recristalizacion y puntos de fusion.doc

7
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Curso Básico NOMBRE: Limachi Flores Ruddy Efraín CARRERA: Ing. Petrolera MATERIA: Química Orgánica Laboratorio (qmc 200L) GRUPO: “B” FECHA: 24 – AGOSTO - 2011

Upload: limachi-ruddy

Post on 21-Jan-2016

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ingeniería Curso Básico

NOMBRE: Limachi Flores Ruddy Efraín

CARRERA: Ing. Petrolera

MATERIA: Química Orgánica Laboratorio (qmc 200L)

GRUPO: “B”

FECHA: 24 – AGOSTO - 2011

Page 2: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

MEDIANTE LA PURIFICACION POR RECRISTALIZACION

OBTENER UNA MUESTRA MAS PURA DEL ACIDO

ACETILSALICILICO (ASPIRINA)

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

USAR EL PUNTO DE FUSION COMO CRITERIO DE PUREZA DE

LAS SUSTANCIAS.

DETERMINAR EL PUNTO DE FUSION DE LA ASPIRINA Y

COMPARAR CON EL VALOR TEORICO

2. MARCO TEORICO

Page 3: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

2.1. PUNTO DE FUSION.

El punto de fusión de un compuesto sólido es la temperatura a la cual

se encuentran en equilibrio la fase sólida y la fase líquida y

generalmente es informado dando el intervalo entre dos

temperaturas: la primera es cuando aparece la primera gotita de

líquido y la segunda es cuando la masa cristalina termina de fundir.

Por ejemplo, el pf del ácido benzoico se informa como:

pf = 121 – 122º

2.2. RECRISTALIZACION

Es el procedimiento utilizado para separar un compuesto sólido de

sus impurezas, basándose en la diferencia de solubilidades de ambos,

en algún solvente, o mezcla de solventes.

2.3. DISOLUCIONES

Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más

sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el

nombre de disolvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y

es la sustancia disuelta. El soluto puede ser un gas, un líquido o un

sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un líquido o un

sólido.

Requisitos del solvente para la recristalizacion

1. Que la solubilidad de A sea mínima en frío y máxima en

caliente.

2. Que B tenga una alta solubilidad en frío.

3. Que no reaccione con A.

4. Que en lo posible no tenga un punto de ebullición demasiado

bajo, ni alto.

5. Que no sea inflamable, toxico o perjudicial para el medio

ambiente.

Cuanto más lenta sea la precipitación, mas puros serán los cristales

obtenidos.

Page 4: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

Las etapas de una cristalización son: Nucleacion es la asociación de

moléculas de agua para formar una pequeña partícula ordenada y

estable. Crecimientos de cristales es una adición organizada de

moléculas a los núcleos cristalinos formados.

3. OBSERVACIONES En la determinación del punto de fusión del acido acetilsalicílico

impuro se pudo percibir que el rango del punto de fusion era

entre 131º-135ºC

Al realizar la disolución se observo que este presentaba un color

blancuzco y que aun presentaba pequeñas particulas de soluto.

Al realizar el calentamiento de la disolución del acido

acetilsalicílico se observo que parte del soluto aun se

encontraba en estado solido, así que se procedio a aumentar

un poco de etanol.

4. CALCULOS. DETERMINACION DEL RENDIMIENTO DE LA RECRISTLIZACION

SEGÚN LA ECUACION:

(1)

DATOS:

Masa de aspirina (impuro): 1.21 (g)

Masa de aspirina (puro): 0.58 (g)

Page 5: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

DETERMINACION DE LA DIFERENCIA PORCENTUAL ENTRE EL

PUNTO DE FUSION TEORICO Y EL PUNTO DE FUSION

EXPERIMENTAL

DATOS:

Punto de fusión experimental: 135 ºC

Punto de fusion teorico: 136ºC

5. ANALISIS DE RESULTADO

El rendimiento de la obtención de una sustancia mas pura fue

de un 47.93%, este resultado pudo haber sido afectado por

errores de mala manipulación del compuesto durante el

experimento en el laboratorio

La diferencia porcentual entre el puntote fusión experimental

respecto al punto de fusión teórico fue de un 0.74 % haciendo

que valor de error sea casi insignificante.

Page 6: Recristalizacion y Puntos de Fusion.doc

6. CONCLUSIONES

Se cumplió con el objetivo propuesto ya que se obtuvieron

resultados positivos y podemos afirmar que si realmente se

purifico la aspirina mediante el método de recristalizacion.

Mediante el punto de fusión se puede afirmar que realmente se

logro purificar el acido acetilsalicílico.

Se logro determinar el punto de fusión de la aspirina y

comparando con punto de fusión teórico se vio que no diferían

significativamente.

7. BIBLIOGRAFIA

http://www.monografías.com

http://www.aspirina.cl

http://www.rincondelvago.com

Galagovsky, L. (1995) Química Orgánica Experimental:

Fundamentos teórico−prácticos para el laboratorio, Ed. Eudeba,

1ª ed, Argentina.