recurso-1.-guía-de-apoyo-al-diseño-del-proyecto-de-investigacion-social1

5
GUIA PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO ÍTEMES A OBSERVAR Lograd o Semilogr ado Nologra do 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMATIZACION 1. El proyecto recoge antecedentes relevantes para plantear el problema 2. Los antecedentes conducen a la generación de una pregunta de investigación 3. Existe una secuencia lógica de los antecedentes expuestos 4. La pregunta es coherente con la problematización efectuada 5. ¿Se trata de una pregunta de buena calidad? Se entiende por calidad la combinación entre precisión, concreción, existencia de límites temporales y espaciales del estudio 6. La pregunta es susceptible de ser respondida en los plazos estipulados 7. ¿Queda correctamente constituido el objeto de estudio? 8. Los antecedentes tienen una sólida fundamentación en una revisión del estado del arte 9. ¿Queda claro por qué y para quién es un problema? 10. Los antecedentes conducen a estimar la 'naturaleza' del problema 11. Los antecedentes conducen a estimar la 'magnitud' del problema 2. JUSTIFICACION Y PREGUNTA 12. Se dan razones sólidas que justifiquen el estudio 13. Las justificaciones son atingentes al tipo de pregunta planteada 14. Se examinan diversas fuentes y razones para justificar el estudio 15. Existe claridad en la justificación 16. Se muestra que se trata de un proyecto viable 17. Existen preguntas directrices en la investigación 18. La o las preguntas directrices orientan efectivamente la realización de la investigación La base de una investigación está en un buen planteamiento del problema, éste proceso de especificación se hace revisando la literatura pertinente, éste examen nos lleva a reconocer las diversas acepciones de los términos, los diferentes conceptos para los fenómenos estudiados. Además, nos permite contrastar teorías que intentan explicar o interpretar los fenómenos que nos interesan. El problema puede ser planteado como pregunta (una pregunta o un conjunto de preguntas que delimita el tema elegido) o como objeto de investigación, es decir, las mismas interrogantes se plantean en términos declarativos. 1

Upload: marcelo-astorga-veloso

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guia para el diseño

TRANSCRIPT

PROYECTO:

GUIA PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO

TEMES A OBSERVARLogradoSemilogradoNologrado

1. ANTECEDENTES Y PROBLEMATIZACION1. El proyecto recoge antecedentes relevantes para plantear el problema

2. Los antecedentes conducen a la generacin de una pregunta de investigacin

3. Existe una secuencia lgica de los antecedentes expuestos

4. La pregunta es coherente con la problematizacin efectuada

5. Se trata de una pregunta de buena calidad? Se entiende por calidad la combinacin entre precisin, concrecin, existencia de lmites temporales y espaciales del estudio

6. La pregunta es susceptible de ser respondida en los plazos estipulados

7. Queda correctamente constituido el objeto de estudio?

8. Los antecedentes tienen una slida fundamentacin en una revisin del estado del arte

9. Queda claro por qu y para quin es un problema?

10. Los antecedentes conducen a estimar la 'naturaleza' del problema

11. Los antecedentes conducen a estimar la 'magnitud' del problema

2. JUSTIFICACION Y PREGUNTA12. Se dan razones slidas que justifiquen el estudio

13. Las justificaciones son atingentes al tipo de pregunta planteada

14. Se examinan diversas fuentes y razones para justificar el estudio

15. Existe claridad en la justificacin

16. Se muestra que se trata de un proyecto viable

17. Existen preguntas directrices en la investigacin

18. La o las preguntas directrices orientan efectivamente la realizacin de la investigacin

La base de una investigacin est en un buen planteamiento del problema, ste proceso de especificacin se hace revisando la literatura pertinente, ste examen nos lleva a reconocer las diversas acepciones de los trminos, los diferentes conceptos para los fenmenos estudiados. Adems, nos permite contrastar teoras que intentan explicar o interpretar los fenmenos que nos interesan.

El problema puede ser planteado como pregunta (una pregunta o un conjunto de preguntas que delimita el tema elegido) o como objeto de investigacin, es decir, las mismas interrogantes se plantean en trminos declarativos.

Ejemplo: el objeto de estudio de esta investigacin son las significaciones o construcciones de sentido que elabora un grupo de mujeres de sectores populares en relacin a su comportamiento reproductivo. La misma declaracin puede ser planteada como pregunta Cules son las significaciones elaboradas por mujeres de sectores populares en relacin a su comportamiento reproductivo?

El planteamiento del problema debe ser fundamentado y/o considerando la relevancia terica y prctica de la investigacin. Adems debe considerar su factibilidad en consideracin al trabajo emprico en s, el tiempo que se tiene para su ejecucin y al posterior anlisis y presentacin de resultados.

TEMES A OBSERVARLogradoSemi logradoNo logrado

3. VER MARCO REFERENCIAL TEORICO y/oESTADO DEL ARTE19. La literatura fue revisada de manera exhaustiva

20. La literatura es suficiente como para configurar con ella un marco terico

21. El marco terico da cuenta de diversas perspectivas de anlisis del problema

22. La literatura usada est actualizada

23. Se contempla la revisin de los clsicos sobre el tema

24. La literatura usada es relevante en relacin con el problema de estudio

25. La literatura est expuesta siguiendo un ordenamiento lgico

Hay autores, como Briones (1989) que consideran el Marco Referencial como el que se compone de tres Marcos distintos: a) Marco de antecedentes: Es la exposicin resumida de lo que se ha encontrado en relacin a lo que se ha hecho por otros investigadores en relacin al problema de investigacin. b) Marco conceptual: Es la elaboracin conceptual del problema y su planteamiento, en la conceptualizacin aparecen definiciones, clasificaciones, relaciones entre conceptos, supuestos, etc (teorizacin sin grandes pretensiones). c) Marco terico: Se refiere al conjunto de proposiciones que pertenecen a una teora existente o a un paradigma general del cul se seleccionan componentes que ayudan al planteamiento del problema de investigacin y al posterior anlisis de l.

Si se revisan las investigaciones nos encontramos que hay muchas que prefieren hablar de Marco terico-conceptual para referirse a lo mismo, integrando el marco de antecedentes, los conceptos y las teoras o paradigmas ms importantes.

4. OBJETIVOS26. Los objetivos son claros

27. Los objetivos son precisos

28. Los objetivos son coherentes entre s

29. Los objetivos conducen a conseguir dar respuesta a la pregunta de investigacin

30. Los objetivos estn correctamente formulados

31. Los objetivos estn orientados a la obtencin de conocimiento

32. Se trata de objetivos alcanzables

33. Los objetivos especficos llevan a la consecucin del objetivo general

34. El objetivo general expresa, da cuenta del problema de investigacin

Es la especificacin en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar, en un determinado tiempo y espacio. Este nivel est constituido por las funciones que debe cumplir la investigacin como describir, identificar, sistematizar, etc (siempre se deben usar verbos en infinitivo al plantear los objetivos, sean estos generales o especficos).

Ejemplo: Describir las prcticas de eleccin escolar de las familias chilenas y comprender las racionalidades que sustentan dichas prcticas.a. Objetivo General: Qu quiere investigar (Formulacin general)

b. Objetivos especficos: especficamente que aspectos considerar o incluir en su estudio para lograr el objetivo general.

5. METTEMES A OBSERVARLogradoSemilogradoNologrado

5.1 TIPO DE ESTUDIO35. El diseo plantea correctamente el tipo de estudio de que se trata

36. Se justifica adecuadamente la relacin entre los objetivos de la investigacin y el tipo de estudio que se propone

5.2 MUESTRA37. La seleccin de la muestra es coherente con los objetivos de la investigacin

38. Se justifican apropiadamente los criterios para intencionar el tipo de muestra escogida

39. Es factible obtener la muestra

5.3 TCNICAS DE PRODUCCION Y ANLISIS DE LA INFORMACIN40. Las fuentes de informacin son apropiadas a los objetivos de la investigacin

41. Las tcnicas para producir la informacin son apropiadas a los objetivos de la investigacin

42. Los procedimientos de registro de la informacin estn estipulados y son adecuados a la investigacin

43. Las tcnicas de anlisis son adecuadas a los objetivos de la investigacin

44. Se presentan pautas/guiones de entrevista u otros en que est resguardada la validez de los instrumentos de produccin de la informacin

45. Las actividades estn ordenadas y jerarquizadas adecuadamente en el Plan de Trabajo o Carta Gantt

46. La organizacin de las actividades (en Carta Gantt) es factible de llevarse a cabo

Carta Gant o planificacin del trabajo

Tiempo (semanas)Actividades (ejemplo)SeptiembreOctubreNoviembreDic

1234567891011121314

1. Trabajo de campo

1.1 Entrevistas (nmero)

1.2 Grupos Focales/GdeDiscusin

1.3 Talleres

1.4 Otros

Anlisis de resultados

Elaboracin de informe

Documento final y presentacin

ASPECTOS FORMALES47. Ttulo, Portada, Indice, Numeracin de pginas, Citas, Orden bibliogrfico.

48. Uso apropiado del lenguaje sociolgico

49. Presentacin general del trabajo

50. Cumplimiento de los plazos estipulados para la entrega

PAGE 1