recomendaciones para perforadoras

2
PERFORACIÓN Y VOLADURA ZICSA - CMH RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UN ÓPTIMO RENDIMIENTO DE LAS PERFORADORAS NEUMÁTICAS 1. Salida de la perforadora del taller de mantenimiento: La máquina perforadora debe salir con su protección contra el ingreso de partículas, así como también la lubricadora; al regresar al próximo mantenimiento deberá regresar con la protección respectiva. 2. Conexión de mangueras: Al conectar una nueva manguera para la lubricadora, esta debe tener una longitud entre 3.00m y 3.50m de la máquina. Y antes de instalarla se debe sopletear y agregar un poco de aceite lubricante. Antes de conectar la manguera sóplese la línea de aire, por lo menos 5 segundos para retirar cualquier residuo de arena, abrasivos o humedad. También se deberá lavar y cerciorarse que la entrada de agua a la máquina esté limpia. 3. Arranque de la perforadora: Antes de realizar el arranque de la perforadora se debe sopletear la perforadora jalando la manija de la válvula reguladora hacia atrás por lo menos 3 veces, luego dejar en reposo ó con el arranque en baja potencia para impulsar el paso de aceite lubricante hacia los componentes internos durante un minuto. 4. Durante la perforación: Comprobar que la presión de aire esté en el rango de 85 a 95 PSI, las bajas presiones producirán fatigas a las partes internas y a los aceros. Comprobar que la presión de agua se encuentre entre 10 ó 20 PSI menos que el aire, de lo contrario la alta presión de agua eliminará el aceite lubricante de la parte delantera de la perforadora. Utilizar siempre el juego de barrenos (Patero, seguidor y pasador). Esto ayudará a reducir la desviación de taladros y lo más importante a preservar la integridad del perforista y ayudante. Se debe comprobar que la lubricación sea satisfactoria, poniendo una mano en el escape de la máquina. Si al TCO. ANGELES CASTILLO, Rober Page 1 of 2

Upload: kique-angeles

Post on 20-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recomendaciones Para Perforadoras

PERFORACIÓN Y VOLADURA ZICSA - CMH

RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UN ÓPTIMO RENDIMIENTO DE LAS PERFORADORAS NEUMÁTICAS

1. Salida de la perforadora del taller de mantenimiento:

La máquina perforadora debe salir con su protección contra el ingreso de partículas, así como también la lubricadora; al regresar al próximo mantenimiento deberá regresar con la protección respectiva.

2. Conexión de mangueras:

Al conectar una nueva manguera para la lubricadora, esta debe tener una longitud entre 3.00m y 3.50m de la máquina. Y antes de instalarla se debe sopletear y agregar un poco de aceite lubricante.

Antes de conectar la manguera sóplese la línea de aire, por lo menos 5 segundos para

retirar cualquier residuo de arena, abrasivos o humedad. También se deberá lavar y cerciorarse que la entrada de agua a la máquina esté limpia.

3. Arranque de la perforadora:

Antes de realizar el arranque de la perforadora se debe sopletear la perforadora jalando la manija de la válvula reguladora hacia atrás por lo menos 3 veces, luego dejar en reposo ó con el arranque en baja potencia para impulsar el paso de aceite lubricante hacia los componentes internos durante un minuto.

4. Durante la perforación:

Comprobar que la presión de aire esté en el rango de 85 a 95 PSI, las bajas presiones producirán fatigas a las partes internas y a los aceros.

Comprobar que la presión de agua se encuentre entre 10 ó 20 PSI menos que el aire, de lo contrario la alta presión de agua eliminará el aceite lubricante de la parte delantera de la perforadora.

Utilizar siempre el juego de barrenos (Patero, seguidor y pasador). Esto ayudará a reducir la desviación de taladros y lo más importante a preservar la integridad del perforista y ayudante.

Se debe comprobar que la lubricación sea satisfactoria, poniendo una mano en el escape de la máquina. Si al retirarla aparece aceite, la lubricación es correcta, en caso contrario hay que ajustar el lubricador para que suministre mayor cantidad de aceite ó agregar de ser necesario.

Mantener siempre alineado la barra de avance, el barreno y el taladro, un mal alineamiento producirá tensión y fatiga en el barreno y el desgaste prematuro de la bocina.

Utilizar barras con el culatín y espiga en buenas condiciones. Las culatas astilladas o las espigas gastadas generan daño al pistón y la bocina.

Usar brocas en buen estado. Una broca defectuosa provocará que el impacto de compresión se refleje en la roca y retorne a la máquina como fuerza tensional produciendo fatiga en las partes móviles.

5. Posición de fin de trabajo.

Proteger la maquina perforadora así como la lubricadora contra el ingreso de partículas. Guardar en posición horizontal en un lugar seco o libre de agua, esto ayudará a

mantener una lubricación homogénea a los componentes internos de la perforadora.

TCO. ANGELES CASTILLO, Rober

Page 1 of 1