reconocimiento al mérito académico a 75 académicos … · coordinación de universidad abierta y...

16
Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807 N° 263 octubre 10 de 2005 I Z T A C A L A Reconocimiento al Mérito Académico a 75 académicos con 25 años de labor docente 9

Upload: hadiep

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E s t a e d i c i ó n t a m b i é n p u e d e s e r c o n s u l t a d a e n l a d i r e c c i ó n : h t t p / / g a c e t a . i z t a c a l a . u n a m . m x

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCAISSNO188-7807 N° 263 octubre 10 de 2005

I Z T A C A L A

Reconocimiento al Mérito

Académico a 75 académicos con

25 años de labor docente 9

Puede ser que hayas escuchado frases como: “No hagas”,“No sabes”; estas frases están ligadas a la idea de que notenemos la capacidad de realizar ciertas actividades,

según los ojos de quienes así lo juzgan. Nosotros como jóvenestenemos el derecho de vivir felizmente, sin riesgos, conresponsabilidad y libres de prejuicios nuestra sexualidad, peropara eso, primero debemos conocer nuestros derechossexuales, los cuales forman parte de nuestros derechos básicoscomo seres humanos.

Una vez conociéndolos, debemos hacerlos valer paraejercer una sexualidad segura, más responsable y satisfactoria.No olvides que cada vez que ejercemos nuestros derechoscontribuimos a construir una cultura de respeto en nuestro país.Algunos de los derechos sexuales de los jóvenes son:

Derecho a recibir información y educación sexualDerecho a tomar decisiones sobre salud sexual y

reproductiva de manera informadaDerecho a saber cómo protegernos de embarazos no

deseados e infecciones de transmisión sexualDerecho a que se respete nuestra intimidad y a la libertad de

expresión de nuestra sexualidadDerecho a que se nos reconozca como jóvenes con

sexualidad, con capacidad de experimentar placer y deresponsabilizarnos del ejercicio de nuestra sexualidad en laprevención de infecciones de transmisión sexual

Si requieres de mayor información u orientación o tienesdudas y comentarios ven, llama o escribe de lunes a viernes de8:00 a 20:00hrs.

Capsulas para la vidaDerechos sexuales de los jovenes

3

ComunidadMiroslav Macek, Mérito Académico 2005Especialista en microbiología, adscritoal Proyecto de Investigación en Limnología Tropical

Reconocido con el Mérito Académicodurante el festejo central del XXXAniversario de la FES Iztacala, Miroslav

Macek es un investigador universitario que,desde 2001, ha venido desarrollandoinvestigación microbiológica en el Proyecto deInvestigación en Limnología Tropical (PILT)

Responsable del proyecto PAPIIT“Ecología microbiana de la capa anóxica delagos atalasahalinos profundos tropicales”, eldoctor Macek, estudió la carrera de Tecnologíadel Agua en la Universidad Tecnológica deQuímica de Praga, en su natal Checoslovaquia,en el Departamento de Tecnología del Agua yel Ambiente, donde se tituló (1982) comoingeniero químico en el área de Tecnología delAgua.

Posteriormente, concursó por una becadel Instituto de Ecología del Paisaje de laAcademia de Ciencias Checoslovaca, en elD

990, cuando se estableció el Instituto deHidrobiología de la misma academia, participóen varios proyectos de éste.

epartamento de Hidrobiología en ČeskéBudějovice, donde aplicó sus conocimientosde ingeniería en métodos de cultivo continuode ciliados. Para 1986, fue contratado por laAcademia de Ciencias como investigador ypara 1

Llega por primera vez a nuestro país(1991) tras invitación de Fermín Rivera Agüero(q.e.p.d.) responsable del Proyecto CyMA de laentonces ENEP Iztacala, para formar parte delequipo de microbiología durante medio año.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala

M.C. Alfonso Ortíz y Silva

Profesor de Práctica Clínica de la carrera deMedicina de nuestra Facultad.

acaecido el pasado 30 de septiembre.Descanse en paz.

Lamenta el sensible fallecimiento del

Macek señaló que la razón de esta invitaciónfue

en Iztacala en 1985 yfue el primer checo en la UNAM en esta área.

Con una interrupción, su estancia enMéxico continuó hasta 1993, apoyado por unproyecto del Instituto Mexicano de Tecnologíadel Agua, del cual era responsable PedroRamírez, también miembro del proyectoCyMA; en ese año, tras el establecimiento de laRepública Checa, continuó su labor en elInstituto de Hidrobiología, que desde entoncesforma parte de la Academia de Ciencias de esepaís, además de continuar colaborando convarias dependencias extranjeras como laUniversidad de Innsbruck, Austria.

Debido al fallecimiento del doctor Rivera,Miroslav Macek regresó a México e Iztacala en1996 para ocupar temporalmente esa plaza;época en la que mantiene su actividad científicatanto en los proyectos del grupo de limnologíadel CyMA que posteriormente se dividiría enCyMA y Limnología Tropical- y en los de suinstituto de origen.

Luego de tomar la decisión de laborardefinitivamente en la UNAM, Miroslav Macekdefendió la plaza de Profesor Titular “C”, enconcurso abierto, y es profesor definitivo delProyecto de Investigación en LimnologíaTropical (PILT) desde 2004. También esacadémico en el posgrado de Ciencias del Mary Limnología.

Macek es especialista en ciliados dentrode los componentes del circuito microbiano; en20 años de experiencia ha publicado en variasrevistas internacionales y los mejores

que su asesor de doctorado, VladimírSládeček, ya había estado

resultados los ha logrado en la combinación delas técnicas de taxonomía (tinción de protargol)con las de ecología microbiana (métodos demicroscopía de epifluorescencia) que le hanpermitido estudiar actividades de ciliados en elnivel de género o hasta de especie; ambosmétodos los ha introducido en la UNAM,donde sus resultados le han valido parapertenecer (1998) al Sistema Nacional deInvestigadores (SNI)

El doctor Macek mencionó queactualmente realiza únicamente investigaciónmicrobiológica debido a que en México noexisten muchas posibilidades de introducir altatecnología para el tratamiento de agua, ya quecuando llegan a presentarse estos proyectos seapoyan sólo por periodos cortos y seabandonan en los cambios de gobierno; lo que,a su juicio, ha traído como consecuencia la faltade buenos tecnólogos en el país.

Indicó que si bien el tratamiento del aguaen los países tropicales es un tanto complejopor la abundancia de la misma, éste es unproblema que requiere de atención porqueafectará a las futuras generaciones y, para ello,apuntó, México debe mejorar las normas parael tratamiento de los desechos de acuerdo a larealidad nacional y no copiar los estándaresque se utilizan en Estados Unidos.

Subrayó que en México existen trabajospara introducir métodos que atiendan estasituación pero hace falta inversión, lo que dejaver la poca voluntad que hay por invertir en esteámbito.

Para finalizar, señaló que el sistema deposgrado en la UNAM ha mejoradosustancialmente en los últimos años, porquepermite una participación más amplia de losinvestigadores de diferentes dependencias de laUniversidad en un solo programa de posgrado eindicó que en el caso de Iztacala, aún faltaestablecer el vínculo entre la licenciatura y lamaestría para fortalecer tanto el pregrado comoel posgrado e investigación.

Esther López

Foto

: Ana

Tere

saF

lore

s.

Academia

4

En Iztacala, reunión de jefes

de división delde la UNAM

sistema abierto

La FES Iztacala fue sede de la primerareunión mensual foránea de los jefesde división del sistema abierto de

escuelas y facultades participantes en laCoordinación de Universidad Abierta yEducación a Distancia (CUAED) de laUNAM, como resultado del interés de suresponsable Francisco Cervantes Pérez,quien estuvo acompañado en elpor Judith Zubieta García, secretaria deInnovación Educativa de la CUAED, yRamiro Jesús Sandoval, director de Iztacala.

En esta primera reunión, que enadelante será itinerante, los jefes del sistemaabierto conocieron las experiencias de ladependencia para la aprobación del“Proyecto de Modificación del Plan deEstudios Vigente de la Licenciatura enPsicología del Sistema Escolarizado paraImpartirse en Sistema Universidad Abierta yEducación a Distancia en la FES Iztacala”;licenciatura puesta en marcha el pasado mesde febrero en el Centro de Alta Tecnología deEducación a Distancia (CATED) en SanMiguel Contla, Tlaxcala.

Efectuada en la Unidad de Seminariosde esta dependencia, en esta reunión losasistentes resaltaron la importancia de laeducación a distancia tanto en laUniversidad como para el país porqueamplía la oferta educativa a un mayornúmero de jóvenes, ya que las nuevastecnologías de información y comunicacióndiversifican la forma de transmitirconocimientos y emplear el autoestudio.

Por lo anterior, los integrantes delgrupo que participó en el proyecto enmarcha del CATED por parte de Iztacala,impulsado desde 2001 por Jesús Sandoval,Arturo Silva Rodríguez, jefe de la carrera;Roque J. Olivares Vázquez, secretario deDesarrollo y Relaciones Institucionales, yAna Graf Obregón, secretar ia deProgramación, Cuerpos Colegiados ySistemas de Información; dejaron abierto elcanal de comunicación para que lasdependencias interesadas en esta modalidadpuedan conocer más a detalle el proceso quedeben seguir para aprobación de programasen esta modalidad.

presidium

A esta reunión mensual, que tiene porobjetivo que las dependencias que ofreceneste servicio intercambien opiniones,experiencias y unan esfuerzos paraestablecer acuerdos que permitan un mejorfuncionamiento del sistema abierto;asistieron todas las dependencias quecuentan con el mismo: facultades deCiencias Políticas y Sociales, Filosofía y

Brindan herramientas útiles en el proceso dejubilación de nuestros trabajadores

Con la finalidad de capacitar y preparara los trabajadores de nuestra Facultadpróximos a jubilarse, la Secretaria

Administrativa, a través de la SubcomisiónMixta Local de Capacitación y Adiestramiento(SMLCA), organizó el

en el que participan 21trabajadores de la dependencia.

Para dar inicio a las actividades, IsabelFerrer Trujillo, secretaria administrativa de laFacultad, reconoció en su mensaje que esmuy valiosa la labor de los trabajadores conmayor antigüedad en Iztacala y se mostrósatisfecha por este curso-taller, que tendrá unaduración de 96 horas.

Luego de agradecer el apoyo delpersonal académico involucrado, FerrerTrujillo dijo a los participantes que no todo enla vida es trabajo, así que consideró que llegó

Curso- ta l lerPrejubilación,

el momento de cosechar lo que sembraronpor lo que, a través de estas actividades, sepretende brindarles diversas herramientasútiles en esta etapa.

Indicó que una de esas herramientas esla ,elaborada por la titular de la subjefatura dePrestaciones y Servicios, Graciela BarrientosPerea, que contiene información sobreservicios médicos, prestaciones económicas,actividades culturales, deportivas yrecreativas, así como otros beneficiosadicionales a los que tienen derecho losjubilados.

En su turno, Barrientos Perea,coordinadora general del curso; informó queeste taller prejubilatorio preparará a laspersonas en los aspectos físico, psicológico,personal, social y cultural, para lo cual seimpartirán los módulos

, desarrollado por RobertoMoreno Colín y Ma. Esther Nava Monroy;

, porCarolina López Gómez y Graciela Barrientos;

, por Celina AlarcónCamarena y Víctor Manuel Rosales Cedillo;

, quecontará con la participación de diversosinstructores, y , porCarolina López y Graciela Barrientos.

Guía para el trámite de jubilación

Calidad de Vida yMedio Ambiente

Desarrollo Personal y Autocuidado

Edad, Nutrición y Salud

Expresión Corporal y Movimiento

Plan de Vida Futura

Ma. del Carmen P. Maldonado

Letras, Contaduría y Administración,Economía, Medicina Veterinaria yZootecnia, Psicología y la Escuela Nacionalde Trabajo Social, además de las facultadesmultidisciplinarias Aragón, Acatlán,Zaragoza e Iztacala.

Esther López

Ramiro Jesús Sandoval, director de la FES Iztacala yFrancisco Cervantes Pérez, titular de la CUAED.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

5

AcademiaConstancia de aprobación de examen

profesional a egresados de Enfermería

Un total de 98 egresados de la carrerade Enfermería de nuestra Facultadr e c i b i e r o n c o n s t a n c i a d e

aprobación del examen profesional objetivoen ceremonia efectuada en días pasados enel Aula Magna de la dependencia.

Cristina Rodríguez Zamora, titular de ladisciplina, luego de manifestar que es elsegundo año en que la jefatura de la carreraorganiza esta ceremonia, se congratulóporque la enfermería en nuestra Facultad halogrado trascender tanto en instituciones delSector Salud como en proyectos específicos.

Muestra de ello, comentó, fue que elprograma PrevenIMSS solicitó a la carrera unsegundo grupo de enfermeras para integrarsea éste y al grupo de formación de educadoresen hemodiálisis; además, dijo que gracias ala labor que han realizado los alumnos ypasantes de servicio social en sus prácticasclínicas, las futuras generaciones tendrán laoportunidad de continuar impactando enestas instancias.

Asimismo, señaló que alumnas de 6ºsemestre de la carrera del nivel técnicoobtuvieron el 3er lugar en el XXIV Coloquiode Investigación, suceso relevante para ladisciplina porque es la primera vez queestudiantes de ésta participan y obtienen unreconocimiento en dicho foro.

Para finalizar, exhortó a los alumnos acontinuar su preparación realizandoestudios de bachillerato y licenciatura y, enun futuro, de posgrado, porque tienen lasarmas para lograrlo: juventud, energía yconocimientos.

En representación de los egresados,María Elsa Martínez manifestó que habercumplido este ciclo de preparación losmotiva y enorgullece; además, loscompromete a continuar desarrollándose ensu vida profesional; en ese sentido,mencionó que su misión será brindaratención de calidad que responda a lasnecesidades biopsicosociales, culturales yespirituales de sus pacientes.

Finalmente, se comprometió, ennombre de sus compañeros, a servir a lasociedad y poner en alto el nombre de laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico, primera en América Latina por sunivel como institución generadora ydivulgadora del conocimiento y la cultura,así como a Iztacala, su .Alma Mater

Luego de que los nuevos enfermeros secomprometieron con el Voto de laEnfermera, Ramiro Jesús Sandoval, directorde la multidisciplinaria, reconoció suesfuerzo y compromiso, así como su lealtadcon la institución que les abrió las puertas.

Les señaló que cursar una carrera no esfácil y menos en Enfermería, sobre todo porel Plan de Estudios de ésta en Iztacala, queexige mucho al estudiante desde losprimeros semestres, pero que brinda unproceso formativo para un excelentedesempeño profesional en un mercado detrabajo muy competido.

Más adelante les aclaró que un título nosirve para colocarlo en la pared ni parasatisfacer el ego de quien lo obtiene y de su

familia; el título sirve cuando se aplican losconocimientos adquiridos para obtenerlo.

Por último, invitó a los jóvenes ademostrar, en su ejercicio profesional, quelos egresados de la carrera de Enfermería quese forman en Iztacala son profesionales quebrindan atención con calidad ética, humanay profesional.

Esta ceremonia fue amenizada porMonserrat Zamora Villa y Natalia VelozZamora, de la Escuela de Iniciación ArtísticaNúm. 3 del INBA.

Ana Teresa Flores Andrade

Imparte Enfermería curso básico de RCP a personalde Fresenius Medical Care

Durante tres meses, la carrera deEnfermería de nuestra Facultadcapacitará a 150 enfermeras que

laboran en las unidades ambulatorias dehemodiálisis de la empresa

, con un curso básico de

es una empresatrasnacional que trabaja dos áreas: laproducción de materiales para el método dehemodiálisis y la atención de dichopadecimiento a través de clínicas ambulatorias.

Cristina Rodríguez Zamora, titular de ladisciplina, señaló que el objetivo de este cursoes reafirmar y actualizar los conocimientos delas enfermeras que brindan servicio en estas

Fresenius MedicalCare Reanimacióncardiopulmonar en el adulto en terapia desustitución renal: Hemodiálisis.

Fresenius Medical Care

unidades porque es de vital importancia quedicho personal esté capacitado para identificar,de manera rápida, las manifestaciones clínicasde un paro cardiorespitarorio y aplicar lasmedidas necesar ias de reanimacióncardiopulmonar.

Otro de los propósitos, indicó, esproyectar las actividades académicas yextracurriculares que realizan tanto la carreracomo la Facultad, con la finalidad de que losparticipantes conozcan esta noble institución ysu sólida riqueza académica.

Luego de señalar que éste es el primercurso que se imparte a una institución externa,refirió que el contenido temático del mismo,integrado por siete unidades, capacitó a losprofesionales en aspectos tales como lasprimeras acciones de soporte de vida, técnicaspara restitución de la ventilación, de lacirculación cardiaca, desfibrilación yliberación de la vía aerea obstruida por uncuerpo extraño.

Finalmente, comentó que continuaránsatisfaciendo las necesidades de capacitaciónde los profesionales del área de la salud graciasa la disponibilidad de los académicos einfraestructura de vanguardia con que cuenta ladisciplina.

Ana Teresa Flores Andrade

Foto: J. Barrera.

Foto: Ana Teresa Flores.

Academia

6

Exponen su trabajo fotográfico

Estudiantes de Biología

El curso monográfico de Fotografía yFotomicrografía, impartido a alumnosde la carrera de Biología de nuestra

Facultad, organizó una edición más de laMuestra Colectiva

, que en esta ocasiónprotagonizaron ocho estudiantes de esadisciplina y una más de Psicología quienespresentaron su trabajo fotográfico a lacomunidad universitaria, resultado de dichocurso.

Ubicada en el primer piso de la Unidadde Documentación Científica, en estaexposición el director de la Facultad, RamiroJesús Sandoval, los profesores delmonográfico, Jonás Barrera Mercado y PeterMichael Mueller Meier, junto con otrosinvitados; recorrieron cada una de laspropuestas fotográficas.

Previo al recorrido e inauguración,Ramiro Jesús señaló que esta exposición esun ejemplo de la capacidad creativa de losestudiantes, por lo que espera que este curso,que tradicionalmente han tomado losestudiantes de Biología porque son créditospara ellos y una herramienta de trabajo,también sea impartido a alumnos de otrascarreras porque actualmente, dijo, el hechode saber más no sólo de la disciplina en quese formaron es una demanda de lascondiciones de empleo ya que, además deltítulo, conocer más se vuelve atractivo en elmercado laboral.

Por otro lado, mencionó quecorresponde a los profesores delmonográfico difundir este curso queseguramente interesará a un importantenúmero de estudiantes de las diversascarreras de Iztacala, aunque dijo que elmejor referente se da entre iguales, y losalumnos que ya lo tomaron pueden tambiénpublicitarlo.

Durante el recorrido, los invitadosapreciaron las fotografías de Dulce MaríaChávez Romero, Karla Mondragón Pérez,Laura Fernández Pérez, Karla GutiérrezGarcía, Mariana Hidalgo Reza, Nancy ErikaDomínguez Sigüenza, Miguel René MoralesGarza, Ericka Reyes Puebla y TaniaDomínguez García, quienes con títuloscomo

ymostraron imágenes que dan cuenta de lapráctica del buceo, de personas que tocan

Del ojo a la lente... de lalente al papel

Buceo Iztacala, Escúchame con tusojos, Rostro de voz, Alrededor de los árboles

De ciencia y arte: la fotografía natural;

algún instrumento en esta gran metrópoli,aves, animales, árboles, cuerpos desnudos yesculturas.

Estudiante de posgrado y oyente en estecurso, Miguel René Morales García comentóque participó en el curso para mejorar latécnica fotográfica que ya tenía y repasarconceptos generales, aspecto que calificó deexcelente en el curso: “se presenta muchomaterial y las bases teóricas son muybuenas”; sin embrago, dijo, en esta ocasiónel grupo no tuvo la práctica de laboratorio derevelado e impresión porque se estánrealizando modificaciones en éste; “eso fuelo que le hizo falta al curso para que fueramucho más completo”, pues aprendieron laparte teórica sobre el revelado e impresiónde fotografías tanto en blanco y negro comoa color, pero resaltó que se aprende más conla práctica.

Por otro lado, mencionó que paraobtener la serie de fotos que presentó en la

exposición tuvo que enfrentar algunosproblemas como la falta de materialadecuado para captar las aves en su hábitat,por lo que tuvo que capturarlas, además deque debió tomar muchas de ellas para lograrla imagen que deseaba.

Señaló que la fotografía es cara porque,aparte del equipo, el revelado también lo es,además de los marcos, pero consideró todocomo una buena inversión: “como yo lasquiero para tenerlas en mi casa y regalarotras, les puse un marco caro, pero sepueden hacer de diferentes materiales queabaraten el costo”.

Esther López

Espacios, Ciencia y Cultura, un acercamientoa las culturas indígenas y a la botánica

Para crear un vínculo entre lacomunidad universitaria con labotánica y su presencia en el arte y la

historia de nuestro país, el Herbario de la FESIztacala realizó la segunda visita guiadaprogramada en el ciclo denominado

, que en estaocasión se llevó a cabo en el MuseoNacional de Antropología.

En el recorrido por la sala dePoblamiento de América y la de Etnografía ylos Pueblo Indios de México; el grupo deasistentes, encabezado por Edith LópezVillafranco, responsable del Herbario, yconformado por estudiantes y académicas denuestra Facultad; conocieron cómo elhombre ha aprovechado los productos queel medio ambiente le ofrece, principalmentedesde que se volvió sedentario.

En tanto, en la sala de Etnografía seabordó, de manera general, el territorio delos pueblos indígenas más importantes delpaís: 58 grupos que representan el 10% de lapoblación de la República Mexicana tales

Espacios, Ciencia y Cultura

como los mayos, tarahumaras, otomíes,huicholes, purépechas, nahuas, zeltales,zotziles, lacandones y mayas, entres otros;mismo número de lenguas y más de 200dialectos.

Los visitantes conocieron también lareligión, utensilios relacionados con laagricultura, sus celebraciones, economía,autoridades y recursos animales y vegetalespara alimentarse u obtener productos útilespara su vida diaria.

El recorrido incluyó, además, la visita alas salas de los pueblos indígenas de Oaxaca-una de las entidades con más grupos, entrelos que destacan por importancia losmixtecos y zapotecos- donde se resaltó lapresencia de plantas como la magnolia,pitaya y algodón, la caña de azúcar, el trigo yla piña; estos últimos importados de otrospaíses; además de señalar que el decoradode la vestimenta son aves y flores bordadasque dan cuenta de su entorno y de la historiade estas comunidades.

Esther López

Karla Gutiérrez García, Peter Mueller Meier, JonásBarrera Mercado y Ramiro Jesús Sandoval, durante elrecorrido inaugural de la muestra.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

7

Desde Nuestras Clínicas

Ya puedes obtener un recuerdo del

aniversarioXXX de nuestra Facultad.

Los artículos promocionales de este gran festejo se

encuentran disponibles en el local de la Librería, en

la planta baja del edificio A-3, de 8:00 a 19:00 hrs.

Feria de la Salud en lacomunidad SanSebastián Xhalá

La comunidad de San Sebastián Xhalá,en el municipio de Cuautitlán deRomero Rubio en el Estado de México,

fue beneficiada nuevamente con losservicios de promoción y prevención de lasalud que brindaron 24 alumnas de laEscuela de Enfermería del Hospital Español,participantes en el Curso Postécnico deEnfermería Pediátrica, avalado por laUNAM.

Julieta Osorio Vega, responsable titularde la materia del cursomencionado, manifestó su agrado porefectuar por segunda ocasión, junto con susalumnas, las prácticas comunitarias en estazona ya que la respuesta de los habitantes,desde la primera vez, fue muy positivagracias a la labor de sensibilización querealizaron en esta comunidad las pasantes deenfermería de la FES Iztacala adscritas a laCUSI Almaraz.

Señaló que el objetivo de la Feria de laSalud fue que las enfermeras practicaran losconocimientos adquiridos en la materia ypromovieran la educación para la salud enlos habitantes de este poblado. Entre losservicios proporcionados destacaron laaplicación, a la población infantil, deinmun izac iones con t r a l a po l io ,pentavalente y DTT, y a los adultos contrasarampión y rubeola, determinación deglucosa y colesterol en sangre, toma depresión arterial, pláticas sobre hidrataciónoral, hipertensión arterial, diabetes ,obesidad y salud bucal.

Finalmente, consideró que la relaciónestablecida con la CUSI Almaraz es muysatisfactoria, especialmente por el apoyobrindado durante estas actividades y lahospitalidad que les brindan cada vez querealizan sus prácticas.

Salud Pública

mellitus

Ana Teresa Flores Andrade

Nuevo juego para Educación Especial yRehabilitación de la

CUSI Iztacala

Para continuar brindando atencióneficiente y de calidad a los niños deocho a 10 años de edad que asisten

al área de Educación Especial yRehabilitación de la CUSI Iztacala, seadquirió un nuevo juego recreativo graciasal apoyo de la Dirección de la Facultad; asílo informó Patricia Landa Durán, jefa de laClínica de Psicología de este campoclínico.

Mencionó que la demanda de esteservicio se ha incrementado, por lo que esnecesario contar con espacios bienacondicionados que permitan a los niñosdesarrollar sus habilidades y destrezaspsicomotoras, así como una mayorinteracción social; de esta manera, estejuego, conformado por tres columpios yuna resbaladilla que forman parte de unapequeña casa de madera de coloresllamativos, sirve a dicho propósito.

En este sentido, explicó que otrologro importante para dicha área fue elacondicionamiento de dos lugares queservirán como bodegas para desahogarespacios en la clínica y que ésta tenga unamejor proyección en la comunidadexterna.

Asimismo, comentó que la clínica hamejorado su imagen física por las obras demantenimiento realizadas recientemente,que comprendieron desde el pulido depisos y la remodelación de los serviciossanitarios hasta la renovación de pintura dela planta baja del inmueble.

Ana Teresa Flores Andrade

Foto

: Ana

Tere

saF

lore

s.

Fotos: Miguel Alarcón M.

plenamente orgullosos por ser parte de la FESIztacala.

El penúltimo número del programa fueel mensaje de los anfitriones de esta jornada,Juan José de la Orta Gamboa, jefe de laclínica Acatlán e Ismael Fragoso González,de Cuautepec, quienes dieron un panoramageneral de las clínicas.

En representación de Ramiro JesúsSandoval, director de la multidisciplinaria,Roque Jorge Olivares Vásquez, secretario deDesarrollo y Relaciones Institucionales,explicó que este evento permitirá fortalecerla identidad de los que laboran, instruyen yaprenden en las ocho clínicas, hacia Iztacala,pues actualmente la mayoría de ellos seidentifican más con su clínica de adscripciónque con la Facultad. De ahí la importancia derealizar este evento a fin de que las nuevasgeneraciones recojan las experiencias de lasprecedentes; sin embargo, reconoció que elreto no será fácil porque los antecesores deIztacala han hecho una estrella brillante de laUNAM y de la ahora Facultad.

La parte musical del evento contó conla participación de la cirujana dentistaGuillermina Farías, quien interpretó en elpiano las melodías de Maurence Jable,y del Ballet Cid de J. Massenet.Por su parte, el cirujano dentista HumbertoPerales Cantú, acompañado por el Trío

, interpretó de PaulAnka, mientras que los egresados StefaniSánchez Pérez, en el saxofón, y RafaelEscalona, en el piano, ejecutaron la melodía

.En esta jornada también se impartió la

conferencia porGilda Flores Rosales, de la FES Cuautitlán.

Las presentaciones de las próximasclínicas serán:22 de septiembre, Cuautitlán e Iztacala19 de octubre, Aragón y Ecatepec11 de noviembre, Almaraz y El Molinito

Lara,Aragonesa,

Losaventureros A mi manera,

Sunsay

El Chocolate es para todo

Ana Teresa Flores Andrade

En el marco de la celebración de los 30años de la fundación de nuestraFacultad, la carrera de Cirujano

Dentista y la Secretaría de Desarrollo yRelaciones Institucionales organizaron elevento

con el propósito de fortalecer laidentidad de los universitarios de las ochoclínicas odontológicas mediante laexpresión de sus profesores, alumnos,egresados y trabajadores de apoyoadministrativo.

El encuentro, en el que participarán dosclínicas en cada una de las sesionesprogramadas para celebrarse mensualmentehasta noviembre próximo, inició en díaspasados con la presentación de Acatlán yCuautepec, cuyo programa incluyó lasr e m e m b r a n z a s d e p e r s o n a j e srepresentativos de cada una, la proyecciónde fotografías históricas, así comoexpresiones artístico-culturales de miembrosde su comunidad.

Los cirujanos dentistas Teresa AzoñosConesa, de la Clínica Cuautepec, y JulioArmando Castolo Domínguez, de Acatlán,primeros profesores jubilados, coincidieronen que Iztacala ha dejado una huellaimborrable en su corazón porque les abriól a s p u e r t a s p a r a d e s a r r o l l a r s eacadémicamente y para brindar a losestudiantes, agregó Azoño Conesa,conocimientos significativos en suformación que les permitieron crearconciencia de que la odontología no es unarte sino una ciencia que atiende a lospacientes en su contexto biopsicosocial y nosolamente en la cavidad bucal; mientras queCastolo Domínguez agradeció a esta nobleinstitución por haberle dado la oportunidadde convivir con los alumnos durante estetiempo, ser jefe de la clínica, consejerotécnico y, sobre todo, por el valioso apoyobrindado por colegas y trabajadores desde suestancia en la entonces ENEP-Iztacala.

Tres décadas de la Odontología en laFES Iztacala,

Por su parte, la señora MaríaConcepción Ortiz Arce, trabajadorafundadora de la Clínica Cuautepec,manifestó que pertenecer a Iztacala y, sobretodo, a la clínica, representa un gran orgulloporque le dio la oportunidad de crecer comopersona y en su área de trabajo.

En tanto, la señora María de la LuzCarrión González, trabajadora fundadora dela Clínica Acatlán, reconoció que desde suingreso a esta institución ha tenido múltiplessatisfacciones que le han enseñado a ver lavida de manera diferente. También expresóque la UNAM no debe ser sólo un centro detrabajo sino un lugar con aroma y sabor aprogreso, libertad, tolerancia, democracia,respeto y justicia.

En su intervención, las egresadaGuadalupe Yatzel Pedraza López, de laClínica Acatlán, consideró que la UNAM hasido la oportunidad más grande desuperación para cumplir sus metas yconsolidar sus sueños, porque le abrió suspuertas para construir un futuro, formar unproyecto de vida, enriquecerla con laexperiencia de su gente y sus valores, asícomo darle las armas para defenderse en lavida; por ello, se siente orgullosa de seriztacalteca y formar parte de este proyectoeducativo.

Desciré Mora Vidal, egresada de laClínica Cuautepec, manifestó que haber sidoparte de la comunidad izatacalteca, y enespecial de la carrera de Cirujano Dentista,fue un gran privilegio porque la dotó deconocimientos esenciales para sobresalir ensu profesión.

Por su parte, Carlos Zamora Islas,profesor fundador de la Clínica Acatlán, ySergio Manuel Santoscoy, fundador enCuatepec, coincidieron que Iztacala ha sidosu vida y su segunda casa, que los ha llenadode grandes satisfacciones y experiencias, loque los motiva a continuar poniendo en altoel nombre de la UNAM y a sentirse

8

Odontología en la FES Iztacala

Inició el encuentro

Tresdécadas

de laJulio Armando Castolo Domínguez, uno de los primerosprofesores jubilados de la carrera de Odontología.

Desciré Mora vidal, egresada de la Clínica Cuautepec.

Foto

:J.

Barr

era

.

Foto

:J.

Barr

era

.

9

Reconocimiento al Mérito Académicoa 75 académicos con

25años de labor docente

Para reconocer la labor de sus académicos,la Universidad Nacional Autónoma deMéxico legisló la entrega, cada año, de

un reconocimiento a los docentes con 25, 35 y50 años de servicio en sus aulas; es por estemotivo que el Centro Cultural de la FES Iztacalase engalanó para hacer entrega del

a los catedráticos e investigadoresde esta multidisciplinaria con 25 años de labordocente.

En esta ceremonia, Ramiro JesúsSandoval, director de la Facultad, destacó queIztacala es una familia donde todos se conoceny han compartido y crecido en el y con el

en sus 30 años de vida para poderformar esta dependencia de la cual puedensentirse orgullosos.

Señaló que actualmente la media deantigüedad de los profesores de Iztacala es de24 años, por lo cual muchos de ellos no sóloiniciaron su carrera docente en ella sinotambién sus primeros años de vida profesional;agregó que en este tiempo han crecido con laescuela y sus conocimientos también,involucrándose en la labor docente como unalabor social importante y, a la vez, formandoparte fundamental de sus proyectos de vida.

Más adelante, declaró que la labordocente es un juego de tiempos y muchos delos presentes han visto pasar por las aulas másde 25 generaciones y esta ceremonia, dijo, serealiza para hacer una pausa a fin de entregareste reconocimiento y añadió que el quehacerdocente es complicado porque cada grupo ycada clase es distinta, debido a que esta labor esuna relación personal de alumnos y profesores,y cada uno vive de distinta manera y refleja loque es en el salón de clases, donde también sejuntan las formas de pensar y los estados deánimo.

Enumeró a la entrega, el afecto, eldesprecio y el olvido como elementosdeterminantes para que el docente trasciendapositiva o negativamente en el ánimo de sus

MéritoUniversitario

campus

alumnos, aún con el paso del tiempo y alconcluir, expresó que el espíritu universitariono se lleva solamente en un contrato, “se llevaen el alma”.

Durante la ceremonia, el Director, juntocon el Decano del H. Consejo Técnico y lossecretarios General Académico, de Desarrolloy Relaciones Institucionales, y de Planeación,Cuerpos Colegiados y Sistemas de Información,y en su momento los jefes de las carreras deBiología, Odontología, Enfermería, Medicina,Psicología y de la División de Investigación yPosgrado, hicieron entrega de la medalla y eldiploma a los 42 académicos asistentes a laceremonia.

En representación de los alumnos,Nayellin Reyes Chicuellar expresó que esdigno reconocer a los profesores que han dado25 años de labor sin esperar nada a cambio, yen este dar no sólo ha sido su tiempo sinotambién su juventud y su vida misma; “en micaso, como alumna y me atrevo a hablar por losdemás alumnos, les doy las gracias por poner suvida en forjar nuestra vida, por poner sujuventud en nuestra juventud, haciendo denosotros y de México un país mejor cada día”; yconcluyó que un maestro de verdad es aqueldel cual no sólo se aprende la teoría sino quetambién aprenden de su vida.

Por su parte, María Guadalupe de losMilagros Damián Díaz, al hablar a nombre delos docentes premiados, recordó su llegada aIztacala pero, sobre todo, que encontró en ellala integración y profesionalismo con queprofesores y estudiantes se acoplaban ysolucionaban problemas, en el que habíarespeto y cordialidad, el vínculo entre ambosera cercano y abierto, lo cual contrastaba con loestablecido en la Facultad de Psicología, dedonde provenía.

Rememoró que Iztacala impactó a otrasinstituciones con sus formas de enseñanza puescontaba con un nuevo currículo modular,

aunado a la tenacidad de sus jóvenes profesoresque buscaban nuevos caminos para mejorar ysuperar la enseñanza tradicional.

De igual forma, mencionó cómo enPsicología siempre hubo una inagotable luchapor el conocimiento, por ayudar a lacomunidad, como en el sismo de 1985, cuandobrindaron apoyo psicológico sin tener tantaexperiencia ni expertos en ese momento. Laidea, di jo, era real izar un trabajomultidisciplinario que aún no se logra, apuntó,pero que se ha avanzado en ello.

Añadió que el académico debe reconocercuando no sabe algo y ponerse a estudiar pararesponder a los alumnos porque, finalmente, elprofesor no lo sabe todo. También recordó todolo que han pasado como académicos en estos25 años: paros, huelgas de hambre, trabajocomunitario, vínculo y trabajo con colegas deotros países, su preparación en el posgrado, etc.

Al final preguntó a los docentes el por quépermanecen y continúan en Iztacala en estos 25años y mencionó las posibles respuestas:lealtad, gratitud por todo lo que les dio laUniversidad cuando fueron estudiantes; unmodo de vida o una forma real de vida, “esporque formamos estudiantes y ellos a la veznos forman o acaso porque es de los pocosrecintos donde podemos expresar librementenuestros pensamientos, sentimientos yconocimientos”; concluyó que para ella es todoello porque es un honor presentarse comoprofesora de la FES Iztacala tanto en Méxicocomo en el extranjero.

Como parte importante de estacelebración, y previo a la ceremonia, sepresentó el recital del quintetoque interpretó durante una hora, en honor delos profesores reconocidos, obras de AstorPiazzolla como

y , entreotras, y piezas tradicionales como

y.

Tango Nuevo,

Libertango, Otoño Porteño,Milonga del Ángel Primavera Porteña

El Chocho, AEvaristo Carriego, Malajunta, Gallo Ciego LaCumparsita

Esther López

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Guillermo Moreno Elizalde, Profesor de la ClínicaOdontológica Cuautitlán, uno de los galardonados.

Nayellín Reyes Chicuellar, durante su mensaje ennombre de los alumnos.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Programas Institucionales

10

Recuerda que puedes

con un Diplomado.

te ofrece:

Diplomados Avalados por la UNAM

Desarrollo Humano

Counseling

Gestalterapia

Psicoterapia CorporalBioenergética

Psicoterapia de Juego

También te invitamos a participaren nuestra

Ma. Elena Maroto

TITULARTE

Copsi

5ª. Gran Jornada dePsicología Humanista

(Asesor Humanista con E.C.P.)

(Del 21 al 25 de Noviembre de 2005)

Circuito Médicos 27-102, Cd. Satélite5572-5424 / 5393-2745 / 5393-2713

Directora General

En marcha programa de información sobresexualidad dirigido a la comunidad estudiantil

Con la finalidad de conocer lasactitudes y conocimientos que losestudiantes de las diferentes carreras

de la FES Iztacala tienen en cuanto a losprincipales temas de la sexualidad, frente alos riesgos de embarazos prematuros yadquisición de infecciones de transmisiónsexual, el Programa Universitario de SaludSexual y Reproductiva de la FES Iztacala, acargo de Ma. Teresa Hurtado de MendozaZabalgoitia, aplicó una encuesta entre 842alumnos de 32 grupos de todas las carreras,excepto el nivel técnico de Enfermería.

Para realizar el estudio, Hurtado deMendoza, profesora de la carrera de MédicoCirujano, contó con el apoyo de Ana KarinaGarcía Santillán, Elizabeth Montecillos Peñay María Virgen Navarro, pasantes dePsicología, así como del profesor deMedicina, Ángel Durán Díaz.

La metodología para realizar estainvestigación partió de la elaboración de uninstrumento validado que cubriera las áreasmás importantes de la sexualidad humana ypermitiera observar objetivamente lasactitudes y los riesgos que tienen losalumnos de Iztacala en cuanto a susexualidad.

Luego de realizar una encuesta pilotoentre 174 alumnos, se determinó que elcuestionario final, que se aplicaría al 10 porciento de la población estudiantil, estaríaintegrado por 25 preguntas en torno aa c t i t u d e s h a c i a m a s t u r b a c i ó nanticonceptivos, infecciones de transmisiónsexual , abor to , uso del condón,homosexualidad y sexualidad en general,donde se incluyeron preguntas sobreerotismo, vínculo afectivo y funcionamientodel aparato reproductor, además de la edadde inicio de su vida sexual activa,aclarándoles que toda la informaciónproporcionada sería anónima.

Las preguntas de esta investigaciónfueron cerradas y se utilizó la escalaque incluye las categorías: “totalmente deacuerdo”, “de acuerdo” “no sé”, “endesacuerdo” y “totalmente en desacuerdo”.

Después del trabajo de campo, seevaluaron los resultados y se vaciaron losdatos mediante el programa de cómputoSPSS, versión 10, y posteriormente seelaboraron gráficas de frecuencia y

,

Likert

porcentajes para cada una de las preguntascon su respectiva respuesta. Asimismo, serealizaron tablas de contingencia y se aplicóla prueba Ji-cuadrada para relacionar laspreguntas por género, carrera y semestre.

Al realizar el análisis de las respuestasse encontró que la mayoría de losencuestados tenían entre 18 y 20 años deedad, de los cuales el 54.4% reconoció teneruna vida sexual activa. De los 842 alumnosque contestaron el cuestionario, 66% fueronmujeres y 34% varones.

Sobre la problemática del aborto, 44%declaró desconocer los problemas bio-psico-sociales relacionados con su práctica.Respecto a la masturbación, 26% laconsidera como una práctica enferma y nosegura. El 30% dijo desconocer informaciónsobre la píldora de emergencia, mientras queel 56.6% manifestó carecer de informaciónreferente al uso de anticonceptivos. 49%dijo desconocer el grado de eficacia yutilidad del condón. El 46.8% informó notener conocimiento sobre infecciones detransmisión sexual, y el 57.6% con respectoa las consecuencias del virus de papilomahumano. El 21.8% no tiene conocimientoacerca de las disfunciones sexuales, y el32.6% está desinformado sobre la fisiologíadel aparato reproductor femenino. El 72%no conoce cuáles son los días fértiles de lamu je r , y 13 .7% cons ide r a a l ahomosexualidad una enfermedad, mientrasque un 53% reconoció ser homofóbico.

Los datos obtenidos de este estudiorevelaron que los estudiantes mejorinformados en esta materia son los deEnfermería a nivel licenciatura, mientras quelos de Cirujano Dentista y Médico Cirujanotuvieron el mayor índice de desinformación.Al respecto, Hurtado de Mendoza subrayó lanecesidad de que los jóvenes se acerquen alPrograma Universitario de Salud Sexual yReproductiva de Iztacala, ubicado en elconsultorio 21 de la CUSI Iztacala, donde losestudiantes podrán informarse a través defolletos, volantes, carteles y asesoríapersonal.

Luego de reconocer la importancia deestablecer una comunicación más efectivapara brindar información a los estudiantes,Teresa Hurtado de Mendoza enumeróalgunas de las propuestas generadas a partir

de este estudio; entre ellas, jornadas y feriasde salud sexual y reproductiva donde seaborden diferentes tópicos sobre sexualidadhumana, así como una campaña permanentede detección oportuna de cáncer cérvico-uterino. Asimismo, indicó que sepromoverán presentaciones informativashaciendo hincapié en el autocuidado yprevención de embarazos no planeados einfecciones de transmisión sexual, entreotras.

Finalmente, señaló que es importanterealizar nuevas encuestas para tener másconocimiento acerca de otros aspectos de lasexualidad de los estudiantes de Iztacala ypoder implementar acciones específicas.

Ma. del Carmen P. Maldonado

11

Programas InstitucionalesSe une nuestra Facultad a la conmemoracióndel Día Nacional de Protección CivilRealizan simulacro de respuesta sísmica en el edificio de Gobiernode la Facultad

En punto de las 12:00 horas del pasado 19de septiembre, el sistema de alertamientomanual (megáfono y torreta de unidad

móvil de vigilancia del plantel) se activódurante 30 segundos para alertar deemergencia sísmica a alrededor de 500personas que en ese momento se encontrabanen el edificio de Gobierno, quienes lograronevacuar el inmueble en un tiempo de 2´50”.

De esta manera, esta multidisciplinariaparticipó en la conmemoración del vigésimoaniversario de los sismos que en 1985devastaron a la Ciudad de México y en elmegasimulacro organizado por primera vez enla UNAM, en el que participaron 32 mil 366universitarios de 65 escuelas, facultades, áreasadministrativas, museos y sedes foráneas de laUniversidad Nacional.

Coordinado por Jorge Montoya Avecías,responsable de la Comisión de Seguridad,Protección Civil e Identidad Ambiental de laFacultad (ConSer), este simulacro contó con elapoyo de los integrantes de la Comisión deSeguridad del , personal de vigilancia,así como voluntarios del proyecto ConSer,quienes se encargaron de controlar el flujo depersonas por las rutas de evacuación.

Luego de ve r i f i c a r que nad iepermaneciera en el inmueble, ya que todapersona que lo hace durante un simulacro seconsidera “muerta”, los integrantes de laComisión de Seguridad y su coordinador sereunieron en la explanada del parafelicitar a los evacuados y destacar laimportancia de seguir promoviendo la culturade la prevención entre los integrantes denuestra comunidad, quienes al participar endicha act ividad se sumaron a estemegasimulacro nacional organizado por elSistema Nacional de Protección Civil de laSecretaría de Gobernación, acción que en esteaño formó parte de la conmemoración del DíaNacional de Protección Civil.

Posteriormente, Jorge Montoya hizo unrecuento de las pérdidas humanas y materialespor los sismos de 8.1 y 7.6 grados en la escalade Richter que el 19 de septiembre de 1985afectaron a nuestro país.

Asimismo, destacó que a 20 años deldesastre se sigue trabajando para aprender delas adversidades y la manera de convivir conellas, siendo la prevención la opción ideal parahacer frente a las contingencias. Reconoció queen Iztacala se tiene conciencia sobre estaproblemática por lo que, a través de la comisiónque coordina, impar ten mensual y

campus

bunker

gratuitamente cursos de Primeros Auxilios,Combate de Incendios, y Seguridad eIntervención en Crisis, entre otros.

Finalmente, el grupo de voluntariosConSer entregó a los miembros delcentral de Iztacala, así como a los de susclínicas periféricas, aproximadamente mil 600folletos informativos enviados por la DirecciónGeneral de Protección Civil y la DirecciónGeneral de Servicios Generales de la UNAM,así como 600 diseñados por la Comisión deSeguridad de Iztacala con la finalidad deinstruir sobre lo que se debe hacer en caso desismo, incendio y otras contingencias.

campus

Por otro lado, Jorge Montoya agregó quepara diciembre próximo se realizará un foro deespecialistas en psicología y protección civilque tiene como objetivo unificar conceptos,metodología y acciones en pro delconocimiento en la materia.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Examen Médico a alumnos de nuevo ingreso

Más de 100 profesionales de esta casade estudios participaron en laaplicación del examen médico de

nuevo ingreso en el que valoraron física ypsicológicamente a 2 mil 471 alumnos de lageneración 2006, bajo la coordinación de laSecretaría de Desarrollo y RelacionesInstitucionales, a través del Departamento deRelaciones Institucionales de Iztacala (DRI)

El examen constó de un cuestionario queenvía la Dirección General de ServiciosMédicos de la UNAM (DGSM) con la finalidadde conocer el actual estado de salud de estosalumnos; por su parte, el Departamento dePsiquiatría de la Facultad de Medicinacontribuyó con una encuesta sobrealcoholismo, mientras que algunos proyectosde este desarrollaron cuestionariosorientados a profundizar en padecimientos

campus

frecuentes en la población estudiantil talescomo depresión y trastornos alimentarios, entreotros.

Entre los proyectos participantes seencuentran: Detección de PatógenosConductuales y Enfermedades Crónico-degenerativas en Estudiantes de la FES Iztacala,Programa de Salud Integral (PROSALUD),Proyecto de Promoción del Desarrollo Personaly Profesional (PDP) y Programa de Nutrición.

Alumnos, profesores y pasantes de lasdistintas carreras de Iztacala se encargaron de laevaluación física que incluyó exámenes deagudeza visual, revisiones odontológicascompletas, toma de peso y talla, presión arterialy nivel de glucosa, así como pláticasinformativas.

Referente a la logística del examen que seaplicó a lo largo de cinco días, en jornadas depoco más de 10 horas diarias; Ma. de LourdesRojas López, titular del DRI, señaló que estaevaluación se realizó con el apoyo de lacomunidad iztacalteca que estuvo presente enel gimnasio central para detectar posiblesproblemáticas de salud física y psicológica enlos estudiantes de nuevo ingreso.

Luego de informar que los resultados deeste examen contribuirán a mejorar losproyectos de investigación de nuestra Facultadque tienen por objetivo beneficiar a losalumnos, Rojas López agradeció el apoyo dequienes participaron en esta actividad.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Foto

:J.

Barr

era

.

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

Recomendaciones de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo

Universitario sobre la normatividad en cuanto a las prácticas de campo que se

realizan en la Universidad Nacional Autónoma de México

Definición

Prácticas de campo: actividades extra aula que brindan la oportunidadde ampliar los conocimientos y habilidades adquiridos en el salón declase.

De acuerdo con los diferentes planes de estudio y según los

requisitos por materias, se tiene una primera clasificación:

Obligatorias curriculares

No ObligatoriasPrácticas

Las prácticas a su vez pueden ser:Obligatorias curriculares

OB

LIG

AT

OR

IAS

Prácticas de campo/ viajede prácticas(Duración: más de 24 hrs.)

Visitas Guiadas/ visitas deobservación(Duración: menos de 12 hrs.)

Clases fuera del aula/ ejercicios(Duración: menos de 6 hrs.)

Instalaciones UNAM

Área Metropolitana

ForáneasInstalaciones UNAMÁrea Metropolitana

Instalaciones UNAMÁrea Metropolitana

Foráneas

Las prácticas pueden ser:

Concursos - Actividades Deportivas (Competencias)Congresos - Foros Académicos - SeminariosIntercambios - Estancias Académicas

No obligatorias

Otras características que determinarán el tipo de práctica son:DistanciaTipo de actividad a realizarNúmero de personas que asistenResponsable programa, materia, práctica, justificación y objetivosTransporte: particular, público, UNAM

Lugar de salida y llegada.

Recomendaciones

Cada entidad deberá contar con un reglamento aprobado por suConsejo Técnico en el cual, considerando la peculiaridad de cada plande estudios y para disminuir riesgos, deberán tomarse en cuenta tresmomentos:

1) Antes de la realización de la práctica2) Durante el desarrollo de la misma3) Al finalizar la práctica.

1) Antes de realizar la práctica, las instancias que autorizarán y los

profesores responsables de la práctica deberán:

a) Programar las prácticas al inicio del ciclo escolar (semestre o año,

según corresponda). Esto es posible en el caso de las prácticas

obligatorias curricularmente, según el plan de estudios y el programa

de la materia.

b) Cumplir con el procedimiento que cada entidad estipule para

solicitar la autorización de la práctica, acudiendo a la instancia (División

de Estudios Profesionales, Unidad de Enseñanza, Secretaría

Académica, Comité de Prácticas, Departamento de Prácticas

Escolares, etc.) que otorgará el visto bueno en el aspecto académico, e

informar a la Secretaría Administrativa para su aprobación en cuanto al

aspecto de procedimiento (recordar que el SecretarioAdministrativo de

cada entidad es miembro de la Comisión Local de Seguridad)

c) Únicamente autorizar la realización de prácticas en lugares que

presenten condiciones de seguridad para los asistentes. El profesor

cuidará de que no se realicen actividades que pongan en riesgo la

integridad física de los alumnos, como nadar en ríos, lagos y presas,

entre otros.

d) Sin excepción, es obligatorio contratar el seguro de vida

correspondiente.

e) Cuidar que la salida no interfiera con las actividades de otras

asignaturas, semana de exámenes o última semana del semestre. EN

NINGÚN CASO SE REALIZARÁN PRÁCTICAS EN VACACIONES.

f) En todos los casos al solicitar la autorización de la práctica se deberá

especificar:

Programa de trabajo y actividades académicas a realizar

Asignatura a la que corresponde, tema o temas

Objetivos generales y específicos, y justificación

Productos y resultados a alcanzar. Beneficios dirigidos a la institución

o a la comunidad

Cronograma de actividades

Lugar de la práctica; permanencia en los sitios.

Lugar de salida y regreso. Se recomienda salir de instalaciones de la

UNAM y regresar a ellas. En caso del Bachillerato se recomienda que

los padres o tutores se encuentren presentes. Si las visitas son en la

Zona Metropolitana, considerar la conveniencia de citar a los alumnos

en el sitio a visitar.

Número de alumnos participantes.

Número de operadores según la distancia. Se recomienda asignar

dos operadores para trayectos de más de 8 horas.

Presupuesto, gastos necesarios.

g) Confirmar apoyo de la escuela en transporte, contratación de

seguro de vida, reservación de hospedaje. Cuando la UNAM

proporcione el transporte se recomienda se asignen dos operadores

para trayectos de más de 8 horas.

h) Con 15 días hábiles de anticipación, los profesores responsables

confirmarán la salida y entregarán lista de asistencia con los números

de cuenta de los alumnos que asistirán, domicilios y teléfonos. NO

ASISTIRÁ NINGUNAPERSONA AJENA ALAPRÁCTICA.

i) Se anexará a la lista de asistencia (máximo de 40 alumnos) formato

de aprobación de la práctica con visto bueno de los padres o tutores y

las cartas compromiso de los alumnos en donde se responsabilizan de

2) Durante el desarrollo de la práctica

3) Al finalizar la práctica:

Salida:

a) Al momento de salir el responsable entregará a la Secretaría

Administrativa lista de asistentes confirmada, (mismos que deberán

estar inscritos en el grupo del profesor), a su vez recibirá información de

los seguros contratados, servicios de emergencia a los que puede

recurrir en caso necesario como las direcciones generales de Servicios

Generales, de Atención a la Comunidad Universitaria, de Asuntos

Jurídicos y de Servicios Médicos de la UNAM.

b) Tener a la mano información del transporte, línea, número de placas,

contrato correspondiente y seguro de vida.

c) Asegurarse de que se tengan a la mano celulares o radios que les

permitan comunicación.

d) El responsable entregará Bitácora de viaje con lugar, fecha y hora de

salida, así como lugar, fecha y hora de llegada. Programar el regreso a

una hora adecuada para que los alumnos encuentren transporte para

regresar a sus hogares.

Desarrollo de la práctica:

e) No viajar después de las 22:00 hrs. y no pernoctar en el vehículo.

f) Llevar botiquín de primeros auxilios y extintor.

g) Los operadores de vehículos deberán contar con: gasolina,

herramientas, señalamientos y refacciones necesarias, así como un

suplente cuando se trate de trayectos de más de 8 horas.

h) Alumnos y profesores deberán llevar su credencial de la UNAM

vigente.

i) NO INGESTADE BEBIDASALCOHÓLICAS NI DROGAS.

a) Los responsables deberán presentar un informe o reporte de la

práctica, evaluando el logro de los objetivos de la práctica en la semana

posterior a la llegada de la misma.

b) Este informe quedará como antecedente para futuras

autorizaciones. Deberá ir copia al expediente de los profesores y

estudiantes involucrados, tanto los aspectos positivos como los

negativos.

Motivos para la suspensión de la prácticaSi no se presenta el profesor titular responsable.No aprobar solicitudes que se presenten fuera de tiempo o que no

reúnan todos los requisitos según el reglamento de cada Escuela.El profesor podrá dar por concluida o suspendida la práctica o

expulsar a un alumno de la práctica, cuando éste cometa faltas gravestales como: daños en propiedad ajena, desobediencia reiterada,agresiones físicas, ingestión de bebidas alcohólicas, drogas ocualquier otra conducta impropia de un universitario, debiéndose exigirel resarcimiento del daño, además de notificar a quien corresponda dela falta cometida para proceder conforme la Legislación Universitaria ydemás disposiciones jurídicas.

Por enfermedad, mal tiempo, malas condiciones del lugar oaccidente se justifica regreso anticipado.

Si se incurre en faltas señaladas en el art. 87 apartado I, 95 y 97 delEstatuto General de la UNAM.

Responsabilidades de los profesoresSon responsabilidades de los profesores:

la seguridad del grupo en su conjuntomantenimiento del ordenque se cumplan las actividades planteadas como objetivoel material que haya sido previsto por la Escuelael comportamiento del grupo en generalobtener los permisos correspondientes y que se viaje con los seguros

respectivos.

De las responsabilidades de los Asistentes a las Prácticas deCampo

Fincar responsabilidad universitaria y laboral a los académicos ytrabajadores que incurran en actos contrarios a la disciplinauniversitaria, independientemente de la responsabilidad civil o penalque pudiera derivarse de sus actos.

Fincar responsabilidad universitaria a los alumnos que incurran enactos contrarios a la disciplina universitaria o que tengan malcomportamiento durante el desarrollo de la práctica. En caso de habercausado un daño material el responsable deberá costear los daños quehubiera ocasionado.Los integrantes de la comunidad universitaria académicos, alumnos ytrabajadores- que incurran en alguna falta serán sancionados conformea las medidas disciplinarias contempladas en la LegislaciónUniversitaria, sin perjuicio de las responsabilidades que se deriven dela legislación común.

SE EXIME DE RESPONSABILIDAD A LA UNAM DE CUALQUIERSALIDA QUE SE EFECTÚE FUERA DEL PROGRAMA

AUTORIZADO.

Publicado en Gaceta UNAM el día 1 de marzo de 2004, págs. 22 y 23

c) Se establecerá algún tipo de constancia para los alumnos y para los

profesores que participen en las prácticas, que podrán ser de

asistencia, reconocimiento o participación.

En el caso de las se

deberá justificar la necesidad e importancia de la asistencia. No son un

requisito para la evaluación, sobre todo en el caso del Bachillerato, en el

cual se recomienda se restrinjan a un área específica y a no pernoctar,

así como No autorizar salidas a balnearios o playas.

prácticas no obligatorias curricularmente

J) Los profesores deberán asegurar el número suficiente de materiales

de emergencia y estudiar las normas de seguridad para prevenir

accidentes.

k) Los profesores responsables deberán aprobar un curso de primeros

auxilios y elaborar un plan de acción de emergencia que deberá

contener, cuando menos, un registro de los alumnos con: sus datos

generales; antecedentes clínicos (tipo de sangre, alergias, cirugías,

estado de salud general); números de emergencia y localización de

servicios médicos cercanos a la localidad donde se efectuará la

práctica, y rutas de evacuación.

l) Los profesores responsables deberán ir en el mismo transporte que

los alumnos

m) En el caso del Bachillerato, por tratarse de menores de edad, sería

recomendable que estén al menos 2 de los profesores responsables

por grupo o por autobús.

n) Conocer las sanciones a las que se hacen acreedores en caso de

incurrir en faltas (tanto profesores como estudiantes).

respetar la Legislación Universitaria, se obligan a guardar el orden y

conducirse con respeto a los demás durante la práctica.

Cuerpos Colegiados

14

¿Te interesa adquirirlos?Informes en:

[email protected] [email protected]

Compruébalo en la serieAlimentarse es divertido¡C

laro

od

que da elimentarse s iverti

! Esta serie de tres títulos, obraeditorial de académicas de laFES Iztacala, tiene comofinalidad educar a los niñosacerca de la importancia de laalimentación para su salud ydesarrollo; además, pretendeformar hábitos que permitan alniño elegir, ante diversassituaciones, los productosalimentarios más adecuadospara su salud.

ÉPALEEPA en cierne:un recuento a la mitad del camino

En el Claustro Académico para reformar elEstatuto del Personal Académico (CA-EPA-UNAM) ya se delibera sobre un

consenso respecto a la vigencia de la granmayoría de las figuras académicas que existenactualmente en esta universidad: ayudante deprofesor, profesor de asignatura, técnicoacadémico, profesor de carrera e investigadorde carrera.

Todavía no hay acuerdo con relación a la,prácticamente en desuso, figura del ayudantede investigador (en gran medida sustituida porlos técnicos académicos y becarios deposgrado) y de la creación de una posible figuranueva que puede llamarse (sin que ya se trate dealgo definitivo) profesor-investigador decarrera, considerada en principio como unequivalente adicional a las dos figuras decarrera que existen actualmente. Laconcepción del profesor-investigador decarrera se relaciona con el interés de fortalecerla investigación científica que se realiza enescuelas y facultades.

Un aspecto clave, en la reconcepción delas figuras académicas históricas y en el queparece necesario promover su creación, es larevaloración apropiada del trabajo docente.Esta función sustantiva -en especial impartirclase frente a grupo- integrada principalmente ala investigación (con opciones: científica,divulgación, invención tecnológica,innovación docente y creación artística) deberámantener un equilibrio entre las atribucionesde la figura académica que se ocupa y lasnecesidades propias de cada dependencia. Esdecir, tomando como ejemplos al profesor einvestigador de carrera, el primero deberáatender la docencia como su actividadpreferente y complementariamente lainvestigación (con algunas opciones yaseñaladas, consideradas por el universo de ladocencia que se imparte en la UNAM),mientras que el segundo a la investigacióncomo su ocupación principal y a la docencia demanera complementaria (sin posibilidad deeludirla)

Se trata de promover que cadaacadémico, con base en sus propiascapacidades e intereses, rinda el máximo parasí mismo y para la UNAM, para lo cual tendránque generarse criterios sustentados para laevaluación con equidad de cada quien (con elreferente de lo que se espera en elnombramiento que se tiene). Para ello, laevaluación “objetiva” de la docencia y de suslabores conexas sigue representando un

problema todavía insoluto en la UNAM (estacuestión se revisará con todo cuidado)

Los participantes en los trabajos del CA-EPA, tras casi nueve meses de tarea continua, síhemos profundizado lo suficiente sobre cuál esel meollo de lo que hace al EPA vigente yarebasado, con respecto a la realidad de lo quellevan a cabo las figuras académicas quecontiene.

Tenemos casos detectados en los que elEPA es inoperante para corregir fallas deplaneación y de incumplimiento -desde todoslos ángulos de una institución como la UNAM-por parte de los administradores (siendo estostanto instancias personales como colegiadas)del trabajo académico y de los propiostrabajadores académicos. Sin embargo, sepresentan también otras situaciones donde losacadémicos desbordan sus obligacionesestatutarias (haciendo más trabajo yproduciendo obra relevante) superando enalgunos casos los requisitos curricularesestablecidos en relación con la figuraacadémica que ocupan, no obstante, tambiéndebe revisarse lo que es antagónico a lacondición anterior.

¿El porqué de las insuficiencias en elcumplimiento de las obligaciones académicas?

La respuesta necesariamente es compleja ypoli-causal. Por una parte, la muy limitadaplaneación estratégica que se realiza en laUNAM para administrar y dirigir conpertinencia la atención de las funcionessustantivas: docencia, investigación ydivulgación de la cultura (donde todas ellasrequieren de apoyos), es seguramente una delas causas principales pero, en su fuero interno,cada académico debe asumir también su partede responsabilidad.

¿Tiene claro el académico contratado loque en realidad se espera de él al ocupar unadeterminada plaza en la UNAM?, y lo que estambién de importancia capital, ¿Recibe laorientación debida sobre sus obligaciones yderechos con respecto a la plaza detentada? Elinapropiado manejo intelectual y laboral, tantode estas preguntas como de sus respuestasposibles, provoca inconformidad en algunos yfrustración en otros. En conjunto tendremosque encontrar soluciones constructivas a todoesto, sólo así nuestra UNAM saldrá fortalecida.

Todo lo que implique el EPA reformado,con apego a un axioma de jurisprudenciauniversal, no podrá ser aplicado conretroactividad. Necesariamente tendrá queestablecerse un régimen transitorio para quetodos los académicos contratados en la UNAMpuedan optar por acogerse a los ordenamientosnuevos, con pleno respeto al libre albedrío. Enbreve, el CA-EPA convocará a reunionesinformativas y de consulta donde se invitará aparticipar a las comunidades académicas decada dependencia.

Conrado Ruiz Hernández

15

Actividades Recreativas

DIRECTORIO

Dr. Juan Ramón de la Fuente

Lic. Enrique del Val Blanco

Mtro. Daniel Barrera Pérez

Mtro. José Antonio Vela Capdevila

Mtro. Jorge Islas López

Lic. Nestor Martínez Cristo

M. C. Ramiro Jesús Sandoval

Dr. Ignacio Peñalosa Castro

Lic. Roque Jorge Olivares Vázquez

C. D. Ana Graf Obregón

C. P. Isabel Ferrer Trujillo

Dra. Patricia Dávila Aranda

Dra. Alba Luz Robles Mendoza

Lic. Jonás Barrera Mercado

Lic. Esther López González,Ana Teresa Flores Andrade,

Ma. del Carmen P. Maldonado

Juan Manuel Reyes García

Lic. Miguel Alarcón Molina

Lic. Fausto Nieves Romero

Rector

Secretario General

Secretario Administrativo

Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Abogado General

Director General de Comunicación Social

Director

Secretario General Académico

Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales

Secretaria de Planeación, Cuerpos Colegiados ySistemas de Información

Secretaria Administrativa

Jefa de la División de Investigación y Posgrado

Jefa de la División de Extensión Universitaria

Director y Editor de Gaceta UNAM Iztacala,Jefe de la Unidad de Comunicación Social

Reporteras

Corrección de Estilo.

Diseño Gráfico y Formación.

Impresión, Jefe del Departamento de Diseño yProducción de la FES Iztacala.

UNAM Iztacala es una publicación quincenal decirculación interna, editada por la Facultad deEstudios Superiores Iztacala, Av. de los Barriosnúmero 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo.de México. C.P. 54090; Teléfonos 5623 1204 y5623 1207. Editor Responsable: Jefe delDepartamento de Prensa, Información y Difusiónen turno. Número de Certificado de Licitud deTítulo No. 6635. Número de Certificado de Licitudde Contenido No. 6935, expedidos por laComisión Calificadora de Publicaciones yRevistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación. Número de Reserva de Derechosal Uso Exclusivo 042003-062516373600-102,expedido por el Instituto Nacional del Derecho deAutor. Impresión: Departamento de Diseño yProducción de la FES Iztacala.

M Á X I M AD E P O R T I V A …

Las personas que se entretienen practicandosu deporte, invariablemente lo hacen bien.

Joe Gibbs

Gimnasia artística, una opción más para losestudiantes de nuestra Facultad

Caracterizada por la combinación deejercicios de piso, a manos libres y deaparatos, de menor y mayor dificultad,

la gimnasia artística agrupa ejercicios queexigen al atleta una condición física óptimapara ejecutar rutinas donde se busca, ademásdel reconocimiento del espectador, concretaruna amalgama perfecta de belleza, plasticidady elegancia.

Surgida en Alemania en 1810, estadisciplina deportiva tiene presencia en Iztacala;por ello, hace unos días se realizó unaexhibición con el objetivo de invitar a lacomunidad estudiantil a integrarse a alguno delos grupos dirigidos por Rubén Estrada

Cervantes, Norma Aguilar Portillo y EdgarBarajas Patiño, entrenadores del representativode gimnasia de nuestra Facultad.

Dicha exhibición tuvo lugar en lascanchas de baloncesto de Iztacala dondealumnos y profesores realizaron diversasprácticas con la finalidad de acaparar laatención de quienes transitaban por la zonadeportiva de Iztacala.

Puedes acudir al gimnasio central delpara solicitar más información sobre

esta disciplina que pretende promover entre elestudiantado el ejercicio físico para mantenerla mente sana.

campus

Ma. del Carmen P. Maldonado

A 50 años de la autonomía universitariaExposición conmemorativa del CESU en Iztacala

Fue el 28 de abril de 1929 cuandoestudiantes de la Facultad de Derecho yCiencias Sociales de la Universidad

iniciaron el movimiento estudiantil con miras aalcanzar la autonomía universitaria lograda enjulio del mismo año, cuando el Presidente de laRepública, Emilio Portes Gil, expidió la LeyOrgánica de la Universidad NacionalAutónoma de México, donde quedócristalizado el Proyecto de Ley de Autonomíaque tenía por objetivo mantener a estainstitución ajena a las fluctuaciones políticas eindependiente del poder público, libre de todaintervención oficial, lejos de la limitación,esclavitud burocrática y tutela ministerial.

75 Aniversario dela Autonomía Universitaria 1929-2004

AlmaMater

La Huelga

LasPrimeras Voces por la Autonomía:

A 50 años de este logro, el Centro deEstudios Sobre la Universidad (CESU) y laCoordinación de Difusión Cultural de laUNAM estuvieron presentes en la Galería delCentro Cultural Iztacala a través de laexposición conmemorativa

.Esta muestra brindó al público iztacalteca

un amplio panorama histórico de nuestramediante fragmentos del Diario Oficial

de la Federación, archivos personales depersonajes involucrados en este logrouniversitario, encabezados y planas completasde periódicos facilitados por la HemerotecaNacional y el Archivo Histórico de la UNAM,así como facsimilares de , órganoinformativo de los estudiantes de la Facultad deDerecho y Ciencias Sociales, además defotografías de la Fototeca del Instituto Nacionalde Antropología e Historia (INAH)

Esta exposición rinde homenaje aAlfonso

Pruneda, Manuel Gómez Morín, AlbertoVázquez del Mercado, Antonio Castro Leal,Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano,Julio Torri, Antonio Caso, Xavier López Portillo,Enr ique González Mar t ínez y JoséVasconcelos.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.