reconstrucción 3d mediante campos de reflectancia. asesor: miguel arias estrada. estudiante: maría...

9
Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula.

Upload: luisina-romero

Post on 11-Apr-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia.

Asesor: Miguel Arias Estrada.Estudiante: María Luisa Rosas

Cholula.

Page 2: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Definición del problema.

• Obtención del modelo tridimensional de un objeto en la escena sin la necesidad del modelo de reflectancia. (BRDF)

LC

L

I

Normal

Page 3: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Motivación.

• Para obtener el modelo tridimensional de un objeto en la escena es necesario definir información acerca de la forma del objeto y las propiedades materiales del objeto. Esta información no es fácil de modelar, es por eso que los métodos de reconstrucción se limitan a algunos objetos con una forma y material específico.

• La solución a este problema es de alto interés en el área industrial, medicina, entretenimiento, etc.

Page 4: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Objetivo General.

• Reconstrucción 3D de un objeto en la escena sin la necesidad de un modelo de reflectancia.

Page 5: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Objetivos particulares.

• Obtención del campo de reflectancia. Define la transferencia de luz que proviene de la fuente de iluminación y que incide sobre el objeto en la escena y la luz que irradia de dicho objeto.

• Definición de ecuaciones para la reconstrucción 3D. Cálculo de la normal a la superficie del objeto considerando el campo de reflectancia.

Page 6: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Metodología (1).

A. Obtención del campo de reflectancia. a. Utilizar funciones plenópticas de incidencia y

radiancia sobre el objeto de interés. • Una función plenóptica es una función que define la

cantidad de luz que es transportada por un rayo de una posición a otra.

Page 7: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Metodología (2)

b. Para obtener el campo de reflectancia es necesario iluminar cada punto del objeto a recuperar desde diferentes puntos de vista de tal forma que las funciones plenópticas de entrada y salida se encuentren totalmente determinadas.

Page 8: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Metodología (3)

c. Utilizar un montaje experimental en el que la cámara obtenga la imagen del objeto iluminado por fuentes ubicadas en diferentes puntos de vista.

– Sintético.– Real.

B. Definición de las ecuaciones de reconstrucción 3D.

Page 9: Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula

Evaluación.

• Al desarrollar un montaje sintético es posible definir características específicas tanto a las luces como a las propiedades del objeto, es posible también generar el modelo 3D del objeto en la escena. Con esta información se comparará el modelo 3D generado en software y el modelo reconstruido con el algoritmo.

• Dimensiones.• Punto por punto en la malla.• Etc.