recopilacion nº2preguntas.doc

10
7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 1/10 Recopilación de problemas –Segunda parte del curso MN136 Problema 1. Un motor E.CH., automotriz, a gasolina, con carburador, de cuatro tiempos, tiene una eficiencia volumétrica de 80%, un coeficiente de exceso de aire α ! de 0,"#, una eficiencia indicada de $#% una eficiencia mec&nica de m η '80% a su velocidad nominal, de #000 ()*, con la v&lvula de mariposa completamente abierta. El motor es convertido para +ue trabae alternativamente con gas natural -/!, para ello se le instala un 1it de conversi2n3. Cuando el motor trabaa a -/, a la misma velocidad con la misma posici2n de la mariposa del caso anterior, el coeficiente de exceso de aire es α '0,"8, la eficiencia volumétrica var4a en 5%, la eficiencia indicada var4a en #%. 6sumir +ue p 0 '7,07 bar 90':0;C +ue para la gasolina Hu'<< *=>1g l 0'7<,#5 +ue para el -/, Hu'<" *=>1g, l 0'7?,7 1g>1g. 6sumiendo lo dem&s +ue sea necesario, determinar@ a! Aa presi2n media efectiva cuando el motor trabaa a gasolina en el régimen indicado, en *)a.  b! Aa presi2n media indicada, en *)a, cuando el motor trabaa a -/. c! Aa reducci2n de la potencia efectiva del motor cuando éste trabaa a -/, en porcentae. Problema 2. Un motor Biesel de 7,"$ A de cilindrada, de cuatro tiempos, de cuatro cilindros, >B'7,: a ::00 rpm régimen nominal!, tiene una eficiencia efectiva de $8%, un coeficiente de exceso de aire α '7,5, una eficiencia volumétrica de v η '8:%, trabaa acoplado en este régimen a una bomba Didr&ulica mediante un reductor de velocidades con relaci2n de transmisi2n constante. i se considera +ue la presi2n media de las pérdidas mec&nicas del motor se puede calcular por la f2rmula  p m =0,105+0,012V  p  (en MPa), Bonde  p es la velocidad media de los pistones en m>s!. 6sumiendo +ue p0'7,07 bar 90':0;C +ue para el  petr2leo Hu'<: *=>1g l 0 '7<,$ 1g>1g +ue para la bomba Didr&ulica se cumple las lees de semeanza de las turbom&+uinas  potencia  n 3 !, determinar@ a! Aa potencia efectiva del motor cuando la velocidad de la bomba con respecto a la inicial! desciende en 50%, en 1.  b! Aa eficiencia mec&nica del motor correspondiente al régimen de la pregunta anterior, en % Problema 3. Aa tabla +ue se muestra, corresponde a datos de motores Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro tiempos, con c&maras de inecci2n directa fiarse en las unidades!..  Parámetro Valor numérico /elocidad media del pist2n m>s! < # 8 70 7: Consumo espec4fico de combustible 1g>*=! 0,0#8 0,0#$ 0,0#7 0,0#< 0,0?# )resi2n media efectiva bar! ?,:< 8,00 8,08 ?,?0 #,"$ Eficiencia volumétrica %! 8",8 88,$ 8:,7 ??,? ?#,: Coeficiente de exceso de aire )otencia espec4fica por unidad de &rea e  N  ′ *>m : ! Completar la tabla, considerando +ue la potencia espec4fica por unidad de &rea se define como  A  Ne e  N  = , en *>m : donde  A  es el &rea transversal total de los cilindros  A T ' i  π  D 2  /4!. 6dem&s,  p 0 '7,07 bar, 0 '78;C  l 0 '7<,<51g>1g. Problema 4. Un motor Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro tiempos, de cuatro cilindros, de relaci2n de compresi2n ε '7#>7, de cilindrada / H '$,0 A, es modificado para trabaar con metano  '0,57"# 1=>1g.F!,  pero con encendido por cDispa, para lo cual se rebaa la cabeza de los pistones de tal forma +ue la nueva relaci2n de compresi2n sea 7:,0>7 se cambian los inectores por bu4as se instala un mezclador con su

Upload: bernaldo-arnao

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 1/10

Recopilación de problemas –Segunda parte del curso MN136

Problema 1. Un motor E.CH., automotriz, a gasolina, con carburador, de cuatro tiempos, tiene una

eficiencia volumétrica de 80%, un coeficiente de exceso de aire α  ! de 0,"#, una eficiencia indicada de

$#% una eficiencia mec&nica de mη  '80% a su velocidad nominal, de #000 ()*, con la v&lvula de

mariposa completamente abierta. El motor es convertido para +ue trabae alternativamente con gas natural

-/!, para ello se le instala un 1it de conversi2n3. Cuando el motor trabaa a -/, a la mismavelocidad con la misma posici2n de la mariposa del caso anterior, el coeficiente de exceso de aire es α 

'0,"8, la eficiencia volumétrica var4a en 5%, la eficiencia indicada var4a en #%. 6sumir +ue p 0'7,07 bar

90':0;C +ue para la gasolina Hu'<< *=>1g l 0'7<,#5 +ue para el -/, Hu'<" *=>1g, l 0'7?,7 1g>1g.

6sumiendo lo dem&s +ue sea necesario, determinar@

a! Aa presi2n media efectiva cuando el motor trabaa a gasolina en el régimen indicado, en *)a.

 b! Aa presi2n media indicada, en *)a, cuando el motor trabaa a -/.

c! Aa reducci2n de la potencia efectiva del motor cuando éste trabaa a -/, en porcentae.

Problema 2. Un motor Biesel de 7,"$ A de cilindrada, de cuatro tiempos, de cuatro cilindros, >B'7,: a

::00 rpm régimen nominal!, tiene una eficiencia efectiva de $8%, un coeficiente de exceso de aire α  '7,5,

una eficiencia volumétrica de vη  '8:%, trabaa acoplado en este régimen a una bomba Didr&ulica

mediante un reductor de velocidades con relaci2n de transmisi2n constante. i se considera +ue la presi2n

media de las pérdidas mec&nicas del motor se puede calcular por la f2rmula

 pm=0,105+0,012V  p  (en MPa),

Bonde V  p es la velocidad media de los pistones en m>s!. 6sumiendo +ue p0'7,07 bar 90':0;C +ue para el

 petr2leo Hu'<: *=>1g l0'7<,$ 1g>1g +ue para la bomba Didr&ulica se cumple las lees de semeanza de

las turbom&+uinas  potencia ∝  n3!, determinar@

a! Aa potencia efectiva del motor cuando la velocidad de la bomba con respecto a la inicial! desciende

en 50%, en 1.

 b! Aa eficiencia mec&nica del motor correspondiente al régimen de la pregunta anterior, en %

Problema 3. Aa tabla +ue se muestra, corresponde a datos de motores Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro

tiempos, con c&maras de inecci2n directa fiarse en las unidades!..

 Parámetro Valor numérico

/elocidad media del pist2n m>s! < # 8 70 7:

Consumo espec4fico de combustible 1g>*=! 0,0#8 0,0#$ 0,0#7 0,0#< 0,0?#

)resi2n media efectiva bar! ?,:< 8,00 8,08 ?,?0 #,"$

Eficiencia volumétrica %! 8",8 88,$ 8:,7 ??,? ?#,:

Coeficiente de exceso de aire

)otencia espec4fica por unidad de &rea e N    ′′*>m:!

Completar la tabla, considerando +ue la potencia espec4fica por unidad de &rea se define comoT 

 A

 Nee N    =′′ ,

en *>m: donde  AT  es el &rea transversal total de los cilindros  AT ' i   π  ⋅  D2 /4!. 6dem&s,  p0'7,07 bar,

T 0'78;C  l 0'7<,<51g>1g.

Problema 4. Un motor Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro tiempos, de cuatro cilindros, de relaci2n de

compresi2n ε  '7#>7, de cilindrada /H'$,0 A, es modificado para trabaar con metano  '0,57"# 1=>1g.F!, pero con encendido por cDispa, para lo cual se rebaa la cabeza de los pistones de tal forma +ue la nueva

relaci2n de compresi2n sea 7:,0>7 se cambian los inectores por bu4as se instala un mezclador con su

Page 2: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 2/10

v&lvula de mariposa en el ducto de admisi2n. 9odos los dem&s componentes del motor se mantienen

invariables. Considerar +ue el caudal de mezcla aireGmetano m$>D! +ue ingresa al motor es igual al "0% del

caudal de aire +ue ingresaba en la versi2n Biesel a $000 ()*. 6sumir los siguientes datos@

Versión

del motor 

 Hu

(MJ/kg)

l 0 

(kg/kg)0

 ρ 

(kg/m3 )

vη 

(%)

n

(RPM)iη 

(%)

mη 

(%)α 

Biesel <:,5 7<,$ 7,:7 80 $000 <# 8: 7,50E.CH. 50,0 GGGGGG 7,:7 GGGGG $000 $$ GGGGGG 7,00

a! Cu&l es la potencia efectiva con metanoI

Problema 5.  Un motor Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro cilindros, cua velocidad nominal es :500

rpm, trabaa en vac4o a esta velocidad, siendo la eficiencia indicada en este régimen 5<%, el consumo

Dorario de combustible de :litro>D de petr2leo BG:. i el consumo Dorario de combustible en el régimen

nominal es 5,5 veces maor +ue en vac4o a la velocidad nominal! la eficiencia mec&nica es 80%. Batos@

=−: D ρ  0,8$ 1g>A, !"'<:,50 *=>1g.

Calcular@

a! Aa potencia de pérdidas mec&nicas, en 1, en el régimen de vac4o.

 b! Aa potencia efectiva nominal, en 1.

c! Aa eficiencia indicada en el régimen nominal, en porcentae.

Problema 6. Aa Délice de un ate es accionada por un motor Biesel, cuos cilindros tienen una carrera

'7:,8 cm, de 7<0 1 de potencia efectiva a ::00 rpm régimen nominal!, siendo su eficiencia mec&nica en

este régimen 8$%. Aa potencia consumida por la Délice del ate est& determinada por la siguiente ecuaci2n@

 N #$lice=a n3   , en 1

Bonde a es una constante,   n es la velocidad del motor. Aa presi2n media de las pérdidas mec&nicas se

 puede calcular por la f2rmula  pm=0,105+0,012V  p en *)a!, donde V  p es la velocidad media del pist2n en

m>s!. Beterminar@

a! Aa cilindrada del motor, en A.

 b! Aa eficiencia mec&nica del motor, en porcentae, cuando su velocidad con respecto a la nominal!

desciende a la mitad.

Problema . e desea obtener algunos par&metros de un motor mediante el método de desconexi2n de

cilindros. El motor obeto de estudio es un motor Biesel, de seis cilindros, cuatro tiempos desarrolla en el

régimen nominal $:00 r.p.m! una potencia efectiva de 780 1. Burante la prueba de desconexi2n de

cilindros se obtuvieron los siguientes resultados@ 6l desconectarse los cilindros 7 5, la potencia efectiva del

motor ca2 en :0 :$%, respectivamente luego cuando se desconectaron los cilindros $ #, la potencia del

motor ca2 en 7" ::%, respectivamente finalmente, cuando se desconectaron los cilindros : < la

 potencia del motor ca2 en :7,5 ::,5%, respectivamente.

a! Calcular la eficiencia mec&nica del motor, en %.

 b! Calcular la presi2n media indicada del motor en el mismo régimen de velocidad, sabiendo +ue la

relaci2n >B ' 7,70 la velocidad media del pist2n es 70,5 m>s.

c! i el orden de encendido del motor es@ 7G5G$G#G:G<, escriba usted en +ué procesos reales se

encuentran los cilindros : < cuando el cigJeKal Da girado <?0 grados.

Problema !. En la tabla siguiente se dan los datos numéricos de 0< par&metros obtenidos durante el ensao

de un motor Biesel de cuatro tiempos, cuatro cilindros de aspiraci2n natural, con la finalidad de obtener los

valores +ue corresponden a los par&metros efectivos del motor. El ensao se realiz2 variando con el freno

dinamométrico la velocidad del motor manteniendo constante la posici2n del 2rgano de control de

suministro de combustible. El combustible +ue se emple2 en el ensao fue combustible Biesel, con un poder 

calor4fico inferior igual a <$ *=>1g densidad igual a 0,85 1g>litro. 6sumir +ue l 0 ' 7<,< p0'7,07$ bar 90':5;C.

 

Page 3: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 3/10

n rpm! /a m$>min! -c 1g>D! *e .m!

 Lmero de

revoluciones

Caudal de aire Consumo de

combustible

)ar de giro del

motor 

7??" 7,<?$ 5,58 7:5,#

:0:" 7,587 #,$ 7:8,0

:5"7 :,0:: ?,?< 7:0,0

$07$ :,#7" ",$# 77<,0

$<:# $,7$8 70,:# 70#,0

$#?$ $,0<5 70,<< "5,7

$8$: :,:?? #,8< <0,0

$":< :,"?$ <,5 8,7

Beterminar@

a! El coeficiente de exceso de aire del motor en el régimen de m&xima potencia

 b! El coeficiente de exceso de aire del motor en el régimen de maor econom4a de combustible

c! El coeficiente de adaptabilidad del motor 

Problema ". Un motor Biesel, sobrealimentado con turbocompresor, de 0< tiempos, con una cilindrada de0< litros, tiene una velocidad nominal de $#00 rpm. i este motor, en el régimen nominal, tiene los siguientes

 par&metros de funcionamiento@ ge':$0g>1.D! e '70: 1 8#,0=v

η  )1 '7,8 bar el exponente

 politr2pico del compresor del sobrealimentador! nc'7,5, 8:,0=m

η  .

6sumir@ Hu'<:,50*=>1g lo'7<,$ 8<,0=c

 ρ   1g>litro )o'7,07 bar, 9o':5MC ('0,:8?F=>1g.F!

Calcular@

a! El coeficiente de exceso de aire en este régimen, en 1g>D.

 b! Aa presi2n media indicada del motor, en *)a.

Problema 1#. Un motor Biesel de cuatro tiempos # cilindros es instalado en una embarcaci2n de pesca,

cua Délice demanda una potencia de propulsi2n igual a $001 a :500 rpm. Aa potencia del motor en

funci2n de sus rpm, cuando est& conectada a la Délice var4a de acuerdo con la expresi2n@0,$

,

   

  

 =

nomnome

e

n

n

 N 

 N .

a! Construir la curva caracter4stica de potencia  N e=%(n)! del motor si nomm&n   nn   ⋅=

5

7

 b! Calcular la cantidad de petr2leo diesel +ue re+uerir& el motor para una traves4a de 78 Doras de

navegaci2n con el motor desarrollando 85% de su potencia nominal $8% de eficiencia

indicada. El combustible empleado tiene un poder calor4fico inferior igual a <<*=>1g, la

eficiencia mec&nica del motor es igual a 0,?8.

Problema 11. Burante el ensao de un motor E.CH. de 0< cilindros 0< tiempos, en un banco de pruebas

con freno dinamométrico con generador eléctrico de corriente continua, se utiliz2 el método de desconexi2nde cilindros para determinar las pérdidas mec&nicas del motor. Aas pruebas se realizaron manteniendo la

velocidad de rotaci2n del motor a 5000 ()*. El brazo de palanca del freno es $7 cm. Aos valores de la

fuerza en el dinam2metro se muestran en la tabla siguiente@

0<

cilindros

trabaando

)rimer

cilindro

desconectado

egundo

cilindro

desconectado

9ercero

cilindro

desconectado

Cuarto

cilindro

desconectado

Nuerza en el

dinam2metro,

en .

$08 ::: 7"? :08 :05

Consumo decombustible,

en 1g>D

7# GGG GGG GGG GGG

Page 4: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 4/10

Beterminar@

a! Aa eficiencia mec&nica en este régimen, en porcentae.

 b! Aa eficiencia indicada, en porcentae, si el poder calor4fico inferior del combustible es << *=>1g.

Problema 12. Calcular la potencia de pérdidas mec&nicas, en el régimen nominal, de un motor de cuatro

tiempos, de encendido por cDispa, gasolinero refrigerado por agua si se conocen los siguientes datos.

a! Bi&metro del cilindro@ 85mm

 b! /elocidad media del émbolo@ 77,55 m>s

c! /elocidad nominal@ 5800 r.p.m

d! Lmero de cilindros@ <

e! Eficiencia mec&nica del motor@ 8:%

f! Bensidad del aire@ 7,:71g>m$

g! Coeficiente de exceso de aire@ 0,""

D! u consumo Dorario de combustible en el régimen nominal es@ :0 litros>D

i! Aa gasolina empleada tiene una densidad de@ 0,?$g>cm$

 ! Aa cantidad este+uiométrica de aire es@ 7<,51g>1g

1! El poder calor4fico inferior de la gasolina@ <$*=>1g

l! Aa eficiencia indicada del motor en el régimen nominal@ $?%

Problema 13. En las figuras 7 se muestran las caracter4sticas de carga de dos grupos electr2genos, uno

Biesel a petr2leo Biesel BG:! el otro E.CH. a gas natural, +ue trabaan a 7800 rpm. Aos grupos trabaan

:5% del tiempo de trabao diario 08 Doras! a O de carga, 50% del tiempo a P de carga el :5% restante a la

carga nominal. i el precio del gal2n de petr2leo Biesel BG: es >.70,50 el precio del m $ de gas natural es

>.7,$0.

6dem&s, considere@ 8<,0:   =− D ρ   1g>A, HuBG:'<:,50*=>1g,  'a(nat")al  !" '$$,8 *=>m$

a! Cu&les son las eficiencias efectivas de los motores cuando éstos trabaan al 700% de carga

carga nominal!I. Considere +ue la eficiencia de los generadores eléctricos en este régimen es "0%.

 b! Cu&les son los costos de los consumos diarios 08 Doras! de combustible de cada uno de

estos grupos electr2genos, en >. I

 *i'1 "va caacte&tica -e ca'a -e lo '"po elect.'eno

Problema 14. 6 un motor Biesel sobrealimentado con turbocompresor, de cuatro tiempos cuatro cilindros,

con grado de sobrealimentaci2n Q1  ' 7,8, tiene una potencia por litro de cilindrada! es <5 1 a $500 rpm.

6sumir@ >B ' 7,08 la velocidad media del pist2n es 7: m>s n 7 ' 7,$5, p0 ' 7,0 bar Rpa ' 0,0? bar pz '

700.000 S'pz>pc ' :,0. $alcular@

a! Aa relaci2n de compresi2n del motor.

 b! El valor de la presi2n media efectiva del motor, en *)a.

Problema 15. Un motor E.CD., a gasolina, con carburador, de cuatro tiempos, con una cilindrada de :,:

litros, tiene una velocidad nominal de #.000 ()*. Auego, el motor es convertido para trabaar a -/

Page 5: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 5/10

manteniendo el carburador de gasolina. Considerar +ue la eficiencia volumétrica del motor   vη  '0,8! no

cambia al trabaar con -/. 6sumir, también, +ue@ p0'7,07 bar 90':8 MC.

6sumir los siguientes datos cuando el motor trabae con gasolina -/@

Par%metro &asolina &N'

)oder Calor4fico inferior ! " <$,0 *=>1g $$," *=>m$ T!Coeficiente de exceso de aire α  7,0 7,0

(elaci2n este+uiométrica l 0 7<,8 1g>1g "," m$>m$

(elaci2n de compresi2n ε  ",<>7 ",<>7

Eficiencia indicada 0,$5 0,$$

Eficiencia mec&nica 0,80 I

  T! 6 las condiciones ambientales p0  90.

 .

Beterminar@

a! Aa potencia efectiva del motor a -/ a las condiciones ambientales p0 90, en 1.

 b! Aa potencia efectiva del motor en una localidad donde la presi2n atmosférica es 0,8 bar la

temperatura 70MC. 6sumir +ue en esta localidad se regula la mezcla aire combustible de tal forma+ue 7=α    +ue la eficiencia indicada no cambia en la altura.

Pregunta 16. En la siguiente figura se muestra la variaci2n del tor+ue segLn la curva caracter4stica

externa de velocidad de un motor turbodiesel, de < cilindros, de :,7 A de cilindrada, >B'7,0:, de

inecci2n directa, con velocidad nominal de <.<00 rpm. El motor desarrolla un tor+ue m&ximo

constante de $70 .m entre 7.<00 $500 rpm. Aa presi2n media de las pérdidas mec&nicas se puede

calcular por la f2rmula pm=0,105+0,012V  p en *)a!, donde V  p es la velocidad media del pist2n en

m>s!. Considerando +ue la eficiencia indicada del motor es igual a <"% en todo el rango de

velocidad +ue Hu'<:,5 *=>1g, calcular@

a! El consumo de combustible, en A>D, en el régimen nominal   /0' c   >8:,0= ρ  !.

 b! El suministro c4clico de combustible, en mm$

>cicloTcilindro!, a 7<00 ()* con la misma posici2n del 2rgano de mando acelerador! de la bomba de inecci2n +ue en el régimen

nominal.

Problema 1. Un motor de gasolina, de aspiraci2n natural, de cuatro tiempos cuatro cilindros, es

convertido a -/ de encendido por cDispa!. )ara meorar su eficiencia con -/ se aumenta su

relaci2n de compresi2n de ",< a 7:,5. riginalmente a gasolina!, el motor ten4a los siguientes par&metros@

Page 6: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 6/10

=α  0," =i

η  <0% m>i'0,: =v

η  80% /H'$ A n'#000rpm Hu'<< *=>1g l0'7<,? 1g>1g

=0 ρ  7,: 1g>m$.

6l trabaar con -/, el motor mantiene su velocidad original , al utilizar un mezclador para el

suministro de -/, la eficiencia volumétrica var4a en <%. Aa eficiencia indicada, en este caso, es

el #0% de la eficiencia te2rica del ciclo termodin&mico con ε  '7:,5  '7,$5!. Considerar para el

-/@ Hu'$:,:*=>m$ α   '7,0 l0'70m$>m$. Beterminar@a! Aa eficiencia mec&nica cuando el motor trabae con -/, en %.

 b! Aa potencia efectiva del motor cuando trabae con -/, en 1.

Problema 1!. Un motor E.CH. a gasolina, de $000 cm$ de cilindrada, de cuatro tiempos, de aspiraci2n

natural, en el régimen nominal n'#000 ()*! tiene una eficiencia volumétrica de 0,80 una relaci2n aire

combustible de 7<>7 1g>1g. 6sumir +ue el poder calor4fico inferior del combustible es <$,5 *=>1g, +ue

l0'7<,? 1g>1g, +ue la eficiencia indicada es funci2n s2lo del coeficiente de exceso de aire V +ue

trabaando con gasolina! se puede calcular con la f2rmula@

' G0,?$V: W 7,#5V G 0,58

Auego, este motor es convertido a -A) #0% de propano <0% de butano! sin cambiar la relaci2n de

compresi2n e instalando un mezclador de -A) en serie con el carburador, por lo +ue la eficienciavolumétrica se reduce en :%. 6sumiendo +ue el -A) tiene un poder calor4fico inferior de "8,8*=>m $  a

 p0'7,07 bar 90':0oC!, +ue la mezcla es este+uiométrica +ue la eficiencia indicada con este combustible

en el régimen nominal es $:%, calcular@

a! Aas potencias indicadas del motor, en 1, con gasolina originalmente! -A).

 b! Aa reducci2n en %! del poder calor4fico por m$ de mezcla aireG-A) este+uiométrica! +ue ingresa al

motor, en *=>m$, en una localidad donde las condiciones atmosféricas son p H'0,?5 bar 9H'70oC,

en relaci2n a las condiciones est&ndares.

Problema 1". El motor E.CH. de un autom2vil , con carburador, de cuatro tiempos, tiene una potencia

efectiva nominal de 705 1 a 5000 ()* un momento m&ximo de :?0 .m a :500 ()* con la v&lvula

de mariposa completamente abierta!. En el régimen nominal de motor, la velocidad del veD4culo es 7#0 1m>D

estando la caa de cambios en directa. 6 esta velocidad la fuerza del viento arrastre! es 7":5 la fuerza derozamiento en las llantas es :00 . uponiendo +ue la eficiencia del sistema de transmisi2n es "0%, +ue la

masa del veD4culo incluido el cDofer! es 7$00 1g +ue el coeficiente de rozamiento de las llantas en la

carretera! la posici2n de la caa de cambios se mantienen siempre constantes, determinar@

a! Aa fuerza de arrastre del viento en ! cuando el motor trabae en el régimen de m&ximo tor+ue.

 b! Aa m&xima pendiente en grados sexagesimales! +ue puede tener la carretera cuando el motor del

veD4culo trabae en el régimen de m&ximo tor+ue.

Problema 2#. Un motor Biesel de aspiraci2n natural, de cuatro tiempos, de :,5 A   de cilindrada, tiene una

 potencia efectiva nominal de :? 1 a 7800 rpm a las condiciones atmosféricas de p0'7,07 bar 90' :0MC. 6

estas condiciones, V'7,5, las eficiencias volumétrica, indicada mec&nica del motor son 8:, <8 ??%,

respectivamente. )osteriormente, a este motor se lo sobrealimenta con un compresor accionado

mec&nicamente con lo cual las pérdidas mec&nicas sin incluir las pérdidas por el accionamiento del

compresor! se incrementan en ?% a la misma velocidad nominal! manteniéndose constante la relaci2n

Xi>V!. 6sumir +ue la temperatura del aire a la salida del compresor es ?5MC el exponente politr2pico de

compresi2n en el compresor es nc' 7,#5. Considerar +ue Hu'<:,5 *=>1g l0'7<,$. Beterminar@

a! Aa potencia re+uerida para accionar el compresor, en 1.

 b! Aa potencia efectiva del motor sobrealimentado, en 1.

Problema 21.

Page 7: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 7/10

En la figura se observa el mapa de funcionamiento de un motor de cuatro tiempos de las siguientes

caracter4sticas@

• < cilindros

• *otor cuadrado

• Aa potencia m&xima del motor es de 7:0 1 a 5#00 ()*. En este régimen pe'7<,$ bar V'0,":.

• *otor E.CH. sobrealimentado con intercooler la temperatura a la salida del intercooler es de #0MC!,

con una eficiencia volumétrica en el régimen de m&xima potencia de "?%.

• Hu'<$000 1=>1g, l0'7<,5 1g>1g

Calcular@

7. El di&metro del cilindro la carrera del pist2n.

:. Aa presi2n de sobrealimentaci2n en bar! en el régimen de m&xima potencia$. Aa m&xima eficiencia efectiva en +ué régimen velocidad carga! se consigue.

<. i el momento m&ximo se da a $?00 rpm, cu&nto es la potencia este momento en .m! en este

régimen.

Problema 22.

En la tabla se muestran los datos correspondientes a la curva caracter4stica externa de velocidad de un motor 

E.CH. automotriz, del cual, adem&s, se conocen las siguientes caracter4sticas@

• Cilindrada@ 7800 cm$

• *asa bruta veDicular@ 7500 1g

• Coeficiente de rodadura@ 0,075

• Coeficiente de arrastre@0,#• 6rea frontal del autom2vil @ :,: m:

• Bensidad del aire atmosférico@ 7,: 1g>m$

n rpm! e 1! *e .m! ge g>1.D!

7000 :0 7"7 <00

:000 << :70 $#0$000 #?,5 :75 $<0

<000 8< :07 $<0

5000 ": 7?# $50

5500 "<,< 7#< $#0

Page 8: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 8/10

• (adio de las ruedas@ :? cm

• Bensidad de la gasolina@ 0,?< 1g>A

• /elocidad del viento@ 0 1m>D

• Eficiencia total de la transmisi2n@ "0% constante!

Beterminar@

7. Aa m&xima fuerza de tracci2n +ue puede eercer el motor en las ruedas en 7ra velocidad relaci2n detransmisi2n total@ 7$>7!. Cu&l es la velocidad del veD4culo, en 1m>DI

:. Aa m&xima pendiente en grados! +ue puede superar el veD4culo

$. Aa m&xima velocidad +ue puede alcanzar el veD4culo en llano

<. Aa relaci2n de transmisi2n total en estas condiciones

5. El rendimiento en estas condiciones en 1m>gal2n!

Pregunta 23. Con relaci2n a la tendencia a la detonaci2n en los motores E.CH., llenar las celdas en blanco

de la siguiente tabla lim4tese al tamaKo de las celdas!.

N( 'ariante )*umenta+ disminu,e o es igual , por -u/

7

e cambia la c&mara de

combusti2n semiesférica atrapezoidal manteniendo la

misma relaci2n de compresi2n.

:

e enri+uece la mezcla de V'7,7

a V'0,"0, manteniendo todos los

dem&s par&metros constantes.

$

6umenta la velocidad del motor,

manteniendo el adelanto del

encendido V.

<e cambia el material de la culata

de fierro fundido a aluminio.

5

Bisminue el tamaKo del motor 

manteniendo la misma relaci2n

de compresi2n.

Pregunta 24

 

Pregunta 25

Page 9: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 9/10

 

Pregunta 26

 

Pregunta 2

Page 10: Recopilacion  Nº2Preguntas.doc

7/21/2019 Recopilacion Nº2Preguntas.doc

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-no2preguntasdoc 10/10

 

Problema 2!  Se tiene un gran motor diesel de 4 tiempos turboalimentado, de uso minero.El motor es ensayado a la velocidad de 500 RPM, obteniéndose: potencia eectiva,

, presi!n media eectiva, y un consumo de combustible,

. "a presi!n del aire en la admisi!n es de # bar y la presi!n de los

gases en el escape de $,% bar. "os gases de escape al ingresar a la turbina est&n a%50'( y abandonan la turbina a la presi!n ambiental. El rendimiento volumétrico delmotor turboalimentado es de $00). El compresor del turbocargador tiene una eicienciaisentr!pica de *0)

a. Calcule el valor de la efciencia isentrópica de la turbinab. Si la presión media de pérdidas por ricción es de 1,5 bar , calcule el valor de la

presión media indicada del motor

Considere :

ecciones *7$# B, E, N, -, H, Y, =!

El profesor :">77>75!@ Br. -uillermo Aira