recomendaciones para un empresa

2
1. Hay que identificar cuáles son realmente las causas por que no crecemos mas en nuestra empresa. 2.Analiza a conciencia tu presupuesto mensual . Identifica los gastos fijos mensuales que sean totalmente imprescindibles y elimina los demás. 3.Elabora una radiografía de tus deudas . Este es un resumen completo es mejor tenerlo muy claro desde este momento, para proyectar un plan realista. 4.Negocia con tus acreedores . Uno de los pasos más importantes en bien de salir de tus deudas es la negociación. La presión de los acreedores suele ser muy fuerte especialmente cuando no reciben un centavo de tu parte. Sin embargo, te sorprenderás cuan dispuestos estarán muchos de ellos especialmente los más grandes a reacondicionar tu deuda si te acercas abiertamente a negociar y solicitar una ayuda con los pagos. 5.No intentar saldar una deuda con otra . Otro error común que cometemos cuando tenemos tanta presión es pretender pagar deudas haciendo préstamos o utilizando tarjetas de crédito. Esta es una tentación demasiado frecuente que debemos evitar a toda costa. 6.Recorta inmediatamente los gastos hormiga . Este punto esta directamente relacionado con el punto No.2, pero lo menciono separadamente a fin de resaltar lo importante de recortar con firmeza todos aquellos pequeños gastos que apenas se notan pero que en conjunto consumen una cantidad muy grande de efectivo valioso para pagos. 7.Evalúa y ajusta tu nómina . Lamentablemente en tiempos difíciles, es conveniente y urgente revisar la nómina. Desde luego, prescindir de personal valioso no es lo que todos quisiéramos, pero es una de las medidas obligadas cuando la sobrevivencia de la compañía lo pide a gritos. Analiza los puestos y procura una redistribución inteligente del trabajo de tal manera que puedas seguir haciendo lo mismo con menos personal. 8.No prometas algo que no puedes cumplir . El problema cuando queremos desesperadamente salir de deudas es que nos comprometemos (equivocadamente) con nuestros acreedores a cumplir en cierta fecha o con ciertas cantidades, sabiendo muchas veces que no podremos pagar en dichas condiciones. Ese es un mal hábito que debe cesar

Upload: francisco-manjarrez

Post on 06-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es una breve esplicacion de las fallas dentro de una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Recomendaciones Para Un Empresa

1. Hay que identificar cuáles son realmente las causas por que no crecemos mas en nuestra empresa.

2.Analiza a conciencia tu presupuesto mensual. Identifica los gastos fijos mensuales que sean totalmente imprescindibles y elimina los demás.

3.Elabora una radiografía de tus deudas.  Este es un resumen completo es mejor tenerlo muy claro desde este momento, para proyectar un plan realista. 

4.Negocia con tus acreedores. Uno de los pasos más importantes en bien de salir de tus deudas es la negociación.   La presión de los acreedores suele ser muy fuerte especialmente cuando no reciben un centavo de tu parte.  Sin embargo, te sorprenderás cuan dispuestos estarán muchos de ellos especialmente los más grandes a reacondicionar tu deuda si te acercas abiertamente a negociar y solicitar una ayuda con los pagos.

5.No intentar saldar una deuda con otra.  Otro error común que cometemos cuando tenemos tanta presión es pretender pagar deudas haciendo préstamos o utilizando tarjetas de crédito.  Esta es una tentación demasiado frecuente que debemos evitar a toda costa.

6.Recorta inmediatamente los gastos hormiga. Este punto esta directamente relacionado con el punto No.2, pero lo menciono separadamente a fin de resaltar lo importante de recortar con firmeza todos aquellos pequeños gastos que apenas se notan pero que en conjunto consumen una cantidad muy grande de efectivo valioso para pagos. 

7.Evalúa y ajusta tu nómina.  Lamentablemente en tiempos difíciles, es conveniente y urgente revisar la nómina.  Desde luego, prescindir de personal valioso no es lo que todos quisiéramos, pero es una de las medidas obligadas cuando la sobrevivencia de la compañía lo pide a gritos.  Analiza los puestos y procura una redistribución inteligente del trabajo de tal manera que puedas seguir haciendo lo mismo con menos personal.

8.No prometas algo que no puedes cumplir. El problema cuando queremos desesperadamente salir de deudas es que nos comprometemos (equivocadamente) con nuestros acreedores a cumplir en cierta fecha o con ciertas cantidades, sabiendo muchas veces que no podremos pagar en dichas condiciones.  Ese es un mal hábito que debe cesar para evitar perder aún mas la credibilidad.

9.Vende más, gasta menos. La optimización de recursos debería ser un hábito constante.  Pero para salir de deudas, es un hábito obligatorio.   Si no tienes suficientes vendedores, deja el escritorio y sal a la calle a conseguir más ventas, más clientes, más negocios.  Recuerda que la comodidad es enemigo de los negocios exitosos.

10.Si es necesario, cambia de rumbo. Finalmente debes estar preparado aún para cambiar el rumbo de tu empresa.  Si las condiciones actuales de tu negocio han variado, si tu mercado cambio, si las posibilidades de continuar operando saludablemente son lejanas, entonces debes estar dispuesto a considerar un cambio de dirección.  Ya sea que consideres otra línea de productos, otra clase de negocio o bien una empresa nueva, esto es totalmente válido y aceptable.  Simplemente asegúrate de cumplir con tus compromisos y entonces tomate tiempo para plenar y dar el paso de hacer los cambios que consideres convenientes en tu negocio.