión

Otros recursos de argumentación que utilizan los autores de los comentarios para

reforzar su punto de vista son la ironía, las preguntas retóricas y las metáforas, que se

constituyen en herramientas que utilizan los comentaristas para presentar su malestar frente

al modelo imperante. Los autores de los comentarios utilizan la ironía como estrategia que

atenúa ciertos enunciados, que no pueden ser expresados de manera explícita, requiriendo

la participación activa del lector para poder develar su significado real.

Las preguntas retóricas -estrategia argumentativa importante- permiten al autor interpelar a

los otros participantes de la disputa sin esperar respuesta. El uso de la pregunta retórica

Page 99: Recursos argumentativos y construcción de significados en

99

pretende invalidar los argumentos de la contraparte demostrando la obviedad del argumento

del otro con el fin de ridiculizarlo y degradarlo, como se observa en el ejemplo (5:37):

(5:37) ¿Existe causalidad entre el nivel de Salario Mínimo y el nivel de Pobreza?,

¿Estarán desviando la discusión del Salario Mínimo a variables de crecimiento

económico, para que no existan argumentos sociales que avalen su aumento?, y si

esta causalidad existe, ¿No estarán retrasando la entrega de los resultados de la

Casen, para no tener la presión de aumentar más el Salario Mínimo?... Y si se

publican los resultados de la Casen, ¿Será evidente que el aumento en el Salario

Mínimo es insuficiente para contrarestar el avance de la pobreza?...¿Porque no se

discuten estas 2 variables en conjunto, en vez de verlas como totalmente

independientes?

Otra estrategia utilizada por los comentaristas, es la metáfora. Este recurso se presenta

como un mecanismo mediante el cual los autores de los comentarios atenúan sus dichos o

exacerban sus argumentos a partir de la transferencia de significados. A partir de

enunciados metafóricos, los autores son capaces de decir cosas que muchas veces no se

pueden expresar de manera explícita, para lo que requieren la participación de la audiencia,

como se observa en el análisis y en el ejemplo (3:68):

(3:68) Le falta la zanahoria en el hocico al huasteco para la Cabeza de Chancho

corrupta. Que dirá el vocero Chadwick,Jovino Novoa,Melero y todos los momios

incorruptos de la UDI que eran de excelencia y resultaron más ladrones que gato de

campo.Traqueteros y bandoleros del Estado y todos los chilenos.

El análisis de los discursos permitió, asimismo, identificar el uso y función que

cumplen los diversos topoi en la estructura argumentativa de los comentarios de blogs de

periódicos nacionales en línea.

En los discursos analizados los topoi se establecen en la argumentación como fórmulas

fijas que permiten a los comentaristas construir sus significados en la ciberdisputa. Los

topoi funcionan como argumentos no cuestionables en la confrontación, debido a su

carácter generalizado y culturalmente difundido. A partir del análisis realizado se pudo

Page 100: Recursos argumentativos y construcción de significados en

100

comprobar que la mayoría de los topoi, utilizados en estos medios por los comentaristas,

son extraídos de la fraseología popular y apelan a un conocimiento compartido. También se

encontraron topoi que devienen de la contingencia nacional y son fórmulas que han tendido

a cristalizarse con el uso, las cuales funcionan como argumentos ya que son compartidas

por una determinada comunidad que las valida en los discursos, como se puede apreciar en

los siguientes ejemplos extraídos del análisis:

(11:47) ¿Por qué? estas universidades de cartón han convertido a Chile en el país

mas caro para estudiar. Demasiado fatuo el análisis del columnista, con la

pretensión de venir a ponerle el cascabel...

(13:210)Estimado don Cristián, entiendo su enojo, pero mete a todos en el mismo

saco. Solo hace daño. Un saludo.

(11:256) A este cara de palo, que más encima gana plata con una acreditadora, solo

le faltó decir ¿Es muy tonto lo que digo?

Los discursos estudiados dan cuenta de la manera que utilizan los comentaristas para

construir la confrontación en los blogs con tema político en ciberperiódicos. La

polarización surge de la construcción de identidades hasta cierto punto maniqueas: todos

los políticos son corruptos, el “ciudadano de a pie” es el abusado; todos los empresarios son

malos y faltos de ética; los trabajadores son los buenos y abusados. Así, surge las

representaciones del lucro y de la desigualdad; del abismo entre lo público y lo privado;

entre la ética del trabajo y la estética del consumo, en fin todo se compra o se vende;

depende de cuál es nuestra posición en el mundo. Todo se transforma en estadísticas. En

fin, emerge la representación del chileno común como culpable de un estado de cosas

impuesto desde el discurso hegemónico: su única posibilidad de participar en política es a

través de un voto; sin embargo, quien decide lo hace a puertas cerradas a través de

negociaciones de cúpulas. En consecuencia, cualquier “buena intención” sancionada a

través del voto, puede verse manipulada por quienes detentan el poder y la síntesis se

materializa en el refrán-metáfora: “la culpa no es del chancho…”.

Page 101: Recursos argumentativos y construcción de significados en

101

A partir de los discursos analizados, se puede establecer que la sanción da cuenta de

una construcción de juicios sobre la realidad que deviene en detección de la crisis del

modelo económico, político y social imperante en Chile. A través de los comentarios, los

autores generan discursos en los cuales presentan una conexión entre el estado actual de la

historia y el pasado reciente. Este diálogo intertextual permite apreciar que el contexto

histórico reciente determina la construcción discursiva del contexto inmediato. Es por esto

que se plantea que cada comentario tiene una doble dimensión de juicio, en la cual se ponen

en jaque las diferentes visiones del presente y de la historia.

(14:104) Sr Torres Espinoza, desde Portales hasta antes de Allende solo gobernó la

derecha en Chile, sin contrapeso alguno. ¿de que oportunidades que da la derecha

habla usted? 40 años tomo en el parlamento (1180-1920) para que la derecha miope

chilena aprobara ¡¡¡¡CUATRO AÑOS¡¡¡ de instrucción primaria obligatoria.

Cuando esa violenta puesta en la ignorancia por 90 años (desde Portales hasta la

LIPO) del pueblo de Chile, manteniendolo en la ignorancia ¿de que oportunidaes

que da la derecha habla usted Sr Torres Espinoza?

El modelo neoliberal impuesto en los años ochenta en Chile se encuentra en crisis

debido a que no ha logrado satisfacer las necesidades del pueblo chileno, según las

expectativas que el discurso hegemónico promueve y naturaliza (Mayol, 2011). El discurso

oficial y dominante impone una representación de Chile ad portas del desarrollo; no

obstante, la desigualdad que los ciudadanos deliberantes en el blog perciben alimenta la

sensación de malestar e indignación cotidiana. Este malestar se ha materializado en

manifestaciones públicas (marchas y protestas) desde 2011. Los medios digitales –

ciberperiódicos, twitter y Facebook–,se han constituido en un medio a través del cual la

ciudadanía ha podido hacer pública su molestia y ha servido para visibilizar la crisis en la

que se encuentra el modelo imperante. Dicho de otro modo, el discurso del comentario en

ciberperiódicos es una cibermarcha 2.0 en esta especie de parque o calle virtual que es el

blog.

La sección de comentarios en los ciberperiódicos, permite a los usuarios expresar sus

juicios, opiniones y sentimientos de manera pública, a través de un ejercicio argumentativo.

Page 102: Recursos argumentativos y construcción de significados en

102

Los comentarios permiten a sus autores valorar el presente desde una perspectiva ética,

dándoles el poder de transformar, discursivamente, la realidad a través de denuncias, juicios

y sanciones.

Si bien la crisis se representa negativamente, debido a que supone la inestabilidad

de una realidad evaluada como corrupta y manipulada, discursivamente se plantea la

necesidad de un cambio que puede tener consecuencias favorables. Toda situación de crisis

es un llamado a la reinvención y renovación, en caso de la crisis del modelo chileno, este

llamado se está haciendo escuchar por parte de la ciudadanía, la cual clama, a través de sus

discursos, manifestaciones y movimientos, un cambio de paradigma que garantice el bien

común y la satisfacción de los chilenos.

Los datos muestran que la crisis se debe principalmente a la pérdida de estabilidad o

balance, dicho de otro modo, a la desigualdad, debido a las contradicciones inherentes de

este modelo económico. Asimismo, se plantea como un choque entre las expectativas que

genera un sistema y la realidad con la que se enfrenta. En el caso de Chile, la realidad ha

demostrado que la privatización de los derechos ciudadanos no ha cumplido con las

expectativas de bienestar que ofrecía en un principio. Es por esto que las crisis no solo son

inevitables, sino que también necesarias para el desarrollo.

Es comúnmente difundido que para enfrentar una crisis, el primer paso es asumir que

existe un problema. Todos los modelos sociales necesitan estas crisis para mejorar, cambiar

o renovar los sistemas que imperan en una sociedad. En el caso chileno, se asumió el

problema y paulatinamente la sociedad civil se ha empoderado y ha actuado para generar

cambios y mejorar en conjunto la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas. De ello

se entregan evidencias en el discurso cotidiano del comentario en ciberperiódicos.

Page 103: Recursos argumentativos y construcción de significados en

103

6. BIBLIOGRAFÍA

Atria, F., Benavente, J., Couso, J., Joignant, A., Larraín, G. (2013). El otro modelo. Del

orden neoliberal al régimen de lo público. Santiago: Debate

Bajtin, M. (2002 [1979]). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Boicu, R. (2011). Discursive norms in blogging. Romanian Journal of Journalism &

Communication, 6(1), 54-62.

Blood, R. (2002). The Weblog Handbook. Cambridge: Basic Books.

Bolívar, A. (comp.) (2007). Análisis del discurso. ¿Por qué y para qué? Caracas: CEC

Eggins S. y Martin J.R. (2000). “Genres and registers of discourse”. En Discourse as

structure and process . T. van Dijk (Comp.). London: Sage.

Ghio, E. & M. Fernández (2008). Lingüística Sistémico Funcional. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe: UNL.

Fairclough, N. (1993). Discourse and Social Change. Cambridge: Polity.

Fairclough, N. (2003). “El análisis crítico del discurso como método para la investigación

en ciencias sociales”, en Ruth Wodak y Michael Meyer, Métodos de análisis crítico del

discurso. Barcelona: Gedisa.

Fairclough, I. Y Fairclough, N.(2012). Political Discourse Analysis. London: Routdlege.

Fairclough, N. y R. Wodak. (2000). “Análisis crítico del discurso”, en T. van Dijk (comp.)

El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa, pp. 367-403.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. México D.F: Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Barcelona: Tusquest.

Page 104: Recursos argumentativos y construcción de significados en

104

Levinson, S.(1983). Pragmatics. Londres: Cambridge University Press.

Martin, J. y P. White (2005). The Language of Evaluation. Appraisal in English. New

York: Palgrave Macmillan.

Martin, J.R. y Rose, D. (2007). Working with Discourse. Meaning beyond the clause.

London: Continuum.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo. Santiago: LOM Ediciones.

Montecino, L. y Arancibia, M. (2013) “El blog de comentarios a textos de opinión en

ciberperiódicos: un género en constante reconstrucción”. Literatura y lingüística, (28),

123-147.

Myers, G. (2010). Discourse of Blogs and Wikis. London: Continuum.

Pardo Abril, Neyla. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva

latinoamericana. Santiago: Frasis.

Rogers, R. (2004). “An Introduction to Critical Discourse Analysis in Education”. En An

Introduction to Critical Discourse Analysis in Education. Rebecca Rogers (Ed.).

Van Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2002). Comunicación, Argumentación y Falacias.

Santiago: Ediciones UC.

Van Dijk, T. (2008). Discourse and context. A sociocognitive approach. Cambridge:

University Press.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

Van Leeuwen, T. (2008). Discourse and practice. New tools for critical discourse analysis.

Oxford: Oxford University Press.

Verschueren, J. (1999). Para entender la pragmática. Madrid: Gredos, 2002

Page 105: Recursos argumentativos y construcción de significados en

105

Wodak, R. (2003). ¿De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su

historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos, en Wodak R. y Meyer, M.,

Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0: nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona:

Planeta.

Page 106: Recursos argumentativos y construcción de significados en

106

7. ANEXOS

Ejemplo texto codificado en software Atlas-ti

Page 107: Recursos argumentativos y construcción de significados en

107

Page 108: Recursos argumentativos y construcción de significados en

108

Page 109: Recursos argumentativos y construcción de significados en

109

Page 110: Recursos argumentativos y construcción de significados en

110

Page 111: Recursos argumentativos y construcción de significados en

111

Page 112: Recursos argumentativos y construcción de significados en

112

Page 113: Recursos argumentativos y construcción de significados en

113

Page 114: Recursos argumentativos y construcción de significados en

114

Page 115: Recursos argumentativos y construcción de significados en

115

Page 116: Recursos argumentativos y construcción de significados en

116

Page 117: Recursos argumentativos y construcción de significados en

117

Page 118: Recursos argumentativos y construcción de significados en

118