reconocimiento minerologico de arena

Upload: william-huarquila

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    1/9

    I. INTRODUCCINEl presente trabajo de laboratorio realizado por los estudiantes del tercer ciclo de

    Agronoma, el cual nos sirve para poder identificar los minerales primarios que integran la

    arena del suelo, establecer cules y en qu proporcin se encuentran formando parte delsuelo.

    Este trabajo es importante porque nos permite conocer prcticamente los minerales que se

    encuentran en el suelo, lo que nos ayuda aprender y consolidar nuestros conocimientos

    adquiridos en clase y nos pone en contacto con la realidad.

    Las proporciones de los minerales identificados nos permitirn saber el grado de desarrollo

    del suelo, la textura y la fertilidad.

    Los objetivos de este trabajo son los siguientes:

    Establecer la proporcin de arena en los horizontes del perfil. Identificar los minerales primarios integrantes de la arena. Determinar la proporcin de los minerales identificados. Interpretar la composicin mineralgica establecida.

    Este trabajo se lo realiz en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias

    Agropecuarias de la Universidad de Machala, desde el 14 al 28 de mayo del 2012

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    2/9

    II. REVISIN DE LITERATURA.2.1.Caractersticas Fsicas y Qumicas de la Arena.

    MELA, P. (1963), nos da a conocer que en la arena existe predominio del mineral cuarzo,

    siendo su cohesin muy escasa y su plasticidad; el poder retentivo del agua es siempre

    pequeo, crece en proporcin inversa al tamao de la partcula. La circulacin del aire es

    fcil y es grande el espacio vaco. Desde el punto de vista fsico-qumico, representa algo

    as como el esqueleto de la fraccin arcilla, la cual es mucho ms activa en ambos aspectos.

    2.2.Minerales No Ferromagnsicos: Cuarzo, Feldespatos, Muscovita.

    El cuarzo usualmente se presenta de color humo a incoloro, pero muchas variedades ms

    raras incluyen colores prpura o violeta, amatista rojizo o rosado, cuarzo ahumado y el

    cuarzo lechoso. Estas diferencias de color se deben a otros elementos que aparecen como

    impurezas, los cuales no afectan la estructura cristalina del cuarzo. (CHARIGUIN, 1964).Los feldespatos son los minerales ms abundantes y ocupan casi la mitad del volumen de la

    corteza terrestre. Aunque pueden pertenecer a los sistemas monoclnicos o triclnicos, todos

    los feldespatos tienen los mismos hbitos cristalinos y mtodos de unin, as como planos

    de exfoliacin inclinados los unos sobre los otros con ngulos cercanos a 90. Tienen una

    dureza entre 6 y 6,5 y un peso especfico entre 2,5 y 2,8. Su lustre es vtreo y su color puede

    variar desde blanco o incoloro hasta distintos tonos de rosa, amarillo, verde o rojo. Todos

    los feldespatos se descomponen con facilidad para formar un tipo de arcilla llamada caoln.

    (CHARIGUIN, M, 1964).

    Muscovita es una mica blanca llamada as porque se uso alguna vez como sustituto del

    vidrio en la antigua Rusia (Muscovia), tiene la misma estructura cristalina bsica de la

    biotita pero en la muscovita cada par de laminas de tetraedros est firmemente cementada

    por iones de aluminio. Sin embargo, como la biotita las hojas dobles estn dbilmente

    unidas por iones de potasio a lo largo de los cuales se desarrolla fcilmente el clivaje, su

    dureza de 2 a 3. Peso especfico de 2,8 a 3,1. Incoloro o de color amarillento, pardo o

    rojizo. De brillo perlino a vtreo, cristaliza en el sistema monoclnico. Cristales por lo

    general tabulares de contorno rmbico o hexagonal.( LEET. L; JUDSON. S. 1968).

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    3/9

    2.3.Minerales Ferromagnsicos: Biotita, Augita, Hornblenda Olivino.

    LEET. L; JUDSON. S. (1968), manifiestan que la Biotita es una mica y est formado por

    tetraedros en placa, cada ion de cilicio comparte 3 iones de oxigeno con sus adyacentes de

    silicio formando una especies de red de alambres; el cuarto ion de oxigeno no compartido

    de cada tetraedro sobresale del plano entre todos los dems. La biotita tiene dureza 2,5 a 3 .

    Peso especfico 2,7 a 3,2. De color pardo oscuro o negro; pocas veces castao vivo o

    verdoso. Los cristales por lo general tabulares, hbitos hexagonal o rmbico; a veces

    estriados horizontalmente.

    LEET. L; JUDSON. S. (1968), manifiestan que la Augita tiene estructura cristalina, se basa

    en cadenas aisladas de tetraedros enlazados por iones de hierro y magnesio, tiene dureza de

    6,5. Peso especfico de 3,3 a 3,6. Su color es negro verdoso y pardo. Cristaliza en el sistema

    monoclnico.

    LEET. L; JUDSON. S. (1968), nos dan a conocer que la Hornblenda es la estructura

    cristalina que est basada en cadenas dobles de tetraedros, enlazados por los iones de hierro

    y magnesio comunes a todos los ferromagnsicos y por iones de calcio, aluminio y sodio.

    Tiene dureza de 6. Peso especfico de 3,1 a 3,5. Su color es verde, pardo resinoso. De forma

    cristalina Hexagonal y prismtica.

    LEET. L; JUDSON. S. (1968), manifiestan que el Olivino tiene tetraedros de cilicio-oxgeno ligados con iones positivos de hierro o de magnesio, o con ambos, forma el

    olivino. Posee dureza 5. Peso especfico 3,27 a 3,37. De color olivo del cual se deriva su

    nombre.

    2.4.Resistencia Relativa de los Minerales a la Edafizacin.

    Los minerales ferromagnsicos son ms susceptibles a la edafizacin. El olivino ms que la

    augita y la hornblenda. Los feldespatos, como la plagioclasa, rica en calcio se descompone

    ms fcilmente que los ricos en sodio, y ambos ms que los feldespatos de potasio; laortoclasa tiende hacerlo ms rpido que la microclina. La biotita se edafiza fcilmente y la

    muscovita ms lentamente que la ortoclasa. El cuarzo y algunos minerales pesados son muy

    resistentes a la accin de los agentes ambientales y se descomponen lentamente

    (RUSSELL. J; RUSSELL.W, 1968).

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    4/9

    III. MATERIALES Y MTODOS.3.1.MATERIALES.

    Muestra de suelo, balanza, vaso de precipitacin 250 ml, varilla de vidrio, piceta, pipeta de10ml, reverbero, estufa, estereoscopio.

    Reactivos.

    - Oxalato de sodio saturado.- cido clorhdrico 0,2N.- Citrato de sodio 10%.3.2.MTODOS.

    1. En un vaso de precipitacin limpio y seco pesado previamente se pesan 10g desuelo pesado al aire y tamizado.

    2. Se agregan en el vaso 50 ml de agua y 10 ml de oxalato de sodio saturado y se agitacon una varilla de vidrio durante 10 a 15 minutos.

    3. Se decanta la muestra conservando en el vaso las partculas de arena y se utiliza lacantidad de agua que sea necesaria en sucesivos lavados hasta que salga limpia.

    4. Se elimina los carbonatos tratando la arena con 10ml de acido clorhdrico 0,2Nhasta que cese la efervescencia si produce y luego lava la muestra con agua.

    5. Para eliminar los compuestos de hierro que cubre la superficies de las partculas seagregan 10ml de citrato de sodio al 10% y se calienta en el reverbero moviendo con

    la varilla de vidrio durante 5 minutos.

    6. Se lava la muestra varias veces con agua hasta que salga completamente limpia y selleva a secamiento a la estufa a 105 110C.

    7. La muestra seca contenida en el vaso se pesa en la balanza para establecer pordiferencia con el peso inicial el porcentaje de arena contenido en la muestra de

    suelo.

    8. Finalmente se examina al estereoscopio la muestra de arena para determinar laproporcin aproximada en porcentaje de los minerales primarios clasificados como:

    cuarzo, feldespatos, micas y ferromagnsicos identificados con la siguiente gua:

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    5/9

    - Cuarzo: Cristales de brillo vtreo translucidos incoloros o blancos.- Feldespatos: Cristales opacos de colores claros (blanco amarillo gris claro).- Micas: Lminas de brillo metlico blancas (Muscovita) y negra- (Biotita).- Ferromagnsicos: Cristales de colores oscuros.

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    6/9

    IV. RESULTADOS.

    Cuadro 1. Contenido relativo de arena en el perfil del suelo La Avanzada

    Horizonte Profundidad Peso del suelo Peso de arena Porcentaje

    (g) (g) (%)

    A 0-21 50 7.1 38.17

    B 21-33 50 7.1 38.17

    C 33+ 50 4.4 23.65

    Cuadro 2. Composicin mineralgica de la fraccin de arena del perfil del suelo La

    Avanzada.

    Horizonte Profundidad Cuarzo %Feldespatos %Micas %Ferromagnsicos

    A 0-21 60 35 0 5

    B 21-33 60 28 0 12

    C 33+ 65 25 0 10

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    7/9

    IV. RESULTADOS.Como podemos apreciar en el cuadro 2 predomina el cuarzo, esto se debe a que los dems

    minerales estn en proceso de descomposicin, por lo que es un suelo intermedio de edafisacin y

    tiene una fertilidad media por lo que los minerales ms susceptibles los Ferromagnsicosy los

    feldespatos se han descompuesto en su mayora liberando los elementos qumicos que se han

    incorporado al suelo.

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    8/9

    V. CONCLUSIONES

    El suelo se encuentra en un estado intermedio de edafisacin. La fertilidad del suelo se considero media.

  • 7/31/2019 Reconocimiento Minerologico de Arena

    9/9

    VI. BIBLIOGRAFIA.

    CHARIGUIN, M. 1964. Geologa general. Espaa, Grijalbo.

    p. 40-49.

    MELA, P. 1963. Tratado de edafologa. 2. ed. Zaragoza, Agrociencia.

    p.39

    LEET, L; Y JUDSON, S; 1968. Fundamentos de geologa fsica.

    Mxico, Limusa. p. 49, 50, 53,96.

    RUSSELL, J; Y RUSSELL, W. 1968. Las condiciones del suelo y el

    crecimiento de las plantas. 4 . ed. Madrid, Aguilar.

    p. 638-639.