recuperacion 2

18
INVESTIGACION CIENTIFICA RECUPERACION INFORMATICA NOMBRE: GABRIEL MONTOYA GRADO: 7-e PROFESORA: ALBA INES GIRALDO I.E.T.I.S.D 2013

Upload: gjmontoya

Post on 18-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperacion 2

INVESTIGACION CIENTIFICARECUPERACION INFORMATICA

• NOMBRE: GABRIEL MONTOYA

• GRADO: 7-e

• PROFESORA: ALBA INES GIRALDO

• I.E.T.I.S.D

•2013

Page 2: Recuperacion 2

¿QUE ES LA INVESTIGACION CIENTIFICA?

• La investigación científica es una actividad para recibir nuevos conocimientos y dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

• Es un proceso de búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos.

Page 3: Recuperacion 2

TRABAJO DE INVESTIGACION ¿QUÉ ES?

Es un trabajo individual en el cual la persona intenta probar los conocimientos adquiridos en una materia en particular.

Sirve para desarrollar las habilidades investigativas, hacer que desarrolle en el una actitud positiva para enfrentar los problemas con disciplina cientifica.

Page 4: Recuperacion 2

LA PROPUESTA INVESTIGATIVA

Una vez que el estudiante elija un tema, debe someter un documento donde demuestre que conoce el tema a investigar .

Basándose en la propuesta de investigación, los interesados en la misma decidirán si se autoriza al estudiante o a el equipo a desarrollar el mismo.

Page 5: Recuperacion 2

¿PARA QUE SIRVE INVESTIGAR?

Para saber lo que no sabiasPara conocer masPara aclarar dudas que tenemosPara saber el porque de las cosasPara saber de donde vienen Para tener un profundo conocimiento del

tema.

Page 6: Recuperacion 2

L.U.P.L.U.P. Es el listado único de palabras en el cual están solo las palabras de cada equipo que son únicas y diferentes para cada equipo:

Cama, descansar, despertar, cansado, sueñecito, manta, cabecear, roncar, siesta, paz, bostezo, adormilado.

Page 7: Recuperacion 2

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta debe ser formulada de manera clara y precisa.

Page 8: Recuperacion 2

BANCO DE PROBLEMAS

En donde escogemos 30 palabras y le realizamos un problema a cada una que sean problemas que nos presenten nosotros mismos o a la comunidad.

Page 9: Recuperacion 2

CUADRO DE VALORACION

Aquí es donde se le pone el valor a todos los problemas que se realizaron con las palabras escogidas.

Aquí se valora suFactibilidad, costo, tiempo, innovación,

solución tecnológica, 30 problemas para escoger uno solo LA PREGUNTA REINA.

Page 10: Recuperacion 2

CUADRO DE VALORACION

Se le aplican los parámetros las preguntas de investigación y se escogen las 5 con mayor puntaje para hacerles grafico de barras en Excel.

Trabajar intervalos según explicación en el área de matemáticas.

Page 11: Recuperacion 2

SELECCIÓN DEL PROBLEMA O DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIO

La mejor idea para solucionar un problema del entorno.

En donde se selecciona el problema que en el cuadro tuvo mas puntuación y el cual fue el mejor de todos los problemas Que se propusieron en el equipo de trabajo

Page 12: Recuperacion 2

LA ELECCION DEL TEMA

La elección del tema es uno de los momentos clave del proceso de investigación. Es importante que el tema que la persona elija sea de su mayor interés o acorde a sus aficiones.

Page 13: Recuperacion 2

RUTA DE INVESTIGACION

En ella se realiza todo el proceso a seguir en el que puede identificarla investigación, la construcción etc.

Page 14: Recuperacion 2

OBJETIVOS

EXISTEN DOS CLASES DE OBJETIVOS: GENERAL, ESPECIFICOS.

OBJETIVO GENERAL: Es la visión que se tienen para alcanzar o mejorar cualquier área de trabajo o estudio.

EJEMPLO: Construir una maquina robótica eficiente y segura que ayude en la limpieza de la casa.

Page 15: Recuperacion 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Forman parte del objetivo general; es como una lista de chequeo o ruta por cumplir para poder alcanzar al mismo.

Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.

Page 16: Recuperacion 2

LA OBSERVACIONEs la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en

todas las ramas de la ciencia. Su uso esta guiado por alguna teoría y esta determina los aspectos que se van a observar.

Se deben observar algunas sugerencias que Castañeda Jiménez expone en su libro:

1) El observador debe estar familiarizado con el medio2) El observador debe memorizar lo que se va a observar3) Las notas deben ser registradas con prontitud4) Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador

Page 17: Recuperacion 2

5) Las notas deben contener los datos como el dia, el lugar, la hora, actores etc..

6) Las conversaciones van transcritas en estilo directo

7) Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad posible.

8) Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para permitir un manejo ágil y evitar que se pierdan.

Page 18: Recuperacion 2

LA ENTREVISTA

La entrevista es muy utilizada también en investigación social, y sus características son similares a las del cuestionario, siendo la principal diferencia el hecho de que es el encuestador u observador quien anota las respuestas a las preguntas.