recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

Upload: carlithos-renato-villanueva

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    1/18

    Ao de la Diversifcacin Productiva y del Fortalecimientode la Educacin

    UNIVERIDADNACIONAL DE UCAYALIFacultad de ciencias econmicas, administrativas ycontables

    ESCUELA !OFESIONAL DE CIENCIASAD"INIS#!A#I$AS

    TEMA DE INVESTIGACIN:

    PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DE LA REGIN DE UCAYALI

    INTEGRANTES:

    BARBARAN RENGIFO, Claudia Victoia CUETO VILLANUEVA, Calo! R"#ato

    CRISTOBAL $o%a# &di!o# CISNEROS 'UI(ONES )i*"#a

    DAVILA LOPE+ ,Sai ISIDRO $AIMES, Ca*"#

    DOCENTE:

    LIC- CASTRO AG.ERO, Ma#u"l El"a/a

    E!U % &'()

  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    2/18

    INTRODUCCION

    Ucayali es uno de los departamentos del Per, se encuentra situado en la parte central de la zona

    oriental del Per. Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Hunuco y Pasco,

    al sur con los de Junn, Cuzco y Madre de Dios, y a al este con el territorio brasileo del estadode

    !cre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la sel"a amaz#nica, mayormente del llano

    amaz#nico. $ecibe su nombre del principal y mayor ro %ue lo cruza de sur a norte& el ro Ucayali.

    P!"ina # $

    D'D(C!)*$(!&

    Dedicamos este traba+o a nuestros padres por ser nuestro apoyo

    espiritual, emocional, econ#mico con un in en comn, el terminar

    nuestra proesi#n y ser los me+ores en nuestra proesi#n, tambi-n a

    usted proesor por ser el moti"o de la realizaci#n e in"estiaci#n del

    tema mediante el cual obtu"imos mayores conocimientos en cuanto a la

    los recursos naturales de nuestra rei#n

    /$!C(!0.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    3/18

    Pucallpa, la tierracolorada, es la capitaldel departamento de Ucayali y una de las ciudades ms

    proresistas de la!mazona peruana, dedicada a la industriamaderera y a la aricultura. Los

    primeros pobladores de la rei#n ueron los Panos, %uienes 1abitaron a todo lo laro del ro Ucayali y

    sus aluentes. 'ste ro, descubierto en 2344 por el Capitn Juan 0alinas de Loyola, es uno de los

    medios de comunicaci#nms importantes de la sel"a central.

    La rei#n Ucayali cuenta con ran "ariedad de recursosnaturales'n economase consideran recursos todos a%uellos medios%ue contribuyen a

    la producci#ny distribuci#nde los bienesyser"iciosde %ue los seres 1umanos 1acen uso. Los

    economistas entienden %ue todos los recursos son siempre escasos rente a la amplitud y di"ersidad

    de los deseos 1umanos, %ue es como e5plican las necesidades6 deini-ndose precisamente a

    la economacomo la ciencia%ue estudia lasleyes%ue rien la distribuci#n de esos recursos entre los

    distintos ines posibles. 7a+o esta #ptica, los recursos naturalesse reieren a los actores

    de producci#nproporcionados por la naturalezasin modiicaci#n pre"ia realizada por el 1ombre6 y sedierencian de los recursos culturales y 1umanos en %ue no son enerados por el 1ombre8como los

    bienes transormados, el traba+oo la tecnoloa9.

    Con el presente traba+ose busc# (dentiicar los principales recursos naturales de la rei#n Ucayali.

    I- GENERALIDADES

    DATOSGENERALES DE LA REGIN UCAYALI

    Capital PucallpaPoblaci#n 8:;;49 0upericie 8?m9 2;:

  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    4/18

    Los $ecursos @aturales pueden ser& (naotables, $eno"ables @o $eno"ables 0e considera la

    enera solar y el aire atmos-rico por su abundancia, son considerados dentro de

    esta clase$ecursos (naotables.

    Los recursos naturales se con"ierten en ri%ueza con el traba+o oranizado de los 1ombres. Los pases

    %ue e5plotan racionalmente sus recursos naturales crean ri%ueza, para ponerla al ser"iciode

    la poblaci#n. Los recursos naturales solo tienen "alorecon#mico cundo son e5plotadosracionalmente, es decir cuando son con"ertidas en ri%uezas y estas puestas a mano del 1ombre.

    Un pas %ue tiene abundantes recursos naturales ine5plorados toda"a a pesar %ue sus 1abitantes

    padecen de 1ambre, se parece a un mendio sentado en un bancode oro.

    Los recursos naturales deben estar al ser"icio del 1ombre. Deben ser utilizados para satisacer las

    necesidades 1umanas.

    ECONOM0A Y PRINCIPALES RECURSOSProducci#n aropecuaria& escasa, aun%ue abunda la yuca, el arroz, pltano, papayas, tabaco.

    Producci#n orestal& undamentalmente a base de lamadera. Hay aserraderos %ue utilizan la caoba, el

    cedro, la moena, el is1pino y muc1as ms.

    Producci#n anadera& undamentalmente es el anado Ceb.

    Muc1as mu+eres de la etnias1ipibo se dedican a la te5tilera manualy a la artesana de collares y

    brazaletes, ellas "enden sus productospor las calles de Pucallpa.$os principales& Ucayali, !uaytia, Pac1itea, (paria, !bu+ao6 el Purs y el ura "ierten sus auas

    1acia el 7rasil. Hay muc1os ms pero %ue son de menor importancia

    CLIMA

    Ciclo llu"ioso ebrero, marzo, abril y mayo.Ciclo seco Junio, +ulio y aosto.Ciclo llu"ioso 0etiembre, octubre y no"iembre.

    Ciclo semis eco Diciembre y enero.

    Principalmente el climaes el perteneciente al bos%ue 1medo tropical 8clido9, e5iste muy poca

    "ariaci#n entre las temperaturas del da y la noc1e, las llu"ias son abundantes pero no como en la

    0el"a !lta.

    'n las cimas y lancos de la Cordillera de la 0ira y la Cordillera !zul, la temperaturadurante el da es

    alta y en las noc1es son ba+as, dando as la sensaci#n de ro. )ambi-n e5iste muc1a nubosidad en

    las cumbres de estos relie"es montaosos.

    P!"ina # &

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/tabaco/tabaco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/tabaco/tabaco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    5/18

    '5iste un en#meno llamado Eros de 0an JuanE, en el cual la temperatura ba+a bruscamente durante

    unos < das. 'sto debido a %ue masas de airedel rente!ntrtico se desprenden y penetran al

    Continente sudamericano por la depresi#ndel $o de la Plata, contina por la depresi#n del Paran e

    inresan a Per por Madre de Dios y contina 1acia el norte en direcci#na la zona de

    ba+a presi#necuatorial.

    RECURSOS VEGETALES'n la rei#n de Ucayali 1ay abundantes recursos "eetales, por cuanto su territorio est cubierto de

    un denso bos%ue tropical, con rbolesmadereros, %ue alcanzan a tener unos 3; o F; metros de alto y

    "arios metros de dimetro, palmeras de las ms di"ersas especies6 lianas o plantastrepadoras %ue

    llenan los espacios e5istentes entre los rboles y arbustos di"ersos.

    A1ol"! *ad""o!

    La caoba o auano, %ue pro"ee a la poblaci#nlamaderams ina de ran demanda enebanistera.

    'l cedro )ropical, muy bien cotizado en el mercado internacional.

    *tros rboles madereros son el tornillo, el is1pino, la mo1ena, el ulcumano, la lupuna, c-tico, etc.

    Gue son la %ue ms se comercializan en el pas.

    Pal*"a!

    'l aua+e, %ue crece en las zonas inundables de la 0el"a 7a+a, llamadas aua+ales. 's importante

    por sus rutos %ue sir"en como alimento popular, para preparar alunas bebidas rerescantes y

    1elados.

    La c1ambira, palmera amaz#nica de la %ue se e5trae sus ibras, %ue son resistentes y laros,

    utilizadas en la conecci#n de cordeles para dierente uso.

    La C1onta, palmera amaz#nica de la %ue se apro"ec1a el coollo %ue esta entre el tallo y las 1o+as

    y se emplea en la preparaci#n de deliciosas ensaladas, su tallo en la abricaci#n de ina par%u-para pisos.

    La pa+a to%uilla o bombona+e, palmera de la %ue se e5trae una ibra utilizada, pre"ia preparaci#n,

    en la conecci#n de sombreros de pa+a.

    Oto! R"cu!o! Fo"!tal"!

    'n la $ei#n Ucayali 1ay, adems, numerosos rboles %ue pro"een a la poblaci#n

    in"ersos productos, como el cauc1o, el +ebe, la castaa o nuez de 7rasil6 1ermosas plantasornamentales y lores, como las or%udeas, la "ictoria reia, etc.

    P!"ina # '

    http://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/desarrollo-grafico-ant/desarrollo-grafico-ant.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    6/18

    RECURSOS ANIMALES

    'n la $ei#n de Ucayali tenemos una ran "ariedad de recursos animales, %ue pro"een

    al 1ombrecarne y pieles.

    'ntre los principales recursos animales, cuya e5plotaci#n est debidamente relamentada, destacan

    los mameros, los reptiles, los peces y las a"es.

    Ma*23"o! A*a/4#ico!

    'ntre los mameros amaz#nicos %ue pro"een al 1ombre carne y pieles iuran las siuientes

    especies&

    La sac1a"aca. 8aca de la 0el"a9, llamada tambi-n tapir o danta, es un mamero de apreciable

    tamao, cuyo peso normal cuando alcanza la adultez es de unos :;; I. 0u pieles ruesa y est

    cubierta de pelo corto y rueso, de coloroscuro. 0u cabeza es rande y termina en una especie de

    trompa, %ue estira y encoe. i"e en los aua+ales o zonas inundables de la 0el"a 7a+a, en donde

    se enloda el cuerpo en los c1arcos, para proteerse de la picadura de los insectos. 0e alimenta de

    las semillas de las palmeras. @ada y bucea, cruzando con acilidad los caudalosos ros.

    0a+ino. 0e le conoce tambi-n con el nombre de p-cari. 's una especie de cerdo sil"estre, %ue

    "i"e en los pantanos, ormando ruposnumerosos. 0e alimenta de las semillas de los rboles.

    )iene sobre el cuello una ran+a blan%uecina. 0u carne es muy apreciada. 0u piel es bien cotizada.

    Huanana. 's un mamero %ue su parece por su orma al sa+ino. i"e en las zonas inundables,en rupos numerosos. 0e deienden con iereza cuando son atacados. Lle"a en el lomo una

    lndula %ue serea una sustancia -tida para deenderse y %ue contamina el ambiente. 0e le

    caza por su carne y su piel, %ue tienen ran demanda en los mercados.

    enado. 's un mamero de color ro+izo, salpicado con pe%ueas manc1as blancas. 0e parece

    al c1i"o. )iene apariencia esbelta y es "eloz ante el peliro. 0u carne es sua"e y aradable. 0u

    caza est limitada, pues se teme por su e5tinci#n.

    $onsoco. 's el roedor ms rande del Mundo. i"e en las orillas de los ros, ormando rupos.

    ! menudo incursiona en los campos de culti"o, causando ra"es daos al aricultor.

    Hay otros roedores tambi-n importantes por su carne, como el au+e, el picuro o ma+az6 elinos

    como el otorono o +auar americano y el tirillo, perseuidos por su piel6 monos ornamentales

    como el leoricto, el railecito, etc. y a%uellos %ue son ob+eto de caza, como el ma%uisapa.

    Lo! R"5til"!

    'ntre los reptiles %ue son ob+eto de caza por la calidad de su piel destacan& el caimn, yacar- o

    laarto nero, %ue alcanzan de adulto 1asta tres metros6

    P!"ina # (

    http://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    7/18

    acumama o boa de aua, de descomunal tamao, perseuida por su piel6

    !naconda o boa de tierra, %ue alcanza de 2: a 23 m6

    Una ran "ariedad de tortuas lu"iales y terrestres, como la c1arapa, el m#telo, la taricaya, etc.

    Lo! P"c"!-

    Los peces de los ros y coc1as son los recursos ms siniicati"os para el poblador amaz#nico,pues pro"een carne para la alimentaci#n diaria. Destacan entre las principales especies las

    siuientes&

    Paic1e, es el pez ms importante de la $ei#n !maz#nica. Llea a tener 1asta cuatro metros de

    lonitud y unos :;; I. de peso. i"e en las coc1as. 0e le caza con arp#n. 0u carne tiene una

    ran demanda en la poblaci#n.

    Las !"es.

    Completan la "ariedad de recursos animales, las a"es, alunas de las cuales son utilizadas en

    la alimentaci#npopular, como el pau+il, el pa"o de monte, el c1auna, etc.6 y numerosas a"es

    ornamentales como los papaayos, loros, pericos, tucn, allito de las rocas, etc.

    LOS RECURSOS MINERALES-

    'n la $ei#n !maz#nica tenemos como recursos minerales al petr#leo y al oro. 'l petr#leo se

    encuentra en el subsuelo y el oro, mezclado con la arena, en el curso de los ros. 'l Petr#leo

    's un recurso natural descubierto 1ace alunos aos en la $ei#n !maz#nica. 0u e5plotaci#n se

    1a iniciado en orma racional, a costode una cuantiosa in"ersi#n en la e5ploraci#n, primero, en la

    e5tracci#n despu-s, y lueo en el transportea tra"-s de oleoductos secundarios, 1asta el

    *leoducto @or peruano y por -ste, 1asta 7ayo"ar, en la Costa 0ur del Departamento de Piura.

    Los mayores yacimientos se localizan en la Pro"incia de Loreto, en las cuencas de los ros )ire yCorrientes, en donde se 1a estimado unos K;; millones de barriles como reser"as.

    *tras reas petroleras se localizan en Ucayali. @umerosas empresaspetroleras estn e5plorando

    nuestra "asta $ei#n para encontrar nue"os yacimientos petroleros. )ambi-n en 'l !uaytia

    8Ucayali9 1ay abundante as natural.

    TIPOS DE RECURSOS NATURALES

    !lunos recursos naturales pueden mostrar un carcterde ondo, mientras otros se consideran mscomo lu+os. Los primeros son in1erentemente aotables, mientras %ue los seundos s#lo se aotarn

    P!"ina # )

    http://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    8/18

    si son empleados o e5trados a una tasa superior a la de su reno"aci#n. Los ondos %ue proporciona

    la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rpidamente o a1orrados para

    prolonar su disponibilidad. La imposibilidad de las eneraciones uturas de participar en

    el mercadoactual, inter"iniendo en esta decisi#n, constituye uno de los temas ms importantes de la

    economa.

    De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de eneraci#n 8o reeneraci#n9 y ritmo de usoo consumose clasiican en reno"ables y no reno"ables. Los recursos naturales reno"ables 1acen

    reerencia a recursos bi#ticos, recursos con ciclos de reeneraci#n por encima de su e5tracci#n, el

    uso e5cesi"o del mismo lo puede con"ertir en un recurso e5tinto 8bos%ues, pes%ueras, etc9 o no

    limitados 8luzsolar, mareas, "ientos, etc96 mientras %ue los recursos naturales no reno"ables son

    eneralmente dep#sitos limitados o con ciclos de reeneraci#n muy por deba+o de los ritmos de

    e5tracci#n o e5plotaci#n 8minera, 1idrocarburos, etc9. 'n ocasiones es el uso abusi"o y sin controllo

    %ue los con"ierte en aotados, como por e+emplo en el caso de la e5tinci#n de especies. *tro

    en#meno puede ser %ue el recurso e5ista, pero %ue no pueda utilizarse, como sucede con el aua

    contaminada etc.

    'l consumo de recursos est asociado a la producci#n de residuos& cuantos ms recursos se

    consumen ms residuos se eneran.

    RECURSOS RENOVABLES:

    0on a%uellos %ue al cabo de un tiempono muy laro pueden reponerse o reno"arse& lora y auna.

    !%u se encuentran el suelo, el aua, los recursos "eetales, animales e 1idrobiol#icos. 'stos se

    pueden reno"ar mediante el culti"o y crianza. La aricultura, la anadera, la a"icultura. La

    piscicultura, son las principales acti"idades %ue se desarrollan para la conser"aci#n de los recursos, la

    base de la e5istencia de estos recursos, est dado por las caractersticas del suelo y el clima de

    nuestra patria& Costa, 0ierra y 0el"a

    0on a%uellos recursos naturales cuya e5istencia no se aota por la utilizaci#n de los mismos. 'sto

    puede ocurrir por dos moti"os&Por%ue su utilizaci#n no modiica su stoc? o su estado de los mismos& enera solar, enera e#lica,

    enera 1idrulica, enera biotermal, etc.

    Por%ue se reeneran lo suicientemente rpido para %ue puedan seuir siendo utilizados sin %ue se

    aoten& peces, bos%ues, biomasa en eneral, etc. 'ste tipo de recursos naturales reno"ables pueden

    de+ar de ser reno"able si se los utiliza en e5ceso. Por e+emplo, la pescae5cesi"a est lle"ando a %ue

    el nmero de e+emplares de ciertas especies disminuya con el tiempo, es decir, %ue la tasa de

    e5plotaci#n es mayor %ue la tasa de reeneraci#n. Lo mismo sucede con los bos%ues nati"os.

    P!"ina # *

    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pescahttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pesca
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    9/18

    0uelos.

    'l suelo es considerado como uno de los recursos naturales ms importantes, de a1 la necesidad de

    mantener su producti"idad, para %ue a tra"-s de -l y las prcticas arcolas adecuadas se establezca

    un e%uilibrioentre la producci#n de alimentosy el acelerado incremento del ndice demorico. 'l

    suelo es esencial para la "ida, como lo es el aire y el aua, y cuando es utilizado de manera prudente

    puede ser considerado como un recurso reno"able. 's un elemento de enlace entre los actoresbi#ticosy abi#ticos y se le considera un 1bitatpara el desarrollode las plantas.

    /racias al soporte %ue constituye el suelo es posible la producci#n de los recursos naturales, por lo

    cual es necesario comprender las caractersticas sicas y %umicas para propiciar la producti"idad y el

    e%uilibrio ambiental 8sustentabilidad9. Los suelosson clasiicados de acuerdo con suestructuray

    composici#n en #rdenes, sub#rdenes, randes rupos, subrupos, amilias y series. 0e 1a "isto %ue

    las caractersticas del suelo "aran enormemente de un luar a otro6 los cienticos 1an reconocido

    estas "ariaciones en los dierentes luares y 1an establecido distintos sistemasde clasiicaci#n. 'n lacosta del Per 1ay cerca de 4;; ;;; 1ectreas de suelos culti"ados destinados a la aricultura

    intensi"a.

    Ms de un mill#n de 1ectreas lo conorman nuestras pampas %ue esperan ser incorporadas a la

    aricultura mediante obras de irriaci#n.

    'l aua.

    'l aua es un componente de nuestra naturaleza %ue 1a estado presente en la )ierradesde 1ace msde =.;;; millones de aos, ocupando tres cuartas partes de la supericie del planeta. 0u naturaleza se

    compone de tres tomos, dos de o5eno%ue unidos entre si orman una mol-cula de aua, H:*, la

    unidad mnima en %ue -sta se puede encontrar.

    La orma en %ue estas mol-culas se unen entre s determinar la orma en %ue encontramos el aua

    en nuestro entorno6 como l%uidos, en llu"ias, ros, oc-anos, camanc1aca, etc., como s#lidos en

    t-mpanos y nie"es o como asen las nubes. 'l aua es necesaria para "i"ir. 0in ella todo estara

    seco. @o 1abra plantas ni animales. )ampoco los 1ombres podran "i"ir. 'l aua es una ran ri%ueza&

    Para los pueblos y ciudades 8para beber, cocinar, limpiar, la"ar9.

    Para rear los campos.

    Para producir enera.

    )ambi-n orman los ros y los laos.

    Hay auas %ue no puedes "er a simple "ista por%ue se encuentran deba+o de la )ierra recibiendo elnombre de auas subterrneas. 'n el aua tambi-n "i"en muc1os animales. 'stos animales estn

    P!"ina # +

    http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    10/18

    dotados de bran%uias, %ue les permiten utilizar el o5eno disuelto en el aua para respirar y "i"ir. Las

    plantas necesitan iualmente del aua %ue 1ay en el suelo en el %ue se encuentran, y %ue les

    permiten absorber las sales mineralesnecesarias para su alimentaci#n.

    RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE UCAYALI

    0uelo

    'l sueloes uno de los $$. @@. Ms importantes dado %ue, es unelemento de enlace entre los actores bi#ticosy abi#ticos y se le

    considera un 1bitatpara el desarrollo de las plantas. /racias al

    soporte %ue constituye el suelo es posible la producci#n y la "ida

    de otros recursos naturales.

    )eniendo en cuenta %ue los suelos "aran de acuerdo a la zona y

    los actores %ue inluyen en la misma, se tiene %ue, para la rei#n

    Ucayali se identiicaron los siuientes tipos de suelos& 'ntisols

    8barrizales y restinas9, (nseptisols 8!ua+ales, )errazas ba+as9

    Ultisols 8Colinas campo "erde9.!ua

    'ste $$. @@. 0i bien es cierto es uno de los ms abundantes en

    la rei#n Ucayali, sin embaro no puede nearse los altos ndices

    de contaminaci#n por desec1os ornicos 8auas ser"idas9

    y residuos s#lidos, %ue aectan a este importante recurso natural.

    'l ro Ucayali 8)ambo y Urubamba9, es el ms representati"o de larei#n, sus aluentes ms importantes son el ro Co1ena, el ro

    )a1uania, el ro 01es1ea, el ro )amaya 8=2; ?m9, el ro )apic1e

    8 ?m96

    adems tenemos a los $os ura y el Purs 8al sur del territorio9.

    Del mismo modo se cuenta con launas 8arinacoc1a, (miria9,

    %uebradas y dems uentesde aua, %ue en su con+unto 1acen de

    la rei#n una de las ms ricas en este $$. @@.auna

    's abundante y di"ersa la auna %ue se encuentra en la rei#n

    Ucayali teniendo as a& mameros 8nutria9, reptiles 8mantona9,

    anibios 8ranas9, peces 8paic1e9, a"es 8pau+il cornudo$eser"a

    com. 0ira9, %uelonios 8c1arapa9, insectos y artr#podos.

    lora

    P!"ina # ,-

    http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas/habitat-cooperativismo-redefinicion-politicas-publicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    11/18

    0e clasiic# en& $ecursos maderables 80p. MaderablesCaoba,

    cedro, 01i1ua1uaco, etc.9, recursos no maderables 8Cauc1o,

    Cortezas, plantas medicinales, etc.9, culti"os anuales 8maz9,

    culti"os semiperennes 8papaya9 y culti"os perennes 8palma9.

    RECURSOS NO RENOVABLES:

    0on recursos naturales %ue e5isten en cantidades determinadas y al ser sobre e5plotados se pueden

    acabar no pueden ser producidos, culti"ados, reenerados o reutilizados a una escalatal %ue pueda

    sostener su tasa de consumo. 'stos recursos recuentemente e5isten en cantidades i+as o

    consumidas muc1o ms rpido de lo %ue la naturaleza puede recrearlos

    'l petr#leo, por e+emplo, tardo millones de aos en ormarse en las proundidades de la tierra, y una

    "ez %ue se utiliza ya no se puede recuperar. 0i se siue e5trayendo petr#leodel subsuelo al ritmo %ue

    se 1ace en la actualidad, e5iste el rieso de %ue se acabe en alunos aos.

    'l petr#leo +uea un rol undamental en la economa, ya %ue actualmente elsistemaecon#mico

    depende de la enera pro"ista por el petr#leo. Como di+imos, el petr#leo es un recurso natural no

    reno"able, lo %ue siniica %ue aln da se terminar. 's por esto %ue se estn in"estiando eneras

    alternati"aspara reemplazar al petr#leo. !lunas alternati"as seran los biocombustibles, la enera

    solar, la enera e#lica y la utilizaci#n del 1idr#enocomo combustible. )ambi-n preocupa

    actualmente el impacto ambiental%ue tiene la utilizaci#n de los combustibles #siles, principalmentedebido a un en#meno conocido como Ecalentamiento lobalE, %ue ocasionara un aumento de la

    temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para los ecosistemas.

    RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES DE UCAYALI

    Petr#leoLa e5tracci#n de petr#leo es una acti"idad de desarrollo continuo,

    %ue se desarrolla en los principales yacimientos productores de

    crudo Ma%uia 8Lote =279 y !uas Calientes 8Lote =2D9, en los

    departamentos de Loreto y Hunuco respecti"amente, cuya

    producci#n es procesada en la ciudad de Pucallpa, tiene una

    producci#n promedio por da de petr#leo crudo en ambos Lotes,

    de =K4 barriles 8Ma%ua& :F36 !uas Calientes& 2::9:=, con esta

    e5plotaci#n petrolera la rei#n Ucayali se "e a"orecida en

    especial la capitalPucallpa por el mo"imientocomercial, obras de

    inraestructura y por los inresosiscales productodel Canon y0obre Canon Petrolero, siendo el Canon 82;9 por la producci#n

    P!"ina # ,,

    http://www.monografias.com/trabajos11/biodiec/biodiec.shtml#MEDICINhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/energias-alternativas/energias-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/energias-alternativas/energias-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/biodiec/biodiec.shtml#MEDICINhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/energias-alternativas/energias-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/energias-alternativas/energias-alternativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    12/18

    de Ucayali y 0obre Canon 8:.39 por la producci#n de Loreto./as natural

    'l yacimiento de as natural de !uayta 8Lote =2C9 posee

    reser"as recuperables de

  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    13/18

    insumos %umicos utilizados para la producci#n de pasta bsica de cocana'5isten otros actores

    limitantes %ue aecta el apro"ec1amiento sostenible de los bos%ues, entre los %ue se mencionan la

    tala ileal, alta de una polticade omento para el mane+o orestal, limitado desarrollo empresarial

    y culturainapropiada para la competiti"idady la sostenibilidad, escasa articulaci#n de muc1as

    especies orestales maderables con el mercado, escasos recursos inancieros para el sector orestal,

    insuiciente calidadde ormaci#n, especializaci#n y capacidad proesional y t-cnica, marco +urdico

    insuiciente, inestable y sin eno%ue promotor, insuiciente in"estiaci#npara el desarrollo orestal,

    entre otros.

    Los Lotes %ue 1oy estn en e5ploraci#n de 1idrocarburos cubren casi la totalidad del territorio reional

    de Ucayali y estn superpuestos principalmente a concesiones orestales, a territorios de

    Comunidades @ati"as y a centros poblados. 's cilmente pre"isible %ue aparecer situaciones

    de conlictos sociales enerados por esos traba+os de e5ploraci#n con ines de apro"ec1amiento

    de petr#leoy as. 'sto constituir una seria restricci#n en el corto plazo para desarrollar polticas de

    desarrollo ener-tico.

    Las tensiones sociales se acentan cuando dic1as acti"idades se realizan en territorios de las

    Comunidades @ati"as o en zonas consideradas intanibles de las reas @aturales Proteidas.

    'l tema ambiental

    La contaminaci#n ambiental, la disminuci#n de la biodi"ersidad, la tala de randes reas de sel"as y

    bos%ues, la e5plotaci#n e5cesi"a de recursos marinos e ictcolas, demuestra %ue el sistemacapitalista

    actual representa una amenaza al stoc? de muc1os recursos naturales no reno"ables. 's necesario

    %ue se tomen medidas por parte de los obiernos, %ue la leislaci#n sea acorde a la situaci#n actual y

    %ue las personas tomen concienciade la importancia del tema y cambien ciertas actitudeso estilos de

    "ida %ue tienen consecuencias ambientales neati"as.

    IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADO POR EL USO DE RR- NN-

    Acti7idad 8"a d" I#3lu"#cia I*5acto! A*1i"#tal"! Pot"#cial"!

    /as de Camisea 7a+o Urubamba8!talaya y 0epa1ua9

    Contaminaci#n de auas a causa de derrames del%uidos de as natural del ducto y combustibles,

    problemas de erosi#nde suelos, contaminaci#n por

    residuos s#lidos, metalespesados, y plomo,

    contaminaci#n 8emisi#n de asesde combusti#n6 ases

    "oltiles y material particulado9, ocupaci#n del territorio,

    y deorestaci#n 8aledaas al ro Urubamba9/as del !uaytia !uaytiaPucallpa Contaminaci#n de auas a causa de derrames de

    l%uidos de as.(ndustrias Lao de Contaminaci#n por 1ierro, nitratos y

    P!"ina # ,%

    http://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/contaminacion-ambiental/contaminacion-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    14/18

    el-ctricas,

    e5plotaciones

    mineras,

    e5plotaci#n

    artesanal.

    arinacoc1a, ros

    Pac1itea, )ambo,

    Urubamba, !bu+ao,

    Pucallpa

    plomo, aluminio, mercurio, metales pesados.

    Pozos de

    e5ploraci#n

    Curiman NOorrillos ua de as sobre el aua, compactaci#n,

    contaminaci#n %umica, aire8%uemado9Ducto !uas !uas Calientes

    Honoria

    Deorestaci#n cerca del ducto, derrame de petr#leo,

    contaminaci#n de manantiales.0obre pesca y

    pesca ileal

    $o Ucayali 81asta

    01es1ea9

    arinacoc1a, (miria,

    pesca con

    contaminantes como

    el )ildan.

    Disminuci#n de especies

    Minera aurera $os !uayta,

    !bu+ao, 01es1a y

    Mazaray

    Contaminaci#n de auas por mercurio, y turbidez de

    auas.

    P!"ina # ,&

    http://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#ALUMINhttp://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#ALUMINhttp://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    15/18

    CONCLUSIONES

    La rei#n Ucayali cuenta con una ran di"ersidad en recursos naturales, pudiendo clasiicarlos en

    reno"ables y no reno"ables.

    'ntre los principales recursos reno"ables %ue se encuentran en la rei#n Ucayali se tiene& suelo,

    aua, lora y auna y los recursos no reno"ables se encuentran los siuientes& petr#leo, as natural,

    auas subterrneas, minera metlica y no metlica 8areados de construcci#n9.

    )odo proceso producti"o re%uiere del uso de ciertos recursos naturales, por lo cual, podra

    considerarse a estos recursos de ran importancia para el sustento econ#mico de las reiones.

    's inmenso el potencial con el %ue cuenta la rei#n Ucayali, para el apro"ec1amiento de sus recursos

    naturales, sin embaro, es esta ran di"ersidad la %ue precisamente debe de comprometernos a

    realizar un adecuado uso y mane+o de estos recursos, a in de arantizar su uso a las eneracionesuturas.

    Los recursos naturales se con"ierten en ri%ueza con el traba+ooranizado de los 1ombres. Los pases

    %ue e5plotan racionalmente sus recursos naturales crean ri%ueza, para ponerla al ser"iciode la

    poblaci#n.

    P$(@C(P!L'0 $'CU$0*0& Producci#n aropecuaria& 'scasa& abunda la yuca, el arroz, pltano,

    papayas, tabaco.

    Producci#n Minera& undamentalmente a base de la madera. Hay aserraderos %ue utilizan la caoba, el

    cedro, la moena, el is1pino y muc1as ms.

    Producci#n /anadera& undamentalmente es el anado Ceb.

    $(*0 P$(@C(P!L'0& Ucayali, !uaytia, Pac1itea, (paria, !bu+ao6 el Purs y el ura "ierten sus

    auas 1acia el 7rasil. Hay muc1os ms pero %ue son de menor importancia

    RECOMENDACIONES

    !l 1acer uso de un tipo de recurso natural, se debe de tener en cuenta la capacidad de recuperaci#n

    con la %ue cuenta este recurso a in de no comprometer la continuidad del mismo, arantizando de

    este modo su apro"ec1amiento presente y uturo.

    P!"ina # ,'

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    16/18

    Dada la importancia del apro"ec1amiento de los recursos naturales 8reno"ables y no reno"ables9,

    debe tenerse en consideraci#n %ue un mal uso de los mismos, solo conlle"ar a la p-rdida de los

    mismos y a surir las consecuencias de ello.

    's necesario %ue desde la esti#nreional se eneren condiciones ambientales a"orables

    conducentes a la reducci#n del rieso ambiental para alcanzar una adecuada inter"enci#n de

    las in"ersionesen 1idrocarburos y as. !un cuando las neociaciones sean e5tra reionales, la laborreional debe estar orientada a la optimizaci#n del uso de los recursos inancieros, deri"ados de estas

    inter"enciones, en proyectos ambientales y sociales sostenibles con participaci#n de

    la empresapri"ada.

    BIBLIOGRAFIA:

    1ttp&QQQ.monoraias.comtraba+osK>recursosnaturalesucayalirecursosnaturales

    ucayali.s1tmlRi5zz=?tya3s$L

    S!tlas Per& T$ei#n UcayaliT 8en 'spaol9, Vmpetu, Ucayali Historia 8Pucallpa, Per& 'l Dorado

    Comunicaciones9

    Prorama de las @aciones Unidas para el Desarrollo 8:;2=9. SCaptulo >. (norme sobre Desarrollo

    Humano Per :;2=. Cambio climtico y territorio& Desaos y respuestas para un uturo sostenible.

    Propuesta para la /esti#n de la (n"ersi#n 0ocialciudad de Pucallpa, Proyecto de ormulaci#n de

    Presupuesto 2>>>.

    P!"ina # ,(

    http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos89/recursos-naturales-ucayali/recursos-naturales-ucayali.shtml#ixzz3ktya5sRLhttp://www.monografias.com/trabajos89/recursos-naturales-ucayali/recursos-naturales-ucayali.shtml#ixzz3ktya5sRLhttp://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/INDH2013/01%20Cap_09%20Anexo.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos89/recursos-naturales-ucayali/recursos-naturales-ucayali.shtml#ixzz3ktya5sRLhttp://www.monografias.com/trabajos89/recursos-naturales-ucayali/recursos-naturales-ucayali.shtml#ixzz3ktya5sRLhttp://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/INDH2013/01%20Cap_09%20Anexo.pdf
  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    17/18

    E/$!@ '@C(CL*P'D(! D' L! $'/(W@ UC!!L(E. Luis '. i"anco Pimentel. 'dici#n :;2;.

    Cecosami.

    7anco Central de $eser"a. :;;K. 3= 7oletn (normati"o ( 0emestre :;;K

    Diaz,'. :;;;. /-nesis, Moroloay Clasiicaci#n de alunos suelos de Pucallpa. X'n lneaY

    8Consultado el ;4 de 0etiembre de

    :;229 1ttp&QQQ.monoraias.comtraba+os2

  • 7/23/2019 recuersos-naturales-de-la-region-de-ucayali.docx

    18/18

    INDICE

    P!"ina # ,*