reconstruccion nacional

4
RECONSTRUCCION NACIONAL (Miguel Iglesias) 1.- GOBIERNO EPIFERO DE MIGUEL IGLESIAS: 1.1.- Biografia: Nació el 11 de junio de 1830 en Cajamarca. Sus padres fueron Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino. Interrumpió sus estudios de Derecho para asumir la administración del patrimonio familiar. 1.2.- Ingreso al gobierno: Iglesias asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un gobierno en Trujillo en julio de 1882. Ya por entonces estaba convencido de que los contrastes sufridos en la lucha contra el invasor se debían más que nada a las disensiones políticas internas, y que lo saludable para el Perú era lograr de una vez la paz con Chile. El 31 de agosto de 1882, emitió el célebreManifiesto de Montán exigiendo la paz, aún con cesiones territoriales; se autoproclamó Jefe Supremo; autorizó el inicio de conversaciones con el enemigo y convocó una Asamblea en el Norte para obtener su respaldo, la misma que se instaló el 25 de diciembre de 1882.Por ley del 30 de diciembre la Asamblea estableció el Poder Ejecutivo con un jefe responsable que lo presidiría con la denominación de Presidente Regenerador de la República y un ministerio igualmente responsable. La Asamblea el 1 de enero de 1883 designó a Iglesias Presidente Regenerador. 1.3.- Obras y acontecimientos: B) Acontecimientos: -Revolucion Atusparia: El presidente Miguel iglesias implanto como medida de gobierno, recaudar fondos en provincias para combatir a los "caceristas", ello obligaba a la población campesina a realizar trabajos obligatorios, (Trabajos de la República), en favor del Estado, de no cumplirse esta medida los campesinos serian sancionadas con multas o confiscación de sus bienes. Estas medidas se aplicaron preferentemente en la actual departamento de Ancash, ciudad de Huaraz, caería o cual sumado al gamonalismo, latifundismo y servidumbre, ya antiquísimos, originaron la rebeldía de Atusparia y Uchcu Pedro. Este movimiento tenía un carácter antifiscal y antifeudal, contó con la

Upload: jhon-miguel-mestas-bejar

Post on 05-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KM

TRANSCRIPT

Page 1: Reconstruccion Nacional

RECONSTRUCCION NACIONAL (Miguel Iglesias)

1.- GOBIERNO EPIFERO DE MIGUEL IGLESIAS:

1.1.- Biografia:

Nació el 11 de junio de 1830 en Cajamarca. Sus padres fueron Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa

Pino. Interrumpió sus estudios de Derecho para asumir la administración del patrimonio familiar. 1.2.- Ingreso al gobierno:

Iglesias asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un gobierno en Trujillo en julio de 1882. Ya por entonces estaba convencido de que los contrastes sufridos en la lucha contra el invasor se debían más que nada a las disensiones políticas internas, y que lo saludable para el Perú era lograr de una vez la paz con Chile. El 31 de agosto de 1882, emitió el célebreManifiesto de Montán exigiendo la paz, aún con cesiones territoriales; se autoproclamó Jefe Supremo; autorizó el inicio de conversaciones con el enemigo y convocó una Asamblea en el Norte para obtener su respaldo, la misma que se instaló el 25 de diciembre de 1882.Por ley del 30 de diciembre la Asamblea estableció el Poder Ejecutivo con un jefe responsable que lo presidiría con la denominación de Presidente Regenerador de la República y un ministerio igualmente responsable. La Asamblea el 1 de enero de 1883 designó a Iglesias Presidente Regenerador.

1.3.- Obras y acontecimientos:

B) Acontecimientos:

-Revolucion Atusparia:

El presidente Miguel iglesias implanto como medida de gobierno, recaudar fondos en provincias para

combatir a los "caceristas", ello obligaba a la población campesina a realizar trabajos obligatorios,

(Trabajos de la República), en favor del Estado, de no cumplirse esta medida los campesinos serian

sancionadas con multas o confiscación de sus bienes. Estas medidas se aplicaron preferentemente en la

actual departamento de Ancash, ciudad de Huaraz, caería o cual sumado al gamonalismo, latifundismo y

servidumbre, ya antiquísimos, originaron la rebeldía de Atusparia y Uchcu Pedro. Este movimiento tenía

un carácter antifiscal y antifeudal, contó con la participación de pequeños y medianos propietarios de

Huaraz, entre ellos comerciantes, artesanos, incluidos intelectuales y Periodistas pero las bases de este

movimiento estaban conformadas por el campesinado.

Page 2: Reconstruccion Nacional

-S.A.C. (Alcides Carrion):

Durante sus estudios médicos, manifestó inquietudes por conocer una enfermedad

característica de algunos valles centrales peruanos: denominada "Verruga peruana",

Llevado por su espíritu de investigación y un nacionalismo científico, al ver que médicos

chilenos estaban desarrollando investigaciones sobre la verruga peruana,4 decidió

inocularse secreciones extraídas de verrugas de un paciente, con el fin de reproducir la

verruga peruana.

Page 3: Reconstruccion Nacional
Page 4: Reconstruccion Nacional