recuperación del proceso. mapm act.5 u1

3
Modulo 3 A ctividad de aprendizaje 5: Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos . Instructora TERESA EDDA CONTRERAS RIQUELME Alumna Ma. Alejandra Ponce Morales 12672 MAPM_Act5U1

Upload: maria-alejandra-ponce-morales

Post on 13-Jun-2015

622 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperación del proceso. Mapm act.5 u1

Modulo 3

Actividad de aprendizaje 5:

 Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos.

Instructora

TERESA EDDA CONTRERAS RIQUELME

Alumna

Ma. Alejandra Ponce Morales

12672

MAPM_Act5U1

Page 2: Recuperación del proceso. Mapm act.5 u1

Actividad 5. Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos.

Propósito: Comentar en el Foro de Cierre su experiencia respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Cuáles fueron las dificultades al realizar el ejercicio?

La mayor de las dificultades ha sido mantener la congruencia y claridad en alinear todos los elementos: objetivos, contenidos, procesos, productos y las competencias planteadas a desarrollar para el curso.

Fácilmente durante la planeación podemos perdernos, por ello, debemos estar conscientes de todos esos elementos. Una y otra vez debemos reflexionar si lo que establecemos como actividad y producto va a contribuir con los objetivos y competencias planeadas.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos en la realización del ejercicio?

El conocimiento de nueva terminología.

La necesidad de elaborar la planeación didáctica mediante la alineación constructivista, para saber que se están logrando las competencias a partir de los objetos, que los contenidos son instrumentos para lograr un producto que refleje el conocimientos que ha adquirido el estudiante.

¿Qué posibilidades se observan en la organización del contenido de las unidades de aprendizaje o asignaturas desde una perspectiva de formación por competencias?

La relevancia de dar significado al aprendizaje de los alumnos en la medida que propiamente construyen sus conocimientos, bien dice John Biggs, que los alumnos aprenden cuando construyen, no cuando escuchan. Y la construcción de un curso por competencias se acerca más a este sentido relevante de aprendizaje.

¿Cuáles son los riesgos o limitaciones del enfoque por competencias en el tratamiento de los contenidos?

El temor de los docentes. El no querer arriesgar a probar otras maneras de abordar el curso. El temor a aprender de los alumnos. El no tener intención de abrirles espacios a los alumnos para SER y expresarse aún y con todas sus limitaciones o su propio enfoque.

¿Cuáles son las ventajas que pueden observarse en la organización de los contenidos desde un enfoque de secuencia de procesos a ejercitar por parte de los estudiantes para el desarrollo de competencias?

Definitivamente que las ventajas son básicamente que los alumnos aprenden, además de adquirir conocimientos, estos logran que los conocimientos adquiridos tengan utilidad en

Page 3: Recuperación del proceso. Mapm act.5 u1

su vida cotidiana, laboral, profesional y personal. Existe mayor comprensión de contenidos, se vuelven profesionales al desarrollar capacidades como estudiantes, adquieren valores, etc.

Conclusión

Laimportancia de la planeación de las unidades de aprendizaje mediante un enfoque de secuencia de procesos, involucran las competencias tanto disciplinares como genéricas, que deben ser acordes con los objetivos los productos, los procesos y la evaluación, para que se logren desarrollar las competencias.

Sólo de esa forma podremos tener presente el objetivo de nuestra labor, que es brindar las condiciones para que nuestros alumnos adquieran conocimientos significativos que requerirán para poder triunfar en su vida cotidiana, laboral o profesional.